SlideShare una empresa de Scribd logo
EDWIN GUAQUETA
NATALY ORTEGA B
JOHAN A. TORRES P.
HIDROTERAPIA
 Es la utilización del agua como agente terapéutico, en cualquier forma, estado
o temperatura ya que es la consecuencia del uso de agentes físicos como la
temperatura y la presión. El término procede del griego Hydro (ύδρο-,agua,
griego antiguo ὕδωρ, hýdor) y Therapia (θεραπία, curación).
 La hidroterapia moderna fue impulsada por Sebastian Kneipp (1821 -1897)

como como tratamiento natural para enfermos y sanos. Sus métodos,
conocidos aún hoy como la "cura de Kneipp", incluyen no sólo baños parciales y
completos de agua fría principalmente, sino también chorros de agua,
ejercicios físicos, el uso de hierbas medicinales y una dieta saludable.
Beneficios y efectos terapéuticos de la hidroterapia
Los efectos terapéuticos se derivan principalmente del efecto
mecánico y del efecto térmico de la aplicación del agua.
El efecto mecánico está relacionado con factores hidrostáticos,
hidrodinámicos e hidrocinéticos. La flotación (factor hidrostático)
permite realizar ejercicios pasivos, asistidos o resistidos mediante
el uso de flotadores o de pesas en función del objetivo planteado.
Además, la inmersión permite:
 Mantener o restaurar la movilidad.
 Mejorar la propiocepción, el equilibrio y la coordinación ya que
el agua actúa como estímulo.
 Potenciar el estado de ánimo del paciente ya que en el agua podrá
realizar más ejercicios y con mayor facilidad que en seco.
 Facilitar la circulación de retorno (principio de Pascal).
 Sobre el sistema respiratorio dificultando la inspiración y
favoreciendo la espiración, trabajando así los músculos
respiratorios.
 En cuanto al efecto térmico, la temperatura del
agua será la que determine los efectos que se
producirán en el organismo. El agua caliente (3740ºC) produce efecto miorrelajante y

vasodilatador, mientras que el agua fría(16 - 23ºC)
es una aplicación estimulante, antiinflamatoria y
analgésica. La temperatura indiferente es aquella
que se encuentra entre los 34 y 36 ºC.
TONIFICACIÓN
 Es posible tonificar los músculos de diversas maneras,

sólo hay que contar con una resistencia que se oponga
al movimiento de manera que los músculos tengan que
generar tensión y fuerza. Los ejercicios en el agua, tal
como los explicaremos en estas diapositivas , son una
alternativa más para incorporar a tu programa de
acondicionamiento físico.
ACTIVIDADES BAJO EL AGUA
 La actividad física en el agua permite trabajar de manera

simultánea una gran cantidad de grandes grupos
musculares a la vez, como los de las piernas, espalda, pecho
y glúteos La diferencia con los ejercicios de fuerza
clásicos, es que la intensidad sólo puede ser incrementada
en el agua aumentando la velocidad de movimiento.
Es decir, si te mueves lentamente, el cuerpo recibe poca
resistencia de las moléculas de agua; por el contrario al
elevar la velocidad, el medio líquido aumenta la resistencia
y opone más fuerza al movimiento
EJERCICIOS
COMO SE DEBE REALIZAR LOS
EJERCICIOS
 Para

que el programa de
tonificación sea efectivo, tendrás
que trabajar a una velocidad de
movimiento
suficiente
para
estimular a los músculos y
fatigarlos antes que se fatigue el
sistema
respiratorio.

De lo contrario, la incidencia
del ejercicio será sobre el
aparato cardiovascular y no tanto
sobre la musculatura.
EJERCICIOS
 A continuación mostraremos alguno ejercicios que se

manejan bajo el agua como son ejercicios con bandas
elásticas, pesas, spinning, pecho , espalda y demás
grupos musculares y el mas original de todos
aeróbicos, step
 A continuación veremos las imágenes
EJERCICIOS
NATACIÓN
 La Natación es el movimiento y/o desplazamiento a

través del agua mediante el uso de las extremidades
corporales y por lo general sin utilizar ningún
instrumento artificial. La natación es una actividad que
puede ser útil y recreativa. Sus usos principales son
el baño , buceo, pesca submarina, salvamento acuático,
actividad lúdica, ejercicio y deporte.
Estilos de natación
 Son tres maneras o estilos de nadar que se suelen distinguir

