SlideShare una empresa de Scribd logo
Hidrometalurgia y
Pirometalurgia
UNIDAD III
Clase 1
METALURGIA; área industrial que se ocupa de la extracción de
los metales desde las fuentes naturales y su posterior refinación a
un grado de pureza comercial.
La metalurgia extractiva tiene tres áreas:
1. Pirometalurgia: fundición de metales a altas temperaturas.
2. Hidrometalurgia: solubilización de metales en soluciones
acuosas
3. Electrometalurgia: Aplicación de energía eléctrica a soluciones
acuosas para obtener metales puros.
METALES DE IMPORTANCIA ECONÓMICA
CROMO
NIQUEL
PLATINO
PLOMO
HIERRO
MANGANESO
TUNGSTENO
ALUMINIO
MERCURIO
MOLIBDENO
VANADIO
COBRE
ORO
PLATA
CINC
BISMUTO
MAGNESIO
COBALTO
ANTIMONIO
ESTAÑO
1. Brillo metálico
2. Alta conductividad
calorífica
3. Alta conductividad
eléctrica
5. Dúctiles
4.Maleables
6. Empaquetamiento
compacto
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS METALES
1. En general tienen entre 1 y 3
electrones externos.
2. Ceden sus electrones externos para
formar cationes.
3. Están unidos mediante el enlace
metálico
4. Cuando se ponen en contacto dos
metales se forma una aleación.
5. Reaccionan con oxígeno formando
óxidos básicos
• Los metales pueden sufrir una reacción de desplazamiento, es
decir un metal de un compuesto puede ser desplazado por otro
metal en estado libre.
M1A + M2 M2A + M1 .
• Ecuación que indica que el metal libre M2, desplaza al metal M1
de su compuesto y lo deja en libertad.
• Una forma sencilla de predecir si va a ocurrir una reacción de
desplazamiento es utilizar la llamada serie electroquímica.
• La Serie electroquímica o serie de actividad es en realidad un
resumen de las reacciones de desplazamiento que pueden
llevarse a cabo.
• En la serie electroquímica aparece el Hidrógeno que no es un
metal, pero los metales que se encuentran arriba de él lo
desplazan de sus compuestos, es decir reaccionan con agua y con
ácidos.
• También se da entre metales, por ejemplo el Mg se encuentra
arriba del Co, por lo tanto lo desplaza de sus compuestos como se
ve en la siguiente ecuación:
CoCl2 + Mg MgCl2 + Co
• Este tipo de reacciones se utiliza para la industria metalúrgica, ya
que se utiliza un metal barato para obtener uno con mayor precio.
A
C
T
I
V
I
D
A
D
LITIO
POTASIO
BARIO
CALCIO
SODIO
MAGNESIO
ALUMINIO
CINC
CROMO
HIERRO
CADMIO
COBALTO
NÍQUEL
ESTAÑO
PLOMO
HIDRÓGENO
COBRE
MERCURIO
PLATA
PLATINO
ORO
LOS METALES
QUE ESTÁN EN
LA PARTE SUPERIOR
DESPLAZAN DE SUS
COMPUESTOS A LOS
QUE SE ENCUENTRAN
ABAJO
EL MÁS ACTIVO LITIO
EL MENOS ACTIVO ORO
ORDEN DE ACTIVIDAD DE LOS METALES
• LOS METALES QUE SE ENCUENTRAN EN
ESTADO NATIVO SON LOS QUE SE LOCALIZAN
ABAJO DEL HIDRÓGENO EN LA SERIE DE
ACTIVIDAD DE LOS METALES.
• LOS METALES QUE ESTAN ARRIBA DEL
HIDRÓGENO, DADA SU POSICIÓN EN LA SERIE
ELECTROMOTRÍZ, FORMARAN ÓXIDOS O
HIDRÓXIDOS.
METALES NATIVOS
Debido a su composición química sencilla y al enlace
atómico de tipo metálico que presentan estos
minerales, las estructuras de los metales nativos pueden
describirse como simples empaquetamientos compactos
de un mismo tamaño.
Ejemplos de estructuras de esta subclase de minerales.
•La mayoría de los metales nativos tiene una estructura
cristalina denominada empaquetamiento cúbico
compacto centrado en las caras, que se caracteriza por
presentar caras paralelas
• EN LA CORTEZA TERRESTRE (PARTE
SÓLIDA), SÓLO SE ENCUENTRAN
COMPUESTOS DE METALES NO SOLUBLES
EN AGUA.
• LOS COMPUESTOS SOLUBLES SE
ENCUENTRAN EN EL MAR Y EN DEPÓSITOS
SUBTERRÁNEOS.
• LOS METALES IMPORTANTES SE
ENCUENTRAN COMO ÓXIDOS, HIDRÓXIDOS,
SULFUROS Y SILICATOS INSOLUBLES.
ESTADO NATURAL DE LOS METALES
La metalurgia puede ser extractiva, que consiste en la obtención de
los metales a partir de los minerales y concentrados hasta obtener
