SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior
Instituto Universitario de Tecnología
“Antonio José de Sucre”.
Extensión Barquisimeto.

FÍSICA I
Trabajo y Energía en el Movimiento Armónico Simple; Rotación;
Sistema Masa-Resorte; Péndulo Simple y Oscilaciones;
Hidrostática

Bachiller:
Alejandro Sidelnikov
C.I 21.521.474
Asignatura:
Física I

Barquisimeto Febrero 2014
Trabajo y Energía en el Movimiento Armónico Simple y
de Rotación
El Movimiento Armónico Simple
Es un movimiento vibratorio bajo la acción de una fuerza
recuperadora elástica, proporcional al desplazamiento y en
ausencia de todo rozamiento.
Solemos decir que el sonido de una determinada nota
musical se representa gráficamente por la función seno.
Esta representa un movimiento vibratorio llamado
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE, que es aquel que se
obtiene cuando los desplazamientos del cuerpo vibrante
son directamente proporcionales a las fuerzas causantes
de este desplazamiento. Un ejemplo de este movimiento se
puede encontrar a partir del desplazamiento de un punto
cualquiera alrededor de toda la longitud de una
circunferencia.
Movimiento Rotacional
Es el movimiento de cambio de orientación de un cuerpo extenso
deforma que, dado un punto cualquiera del mismo, este
permanece a una distancia constante de un punto fijo. En un
espacio tridimensional, para un movimiento de rotación dado,
existe una línea de puntos fijos denominada eje de rotación.
Sistema Masa-Resorte
Consiste en la unión entre un resorte y una masa en donde la masa
empieza a oscilar al ser separada de su punto de equilibrio, es decir que
se separa del punto de equilibrio de la masa y luego el resorte se estira,
vuelve a la posición de equilibrio, luego se comprime, vuelve a su punto de
equilibrio y se vuelve a estirar, después de suceder esto se completa una
oscilación
PénduloSimple y Oscilaciones
Es todo aquel cuerpo que puede oscilar con respecto a un eje fijo. El
péndulo simple se compone de una masa puntual m suspendida por
una cuerda ligera supuestamente inextensible de longitud L, donde el
extremo superior de la cuerda esta fijo. Por otra parte una oscilación es
el movimiento alternativo de un lado para otro de un cuerpo que está
colgando o apoyado en un solo punto.
LA HIDROSTÁTICA
Es la rama de la mecánica de fluidos o de la hidráulica, que estudia los
fluidos en estado de equilibrio, es decir, sin que existan fuerzas que alteren
su movimiento o posición. Los principales teoremas que respaldan el
estudio de la hidrostática son el principio de Pascal y el principio de
Arquímedes.
La presión (P) se relaciona con la fuerza (F) y el área o superficie (A) de la
siguiente forma: P=F/A.
La ecuación básica de la hidrostática es la siguiente:
P = Po + ρgy
Siendo:
P: presión
Po: presión superficial
ρ: densidad del fluido
g: intensidad gravitatoria de la Tierra
y: altura neta
EL PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
EL PRINCIPIO DE PASCAL
Es una ley enunciada por el físico y matemático
francés Blaise Pascal (1623–1662) que se resume en la
frase: “el incremento de lapresión aplicada a una
superficie de un fluido incompresible (generalmente se
trata de un líquido incompresible), contenido en un
recipiente indeformable, se transmite con el mismo valor
a cada una de las partes del mismo”.
Es decir, que si se aplica presión a un líquido no
comprimible en un recipiente cerrado, esta se transmite
con igual intensidad en todas direcciones y sentidos. Este
tipo de fenómeno se puede apreciar, por ejemplo, en
la prensa hidráulica o en el gato hidráulico; ambos
dispositivos se basan en este principio. La condición de
que el recipiente sea indeformable es necesaria para que
los cambios en la presión no actúen deformando las
paredes del mismo en lugar de transmitirse a todos los
puntos del líquido

Establece que cualquier cuerpo sólido que se
encuentre sumergido total o parcialmente en un
fluido será empujado en dirección ascendente por
una fuerza igual al peso del volumen del líquido
desplazado por el cuerpo sólido. El objeto no
necesariamente ha de estar completamente
sumergido en dicho fluido, ya que si el empuje que
recibe es mayor que el peso aparente del objeto,
éste flotará y estará sumergido sólo parcialmente.
GRACIAS Por Su
Atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioLizzyPaz01
 
Clase movimiento armonico simple ii
Clase movimiento armonico simple iiClase movimiento armonico simple ii
Clase movimiento armonico simple iiGabrielTinedo
 
