SlideShare una empresa de Scribd logo
HISDROSTATICA 
ALUMNAS: 
 Moran Figueres, Sandra 
• Ortega Castro, Yamile 
PROFESOR: 
• Cornelio Gonzales 
GRADO Y SECC: 
• 5to «F»
¿Por qué un clavo termina de 
punto? 
Sabemos que un solido conserva su 
forma y tamaño fijo, incluso si se 
aplica una gran fuerza no cambia 
su forma o volumen fácilmente. 
Un liquido no conserva una forma 
fija, toma la forma del recipiente 
que lo contiene, pero igual que al 
solido no es comprensible.
Los gases adoptan la forma y ocupan todo el 
volumen del recipiente que los contiene.
DENSIDAD 
 Es una propiedad 
o atributo 
característico de 
cada sustancia. 
La densidad P de 
una sustancia es 
la masa que 
corresponde a 
una unidad de 
volumen de dicha 
sustancia. 
PRESION 
 La presión se define 
como la fuerza que 
actúa 
perpendicularment 
e sobre cada 
unidad de área. 
 La unidad de 
presión se expresa 
en pascales (Pa) en 
el Sistema 
Internacional de 
unidades.
 Sabemos que los 
solidos al apoyarse 
sobre una 
superficie ejercen 
presión sobre ella. 
 Los líquidos 
también ejercen 
presión, como la 
hidrostática. 
 Si el fluido esta en el 
equilibrio, las fuerzas 
sobre las paredes 
son perpendiculares 
a cada punto de 
superficie del 
recipiente. Los fluidos 
ejercen presión en 
todas las 
direcciones.
PUNTOS ISOBARICOS 
 En la figura observamos que el nivel del 
agua de los vasos tiene la misma altura, sin 
importar la forma y la capacidad de estos. 
 Este hecho se debe a que el nivel del 
liquido en cada vaso soporta la misma 
presión externa. Es decir, los puntos A,B,C y 
D son isobáricos.
PRINCIPIO PASCAL 
 En 1647,el matemático y el filosofo 
francés Blas Pascal, explico: 
La presión aplicada en un punto de un 
liquido contenido en un recipiente se 
transmite con el mismo valor a cada una 
de las partes del mismo.
LA PRENSA 
HIDRAULICA 
La prensa de 
hidráulica de la 
imagen es un 
dispositivo que 
multiplica la fuerza 
externa aplica en el 
embolo pequeño, la 
cual produce una 
presión externa que se 
transmite con igual 
intensidad al embolo 
grande.
Consideramos un recipiente que contiene un 
liquido en reposo, calculemos la presión del 
liquido sobre el fondo del recipiente. 
Formula 
P= P.A.H.G/A = pgh
ECUACION 
Para hallar la presión 
hidrostática del 
liquido. 
P: Densidad del liquido 
G: Aceleración de la gravedad 
H: Profundidad
HIDRAULICA
HIDRAULICA
HIDRAULICA
HIDRAULICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo fisica
Ensayo fisicaEnsayo fisica
Ensayo fisica
Gaby Duran
 
Presión hidrostatica
Presión hidrostaticaPresión hidrostatica
Presión hidrostatica
Osvaldo Serralde Flores
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedesFer Mendoza
 
CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
 CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
MariaRomero333
 
Principio De ArquíMedes
Principio De ArquíMedesPrincipio De ArquíMedes
Principio De ArquíMedes
Marcela
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
nohaynick
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
Michelle Barrera
 
Principio de arquimedes
Principio de arquimedesPrincipio de arquimedes
Principio de arquimedes
Andres Felipe Mora
 
Principio de Arquimedes
Principio de ArquimedesPrincipio de Arquimedes
Principio de Arquimedes15854374
 
leidy lameda
 leidy lameda leidy lameda
leidy lameda
leidy121988
 
Comportamiento de los sólidos, líquidos y gases
Comportamiento de los sólidos, líquidos y gasesComportamiento de los sólidos, líquidos y gases
Comportamiento de los sólidos, líquidos y gases
Miguel L.
 

La actualidad más candente (15)

prueba
pruebaprueba
prueba
 
Ensayo fisica
Ensayo fisicaEnsayo fisica
Ensayo fisica
 
Presión hidrostatica
Presión hidrostaticaPresión hidrostatica
Presión hidrostatica
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
 CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
 
Principio De ArquíMedes
Principio De ArquíMedesPrincipio De ArquíMedes
Principio De ArquíMedes
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
 
Principio de arquimedes
Principio de arquimedesPrincipio de arquimedes
Principio de arquimedes
 
Principio de Arquimedes
Principio de ArquimedesPrincipio de Arquimedes
Principio de Arquimedes
 
leidy lameda
 leidy lameda leidy lameda
leidy lameda
 
Comportamiento de los sólidos, líquidos y gases
Comportamiento de los sólidos, líquidos y gasesComportamiento de los sólidos, líquidos y gases
Comportamiento de los sólidos, líquidos y gases
 

Similar a HIDRAULICA

principiodepascal.pptx
principiodepascal.pptxprincipiodepascal.pptx
principiodepascal.pptx
IsrraelHerrera
 
Biofisica
BiofisicaBiofisica
Biofisica
Mecha Contreras
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
Juan Silva Villa
 
Presentacion tics
Presentacion ticsPresentacion tics
Presentacion ticsfelipeloza
 
Apuntes de hidrostática
Apuntes de hidrostáticaApuntes de hidrostática
Apuntes de hidrostática
fisicayquimica-com-es
 
