SlideShare una empresa de Scribd logo
Cambio Fonético Andrea Minota Cadavid.
Cambio Fonético Se llama  cambio fonético  a cualquier cambio en el nivel fonético-fonológico de una lengua, consistente en alterar la articulación de un determinado  fonema .  Un cambio fonético puede ser: Puramente fonético  si el inventario básico de fonemas de la lengua queda inalterado y simplemente algunos fonemas reciben una articulación diferente a la usual antes del cambio.  Fonológico  si el inventario básico de fonemas queda alterado, bien porque se pierdan contrastes y por tanto el número de fonemas se reduzca o aparezcan contrastes relevantes nuevos, lo cual aumenta el número de fonemas
[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],PROCESOS CORRIENTES EN EL CAMBIO FONÉTICO
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Criticismo ,[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los fonemas del español
Los fonemas del españolLos fonemas del español
Los fonemas del español
Evan Smith
 
Caracteristicas del español de america
Caracteristicas del español de americaCaracteristicas del español de america
Caracteristicas del español de america
fernando brito carvajal
 
Taller nro 2 de lenguaje y habla
Taller nro 2 de lenguaje y hablaTaller nro 2 de lenguaje y habla
Taller nro 2 de lenguaje y hablaFreddy Cumbicos
 
Morfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto añoMorfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto año
joseorrlandoabantoquevedo
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
crusita guzman
 
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURAVARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
CECAR- OTHERS
 
Qué es el lenguaje
Qué es el lenguaje   Qué es el lenguaje
Qué es el lenguaje
michellefr18
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Ing. Cecy Salinas
 
Codigos linguisticos
Codigos linguisticosCodigos linguisticos
Codigos linguisticosHumbertoST
 
Signo Linguístico
Signo LinguísticoSigno Linguístico
4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico
Xiomery Quito Paucar
 
Diapositivas teorias linguisticas
Diapositivas teorias linguisticasDiapositivas teorias linguisticas
Diapositivas teorias linguisticas
YasmerlyRamrez
 
Sintesis introducción al estudio del habla de sapir
Sintesis     introducción al estudio del habla de sapirSintesis     introducción al estudio del habla de sapir
Sintesis introducción al estudio del habla de sapir
amarilla2000
 
Pragmatica y linguistica
Pragmatica y linguisticaPragmatica y linguistica
Pragmatica y linguistica
Jorge Eduardo Miceli
 
Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas  Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas
laura machacon
 
Codigos linguisticos (1)
Codigos linguisticos (1)Codigos linguisticos (1)
Codigos linguisticos (1)
WillmarST201401
 
Variable diatopica
Variable diatopicaVariable diatopica
Variable diatopicacmartinezp
 

La actualidad más candente (20)

Los fonemas del español
Los fonemas del españolLos fonemas del español
Los fonemas del español
 
Caracteristicas del español de america
Caracteristicas del español de americaCaracteristicas del español de america
Caracteristicas del español de america
 
Taller nro 2 de lenguaje y habla
Taller nro 2 de lenguaje y hablaTaller nro 2 de lenguaje y habla
Taller nro 2 de lenguaje y habla
 
Morfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto añoMorfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto año
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
 
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURAVARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
 
Qué es el lenguaje
Qué es el lenguaje   Qué es el lenguaje
Qué es el lenguaje
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 
Codigos linguisticos
Codigos linguisticosCodigos linguisticos
Codigos linguisticos
 
Signo Linguístico
Signo LinguísticoSigno Linguístico
Signo Linguístico
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico
 
Diapositivas teorias linguisticas
Diapositivas teorias linguisticasDiapositivas teorias linguisticas
Diapositivas teorias linguisticas
 
Sintesis introducción al estudio del habla de sapir
Sintesis     introducción al estudio del habla de sapirSintesis     introducción al estudio del habla de sapir
Sintesis introducción al estudio del habla de sapir
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Pragmatica y linguistica
Pragmatica y linguisticaPragmatica y linguistica
Pragmatica y linguistica
 
Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas  Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas
 
Codigos linguisticos (1)
Codigos linguisticos (1)Codigos linguisticos (1)
Codigos linguisticos (1)
 