Presentacion teorica blog Alexander Quevedo
Presentacion teorica blog Alexander QuevedoPresentacion teorica blog Alexander Quevedo
Presentacion teorica blog Alexander Quevedo
Alexanderq
 
Anderson veroes practica de fisica
Anderson veroes practica de fisicaAnderson veroes practica de fisica
Anderson veroes practica de fisica
Ricardo Emilio Galeano Pirela
 
El movimiento armónico simple
El movimiento armónico simpleEl movimiento armónico simple
El movimiento armónico simple
luisv9616
 
Movimientos oscilatorios
Movimientos oscilatoriosMovimientos oscilatorios
Movimientos oscilatoriosdrhcp
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
Edgardo Cabeza
 
Movimiento oscilatorio y Ondulatorio
Movimiento oscilatorio y OndulatorioMovimiento oscilatorio y Ondulatorio
Movimiento oscilatorio y Ondulatorio
Rosario Cueto Yika
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioJuan Sanmartin
 
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simpleMovimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
evelinvasquez
 
Moviminto armonico
Moviminto armonicoMoviminto armonico
Moviminto armonico
Fernanyer Gouveia
 
Practica (6)
Practica (6)Practica (6)
Practica (6)
Jesus Valecillos
 
Movimiento oscilatorio, pendulo simple y aplicaciones
Movimiento oscilatorio, pendulo simple y aplicacionesMovimiento oscilatorio, pendulo simple y aplicaciones
Movimiento oscilatorio, pendulo simple y aplicaciones
joseyvanrojas
 
Practica 6 manuel suarez
Practica 6 manuel suarez Practica 6 manuel suarez
Practica 6 manuel suarez
manuel0716
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
Rbk Hrndz
 

La actualidad más candente (18)

Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Clase movimiento armonico simple ii
Clase movimiento armonico simple iiClase movimiento armonico simple ii
Clase movimiento armonico simple ii
 
Presentacion teorica blog Alexander Quevedo
Presentacion teorica blog Alexander QuevedoPresentacion teorica blog Alexander Quevedo
Presentacion teorica blog Alexander Quevedo
 
Anderson veroes practica de fisica
Anderson veroes practica de fisicaAnderson veroes practica de fisica
Anderson veroes practica de fisica
 
El movimiento armónico simple
El movimiento armónico simpleEl movimiento armónico simple
El movimiento armónico simple
 
Pp del docente
Pp del docentePp del docente
Pp del docente
 
Movimientos oscilatorios
Movimientos oscilatoriosMovimientos oscilatorios
Movimientos oscilatorios
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Movimiento oscilatorio y Ondulatorio
Movimiento oscilatorio y OndulatorioMovimiento oscilatorio y Ondulatorio
Movimiento oscilatorio y Ondulatorio
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simpleMovimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
 
Moviminto armonico
Moviminto armonicoMoviminto armonico
Moviminto armonico
 
Fisica.practica6
Fisica.practica6Fisica.practica6
Fisica.practica6
 
Practica (6)
Practica (6)Practica (6)
Practica (6)
 
Movimiento oscilatorio, pendulo simple y aplicaciones
Movimiento oscilatorio, pendulo simple y aplicacionesMovimiento oscilatorio, pendulo simple y aplicaciones
Movimiento oscilatorio, pendulo simple y aplicaciones
 
Practica 6 manuel suarez
Practica 6 manuel suarez Practica 6 manuel suarez
Practica 6 manuel suarez
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 

Similar a Hidrostatica. sistema Masa-Resorte, Péndulo Simple y Oscilatorio, Trabajo y Energía en el movimiento armónico simple

derekt y eilys trabajo fisica
derekt y eilys trabajo fisica derekt y eilys trabajo fisica
derekt y eilys trabajo fisica
derektchacin
 
Jose colmenarez
Jose colmenarezJose colmenarez
Jose colmenarez
josecolmenarez12
 
TRABAJO Y ENERGÍA EN EL MOVIMIENTO: ARMÓNICO SIMPLE; ROTACIÓN SISTEMA MASA-RE...
TRABAJO Y ENERGÍA EN EL MOVIMIENTO: ARMÓNICO SIMPLE; ROTACIÓN SISTEMA MASA-RE...TRABAJO Y ENERGÍA EN EL MOVIMIENTO: ARMÓNICO SIMPLE; ROTACIÓN SISTEMA MASA-RE...
TRABAJO Y ENERGÍA EN EL MOVIMIENTO: ARMÓNICO SIMPLE; ROTACIÓN SISTEMA MASA-RE...
jeusadrian
 