en competiciones. Tres de ellos están regulados por la FINA
que son los estilos que requieren de un control para su
buena ejecución. El pecho, la mariposa y el de esfuerzo)
Espalda (Conocido también como dorso) Mariposa En
competencias pueden haber diferentes distancias todo
depende de la categoría en la que la persona se encuentre (la
categoría se define según la edad), por lo que se puede nadar
desde los 25 metros hasta 1 kilómetro o más. Cuando se
nada en este tipo de competición es posible nadar cualquier
estilo de esta lista. Casi todos los nadadores usan el crol
frontal (el crol habitual) debido a su velocidad superior. Para
las competiciones de estilos, tanto si son individuales como
de relevos, el estilo libre puede ser cualquier estilo salvo
pecho, dorso y mariposa.
GRACIAS
Bibliografía
 www.fisioteca.com
 www.Wikipedia.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rehabilitación Deportiva del Hombro
Rehabilitación Deportiva del HombroRehabilitación Deportiva del Hombro
Rehabilitación Deportiva del HombroDiego Bogado
 
Terapia Fisica. Tema #1 Hidroterapia y sus Modalidades.pptx
Terapia Fisica. Tema #1 Hidroterapia y sus Modalidades.pptxTerapia Fisica. Tema #1 Hidroterapia y sus Modalidades.pptx
Terapia Fisica. Tema #1 Hidroterapia y sus Modalidades.pptxPaulBasa2
 
EJERCICIO CON RESISTENCIA
EJERCICIO CON RESISTENCIA EJERCICIO CON RESISTENCIA
EJERCICIO CON RESISTENCIA Jorge Onofre
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccionale_393
 
EJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICOEJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICOguest07851
 
Fisioterapia del amputado
Fisioterapia del amputado Fisioterapia del amputado
Fisioterapia del amputado Karencita Vargas
 
Férula dinámica de flexores de dedos gaby
Férula dinámica de flexores de dedos gabyFérula dinámica de flexores de dedos gaby
Férula dinámica de flexores de dedos gabygabriela flores
 
Fases de rehabilitación deportiva
Fases de rehabilitación deportivaFases de rehabilitación deportiva
Fases de rehabilitación deportivaJefry Nieto
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidadjuaper10
 
EJERCICIOS EN EL AGUA
EJERCICIOS EN EL AGUAEJERCICIOS EN EL AGUA
EJERCICIOS EN EL AGUASMHENAO
 
Lic. Fisioterapia, Terapia De Piscina
Lic. Fisioterapia, Terapia De PiscinaLic. Fisioterapia, Terapia De Piscina
Lic. Fisioterapia, Terapia De Piscinanayir
 

La actualidad más candente (20)

Rehabilitación Deportiva del Hombro
Rehabilitación Deportiva del HombroRehabilitación Deportiva del Hombro
Rehabilitación Deportiva del Hombro
 
Terapia Fisica. Tema #1 Hidroterapia y sus Modalidades.pptx
Terapia Fisica. Tema #1 Hidroterapia y sus Modalidades.pptxTerapia Fisica. Tema #1 Hidroterapia y sus Modalidades.pptx
Terapia Fisica. Tema #1 Hidroterapia y sus Modalidades.pptx
 
EJERCICIO CON RESISTENCIA
EJERCICIO CON RESISTENCIA EJERCICIO CON RESISTENCIA
EJERCICIO CON RESISTENCIA
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccion
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
EJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICOEJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICO
 
Ejercicio terapeutico cognoscitivo
Ejercicio terapeutico cognoscitivoEjercicio terapeutico cognoscitivo
Ejercicio terapeutico cognoscitivo
 
Fisioterapia del amputado
Fisioterapia del amputado Fisioterapia del amputado
Fisioterapia del amputado
 
Férula dinámica de flexores de dedos gaby
Férula dinámica de flexores de dedos gabyFérula dinámica de flexores de dedos gaby
Férula dinámica de flexores de dedos gaby
 
Fases de rehabilitación deportiva
Fases de rehabilitación deportivaFases de rehabilitación deportiva
Fases de rehabilitación deportiva
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Efectos fisiologicos del masaje
Efectos fisiologicos del masajeEfectos fisiologicos del masaje
Efectos fisiologicos del masaje
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Artrosis de rodilla
Artrosis de rodillaArtrosis de rodilla
Artrosis de rodilla
 
Fibromialgia: Test y Ejercicios.
Fibromialgia: Test y Ejercicios.Fibromialgia: Test y Ejercicios.
Fibromialgia: Test y Ejercicios.
 