Variable diatopica
Variable diatopicaVariable diatopica
Variable diatopica
 

Destacado

Evolución Fonética 4º
Evolución Fonética 4ºEvolución Fonética 4º
Evolución Fonética 4º
Alfonso Blanco
 
Nivel de analisis fonetico - fonologico
Nivel de analisis fonetico - fonologicoNivel de analisis fonetico - fonologico
Nivel de analisis fonetico - fonologico
Fabián Cuevas
 
Del latín al catellano
Del latín al catellanoDel latín al catellano
Del latín al catellano
susanazan
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonologíaPablo Martinez
 
Nivel fonológico
Nivel fonológicoNivel fonológico
Nivel fonológico
rocioyarmando
 
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAPavel Luna
 
TAREA 1 PERIODO 2
TAREA 1 PERIODO 2TAREA 1 PERIODO 2
TAREA 1 PERIODO 2
Jacke Garcia
 
Cambio lingüistico
Cambio lingüisticoCambio lingüistico
Cambio lingüisticoAree Ramos
 
Ordenando el lenguaje
Ordenando el lenguajeOrdenando el lenguaje
Ordenando el lenguaje
GLOBAL CyD
 
Cambio
CambioCambio
Cambio
Aleja Montes
 
La variación lingüística
La variación lingüísticaLa variación lingüística
La variación lingüísticaPedro Pablo
 
Intervención en dificultades fonologicas 07 nov
 Intervención en dificultades fonologicas 07 nov Intervención en dificultades fonologicas 07 nov
Intervención en dificultades fonologicas 07 nov
Zony Kard
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
Sandra Casierra
 
Textos informativos
Textos informativosTextos informativos
Textos informativosJuddy Alvis
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
lengua4eso
 
EvolucióN FonéTica
EvolucióN FonéTicaEvolucióN FonéTica
EvolucióN FonéTica
Alfonso Blanco
 
Derivación al castellano de algunas palabras latinas
Derivación al castellano de algunas palabras latinasDerivación al castellano de algunas palabras latinas
Derivación al castellano de algunas palabras latinasmaisaguevara
 

Destacado (20)

Evolución Fonética 4º
Evolución Fonética 4ºEvolución Fonética 4º
Evolución Fonética 4º
 
Nivel de analisis fonetico - fonologico
Nivel de analisis fonetico - fonologicoNivel de analisis fonetico - fonologico
Nivel de analisis fonetico - fonologico
 
Evolución fonética
Evolución fonéticaEvolución fonética
Evolución fonética
 
Del latín al catellano
Del latín al catellanoDel latín al catellano
Del latín al catellano
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Nivel fonológico
Nivel fonológicoNivel fonológico
Nivel fonológico
 
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíA
 
Etimología
EtimologíaEtimología
Etimología
 
TAREA 1 PERIODO 2
TAREA 1 PERIODO 2TAREA 1 PERIODO 2
TAREA 1 PERIODO 2
 
Cambio lingüistico
Cambio lingüisticoCambio lingüistico
Cambio lingüistico
 
Fiestas navideñas
Fiestas navideñasFiestas navideñas
Fiestas navideñas
 
Ordenando el lenguaje
Ordenando el lenguajeOrdenando el lenguaje
Ordenando el lenguaje
 
Cambio
CambioCambio
Cambio
 
La variación lingüística
La variación lingüísticaLa variación lingüística
La variación lingüística
 
Intervención en dificultades fonologicas 07 nov
 Intervención en dificultades fonologicas 07 nov Intervención en dificultades fonologicas 07 nov
Intervención en dificultades fonologicas 07 nov
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
 
Textos informativos
Textos informativosTextos informativos
Textos informativos
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
 
EvolucióN FonéTica
EvolucióN FonéTicaEvolucióN FonéTica
EvolucióN FonéTica
 
Derivación al castellano de algunas palabras latinas
Derivación al castellano de algunas palabras latinasDerivación al castellano de algunas palabras latinas
Derivación al castellano de algunas palabras latinas
 

Similar a Cambiofonético

Problemas de pronunciación
Problemas de pronunciaciónProblemas de pronunciación
Problemas de pronunciación
Viana Prato
 
El método comparativo
El método comparativoEl método comparativo
Blogelectivo
BlogelectivoBlogelectivo
Blogelectivo
yvitha
 
