SlideShare una empresa de Scribd logo
Principio de Arquímedes
ley física que establece que cuando un objeto se
    sumerge total o parcialmente en un líquido,
 éste experimenta un empuje hacia arriba igual
al peso del líquido desalojado. La mayoría de las
      veces se aplica al comportamiento de los
  objetos en agua, y explica por qué los objetos
  flotan y se hunden y por qué parecen ser más
                ligeros en este medio.
       El concepto clave de este principio es el
     ‘empuje’, que es la fuerza que actúa hacia
  arriba reduciendo el peso aparente del objeto
        cuando éste se encuentra en el agua.
   Por ejemplo, si un bloque metálico que
    posee un volumen de 100 cm3 se hunde
    en agua, desplazará un volumen similar
    de agua cuyo peso aproximado es 1 N.
    Por tanto, el bloque parecerá que pesa
    1 N menos.
   Y su formula es:




Donde E es el empuje , ρf es la densidad del fluido, V el
«volumen de fluido desplazado» por algún cuerpo sumergido
parcial o totalmente en el mismo, g la aceleración de la
gravedad y m la masa, de este modo, el empuje depende de la
densidad del fluido, del volumen del cuerpo y de la gravedad
existente en ese lugar. El empuje (en condiciones normales[2] y
descrito de modo simplificado[3] ) actúa verticalmente hacia
arriba y está aplicado en el centro de gravedad del fluido
desalojado por el cuerpo; este punto recibe el nombre de centro
de carena.
 Por el principio de Arquímedes, los barcos flotan
  más bajos en el agua cuando están muy
  cargados (ya que se necesita desplazar mayor
  cantidad de agua para generar el empuje
  necesario).
 Además, si van a navegar en agua dulce no se
  pueden cargar tanto como si van a navegar en
  agua salada, ya que el agua dulce es menos
  densa que el agua de mar y, por tanto, se
  necesita desplazar un volumen de agua mayor
  para obtener el empuje necesario. Esto implica
  que el barco se hunda más.
Graciaspor su
   atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
Profesor Yujo
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
Mariela Nila
 
Diapositiva sobre hidrodinamica
Diapositiva sobre hidrodinamicaDiapositiva sobre hidrodinamica
Diapositiva sobre hidrodinamica
OsKr Chaparro
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICA
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICAEjercicios tema 2 HIDROSTATICA
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICA
Miguel Rosas
 
Aplicaciones de hidrodinamica
Aplicaciones de hidrodinamicaAplicaciones de hidrodinamica
Aplicaciones de hidrodinamica
Paola Andrea Campos B
 
Principio de arquimedes
Principio de arquimedesPrincipio de arquimedes
Principio de arquimedes
Meztli Valeriano Orozco
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
patriciocuasapaz
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
Yanina C.J
 
Principio de Arquímedes
Principio de Arquímedes Principio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
Daniel Orozco
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
Juan Valle Rojas
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
Universidad Libre
 
Fluidos actividad 2
Fluidos actividad 2Fluidos actividad 2
Fluidos actividad 2
Dayana Gimenez
 
PRESION HIDROSTATICA
PRESION HIDROSTATICAPRESION HIDROSTATICA
PRESION HIDROSTATICA
Pedro Montero
 
Propiedades de los Fluidos
Propiedades de los FluidosPropiedades de los Fluidos
Propiedades de los Fluidos
areaciencias
 
Principio de Arquímedes
Principio de ArquímedesPrincipio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
EducaredColombia
 
Exposicion de fisica
Exposicion de fisica Exposicion de fisica
Exposicion de fisica
jhohan14
 
Los fluidos
Los fluidosLos fluidos
Los fluidos
Luz Vasquez
 
Principios de pascal
Principios de pascalPrincipios de pascal
Principios de pascal
Lucia Valencia
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
Carlos Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Diapositiva sobre hidrodinamica
Diapositiva sobre hidrodinamicaDiapositiva sobre hidrodinamica
Diapositiva sobre hidrodinamica
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICA
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICAEjercicios tema 2 HIDROSTATICA
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICA
 
