SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
GALO REYNEL ALVARADO LUDEÑA
OMAR FERNANDO AUCAPIÑA ARÉVALO
FECHA: 2014/07/21
GRUPO: N°3
DOCENTE: DOCTOR MANUEL DELGADO, PHD
TEMA:
EFECTO DE LA ADICIÓN DE FERTILIZANTES INORGÁNICOS COMPUESTOS
EN LA DEGRADACIÓN DE HIDROCARBUROS EN SUELOS CONTAMINADOS
CON PETRÓLEO
2
INTRODUCCION:
El termino Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH) se utiliza para describir a la gran
variedad de componentes químicos, que se encuentran en la extracción del 1
crudo
natural.
Los derrames o descargas de hidrocarburos de petróleo debido a la explotación,
transporte y manejo de los desechos, es una de las principales razones para la presencia
de estos contaminantes en la matriz suelo, aun cuando esta presencia puede ser atribuida
al transporte atmosférico de los contaminantes por aportes de la combustión.
2
En el caso del suelo, las principales consecuencias ambientales que se presentan
después de un evento de contaminación por hidrocarburos son: La reducción o
inhibición del desarrollo de la cobertura vegetal del lugar del derrame, cambios en la
dinámica poblacional de la fauna y la biota microbiana y contaminación por infiltración
de cuerpos de agua subterráneos. Además del impacto ambiental negativo, los derrames
de hidrocarburos generan impactos de tipo económico, social y de salud pública en las
zonas aledañas al lugar afectado. [2]
Las principales fuentes de contaminación por hidrocarburos en la actualidad son las
actividades de explotación y transporte del petróleo.
CUERPO:
Los derrames o descargas de hidrocarburos de petróleo debido a la explotación,
transporte y manejo de los desechos, es una de las principales razones para la presencia
de estos contaminantes en la matriz suelo, aun cuando esta presencia puede ser atribuida
al transporte atmosférico de los contaminantes por aportes de la combustión.
1
El crudo natural es también conocido como el petróleo natural o petróleo
2
[2] Articulo tomado de : Ingeniería Ambiental Universidad de la Salle articulo original sobre suelos
contaminados con petróleo
3
3
Cuando los contaminantes se encuentran interactuando en el ambiente, debido a las
propiedades físicas y químicas de la matriz y del contaminante, es realmente importante
considerar el alcance que pueden llegar a tener los contaminantes cuando se transportan
en el ambiente por diferentes medios; este transporte de los contaminantes se puede
producir por movimientos de masas gaseosas, líquidas y partículas sólidas provocadas
por corrientes de aire, flujos de agua superficial o subterránea, lixiviación de
contaminantes a través del suelo, entre otras; además pueden darse transformaciones
físicas, químicas o biológicas que contribuyen al transporte de los contaminantes. Al
tratarse de la matriz suelo, es importante tomar en cuenta características como su
composición, porosidad y 4
permeabilidad, que influyen en la distribución de los
contaminantes dentro de la matriz. La Figura 1.2 muestra de manera simplificada las
rutas de transporte de los contaminantes. [3]
3
[3] Articulo tomado: Programa de Edafología: Primer curso de ciencias ambientales:
Universidad de Extremadura, departamento de biología y producción de los vegetales, área de edafología
y química agrícola,Badajoz- España. Lección 5: Propiedades del suelo.
4
Permeabilidad del suelo : La facilidad con la cual los gases, líquidos o raíces de las plantas penetran o
pasan a través de una masa o capa de suelo
4
5