lingotes de alta pureza y la metalurgia física que consiste en
transformar estos lingotes en artículos semimanufacturados.
Operaciones metalúrgicas
 Explotación de las minas
 Concentración de la mena y su preparación para el tratamiento
posterior
 Reducción del mineral para obtener el metal libre, es la etapa
química de la metalurgia
 Refinación o purificación del metal, en la que se le da el acabado
final y propiedades especificas.
Clase 2
LOCALIZACIÓN DE MINERALES
EXTRACCIÓN
CONCENTRACIÓN
TOSTACIÓN
REDUCCIÓN
REFINACIÓN
TRATAMIENTO, ALEACIÓN
PIROMETALURGIA HIDROMETALURGIA ELECTROMETALURGIA
PROCESO GENERAL DE EXTRACCION DE METALES
Metalurgia del Cobre
Laboratorio de Metalurgia
PROCESO FÍSICO
 PARTE INICIAL DE LA OBTENCIÓN DEL METAL
 CONSISTE EN LA SEPARACIÓN DEL MINERAL
DE OTROS MATERIALES QUE LO ACOMPAÑAN
Y QUE DEBEN DE SER DESECHADOS.
EN LENGUAJE TÉCNICO:
MINERAL = MENA
DESECHO = GANGA (ARENA, ROCAS, ARCILLAS,
ETC).
CONCENTRACIÓN DEL MINERAL
Para lograr una buena concentración se requiere que las especies
que constituyen la mena estén separadas o liberadas.
Especie de valor: Calcopirita: CuFeS2
Gangas: SiO2; FeS2; Fe2O3; Roca de anclaje, etc.
LIBERACIÓN DE LA ESPECIE DE VALOR
Ley de X % =( masa de X / masa total)*100
FORMAS DE CONCENTRACIÓN:
 Separación a mano
 Separación magnética (Fe3O4)
 Separación por medio de diferencias de
densidad
 Flotación
Conminución de la roca
El primer proceso es la trituración y el segundo es la molienda.
Por medio de estos dos procesos se reduce la roca del yacimiento a un polvo
grueso cuyas partículas deben tener el tamaño de los cristales mas pequeños
Separaciones magnéticas y electromagnéticas:
 Consisten en someter los minerales a la acción de un campo magnético.
 El grado de selectividad de estos procesos de separación es función de diversos
factores, siendo los principales:
- las características del separador, es el magnetismo de los minerales,
- la granulometría, forma de los mismos
- y fundamentalmente la diferencia de susceptibilidad magnética que existe
entre los minerales
Separación por densidad de líquidos:
La fracción concentrada en el separador magnético, será pasada por líquidos
con densidades que oscilan entre el 2,8 y 3,3g/cm3, esto será puesto en
embudos decantadores y separados como se explica a continuación:
 Separación en Bromoformo (2,8g/cm3):La fracción será pasada en este
líquido el cual permitirá concentrar los minerales pesados y otra de
livianos según requerimiento, finalmente se lavara con alcohol.
 Separación en Yoduro de metileno (3,3 g/cm3): Una vez que se ha
obtenido un. Concentrado superior a 2,8g/cm3, podrá pasar la muestra
por yoduro de metileno para seleccionar aun más la fracción pesada,
(zircones, sulfuros y cualquier otro mineral de mayor densidad) finalmente
se lavará con acetona.
 Proceso de separación de materias de distinto origen
que se efectúa desde sus pulpas acuosas por medio
de burbujas de gas y a base de sus propiedades
hidrofílicas e hidrofóbicas.
 Es una técnica de concentración de minerales en
húmedo, en la que se aprovechan las propiedades
físico-químicas superficiales de las partículas para
efectuar la selección.
FLOTACIÓN
Aire comprimido
Mineral concentrado
En la espuma
Ganga
MÉTODO DE SEPARACIÓN DE
MINERALES POR FLOTACIÓN
MINERALES HIDROFÍLICOS
 Son solubles en agua, constituidos por: óxidos, sulfatos, silicatos, carbonatos
y otros, que generalmente representan la mayoría de los minerales estériles o
ganga.
 Permanecen en suspensión en la pulpa para finalmente hundirse
MINERALES HIDROFÓBICOS
 Son aquellos minerales que no son solubles o son poco solubles en agua,
dentro de ellos tenemos: Los metales nativos, sulfuros de metales o especies
tales como: Grafito, carbón bituminoso, talco y otros