Bitmar amaro197216435trabajoy energia
Bitmar amaro197216435trabajoy energiaBitmar amaro197216435trabajoy energia
Bitmar amaro197216435trabajoy energia
Bitmar Amaro
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
RiveroArmando
 
Trabajo y energia 6
Trabajo y energia 6Trabajo y energia 6
Trabajo y energia 6sagrariovvv
 
Movimiento armónico simple fisica
Movimiento armónico simple fisicaMovimiento armónico simple fisica
Movimiento armónico simple fisica
hectorluisarrieta
 
DINAMICA ROTACIONA y VI ELASTICIDAD
DINAMICA ROTACIONA y VI ELASTICIDADDINAMICA ROTACIONA y VI ELASTICIDAD
DINAMICA ROTACIONA y VI ELASTICIDAD
mariamogollon
 
Sistemas oscilatorios
Sistemas oscilatoriosSistemas oscilatorios
Sistemas oscilatoriosmaoofisica3
 
El movimiento armónico simple
El movimiento armónico simpleEl movimiento armónico simple
El movimiento armónico simple
Edilin Adler
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
keidydaniela
 
M.a.s péndulo elástico
M.a.s péndulo elásticoM.a.s péndulo elástico
M.a.s péndulo elástico
panickdiego
 
Movimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico SimpleMovimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico Simple
silviayeniree
 
Movimiento armónico
Movimiento armónicoMovimiento armónico
Movimiento armónico
IUTAJS
 
Fluidos actividad 2
Fluidos actividad 2Fluidos actividad 2
Fluidos actividad 2
Dayana Gimenez
 
Investigación de física andrea
Investigación de física andreaInvestigación de física andrea
Investigación de física andreaValentina Silva
 
Investigación de física andrea
Investigación de física andreaInvestigación de física andrea
Investigación de física andreaValentina Silva
 
Investigación de física andrea
Investigación de física andreaInvestigación de física andrea
Investigación de física andreaValentina Silva
 

Similar a Hidrostatica. sistema Masa-Resorte, Péndulo Simple y Oscilatorio, Trabajo y Energía en el movimiento armónico simple (20)

derekt y eilys trabajo fisica
derekt y eilys trabajo fisica derekt y eilys trabajo fisica
derekt y eilys trabajo fisica
 
Jose colmenarez
Jose colmenarezJose colmenarez
Jose colmenarez
 
TRABAJO Y ENERGÍA EN EL MOVIMIENTO: ARMÓNICO SIMPLE; ROTACIÓN SISTEMA MASA-RE...
TRABAJO Y ENERGÍA EN EL MOVIMIENTO: ARMÓNICO SIMPLE; ROTACIÓN SISTEMA MASA-RE...TRABAJO Y ENERGÍA EN EL MOVIMIENTO: ARMÓNICO SIMPLE; ROTACIÓN SISTEMA MASA-RE...
TRABAJO Y ENERGÍA EN EL MOVIMIENTO: ARMÓNICO SIMPLE; ROTACIÓN SISTEMA MASA-RE...
 
Bitmar amaro197216435trabajoy energia
Bitmar amaro197216435trabajoy energiaBitmar amaro197216435trabajoy energia
Bitmar amaro197216435trabajoy energia
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
 
Investigación fisica
Investigación fisica Investigación fisica
Investigación fisica
 
Trabajo y energia 6
Trabajo y energia 6Trabajo y energia 6
Trabajo y energia 6
 
Movimiento armónico simple fisica
Movimiento armónico simple fisicaMovimiento armónico simple fisica
Movimiento armónico simple fisica
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
 
DINAMICA ROTACIONA y VI ELASTICIDAD
DINAMICA ROTACIONA y VI ELASTICIDADDINAMICA ROTACIONA y VI ELASTICIDAD
DINAMICA ROTACIONA y VI ELASTICIDAD
 
Sistemas oscilatorios
Sistemas oscilatoriosSistemas oscilatorios
Sistemas oscilatorios
 
El movimiento armónico simple
El movimiento armónico simpleEl movimiento armónico simple
El movimiento armónico simple
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
M.a.s péndulo elástico
M.a.s péndulo elásticoM.a.s péndulo elástico
M.a.s péndulo elástico
 
Movimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico SimpleMovimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico Simple
 
Movimiento armónico
Movimiento armónicoMovimiento armónico
Movimiento armónico
 
Fluidos actividad 2
Fluidos actividad 2Fluidos actividad 2
Fluidos actividad 2
 
Investigación de física andrea
Investigación de física andreaInvestigación de física andrea
Investigación de física andrea
 