La biodegradación de hidrocarburos en suelos se puede ver afectada por diversos
factores físicos y ambientales del lugar del derrame, como la temperatura; esta tiene una
gran influencia en la biodegradación por su efecto sobre la naturaleza física y química
del petróleo. Cuando la temperatura es baja, la viscosidad del petróleo aumenta variando
su solubilidad en agua y se disminuye la volatilización de algunas fracciones tóxicas
que pueden afectar la actividad degradadora de los microorganismos. Con temperaturas
muy altas, se incrementa la toxicidad de los hidrocarburos inhibiendo la actividad
microbiana. El rango de temperatura más apropiado para la biorremediación se presenta
entre 30ºC y 40ºC, a la que se intensifica la actividad enzimática de los
microorganismos acelerando al máximo los procesos de biodegradación.[5]
6
La biodegradación de hidrocarburos requiere la oxidación de los sustratos por
oxigenasas siendo necesaria la presencia de oxígeno molecular en el medio.
La concentración de oxígeno es una variable limitante para las tasas de degradación de
los hidrocarburos; si el contenido de oxígeno en el suelo es muy bajo algunas porciones
del medio pueden volverse anaeróbicas y afectar de manera negativa la biodegradación.
La oxigenación del suelo permite la volatilización de los compuestos tóxicos.
En cuanto a la capacidad de retención de agua y humedad, la biodegradación de
hidrocarburos en ecosistemas terrestres puede ser limitada por la cantidad de agua
disponible en el medio para el crecimiento y metabolismo de los microorganismos.
Diferentes estudios realizados reportan que las tasas óptimas de biodegradación se dan
cuando la saturación de agua en el suelo se encuentra en el rango de 30 a 90%, en
valores menores la degradación se ve inhibida [6]
5
[5] Artículo tomado de: La degradación de los hidrocarburos en el medio ambiente. Comentarios
microbiológicos. 1990: 308.
6
[6] Rodríguez Palma, C. E. (2013). Estudio de la técnica de Extracción Asistida por Microondas (MAE)
para su aplicación en la determinación de Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH’s) en suelos.
5
CONCLUSIONES:
1. La interpretación de la influencia de estos riesgos en el medio ambiente, da
pasos a estudios posteriores para mejorar la calidad y seguridad de vida del
mismo.
2. Es importante considerar q los derrames debido a la explotación, manejo de los
desechos es una de las principales razones para la presencia de contaminantes de
suelos con aportes de combustión.
BIBLIOGRAFIA:
 Rodríguez Palma, C. E. (2013). Estudio de la técnica de Extracción Asistida por
Microondas (MAE) para su aplicación en la determinación de Hidrocarburos
Totales de Petróleo (TPH’s) en suelos.
 Padilla, R. (1989). Determinación de los Niveles de Hidrocarburos en
Sedimentos, Recientes del Río Calzadas en la Región del Bajo Río
Coatzacoalcos, Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de
México, México.
 Programa de Edafología: Primer curso de ciencias ambientales: Universidad de
Extremadura, departamento de biología y producción de los vegetales, área de
edafología y química agrícola, Badajoz- España. Lección 5: Propiedades del
suelo. Propiedades físico químicas. Reacciones del suelo. Última actualización
mayo del 2001. Disponible en: URL: http://www.unex.es/edafo/
ECAL5PFQReaccion.htm.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La QuíMica Y El Medio Ambiente
La QuíMica Y El Medio AmbienteLa QuíMica Y El Medio Ambiente
La QuíMica Y El Medio Ambiente
Liliana
 