 Hacen que se evite la solubilización de las partículas minerales y que pueden
adherirse a las burbujas de aire y ascender
RECTIVOS QUÍMICOS UTILIZADO EN LA FLOTACIÓN
Colectores: Son sustancias orgánicas que se adsorben
en la superficie del mineral, confiriéndole características
de repelencia al agua (hidrofobicidad). (10 40 g/ton.)
Parte negativa Parte sin carga
Molécula de Agua es polar
RECTIVOS QUÍMICOS UTILIZADO EN LA FLOTACIÓN
Colectores
Puente de hidrógeno
Superficie del súlfuro + Agua
Colectores
Como el aire no tiene carga, es no polar.
Efecto del Colector:
Sustancias polares y no polares son inmiscibles.
Espumantes: Son agentes tensoactivos que se
adicionan a objeto de:
1.Estabilizar la espuma
2.Disminuir la tensión superficial del agua
3.Disminuir el fenómeno de unión de dos o más burbujas
(coalescencia)
Modificadores, Como activadores, depresores o
modificadores de pH, se usan para intensificar o
reducir la acción de los colectores sobre la superficie
del material.
Pirita FeS2
La flotación de calcopirita se realiza
a pH 9-12
CELDAS DE FLOTACIÓN
AUTOASPIRANTE NEUMÁTICA
Rougher
Su objetivo es aumentar la recuperación metálica
Cleaner
Su objetivo es aumentar la ley del concentrado.
Scavenger
Es recuperadora, se alimenta exclusivamente con
colas y/o relaves de etapas rougher o cleaner
TIPOS DE FLOTACIÓN
HIDROMETALURGIA:
SEPARACIÓN SELECTIVA DE UN
MINERAL O GRUPO DE MINERALES
MEDIANTE UN PROCESO QUÍMICO
ACUOSO.
LIXIVIACION
Es el procedimiento de recuperación de un metal de
una Mena, mediante un disolvente y la separación de
la solución resultante de la porción sin disolver.
Factores importantes de una Lixiviación:
 Poner en contacto el disolvente con el material que
se ha de lixiviar con el propósito de permitir la
disolución del metal.
 Separar la solución formada del residuo sólido.
 Precipitar el metal de la solución.
Variables que influyen en la elección de un lixiviante idóneo:
 Naturaleza de la Mena o del material que hay que disolver.
 Posibilidades de regeneración.
 Precio y acción corrosiva.
 Condiciones operacionales tales como la
temperatura, el tiempo de contacto, la concentración y
el PH.
AGENTES LIXIVIANTES MAS UTILIZADOS:
• EL AGUA
• LAS DISOLUCIONES DE SALES EN AGUA(SULFATO FERRICO,
CARBONATO DE SODIO, CLORURO DE SODIO, CIANURO DE
SODIO, SULFATO DE SODIO, TIOSULFATO DE SODIO).
• AGUA DE CLORO.
• ACIDOS (SULFURICO, CLORHIDRICO, Y NITRICO).
• BASES (HIDROXIDO DE SODIO Y AMONIO).
a) Lixiviación con agua:
 Fundamentalmente las operaciones de la minería No Metálica (salitre,
litio, yodo), caliches solubles, Cloruros, sulfatos, nitratos de metales
alcalinos
b) Lixiviación Acida: H2SO4 , HCl, HNO3, en diferentes concentraciones
y/o temperatura. También se incluye procesos con tiourea (oro) y Fe(III).
ZnO (s) + 2 H+ Zn2+ (ac) + H2O
c) Lixiviación Alcalina: con NH4OH, NaOH, NaCN, Na2S
Ejemplo: Proceso Bayer, digestión de bauxita con soda a 200 ºC
d) Lixiviación por Complejación:
 Ocurre un aumento de la solubilidad del metal por formación de
complejos con ligante apropiado.
Ejemplo: Disolución de CuO con soluciones amoniacales.
CuO (s) + 4 NH4+ (ac) + 2 OH- Cu(NH3)42+ (ac) + 3 H2O
 El Agua.-Tiene pocas aplicaciones como agente lixiviante (pues en la
naturaleza los minerales solubles en agua son relativamente escasos).
 Las disoluciones de sales en agua:
 Carbonato de Sodio, para menas de Uranio.
UO2 +3Na2CO3 +H2O +1/2O2 Na4 [UO2 (CO3)3] +2NaOH
 Cloruro de sodio, para el sulfato de plomo
PbSO4 + 2NaCl  Na2SO4 +PbCl2
PbCl2 +2NaCl  Na2 [PbCl4]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidro ew
Hidro ewHidro ew
Lixiviación in situ en yacimientos
Lixiviación in situ en yacimientosLixiviación in situ en yacimientos
Lixiviación in situ en yacimientos
Claudio Zamora Osorio
 