Investigación de física andrea
Investigación de física andreaInvestigación de física andrea
Investigación de física andrea
 
Investigación de física andrea
Investigación de física andreaInvestigación de física andrea
Investigación de física andrea
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Hidrostatica. sistema Masa-Resorte, Péndulo Simple y Oscilatorio, Trabajo y Energía en el movimiento armónico simple

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre”. Extensión Barquisimeto. FÍSICA I Trabajo y Energía en el Movimiento Armónico Simple; Rotación; Sistema Masa-Resorte; Péndulo Simple y Oscilaciones; Hidrostática Bachiller: Alejandro Sidelnikov C.I 21.521.474 Asignatura: Física I Barquisimeto Febrero 2014
  • 2. Trabajo y Energía en el Movimiento Armónico Simple y de Rotación El Movimiento Armónico Simple Es un movimiento vibratorio bajo la acción de una fuerza recuperadora elástica, proporcional al desplazamiento y en ausencia de todo rozamiento. Solemos decir que el sonido de una determinada nota musical se representa gráficamente por la función seno. Esta representa un movimiento vibratorio llamado MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE, que es aquel que se obtiene cuando los desplazamientos del cuerpo vibrante son directamente proporcionales a las fuerzas causantes de este desplazamiento. Un ejemplo de este movimiento se puede encontrar a partir del desplazamiento de un punto cualquiera alrededor de toda la longitud de una circunferencia.
  • 3. Movimiento Rotacional Es el movimiento de cambio de orientación de un cuerpo extenso deforma que, dado un punto cualquiera del mismo, este permanece a una distancia constante de un punto fijo. En un espacio tridimensional, para un movimiento de rotación dado, existe una línea de puntos fijos denominada eje de rotación.
  • 4. Sistema Masa-Resorte Consiste en la unión entre un resorte y una masa en donde la masa empieza a oscilar al ser separada de su punto de equilibrio, es decir que se separa del punto de equilibrio de la masa y luego el resorte se estira, vuelve a la posición de equilibrio, luego se comprime, vuelve a su punto de equilibrio y se vuelve a estirar, después de suceder esto se completa una oscilación
  • 5. PénduloSimple y Oscilaciones Es todo aquel cuerpo que puede oscilar con respecto a un eje fijo. El péndulo simple se compone de una masa puntual m suspendida por una cuerda ligera supuestamente inextensible de longitud L, donde el extremo superior de la cuerda esta fijo. Por otra parte una oscilación es el movimiento alternativo de un lado para otro de un cuerpo que está colgando o apoyado en un solo punto.
  • 6. LA HIDROSTÁTICA Es la rama de la mecánica de fluidos o de la hidráulica, que estudia los fluidos en estado de equilibrio, es decir, sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición. Los principales teoremas que respaldan el estudio de la hidrostática son el principio de Pascal y el principio de Arquímedes. La presión (P) se relaciona con la fuerza (F) y el área o superficie (A) de la siguiente forma: P=F/A. La ecuación básica de la hidrostática es la siguiente: P = Po + ρgy Siendo: P: presión Po: presión superficial ρ: densidad del fluido g: intensidad gravitatoria de la Tierra y: altura neta
  • 7. EL PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES EL PRINCIPIO DE PASCAL Es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623–1662) que se resume en la frase: “el incremento de lapresión aplicada a una superficie de un fluido incompresible (generalmente se trata de un líquido incompresible), contenido en un recipiente indeformable, se transmite con el mismo valor a cada una de las partes del mismo”. Es decir, que si se aplica presión a un líquido no comprimible en un recipiente cerrado, esta se transmite con igual intensidad en todas direcciones y sentidos. Este tipo de fenómeno se puede apreciar, por ejemplo, en la prensa hidráulica o en el gato hidráulico; ambos dispositivos se basan en este principio. La condición de que el recipiente sea indeformable es necesaria para que los cambios en la presión no actúen deformando las paredes del mismo en lugar de transmitirse a todos los puntos del líquido Establece que cualquier cuerpo sólido que se encuentre sumergido total o parcialmente en un fluido será empujado en dirección ascendente por una fuerza igual al peso del volumen del líquido desplazado por el cuerpo sólido. El objeto no necesariamente ha de estar completamente sumergido en dicho fluido, ya que si el empuje que recibe es mayor que el peso aparente del objeto, éste flotará y estará sumergido sólo parcialmente.