Contaminantes Antropogénicos
Contaminantes Antropogénicos Contaminantes Antropogénicos
Contaminantes Antropogénicos
MabeSanguino
 
Quimica Ambiental IV 2
Quimica Ambiental IV 2Quimica Ambiental IV 2
Quimica Ambiental IV 2
Dan Dan Barraza
 
Clase 4 tema 2 transformaciones tóxicos en el ambiente
Clase 4 tema 2 transformaciones tóxicos en el ambienteClase 4 tema 2 transformaciones tóxicos en el ambiente
Clase 4 tema 2 transformaciones tóxicos en el ambiente
anabeltatis
 
Quimica Ambiental III
Quimica Ambiental IIIQuimica Ambiental III
Quimica Ambiental III
Dan Dan Barraza
 
Quimica ambirntal II
Quimica ambirntal IIQuimica ambirntal II
Quimica ambirntal II
Dan Dan Barraza
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
jeissongil
 
contaminación de los suelos
contaminación de los sueloscontaminación de los suelos
contaminación de los suelos
Estefany Rosales M
 
Contaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburosContaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburos
Raul Castañeda
 
Saneamiento ambiental en el suelo
Saneamiento ambiental en el sueloSaneamiento ambiental en el suelo
Saneamiento ambiental en el suelo
Yeny Cuchimaque Cuevas
 
Quim
QuimQuim
Tema 7 - ( Parte II) Efectos de la contaminación en la atmósfera
Tema 7 - ( Parte II) Efectos de la contaminación en la atmósferaTema 7 - ( Parte II) Efectos de la contaminación en la atmósfera
Tema 7 - ( Parte II) Efectos de la contaminación en la atmósfera
Eduardo Gómez
 
Conservacion
ConservacionConservacion
Conservacion
jose angel fuentes
 
Quimicas2
Quimicas2Quimicas2
Cuestionario sobre la presentación de la contaminación
Cuestionario sobre la presentación de la contaminaciónCuestionario sobre la presentación de la contaminación
Cuestionario sobre la presentación de la contaminación
starkiller66
 
Reactor biologico...
Reactor biologico...Reactor biologico...
Reactor biologico...
Kelly Hernández
 
LA QUIMICA Y EL MEDIO AMBIENTE
LA QUIMICA Y EL MEDIO AMBIENTELA QUIMICA Y EL MEDIO AMBIENTE
LA QUIMICA Y EL MEDIO AMBIENTE
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
Nelson Olave
 
Contaminacion de suelos 2
Contaminacion de suelos 2Contaminacion de suelos 2
Contaminacion de suelos 2
diplomaturacomahue
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Beatrizluc
 

La actualidad más candente (20)

La QuíMica Y El Medio Ambiente
La QuíMica Y El Medio AmbienteLa QuíMica Y El Medio Ambiente
La QuíMica Y El Medio Ambiente
 
Contaminantes Antropogénicos
Contaminantes Antropogénicos Contaminantes Antropogénicos
Contaminantes Antropogénicos
 
Quimica Ambiental IV 2
Quimica Ambiental IV 2Quimica Ambiental IV 2
Quimica Ambiental IV 2
 
Clase 4 tema 2 transformaciones tóxicos en el ambiente
Clase 4 tema 2 transformaciones tóxicos en el ambienteClase 4 tema 2 transformaciones tóxicos en el ambiente
Clase 4 tema 2 transformaciones tóxicos en el ambiente
 
Quimica Ambiental III
Quimica Ambiental IIIQuimica Ambiental III
Quimica Ambiental III
 
Quimica ambirntal II
Quimica ambirntal IIQuimica ambirntal II
Quimica ambirntal II
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
 
contaminación de los suelos
contaminación de los sueloscontaminación de los suelos
contaminación de los suelos
 
Contaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburosContaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburos
 
Saneamiento ambiental en el suelo
Saneamiento ambiental en el sueloSaneamiento ambiental en el suelo
Saneamiento ambiental en el suelo
 
Quim
QuimQuim
Quim
 
Tema 7 - ( Parte II) Efectos de la contaminación en la atmósfera
Tema 7 - ( Parte II) Efectos de la contaminación en la atmósferaTema 7 - ( Parte II) Efectos de la contaminación en la atmósfera
Tema 7 - ( Parte II) Efectos de la contaminación en la atmósfera
 
Conservacion
ConservacionConservacion
Conservacion
 
Quimicas2
Quimicas2Quimicas2
Quimicas2
 
Cuestionario sobre la presentación de la contaminación
Cuestionario sobre la presentación de la contaminaciónCuestionario sobre la presentación de la contaminación
Cuestionario sobre la presentación de la contaminación
 
Reactor biologico...
Reactor biologico...Reactor biologico...
Reactor biologico...
 