135494545 modulo-de-merrill-crowe
135494545 modulo-de-merrill-crowe135494545 modulo-de-merrill-crowe
135494545 modulo-de-merrill-crowe
Juan Carlos Mamani
 
Hidro lx
Hidro lxHidro lx
Celdas y circuitos de flotacion
Celdas y circuitos de flotacionCeldas y circuitos de flotacion
Celdas y circuitos de flotacion
Joseffa Silva Roco
 
Variables del proceso de flotación
Variables del proceso de flotaciónVariables del proceso de flotación
Variables del proceso de flotación
Erika Plaza
 
11.0 semana 11 flotacion de minerales de oro
11.0 semana 11 flotacion de minerales de oro11.0 semana 11 flotacion de minerales de oro
11.0 semana 11 flotacion de minerales de oro
LucyFlores43
 
Tecnicas de lixiviacion de cobre
Tecnicas de lixiviacion de cobre Tecnicas de lixiviacion de cobre
Tecnicas de lixiviacion de cobre
royFernndezVillaverd
 
43934665 lixiviacion-de-cu
43934665 lixiviacion-de-cu43934665 lixiviacion-de-cu
43934665 lixiviacion-de-cu
CAMILA
 
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALESCapitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
Nataniel Linares Gutiérrez
 
Concentracion gravitacional
Concentracion gravitacionalConcentracion gravitacional
Concentracion gravitacional
Daisy Silva
 
Cinetica de flotacion
Cinetica de flotacionCinetica de flotacion
Cinetica de flotacion
Nenmias Mendoza
 
ELECTROMETALURGIA
ELECTROMETALURGIAELECTROMETALURGIA
ELECTROMETALURGIA
Movistar Perú
 
fundicion-de-oro
fundicion-de-orofundicion-de-oro
pirometalurgia-i Universidad católica del Norte
pirometalurgia-i Universidad católica del Nortepirometalurgia-i Universidad católica del Norte
pirometalurgia-i Universidad católica del Norte
Berthing Gutierrez Brenis
 
23937175 problemas-flotacion
23937175 problemas-flotacion23937175 problemas-flotacion
Variables cianuracion
Variables cianuracionVariables cianuracion
Variables cianuracion
ElyLucia
 
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
Zathex Kaliz
 
Extraccion por solvente lista
Extraccion por solvente listaExtraccion por solvente lista
Extraccion por solvente lista
Adagni Andradez
 
Pirometalurgia del cobre
Pirometalurgia del cobrePirometalurgia del cobre
Pirometalurgia del cobre
Probador de videojuegos
 

La actualidad más candente (20)

Hidro ew
Hidro ewHidro ew
Hidro ew
 
Lixiviación in situ en yacimientos
Lixiviación in situ en yacimientosLixiviación in situ en yacimientos
Lixiviación in situ en yacimientos
 
135494545 modulo-de-merrill-crowe
135494545 modulo-de-merrill-crowe135494545 modulo-de-merrill-crowe
135494545 modulo-de-merrill-crowe
 
Hidro lx
Hidro lxHidro lx
Hidro lx
 
Celdas y circuitos de flotacion
Celdas y circuitos de flotacionCeldas y circuitos de flotacion
Celdas y circuitos de flotacion
 
Variables del proceso de flotación
Variables del proceso de flotaciónVariables del proceso de flotación
Variables del proceso de flotación
 
11.0 semana 11 flotacion de minerales de oro
11.0 semana 11 flotacion de minerales de oro11.0 semana 11 flotacion de minerales de oro
11.0 semana 11 flotacion de minerales de oro
 
Tecnicas de lixiviacion de cobre
Tecnicas de lixiviacion de cobre Tecnicas de lixiviacion de cobre
Tecnicas de lixiviacion de cobre
 
43934665 lixiviacion-de-cu
43934665 lixiviacion-de-cu43934665 lixiviacion-de-cu
43934665 lixiviacion-de-cu
 
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALESCapitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
 
Concentracion gravitacional
Concentracion gravitacionalConcentracion gravitacional
Concentracion gravitacional
 
Cinetica de flotacion
Cinetica de flotacionCinetica de flotacion
Cinetica de flotacion
 
ELECTROMETALURGIA
ELECTROMETALURGIAELECTROMETALURGIA
ELECTROMETALURGIA
 
fundicion-de-oro
fundicion-de-orofundicion-de-oro
fundicion-de-oro
 
pirometalurgia-i Universidad católica del Norte
pirometalurgia-i Universidad católica del Nortepirometalurgia-i Universidad católica del Norte
pirometalurgia-i Universidad católica del Norte
 
23937175 problemas-flotacion
23937175 problemas-flotacion23937175 problemas-flotacion
23937175 problemas-flotacion
 
Variables cianuracion
Variables cianuracionVariables cianuracion
Variables cianuracion
 
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
 
Extraccion por solvente lista
Extraccion por solvente listaExtraccion por solvente lista
Extraccion por solvente lista
 
Pirometalurgia del cobre
Pirometalurgia del cobrePirometalurgia del cobre
Pirometalurgia del cobre
 

Destacado

Curso hidrometalurgia
Curso hidrometalurgiaCurso hidrometalurgia
Curso hidrometalurgia
Camilo Castro Jimenez
 
hidrometalurgia
hidrometalurgiahidrometalurgia
hidrometalurgia
Cesar Pinto
 
Hidrometalurgia
HidrometalurgiaHidrometalurgia
Clase 3 Métodos analíticos vía humeda
Clase 3 Métodos analíticos vía humedaClase 3 Métodos analíticos vía humeda
Clase 3 Métodos analíticos vía humeda
Margarita Guzman
 
Cap 1 hidrometalurgia fundamentos, procesos y aplicaciones
Cap 1 hidrometalurgia fundamentos, procesos y aplicacionesCap 1 hidrometalurgia fundamentos, procesos y aplicaciones
Cap 1 hidrometalurgia fundamentos, procesos y aplicaciones
Pedro Mamani Mamani
 