Diapositivas sesion 3_T. Habla y lenguaje(1).pdf
Diapositivas sesion 3_T. Habla y lenguaje(1).pdfDiapositivas sesion 3_T. Habla y lenguaje(1).pdf
Diapositivas sesion 3_T. Habla y lenguaje(1).pdf
geraltGomez
 
Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan
Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan
Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan Jackeris Arteaga
 
Aspectos segmentales
Aspectos segmentalesAspectos segmentales
Aspectos segmentales
Camila Gómez
 
Aspectos segmentales
Aspectos segmentalesAspectos segmentales
Aspectos segmentales
camila gomez
 
Aspectos segmentales
Aspectos segmentalesAspectos segmentales
Aspectos segmentales
mariolynv
 
Aspectos segmentales
Aspectos segmentalesAspectos segmentales
Aspectos segmentales
Paola Caro
 
Aspectos segmentales (3)
Aspectos segmentales (3)Aspectos segmentales (3)
Aspectos segmentales (3)
Lha PaoOlitha
 
Vicios Ideomàticos
Vicios IdeomàticosVicios Ideomàticos
Vicios Ideomàticosguestd2cb65
 
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS  FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
Kelly Contreras
 
Presentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.pptPresentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.ppt
MargotMontufarJuro2
 
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptxFONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
ClaudiaViveros6
 
Módulo 5 Fonética y Fonológia - Grupo 2.pptx
Módulo 5 Fonética y Fonológia - Grupo 2.pptxMódulo 5 Fonética y Fonológia - Grupo 2.pptx
Módulo 5 Fonética y Fonológia - Grupo 2.pptx
eyra11
 

Similar a Cambiofonético (20)

Material2
Material2Material2
Material2
 
Problemas de pronunciación
Problemas de pronunciaciónProblemas de pronunciación
Problemas de pronunciación
 
El método comparativo
El método comparativoEl método comparativo
El método comparativo
 
Blogelectivo
BlogelectivoBlogelectivo
Blogelectivo
 
Diapositivas sesion 3_T. Habla y lenguaje(1).pdf
Diapositivas sesion 3_T. Habla y lenguaje(1).pdfDiapositivas sesion 3_T. Habla y lenguaje(1).pdf
Diapositivas sesion 3_T. Habla y lenguaje(1).pdf
 
Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan
Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan
Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan
 
Lh 4
Lh 4Lh 4
Lh 4
 
Etimologia
EtimologiaEtimologia
Etimologia
 
Aspectos segmentales
Aspectos segmentalesAspectos segmentales
Aspectos segmentales
 
Aspectos segmentales
Aspectos segmentalesAspectos segmentales
Aspectos segmentales
 
Aspectos segmentales
Aspectos segmentalesAspectos segmentales
Aspectos segmentales
 
Aspectos segmentales
Aspectos segmentalesAspectos segmentales
Aspectos segmentales
 
Aspectos segmentales (3)
Aspectos segmentales (3)Aspectos segmentales (3)
Aspectos segmentales (3)
 
Vicios Ideomàticos
Vicios IdeomàticosVicios Ideomàticos
Vicios Ideomàticos
 
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS  FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
 
Presentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.pptPresentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.ppt
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
Dislalia.pptx
Dislalia.pptxDislalia.pptx
Dislalia.pptx
 
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptxFONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
 
Módulo 5 Fonética y Fonológia - Grupo 2.pptx
Módulo 5 Fonética y Fonológia - Grupo 2.pptxMódulo 5 Fonética y Fonológia - Grupo 2.pptx
Módulo 5 Fonética y Fonológia - Grupo 2.pptx
 

Cambiofonético

  • 1. Cambio Fonético Andrea Minota Cadavid.
  • 2. Cambio Fonético Se llama cambio fonético a cualquier cambio en el nivel fonético-fonológico de una lengua, consistente en alterar la articulación de un determinado fonema . Un cambio fonético puede ser: Puramente fonético si el inventario básico de fonemas de la lengua queda inalterado y simplemente algunos fonemas reciben una articulación diferente a la usual antes del cambio. Fonológico si el inventario básico de fonemas queda alterado, bien porque se pierdan contrastes y por tanto el número de fonemas se reduzca o aparezcan contrastes relevantes nuevos, lo cual aumenta el número de fonemas
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.