LA QUIMICA Y EL MEDIO AMBIENTE
LA QUIMICA Y EL MEDIO AMBIENTELA QUIMICA Y EL MEDIO AMBIENTE
LA QUIMICA Y EL MEDIO AMBIENTE
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
Contaminacion de suelos 2
Contaminacion de suelos 2Contaminacion de suelos 2
Contaminacion de suelos 2
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 

Similar a Hidrocarburos totales de petroleo(tph)

Trabajo final apa
Trabajo final apaTrabajo final apa
Trabajo final apa
KatherineTejada4
 
Trabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativoTrabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativo
Liliana Vela Zarama
 
Degradacion de hidrocarburos
Degradacion de hidrocarburosDegradacion de hidrocarburos
Degradacion de hidrocarburos
Clases Juan Carlos Cucba
 
Trabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativoTrabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativo
Liliana Vela Zarama
 
Tarea de contaminacion
Tarea de contaminacionTarea de contaminacion
Tarea de contaminacion
luis jimenez
 
Tecnicas descontaminacion suelos
Tecnicas descontaminacion suelosTecnicas descontaminacion suelos
Tecnicas descontaminacion suelos
Eduardo Mera
 
APLICACIÓN DE BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL WIKI 7
APLICACIÓN DE BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL WIKI 7APLICACIÓN DE BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL WIKI 7
APLICACIÓN DE BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL WIKI 7
Martinezupegui
 
Expo final del suelo
Expo final del sueloExpo final del suelo
Expo final del suelo
ULADECH
 
Biorremediación aguas,suelo
Biorremediación aguas,sueloBiorremediación aguas,suelo
Biorremediación aguas,suelo
Diego Cushicóndor
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
Aprenda Formación
 
Pozo tupilco original
Pozo tupilco originalPozo tupilco original
Pozo tupilco original
Anali Lopez Vidal
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
Dania Torres
 
Trabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativoTrabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativo
Liliana Vela Zarama
 
Revista de Biología sobre la perdida de suelos
Revista de Biología sobre la perdida de suelosRevista de Biología sobre la perdida de suelos
Revista de Biología sobre la perdida de suelos
AZULFERNANDALARAAREC
 
CONTAMINACION DEL SUELO
CONTAMINACION DEL SUELOCONTAMINACION DEL SUELO
CONTAMINACION DEL SUELO
vrtale
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
Carmen Jimenez Mendez
 
Momento colectivo alfredo liliana
Momento colectivo alfredo lilianaMomento colectivo alfredo liliana
Momento colectivo alfredo liliana
liliana chavez otalora
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
sariita05_005
 
Plaguicidas Dinámica Ambiental
Plaguicidas Dinámica AmbientalPlaguicidas Dinámica Ambiental
Plaguicidas Dinámica Ambiental
Homero Ulises Gentile
 
Liberacion y transporte de contaminante
Liberacion y transporte de contaminanteLiberacion y transporte de contaminante
Liberacion y transporte de contaminante
Tahis Vilain
 

Similar a Hidrocarburos totales de petroleo(tph) (20)

Trabajo final apa
Trabajo final apaTrabajo final apa
Trabajo final apa
 
Trabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativoTrabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativo
 
Degradacion de hidrocarburos
Degradacion de hidrocarburosDegradacion de hidrocarburos
Degradacion de hidrocarburos
 
Trabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativoTrabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativo
 
Tarea de contaminacion
Tarea de contaminacionTarea de contaminacion
Tarea de contaminacion
 
Tecnicas descontaminacion suelos
Tecnicas descontaminacion suelosTecnicas descontaminacion suelos
Tecnicas descontaminacion suelos
 
APLICACIÓN DE BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL WIKI 7
APLICACIÓN DE BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL WIKI 7APLICACIÓN DE BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL WIKI 7
APLICACIÓN DE BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL WIKI 7
 
Expo final del suelo
Expo final del sueloExpo final del suelo
Expo final del suelo
 
Biorremediación aguas,suelo
Biorremediación aguas,sueloBiorremediación aguas,suelo
Biorremediación aguas,suelo
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Pozo tupilco original
Pozo tupilco originalPozo tupilco original
Pozo tupilco original
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
Trabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativoTrabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativo
 