Procesos aplicados en la industria minera
Procesos aplicados en la industria mineraProcesos aplicados en la industria minera
Procesos aplicados en la industria minera
loky32
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Pedro Bermudez Talavera
 

Destacado (7)

Curso hidrometalurgia
Curso hidrometalurgiaCurso hidrometalurgia
Curso hidrometalurgia
 
hidrometalurgia
hidrometalurgiahidrometalurgia
hidrometalurgia
 
Hidrometalurgia
HidrometalurgiaHidrometalurgia
Hidrometalurgia
 
Clase 3 Métodos analíticos vía humeda
Clase 3 Métodos analíticos vía humedaClase 3 Métodos analíticos vía humeda
Clase 3 Métodos analíticos vía humeda
 
Cap 1 hidrometalurgia fundamentos, procesos y aplicaciones
Cap 1 hidrometalurgia fundamentos, procesos y aplicacionesCap 1 hidrometalurgia fundamentos, procesos y aplicaciones
Cap 1 hidrometalurgia fundamentos, procesos y aplicaciones
 
Procesos aplicados en la industria minera
Procesos aplicados en la industria mineraProcesos aplicados en la industria minera
Procesos aplicados en la industria minera
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 

Similar a Hidrometalurgia clase 1 y 2

Trabajo práctico quimica
Trabajo práctico quimicaTrabajo práctico quimica
Trabajo práctico quimica
Juako Aranda
 
Introducción a la metalurgia.pptx
Introducción a la metalurgia.pptxIntroducción a la metalurgia.pptx
Introducción a la metalurgia.pptx
Esteban Castellanos
 
Metalurgiaindustriayprocesosquimicos.pptx
Metalurgiaindustriayprocesosquimicos.pptxMetalurgiaindustriayprocesosquimicos.pptx
Metalurgiaindustriayprocesosquimicos.pptx
mariadelosangeleshos
 
Extracción con Disolventes en la Separación y Recuperación de Metales
Extracción con Disolventes en la Separación y Recuperación de MetalesExtracción con Disolventes en la Separación y Recuperación de Metales
Extracción con Disolventes en la Separación y Recuperación de Metales
ARMXXX
 
144071621.metalurgia 1
144071621.metalurgia 1144071621.metalurgia 1
144071621.metalurgia 1
Lizliz09
 
Metodos de obtencion de los metales
Metodos de obtencion de los metalesMetodos de obtencion de los metales
Metodos de obtencion de los metales
Horacio Tovar Velázquez
 
Biorem metal1
Biorem metal1Biorem metal1
Biorem metal1
margotkari2009
 
Cobre nm4
Cobre nm4Cobre nm4
Cobre nm4
Andreita Torres
 
Master1beg.ppt
Master1beg.pptMaster1beg.ppt
Master1beg.ppt
ArielMontero21
 
Metalurgia.ppt
Metalurgia.pptMetalurgia.ppt
Metalurgia.ppt
JulioVazquez
 
INGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptx
INGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptxINGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptx
INGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptx
KnissiLuks
 
12 metalurgia del cobre
12 metalurgia del cobre12 metalurgia del cobre
12 metalurgia del cobre
NoelArthurVsquezAnam
 
Minas
MinasMinas
Minas
ESPOL
 
Trabajo de investigación Mineral Nontronita
Trabajo de investigación Mineral NontronitaTrabajo de investigación Mineral Nontronita
Trabajo de investigación Mineral Nontronita
Angela Marquez
 
Diapositivas de los metales
Diapositivas de los metalesDiapositivas de los metales
Diapositivas de los metales
daniela1307
 
Diapositivas de los metales
Diapositivas de los metalesDiapositivas de los metales
Diapositivas de los metales
daniela1307
 
Diapositivas de los metales
Diapositivas de los metalesDiapositivas de los metales
Diapositivas de los metales
Daniela1617
 
Diapositivas de los metales
Diapositivas de los metalesDiapositivas de los metales
Diapositivas de los metales
Daniela1617
 
Los Metales
Los MetalesLos Metales
Los Metales
Alejandra Bruno
 
Trabajo D
Trabajo DTrabajo D
Trabajo D
guest582e01
 

Similar a Hidrometalurgia clase 1 y 2 (20)

Trabajo práctico quimica
Trabajo práctico quimicaTrabajo práctico quimica
Trabajo práctico quimica
 
Introducción a la metalurgia.pptx
Introducción a la metalurgia.pptxIntroducción a la metalurgia.pptx
Introducción a la metalurgia.pptx
 
Metalurgiaindustriayprocesosquimicos.pptx
Metalurgiaindustriayprocesosquimicos.pptxMetalurgiaindustriayprocesosquimicos.pptx
Metalurgiaindustriayprocesosquimicos.pptx
 
Extracción con Disolventes en la Separación y Recuperación de Metales
Extracción con Disolventes en la Separación y Recuperación de MetalesExtracción con Disolventes en la Separación y Recuperación de Metales
Extracción con Disolventes en la Separación y Recuperación de Metales
 