Aplicaciones de hidrodinamica
Aplicaciones de hidrodinamicaAplicaciones de hidrodinamica
Aplicaciones de hidrodinamica
 
Principio de arquimedes
Principio de arquimedesPrincipio de arquimedes
Principio de arquimedes
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
 
Principio de Arquímedes
Principio de Arquímedes Principio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 
Fluidos actividad 2
Fluidos actividad 2Fluidos actividad 2
Fluidos actividad 2
 
PRESION HIDROSTATICA
PRESION HIDROSTATICAPRESION HIDROSTATICA
PRESION HIDROSTATICA
 
Propiedades de los Fluidos
Propiedades de los FluidosPropiedades de los Fluidos
Propiedades de los Fluidos
 
Principio de Arquímedes
Principio de ArquímedesPrincipio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
 
Exposicion de fisica
Exposicion de fisica Exposicion de fisica
Exposicion de fisica
 
Los fluidos
Los fluidosLos fluidos
Los fluidos
 
Principios de pascal
Principios de pascalPrincipios de pascal
Principios de pascal
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
 

Similar a Principio de arquimedes

Fuerza de empuje de los fluidos
Fuerza de empuje de los fluidos Fuerza de empuje de los fluidos
Fuerza de empuje de los fluidos
Saulo Jaya
 
Flotación .pdf
Flotación .pdfFlotación .pdf
Flotación .pdf
HILDAYARAZETALVAREZR
 
Arquímedes
ArquímedesArquímedes
Arquímedes
Ale_Zaldo
 
Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes
Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantesEstabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes
Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes
alex yonel vasquez goicochea
 
Buoyancy
BuoyancyBuoyancy
Buoyancy
...
 
Mecanica de fluidos Principio de Arquimedes24.pptx
Mecanica de fluidos Principio de Arquimedes24.pptxMecanica de fluidos Principio de Arquimedes24.pptx
Mecanica de fluidos Principio de Arquimedes24.pptx
olgakaterin
 
Practica Arquimedes
Practica ArquimedesPractica Arquimedes
Practica Arquimedes
Sandra Cruz
 
La densidad
La densidadLa densidad
La densidad
Ben Yat
 
Proyecto fisica 2
Proyecto fisica 2Proyecto fisica 2
Proyecto fisica 2
Fernando Moreno Gomez
 
Hidrostática hidrodinámica
Hidrostática  hidrodinámicaHidrostática  hidrodinámica
Hidrostática hidrodinámica
Andre Casasnovas
 
FLOTACION
FLOTACIONFLOTACION
FLOTACION
jefferzonplaza
 
PARTE CUATRO
PARTE  CUATROPARTE  CUATRO
PARTE CUATRO
guest5bb780
 
Fisica fuerza de empuje
Fisica   fuerza de empujeFisica   fuerza de empuje
Fisica fuerza de empuje
César Antony Carrasco Medina
 
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdfPROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
SANDRALILIANARODRIGU29
 
11 -fluidos
11  -fluidos11  -fluidos
11 -fluidos
gabrielaamancha
 
Articulo fluidos
Articulo fluidosArticulo fluidos
Articulo fluidos
Bk Huerta
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
Boris Luque Tinta
 
Principio de Arquímedes - Conceptos Basicos
Principio de Arquímedes - Conceptos BasicosPrincipio de Arquímedes - Conceptos Basicos
Principio de Arquímedes - Conceptos Basicos
ValeryRuizPardo
 
Principio de Arquimedes
Principio de ArquimedesPrincipio de Arquimedes
Principio de Arquimedes
Romario Junior Molina Camargo
 
Principio Arquimides
Principio ArquimidesPrincipio Arquimides
Principio Arquimides
Kavin Sheperd
 

Similar a Principio de arquimedes (20)