Revista de Biología sobre la perdida de suelos
Revista de Biología sobre la perdida de suelosRevista de Biología sobre la perdida de suelos
Revista de Biología sobre la perdida de suelos
 
CONTAMINACION DEL SUELO
CONTAMINACION DEL SUELOCONTAMINACION DEL SUELO
CONTAMINACION DEL SUELO
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
 
Momento colectivo alfredo liliana
Momento colectivo alfredo lilianaMomento colectivo alfredo liliana
Momento colectivo alfredo liliana
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Plaguicidas Dinámica Ambiental
Plaguicidas Dinámica AmbientalPlaguicidas Dinámica Ambiental
Plaguicidas Dinámica Ambiental
 
Liberacion y transporte de contaminante
Liberacion y transporte de contaminanteLiberacion y transporte de contaminante
Liberacion y transporte de contaminante
 

Último

Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Luz sarita Chuquiruna meza
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................
jefermoransilva
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptxCELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
abrilhernandez45
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdfCambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
josemadeyAvila
 
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdfGA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
madcstudent
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividadesproyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
car villa
 
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia AtlasAnolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
b7fwtwtfxf
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 

Último (20)

Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptxCELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdfCambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
 
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdfGA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividadesproyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
 
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia AtlasAnolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 

Hidrocarburos totales de petroleo(tph)