Dube saiiiaaa
Dube saiiiaaaDube saiiiaaa
Dube saiiiaaa
Duberlys Jaimes
 
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidosantorreciencias
 
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidosantorreciencias
 
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidosantorreciencias
 
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)Jorge Didier Obando Montoya
 
Fq4 ud7 pp1_fuerzas en fluidos
Fq4 ud7 pp1_fuerzas en fluidosFq4 ud7 pp1_fuerzas en fluidos
Fq4 ud7 pp1_fuerzas en fluidos
Paula Prado
 
Estatica d los fluidos
Estatica d los fluidosEstatica d los fluidos
Estatica d los fluidos
Eliana Pinel
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
javitorres
 
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Jorge Didier Obando Montoya
 
Algo con que comenzar-estticadefluidos.ppsx
Algo con que comenzar-estticadefluidos.ppsxAlgo con que comenzar-estticadefluidos.ppsx
Algo con que comenzar-estticadefluidos.ppsx
olgakaterin
 
Presion hidrostatica
Presion hidrostaticaPresion hidrostatica
Presion hidrostatica
EstelaRangel
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
francisco chancay
 
Recuperativo termofluidos 1
Recuperativo termofluidos 1Recuperativo termofluidos 1
Recuperativo termofluidos 1
Verónica Soto
 
Física II hidrostática
Física II hidrostáticaFísica II hidrostática
Física II hidrostática
Flor Idalia Espinoza Ortega
 

Similar a HIDRAULICA (20)

principiodepascal.pptx
principiodepascal.pptxprincipiodepascal.pptx
principiodepascal.pptx
 
Biofisica
BiofisicaBiofisica
Biofisica
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Presentacion tics
Presentacion ticsPresentacion tics
Presentacion tics
 
Apuntes de hidrostática
Apuntes de hidrostáticaApuntes de hidrostática
Apuntes de hidrostática
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Dube saiiiaaa
Dube saiiiaaaDube saiiiaaa
Dube saiiiaaa
 
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidos
 
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidos
 
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidos
 
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
 
Fq4 ud7 pp1_fuerzas en fluidos
Fq4 ud7 pp1_fuerzas en fluidosFq4 ud7 pp1_fuerzas en fluidos
Fq4 ud7 pp1_fuerzas en fluidos
 
Estatica d los fluidos
Estatica d los fluidosEstatica d los fluidos
Estatica d los fluidos
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
 
Algo con que comenzar-estticadefluidos.ppsx
Algo con que comenzar-estticadefluidos.ppsxAlgo con que comenzar-estticadefluidos.ppsx
Algo con que comenzar-estticadefluidos.ppsx
 
Presion hidrostatica
Presion hidrostaticaPresion hidrostatica
Presion hidrostatica
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Recuperativo termofluidos 1
Recuperativo termofluidos 1Recuperativo termofluidos 1
Recuperativo termofluidos 1
 
Física II hidrostática
Física II hidrostáticaFísica II hidrostática
Física II hidrostática
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

HIDRAULICA

  • 1. HISDROSTATICA ALUMNAS:  Moran Figueres, Sandra • Ortega Castro, Yamile PROFESOR: • Cornelio Gonzales GRADO Y SECC: • 5to «F»
  • 2. ¿Por qué un clavo termina de punto? Sabemos que un solido conserva su forma y tamaño fijo, incluso si se aplica una gran fuerza no cambia su forma o volumen fácilmente. Un liquido no conserva una forma fija, toma la forma del recipiente que lo contiene, pero igual que al solido no es comprensible.
  • 3. Los gases adoptan la forma y ocupan todo el volumen del recipiente que los contiene.
  • 4. DENSIDAD  Es una propiedad o atributo característico de cada sustancia. La densidad P de una sustancia es la masa que corresponde a una unidad de volumen de dicha sustancia. PRESION  La presión se define como la fuerza que actúa perpendicularment e sobre cada unidad de área.  La unidad de presión se expresa en pascales (Pa) en el Sistema Internacional de unidades.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  Sabemos que los solidos al apoyarse sobre una superficie ejercen presión sobre ella.  Los líquidos también ejercen presión, como la hidrostática.  Si el fluido esta en el equilibrio, las fuerzas sobre las paredes son perpendiculares a cada punto de superficie del recipiente. Los fluidos ejercen presión en todas las direcciones.
  • 8.
  • 9.
  • 10. PUNTOS ISOBARICOS  En la figura observamos que el nivel del agua de los vasos tiene la misma altura, sin importar la forma y la capacidad de estos.  Este hecho se debe a que el nivel del liquido en cada vaso soporta la misma presión externa. Es decir, los puntos A,B,C y D son isobáricos.
  • 11. PRINCIPIO PASCAL  En 1647,el matemático y el filosofo francés Blas Pascal, explico: La presión aplicada en un punto de un liquido contenido en un recipiente se transmite con el mismo valor a cada una de las partes del mismo.
  • 12. LA PRENSA HIDRAULICA La prensa de hidráulica de la imagen es un dispositivo que multiplica la fuerza externa aplica en el embolo pequeño, la cual produce una presión externa que se transmite con igual intensidad al embolo grande.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Consideramos un recipiente que contiene un liquido en reposo, calculemos la presión del liquido sobre el fondo del recipiente. Formula P= P.A.H.G/A = pgh
  • 16. ECUACION Para hallar la presión hidrostática del liquido. P: Densidad del liquido G: Aceleración de la gravedad H: Profundidad