144071621.metalurgia 1
144071621.metalurgia 1144071621.metalurgia 1
144071621.metalurgia 1
 
Metodos de obtencion de los metales
Metodos de obtencion de los metalesMetodos de obtencion de los metales
Metodos de obtencion de los metales
 
Biorem metal1
Biorem metal1Biorem metal1
Biorem metal1
 
Cobre nm4
Cobre nm4Cobre nm4
Cobre nm4
 
Master1beg.ppt
Master1beg.pptMaster1beg.ppt
Master1beg.ppt
 
Metalurgia.ppt
Metalurgia.pptMetalurgia.ppt
Metalurgia.ppt
 
INGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptx
INGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptxINGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptx
INGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptx
 
12 metalurgia del cobre
12 metalurgia del cobre12 metalurgia del cobre
12 metalurgia del cobre
 
Minas
MinasMinas
Minas
 
Trabajo de investigación Mineral Nontronita
Trabajo de investigación Mineral NontronitaTrabajo de investigación Mineral Nontronita
Trabajo de investigación Mineral Nontronita
 
Diapositivas de los metales
Diapositivas de los metalesDiapositivas de los metales
Diapositivas de los metales
 
Diapositivas de los metales
Diapositivas de los metalesDiapositivas de los metales
Diapositivas de los metales
 
Diapositivas de los metales
Diapositivas de los metalesDiapositivas de los metales
Diapositivas de los metales
 
Diapositivas de los metales
Diapositivas de los metalesDiapositivas de los metales
Diapositivas de los metales
 
Los Metales
Los MetalesLos Metales
Los Metales
 
Trabajo D
Trabajo DTrabajo D
Trabajo D
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Hidrometalurgia clase 1 y 2