  • 1. INTEGRANTES: GALO REYNEL ALVARADO LUDEÑA OMAR FERNANDO AUCAPIÑA ARÉVALO FECHA: 2014/07/21 GRUPO: N°3 DOCENTE: DOCTOR MANUEL DELGADO, PHD TEMA: EFECTO DE LA ADICIÓN DE FERTILIZANTES INORGÁNICOS COMPUESTOS EN LA DEGRADACIÓN DE HIDROCARBUROS EN SUELOS CONTAMINADOS CON PETRÓLEO
  • 2. 2 INTRODUCCION: El termino Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH) se utiliza para describir a la gran variedad de componentes químicos, que se encuentran en la extracción del 1 crudo natural. Los derrames o descargas de hidrocarburos de petróleo debido a la explotación, transporte y manejo de los desechos, es una de las principales razones para la presencia de estos contaminantes en la matriz suelo, aun cuando esta presencia puede ser atribuida al transporte atmosférico de los contaminantes por aportes de la combustión. 2 En el caso del suelo, las principales consecuencias ambientales que se presentan después de un evento de contaminación por hidrocarburos son: La reducción o inhibición del desarrollo de la cobertura vegetal del lugar del derrame, cambios en la dinámica poblacional de la fauna y la biota microbiana y contaminación por infiltración de cuerpos de agua subterráneos. Además del impacto ambiental negativo, los derrames de hidrocarburos generan impactos de tipo económico, social y de salud pública en las zonas aledañas al lugar afectado. [2] Las principales fuentes de contaminación por hidrocarburos en la actualidad son las actividades de explotación y transporte del petróleo. CUERPO: Los derrames o descargas de hidrocarburos de petróleo debido a la explotación, transporte y manejo de los desechos, es una de las principales razones para la presencia de estos contaminantes en la matriz suelo, aun cuando esta presencia puede ser atribuida al transporte atmosférico de los contaminantes por aportes de la combustión. 1 El crudo natural es también conocido como el petróleo natural o petróleo 2 [2] Articulo tomado de : Ingeniería Ambiental Universidad de la Salle articulo original sobre suelos contaminados con petróleo
  • 3. 3 3 Cuando los contaminantes se encuentran interactuando en el ambiente, debido a las propiedades físicas y químicas de la matriz y del contaminante, es realmente importante considerar el alcance que pueden llegar a tener los contaminantes cuando se transportan en el ambiente por diferentes medios; este transporte de los contaminantes se puede producir por movimientos de masas gaseosas, líquidas y partículas sólidas provocadas por corrientes de aire, flujos de agua superficial o subterránea, lixiviación de contaminantes a través del suelo, entre otras; además pueden darse transformaciones físicas, químicas o biológicas que contribuyen al transporte de los contaminantes. Al tratarse de la matriz suelo, es importante tomar en cuenta características como su composición, porosidad y 4 permeabilidad, que influyen en la distribución de los contaminantes dentro de la matriz. La Figura 1.2 muestra de manera simplificada las rutas de transporte de los contaminantes. [3] 3 [3] Articulo tomado: Programa de Edafología: Primer curso de ciencias ambientales: Universidad de Extremadura, departamento de biología y producción de los vegetales, área de edafología y química agrícola,Badajoz- España. Lección 5: Propiedades del suelo. 4 Permeabilidad del suelo : La facilidad con la cual los gases, líquidos o raíces de las plantas penetran o pasan a través de una masa o capa de suelo
  • 4. 4 5 La biodegradación de hidrocarburos en suelos se puede ver afectada por diversos factores físicos y ambientales del lugar del derrame, como la temperatura; esta tiene una gran influencia en la biodegradación por su efecto sobre la naturaleza física y química del petróleo. Cuando la temperatura es baja, la viscosidad del petróleo aumenta variando su solubilidad en agua y se disminuye la volatilización de algunas fracciones tóxicas que pueden afectar la actividad degradadora de los microorganismos. Con temperaturas muy altas, se incrementa la toxicidad de los hidrocarburos inhibiendo la actividad microbiana. El rango de temperatura más apropiado para la biorremediación se presenta entre 30ºC y 40ºC, a la que se intensifica la actividad enzimática de los microorganismos acelerando al máximo los procesos de biodegradación.[5] 6 La biodegradación de hidrocarburos requiere la oxidación de los sustratos por oxigenasas siendo necesaria la presencia de oxígeno molecular en el medio. La concentración de oxígeno es una variable limitante para las tasas de degradación de los hidrocarburos; si el contenido de oxígeno en el suelo es muy bajo algunas porciones del medio pueden volverse anaeróbicas y afectar de manera negativa la biodegradación. La oxigenación del suelo permite la volatilización de los compuestos tóxicos. En cuanto a la capacidad de retención de agua y humedad, la biodegradación de hidrocarburos en ecosistemas terrestres puede ser limitada por la cantidad de agua disponible en el medio para el crecimiento y metabolismo de los microorganismos. Diferentes estudios realizados reportan que las tasas óptimas de biodegradación se dan cuando la saturación de agua en el suelo se encuentra en el rango de 30 a 90%, en valores menores la degradación se ve inhibida [6] 5 [5] Artículo tomado de: La degradación de los hidrocarburos en el medio ambiente. Comentarios microbiológicos. 1990: 308. 6 [6] Rodríguez Palma, C. E. (2013). Estudio de la técnica de Extracción Asistida por Microondas (MAE) para su aplicación en la determinación de Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH’s) en suelos.
  • 5. 5 CONCLUSIONES: 1. La interpretación de la influencia de estos riesgos en el medio ambiente, da pasos a estudios posteriores para mejorar la calidad y seguridad de vida del mismo. 2. Es importante considerar q los derrames debido a la explotación, manejo de los desechos es una de las principales razones para la presencia de contaminantes de suelos con aportes de combustión. BIBLIOGRAFIA:  Rodríguez Palma, C. E. (2013). Estudio de la técnica de Extracción Asistida por Microondas (MAE) para su aplicación en la determinación de Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH’s) en suelos.  Padilla, R. (1989). Determinación de los Niveles de Hidrocarburos en Sedimentos, Recientes del Río Calzadas en la Región del Bajo Río Coatzacoalcos, Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México, México.  Programa de Edafología: Primer curso de ciencias ambientales: Universidad de Extremadura, departamento de biología y producción de los vegetales, área de edafología y química agrícola, Badajoz- España. Lección 5: Propiedades del suelo. Propiedades físico químicas. Reacciones del suelo. Última actualización mayo del 2001. Disponible en: URL: http://www.unex.es/edafo/ ECAL5PFQReaccion.htm.