Fuerza de empuje de los fluidos
Fuerza de empuje de los fluidos Fuerza de empuje de los fluidos
Fuerza de empuje de los fluidos
 
Flotación .pdf
Flotación .pdfFlotación .pdf
Flotación .pdf
 
Arquímedes
ArquímedesArquímedes
Arquímedes
 
Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes
Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantesEstabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes
Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes
 
Buoyancy
BuoyancyBuoyancy
Buoyancy
 
Mecanica de fluidos Principio de Arquimedes24.pptx
Mecanica de fluidos Principio de Arquimedes24.pptxMecanica de fluidos Principio de Arquimedes24.pptx
Mecanica de fluidos Principio de Arquimedes24.pptx
 
Practica Arquimedes
Practica ArquimedesPractica Arquimedes
Practica Arquimedes
 
La densidad
La densidadLa densidad
La densidad
 
Proyecto fisica 2
Proyecto fisica 2Proyecto fisica 2
Proyecto fisica 2
 
Hidrostática hidrodinámica
Hidrostática  hidrodinámicaHidrostática  hidrodinámica
Hidrostática hidrodinámica
 
FLOTACION
FLOTACIONFLOTACION
FLOTACION
 
PARTE CUATRO
PARTE  CUATROPARTE  CUATRO
PARTE CUATRO
 
Fisica fuerza de empuje
Fisica   fuerza de empujeFisica   fuerza de empuje
Fisica fuerza de empuje
 
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdfPROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
 
11 -fluidos
11  -fluidos11  -fluidos
11 -fluidos
 
Articulo fluidos
Articulo fluidosArticulo fluidos
Articulo fluidos
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
 
Principio de Arquímedes - Conceptos Basicos
Principio de Arquímedes - Conceptos BasicosPrincipio de Arquímedes - Conceptos Basicos
Principio de Arquímedes - Conceptos Basicos
 
Principio de Arquimedes
Principio de ArquimedesPrincipio de Arquimedes
Principio de Arquimedes
 
Principio Arquimides
Principio ArquimidesPrincipio Arquimides
Principio Arquimides
 

Principio de arquimedes

  • 1. Principio de Arquímedes ley física que establece que cuando un objeto se sumerge total o parcialmente en un líquido, éste experimenta un empuje hacia arriba igual al peso del líquido desalojado. La mayoría de las veces se aplica al comportamiento de los objetos en agua, y explica por qué los objetos flotan y se hunden y por qué parecen ser más ligeros en este medio. El concepto clave de este principio es el ‘empuje’, que es la fuerza que actúa hacia arriba reduciendo el peso aparente del objeto cuando éste se encuentra en el agua.
  • 2.
  • 3. Por ejemplo, si un bloque metálico que posee un volumen de 100 cm3 se hunde en agua, desplazará un volumen similar de agua cuyo peso aproximado es 1 N. Por tanto, el bloque parecerá que pesa 1 N menos.
  • 4.
  • 5. Y su formula es: Donde E es el empuje , ρf es la densidad del fluido, V el «volumen de fluido desplazado» por algún cuerpo sumergido parcial o totalmente en el mismo, g la aceleración de la gravedad y m la masa, de este modo, el empuje depende de la densidad del fluido, del volumen del cuerpo y de la gravedad existente en ese lugar. El empuje (en condiciones normales[2] y descrito de modo simplificado[3] ) actúa verticalmente hacia arriba y está aplicado en el centro de gravedad del fluido desalojado por el cuerpo; este punto recibe el nombre de centro de carena.
  • 6.  Por el principio de Arquímedes, los barcos flotan más bajos en el agua cuando están muy cargados (ya que se necesita desplazar mayor cantidad de agua para generar el empuje necesario).  Además, si van a navegar en agua dulce no se pueden cargar tanto como si van a navegar en agua salada, ya que el agua dulce es menos densa que el agua de mar y, por tanto, se necesita desplazar un volumen de agua mayor para obtener el empuje necesario. Esto implica que el barco se hunda más.
  • 7. Graciaspor su atención