  • 1.
  • 4. METALURGIA; área industrial que se ocupa de la extracción de los metales desde las fuentes naturales y su posterior refinación a un grado de pureza comercial. La metalurgia extractiva tiene tres áreas: 1. Pirometalurgia: fundición de metales a altas temperaturas. 2. Hidrometalurgia: solubilización de metales en soluciones acuosas 3. Electrometalurgia: Aplicación de energía eléctrica a soluciones acuosas para obtener metales puros.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. METALES DE IMPORTANCIA ECONÓMICA CROMO NIQUEL PLATINO PLOMO HIERRO MANGANESO TUNGSTENO ALUMINIO MERCURIO MOLIBDENO VANADIO COBRE ORO PLATA CINC BISMUTO MAGNESIO COBALTO ANTIMONIO ESTAÑO
  • 10. 1. Brillo metálico 2. Alta conductividad calorífica 3. Alta conductividad eléctrica 5. Dúctiles 4.Maleables 6. Empaquetamiento compacto PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS METALES
  • 11. 1. En general tienen entre 1 y 3 electrones externos. 2. Ceden sus electrones externos para formar cationes. 3. Están unidos mediante el enlace metálico 4. Cuando se ponen en contacto dos metales se forma una aleación. 5. Reaccionan con oxígeno formando óxidos básicos
  • 12. • Los metales pueden sufrir una reacción de desplazamiento, es decir un metal de un compuesto puede ser desplazado por otro metal en estado libre. M1A + M2 M2A + M1 . • Ecuación que indica que el metal libre M2, desplaza al metal M1 de su compuesto y lo deja en libertad. • Una forma sencilla de predecir si va a ocurrir una reacción de desplazamiento es utilizar la llamada serie electroquímica. • La Serie electroquímica o serie de actividad es en realidad un resumen de las reacciones de desplazamiento que pueden llevarse a cabo.
  • 13. • En la serie electroquímica aparece el Hidrógeno que no es un metal, pero los metales que se encuentran arriba de él lo desplazan de sus compuestos, es decir reaccionan con agua y con ácidos. • También se da entre metales, por ejemplo el Mg se encuentra arriba del Co, por lo tanto lo desplaza de sus compuestos como se ve en la siguiente ecuación: CoCl2 + Mg MgCl2 + Co • Este tipo de reacciones se utiliza para la industria metalúrgica, ya que se utiliza un metal barato para obtener uno con mayor precio.
  • 14. A C T I V I D A D LITIO POTASIO BARIO CALCIO SODIO MAGNESIO ALUMINIO CINC CROMO HIERRO CADMIO COBALTO NÍQUEL ESTAÑO PLOMO HIDRÓGENO COBRE MERCURIO PLATA PLATINO ORO LOS METALES QUE ESTÁN EN LA PARTE SUPERIOR DESPLAZAN DE SUS COMPUESTOS A LOS QUE SE ENCUENTRAN ABAJO EL MÁS ACTIVO LITIO EL MENOS ACTIVO ORO ORDEN DE ACTIVIDAD DE LOS METALES
  • 15. • LOS METALES QUE SE ENCUENTRAN EN ESTADO NATIVO SON LOS QUE SE LOCALIZAN ABAJO DEL HIDRÓGENO EN LA SERIE DE ACTIVIDAD DE LOS METALES. • LOS METALES QUE ESTAN ARRIBA DEL HIDRÓGENO, DADA SU POSICIÓN EN LA SERIE ELECTROMOTRÍZ, FORMARAN ÓXIDOS O HIDRÓXIDOS.
  • 16. METALES NATIVOS Debido a su composición química sencilla y al enlace atómico de tipo metálico que presentan estos minerales, las estructuras de los metales nativos pueden describirse como simples empaquetamientos compactos de un mismo tamaño. Ejemplos de estructuras de esta subclase de minerales. •La mayoría de los metales nativos tiene una estructura cristalina denominada empaquetamiento cúbico compacto centrado en las caras, que se caracteriza por presentar caras paralelas
  • 17.
  • 18. • EN LA CORTEZA TERRESTRE (PARTE SÓLIDA), SÓLO SE ENCUENTRAN COMPUESTOS DE METALES NO SOLUBLES EN AGUA. • LOS COMPUESTOS SOLUBLES SE ENCUENTRAN EN EL MAR Y EN DEPÓSITOS SUBTERRÁNEOS. • LOS METALES IMPORTANTES SE ENCUENTRAN COMO ÓXIDOS, HIDRÓXIDOS, SULFUROS Y SILICATOS INSOLUBLES. ESTADO NATURAL DE LOS METALES
  • 19. La metalurgia puede ser extractiva, que consiste en la obtención de los metales a partir de los minerales y concentrados hasta obtener lingotes de alta pureza y la metalurgia física que consiste en transformar estos lingotes en artículos semimanufacturados. Operaciones metalúrgicas  Explotación de las minas  Concentración de la mena y su preparación para el tratamiento posterior  Reducción del mineral para obtener el metal libre, es la etapa química de la metalurgia  Refinación o purificación del metal, en la que se le da el acabado final y propiedades especificas.
  • 21. LOCALIZACIÓN DE MINERALES EXTRACCIÓN CONCENTRACIÓN TOSTACIÓN REDUCCIÓN REFINACIÓN TRATAMIENTO, ALEACIÓN PIROMETALURGIA HIDROMETALURGIA ELECTROMETALURGIA PROCESO GENERAL DE EXTRACCION DE METALES
  • 23. PROCESO FÍSICO  PARTE INICIAL DE LA OBTENCIÓN DEL METAL  CONSISTE EN LA SEPARACIÓN DEL MINERAL DE OTROS MATERIALES QUE LO ACOMPAÑAN Y QUE DEBEN DE SER DESECHADOS. EN LENGUAJE TÉCNICO: MINERAL = MENA DESECHO = GANGA (ARENA, ROCAS, ARCILLAS, ETC). CONCENTRACIÓN DEL MINERAL
  • 24. Para lograr una buena concentración se requiere que las especies que constituyen la mena estén separadas o liberadas. Especie de valor: Calcopirita: CuFeS2 Gangas: SiO2; FeS2; Fe2O3; Roca de anclaje, etc. LIBERACIÓN DE LA ESPECIE DE VALOR Ley de X % =( masa de X / masa total)*100
  • 25. FORMAS DE CONCENTRACIÓN:  Separación a mano  Separación magnética (Fe3O4)  Separación por medio de diferencias de densidad  Flotación
  • 26. Conminución de la roca El primer proceso es la trituración y el segundo es la molienda. Por medio de estos dos procesos se reduce la roca del yacimiento a un polvo grueso cuyas partículas deben tener el tamaño de los cristales mas pequeños Separaciones magnéticas y electromagnéticas:  Consisten en someter los minerales a la acción de un campo magnético.  El grado de selectividad de estos procesos de separación es función de diversos factores, siendo los principales: - las características del separador, es el magnetismo de los minerales, - la granulometría, forma de los mismos - y fundamentalmente la diferencia de susceptibilidad magnética que existe entre los minerales