Tecnicas activas especificas
Tecnicas activas especificasTecnicas activas especificas
Tecnicas activas especificas
 
Control postural
Control posturalControl postural
Control postural
 
EJERCICIOS EN EL AGUA
EJERCICIOS EN EL AGUAEJERCICIOS EN EL AGUA
EJERCICIOS EN EL AGUA
 
Lic. Fisioterapia, Terapia De Piscina
Lic. Fisioterapia, Terapia De PiscinaLic. Fisioterapia, Terapia De Piscina
Lic. Fisioterapia, Terapia De Piscina
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
 

Destacado (13)

Inestabilidad glenohumeral posterior
Inestabilidad glenohumeral posteriorInestabilidad glenohumeral posterior
Inestabilidad glenohumeral posterior
 
Síndrome de guillain barre (sgb)
Síndrome de guillain barre (sgb)Síndrome de guillain barre (sgb)
Síndrome de guillain barre (sgb)
 
Ejercicios terapéuticos
Ejercicios terapéuticosEjercicios terapéuticos
Ejercicios terapéuticos
 
Articulacion del miembro superior
Articulacion del miembro superiorArticulacion del miembro superior
Articulacion del miembro superior
 
Ejercicios de natación terapéutica
Ejercicios de natación terapéuticaEjercicios de natación terapéutica
Ejercicios de natación terapéutica
 
Ejercicios en agua para la espalda
Ejercicios en agua para la espaldaEjercicios en agua para la espalda
Ejercicios en agua para la espalda
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Hidroterapia!!!!
Hidroterapia!!!!Hidroterapia!!!!
Hidroterapia!!!!
 
Clase 6 hidroterapia
Clase 6 hidroterapiaClase 6 hidroterapia
Clase 6 hidroterapia
 
Articulación Glenohumeral
Articulación  GlenohumeralArticulación  Glenohumeral
Articulación Glenohumeral
 
Ejercicio Terapeuticos
Ejercicio TerapeuticosEjercicio Terapeuticos
Ejercicio Terapeuticos
 
Ejercicio Terapeutico
Ejercicio TerapeuticoEjercicio Terapeutico
Ejercicio Terapeutico
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 

Similar a Hidroterapia (20)

piscina terapeutica
piscina terapeuticapiscina terapeutica
piscina terapeutica
 
Piscina TerapéUtica
Piscina TerapéUticaPiscina TerapéUtica
Piscina TerapéUtica
 
Trabajo de fisioterapia 1
Trabajo de fisioterapia 1Trabajo de fisioterapia 1
Trabajo de fisioterapia 1
 
HIDROTERAPIA
HIDROTERAPIAHIDROTERAPIA
HIDROTERAPIA
 
Piscina Terapeútica
Piscina TerapeúticaPiscina Terapeútica
Piscina Terapeútica
 
Panamericana 27 olga
Panamericana 27 olgaPanamericana 27 olga
Panamericana 27 olga
 
Generalidades de Hidroterapia
Generalidades de HidroterapiaGeneralidades de Hidroterapia
Generalidades de Hidroterapia
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
EDUCACIÓN FÍSICA - BUP
EDUCACIÓN FÍSICA - BUPEDUCACIÓN FÍSICA - BUP
EDUCACIÓN FÍSICA - BUP
 
Hidroterapia
Hidroterapia Hidroterapia
Hidroterapia
 
Hidroterapia edian monsalve
Hidroterapia edian monsalveHidroterapia edian monsalve
Hidroterapia edian monsalve
 
El Aquagym
El AquagymEl Aquagym
El Aquagym
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Hidroterapia
Hidroterapia Hidroterapia
Hidroterapia
 
Piscinas terapeuticas
Piscinas terapeuticasPiscinas terapeuticas
Piscinas terapeuticas
 
Hidroterapia 1
Hidroterapia 1Hidroterapia 1
Hidroterapia 1
 
Power balneoterapia 07[1]
Power balneoterapia 07[1]Power balneoterapia 07[1]
Power balneoterapia 07[1]
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Ensayo de hidroterapia (1)
Ensayo de hidroterapia (1)Ensayo de hidroterapia (1)
Ensayo de hidroterapia (1)
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Hidroterapia

  • 1. EDWIN GUAQUETA NATALY ORTEGA B JOHAN A. TORRES P.
  • 2. HIDROTERAPIA  Es la utilización del agua como agente terapéutico, en cualquier forma, estado o temperatura ya que es la consecuencia del uso de agentes físicos como la temperatura y la presión. El término procede del griego Hydro (ύδρο-,agua, griego antiguo ὕδωρ, hýdor) y Therapia (θεραπία, curación).  La hidroterapia moderna fue impulsada por Sebastian Kneipp (1821 -1897) como como tratamiento natural para enfermos y sanos. Sus métodos, conocidos aún hoy como la "cura de Kneipp", incluyen no sólo baños parciales y completos de agua fría principalmente, sino también chorros de agua, ejercicios físicos, el uso de hierbas medicinales y una dieta saludable.
  • 3. Beneficios y efectos terapéuticos de la hidroterapia Los efectos terapéuticos se derivan principalmente del efecto mecánico y del efecto térmico de la aplicación del agua. El efecto mecánico está relacionado con factores hidrostáticos, hidrodinámicos e hidrocinéticos. La flotación (factor hidrostático) permite realizar ejercicios pasivos, asistidos o resistidos mediante el uso de flotadores o de pesas en función del objetivo planteado. Además, la inmersión permite:  Mantener o restaurar la movilidad.  Mejorar la propiocepción, el equilibrio y la coordinación ya que el agua actúa como estímulo.  Potenciar el estado de ánimo del paciente ya que en el agua podrá realizar más ejercicios y con mayor facilidad que en seco.  Facilitar la circulación de retorno (principio de Pascal).  Sobre el sistema respiratorio dificultando la inspiración y favoreciendo la espiración, trabajando así los músculos respiratorios.
  • 4.  En cuanto al efecto térmico, la temperatura del agua será la que determine los efectos que se producirán en el organismo. El agua caliente (3740ºC) produce efecto miorrelajante y vasodilatador, mientras que el agua fría(16 - 23ºC) es una aplicación estimulante, antiinflamatoria y analgésica. La temperatura indiferente es aquella que se encuentra entre los 34 y 36 ºC.
  • 5. TONIFICACIÓN  Es posible tonificar los músculos de diversas maneras, sólo hay que contar con una resistencia que se oponga al movimiento de manera que los músculos tengan que generar tensión y fuerza. Los ejercicios en el agua, tal como los explicaremos en estas diapositivas , son una alternativa más para incorporar a tu programa de acondicionamiento físico.
  • 6. ACTIVIDADES BAJO EL AGUA  La actividad física en el agua permite trabajar de manera simultánea una gran cantidad de grandes grupos musculares a la vez, como los de las piernas, espalda, pecho y glúteos La diferencia con los ejercicios de fuerza clásicos, es que la intensidad sólo puede ser incrementada en el agua aumentando la velocidad de movimiento. Es decir, si te mueves lentamente, el cuerpo recibe poca resistencia de las moléculas de agua; por el contrario al elevar la velocidad, el medio líquido aumenta la resistencia y opone más fuerza al movimiento
  • 8. COMO SE DEBE REALIZAR LOS EJERCICIOS  Para que el programa de tonificación sea efectivo, tendrás que trabajar a una velocidad de movimiento suficiente para estimular a los músculos y fatigarlos antes que se fatigue el sistema respiratorio. De lo contrario, la incidencia del ejercicio será sobre el aparato cardiovascular y no tanto sobre la musculatura.
  • 9. EJERCICIOS  A continuación mostraremos alguno ejercicios que se manejan bajo el agua como son ejercicios con bandas elásticas, pesas, spinning, pecho , espalda y demás grupos musculares y el mas original de todos aeróbicos, step  A continuación veremos las imágenes
  • 11.
  • 12. NATACIÓN  La Natación es el movimiento y/o desplazamiento a través del agua mediante el uso de las extremidades corporales y por lo general sin utilizar ningún instrumento artificial. La natación es una actividad que puede ser útil y recreativa. Sus usos principales son el baño , buceo, pesca submarina, salvamento acuático, actividad lúdica, ejercicio y deporte.
  • 13. Estilos de natación  Son tres maneras o estilos de nadar que se suelen distinguir en competiciones. Tres de ellos están regulados por la FINA que son los estilos que requieren de un control para su buena ejecución. El pecho, la mariposa y el de esfuerzo) Espalda (Conocido también como dorso) Mariposa En competencias pueden haber diferentes distancias todo depende de la categoría en la que la persona se encuentre (la categoría se define según la edad), por lo que se puede nadar desde los 25 metros hasta 1 kilómetro o más. Cuando se nada en este tipo de competición es posible nadar cualquier estilo de esta lista. Casi todos los nadadores usan el crol frontal (el crol habitual) debido a su velocidad superior. Para las competiciones de estilos, tanto si son individuales como de relevos, el estilo libre puede ser cualquier estilo salvo pecho, dorso y mariposa.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.