  • 27.
  • 28. Separación por densidad de líquidos: La fracción concentrada en el separador magnético, será pasada por líquidos con densidades que oscilan entre el 2,8 y 3,3g/cm3, esto será puesto en embudos decantadores y separados como se explica a continuación:  Separación en Bromoformo (2,8g/cm3):La fracción será pasada en este líquido el cual permitirá concentrar los minerales pesados y otra de livianos según requerimiento, finalmente se lavara con alcohol.  Separación en Yoduro de metileno (3,3 g/cm3): Una vez que se ha obtenido un. Concentrado superior a 2,8g/cm3, podrá pasar la muestra por yoduro de metileno para seleccionar aun más la fracción pesada, (zircones, sulfuros y cualquier otro mineral de mayor densidad) finalmente se lavará con acetona.
  • 29.
  • 30.  Proceso de separación de materias de distinto origen que se efectúa desde sus pulpas acuosas por medio de burbujas de gas y a base de sus propiedades hidrofílicas e hidrofóbicas.  Es una técnica de concentración de minerales en húmedo, en la que se aprovechan las propiedades físico-químicas superficiales de las partículas para efectuar la selección. FLOTACIÓN
  • 31. Aire comprimido Mineral concentrado En la espuma Ganga MÉTODO DE SEPARACIÓN DE MINERALES POR FLOTACIÓN
  • 32. MINERALES HIDROFÍLICOS  Son solubles en agua, constituidos por: óxidos, sulfatos, silicatos, carbonatos y otros, que generalmente representan la mayoría de los minerales estériles o ganga.  Permanecen en suspensión en la pulpa para finalmente hundirse MINERALES HIDROFÓBICOS  Son aquellos minerales que no son solubles o son poco solubles en agua, dentro de ellos tenemos: Los metales nativos, sulfuros de metales o especies tales como: Grafito, carbón bituminoso, talco y otros  Hacen que se evite la solubilización de las partículas minerales y que pueden adherirse a las burbujas de aire y ascender
  • 33. RECTIVOS QUÍMICOS UTILIZADO EN LA FLOTACIÓN Colectores: Son sustancias orgánicas que se adsorben en la superficie del mineral, confiriéndole características de repelencia al agua (hidrofobicidad). (10 40 g/ton.) Parte negativa Parte sin carga
  • 34. Molécula de Agua es polar RECTIVOS QUÍMICOS UTILIZADO EN LA FLOTACIÓN Colectores Puente de hidrógeno Superficie del súlfuro + Agua
  • 35. Colectores Como el aire no tiene carga, es no polar. Efecto del Colector: Sustancias polares y no polares son inmiscibles.
  • 36. Espumantes: Son agentes tensoactivos que se adicionan a objeto de: 1.Estabilizar la espuma 2.Disminuir la tensión superficial del agua 3.Disminuir el fenómeno de unión de dos o más burbujas (coalescencia)
  • 37. Modificadores, Como activadores, depresores o modificadores de pH, se usan para intensificar o reducir la acción de los colectores sobre la superficie del material. Pirita FeS2 La flotación de calcopirita se realiza a pH 9-12
  • 39. Rougher Su objetivo es aumentar la recuperación metálica Cleaner Su objetivo es aumentar la ley del concentrado. Scavenger Es recuperadora, se alimenta exclusivamente con colas y/o relaves de etapas rougher o cleaner TIPOS DE FLOTACIÓN
  • 40. HIDROMETALURGIA: SEPARACIÓN SELECTIVA DE UN MINERAL O GRUPO DE MINERALES MEDIANTE UN PROCESO QUÍMICO ACUOSO.
  • 41. LIXIVIACION Es el procedimiento de recuperación de un metal de una Mena, mediante un disolvente y la separación de la solución resultante de la porción sin disolver. Factores importantes de una Lixiviación:  Poner en contacto el disolvente con el material que se ha de lixiviar con el propósito de permitir la disolución del metal.  Separar la solución formada del residuo sólido.  Precipitar el metal de la solución.
  • 42. Variables que influyen en la elección de un lixiviante idóneo:  Naturaleza de la Mena o del material que hay que disolver.  Posibilidades de regeneración.  Precio y acción corrosiva.  Condiciones operacionales tales como la temperatura, el tiempo de contacto, la concentración y el PH.
  • 43. AGENTES LIXIVIANTES MAS UTILIZADOS: • EL AGUA • LAS DISOLUCIONES DE SALES EN AGUA(SULFATO FERRICO, CARBONATO DE SODIO, CLORURO DE SODIO, CIANURO DE SODIO, SULFATO DE SODIO, TIOSULFATO DE SODIO). • AGUA DE CLORO. • ACIDOS (SULFURICO, CLORHIDRICO, Y NITRICO). • BASES (HIDROXIDO DE SODIO Y AMONIO).
  • 44. a) Lixiviación con agua:  Fundamentalmente las operaciones de la minería No Metálica (salitre, litio, yodo), caliches solubles, Cloruros, sulfatos, nitratos de metales alcalinos b) Lixiviación Acida: H2SO4 , HCl, HNO3, en diferentes concentraciones y/o temperatura. También se incluye procesos con tiourea (oro) y Fe(III). ZnO (s) + 2 H+ Zn2+ (ac) + H2O c) Lixiviación Alcalina: con NH4OH, NaOH, NaCN, Na2S Ejemplo: Proceso Bayer, digestión de bauxita con soda a 200 ºC d) Lixiviación por Complejación:  Ocurre un aumento de la solubilidad del metal por formación de complejos con ligante apropiado. Ejemplo: Disolución de CuO con soluciones amoniacales. CuO (s) + 4 NH4+ (ac) + 2 OH- Cu(NH3)42+ (ac) + 3 H2O
  • 45.  El Agua.-Tiene pocas aplicaciones como agente lixiviante (pues en la naturaleza los minerales solubles en agua son relativamente escasos).  Las disoluciones de sales en agua:  Carbonato de Sodio, para menas de Uranio. UO2 +3Na2CO3 +H2O +1/2O2 Na4 [UO2 (CO3)3] +2NaOH  Cloruro de sodio, para el sulfato de plomo PbSO4 + 2NaCl  Na2SO4 +PbCl2 PbCl2 +2NaCl  Na2 [PbCl4]