SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA.
        MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRABAJO.
        INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES.
           COLEGIO UNIVERSITARIO DE REHABILITACIÓN.
                       “MAYHAMILTON”.




                                                       Integrantes.
                                                     Eliette Malavé.
                                                    Gabriela Jaimes.
                                                   Marioxy Marcano.
                                                  Vincenzo Farnetano.
                                                     Zuleika Zurita.

                                                      Facilitador.
                    Caracas, junio de 2012.        Erickson Mijares.
Electricidad y Corriente Eléctrica.

Estructura atómica.
Producción Carga eléctrica.
Diferencia de potencial.
Fuerza electromotriz.
Resistencia al paso de la corriente. eléctrica.
 Su característica principal es el hecho de tener frecuencias por
  debajo de 1000Hz.

 Indicadas para el tratamiento de afecciones del sistema
  neuromuscular , sistema circulatorio, afecciones
  osteoarticulares, patologías neurológicas y electrodiagnóstico.
 Corrientes alternas sinusoidales de media frecuencia (entre
  1000 y 100000Hz).

 Alterna sinusoidal, es decir bifásica, simétrica y por tanto
  apolar.
 Modalidad de corriente de interferencial cuya frecuencia mas
  utilizada es de 2500Hz.

 Efecto sobre el músculo.




 Efecto sobre el panículo adiposo.




 Efecto sobre el sistema circulatorio.
 Sinusoidales bifásicas simétricas.

 Modulación cuadrangular.

 Forman trenes de impulsos con frecuencia de 50Hz.
Es ininterrumpida, de baja tensión (60-80v), y
 baja intensidad no mayor de 200mA.

a) Fase de cierre.
b) Fase de meseta.
c) Fase de apertura.
Algunos compuestos utilizados para la iontoforesis y sus efectos.

• Desde el polo positivo: la adrenalina (acción vasoconstrictora), la
  alfaquimiotipsina (antiinflamatorio), lidocaína (anestésico local),
  cloruro de calcio (fracturas óseas), cloruro de potasio
  (espasticidad).

• Desde el polo negativo: ácido acético (analgésico), bromuro de K o
  Na (hipertonía, artritis séptica), cloruro de calcio o sódico (sedante,
  artrosis, calcificaciones), ioduro potásico o sódico (vasodilatador).
 Corriente Trabert (rectangular).
• Ultraexcitante o farádica ultraexcitante.
• Corriente monofásica con impulso cuadrangular.
 Corriente TENS: (transcutaneos electrical nerve stmulation),
  diseñada para reducir el dolor, a partir de una amplia gama de
  aplicaciones clínicas.

• Intensidad: de 0 a 100mA.
• Duración del impulso: 50 a 400ms.
• Frecuencia: hasta 150Hz.

• Frecuencia alta 100-120Hz.
• Frecuencia baja 1-20Hz.
Tipos de corriente TENS.


1. Convencional o High rate:                     2. Acumpuntural o Low rate:

a. Objetivos: estimulación de                    a. Objetivos: favorable al
   mecanorreceptores cutáneos, zona álgida          tratamiento de procesos crónicos.
   (fibras gruesas).
                                                 b. Frecuencia: 1 a 4Hz.
b. Frecuencia: 50 a 150Hz.
                                                 c. Duración de los impulsos: 0,15 a
c. Duración de los impulsos: 0,004 a                0,25ms (trenes cortos de
   0,002ms.                                         impulsos).

d. Intensidad: agradable, no produce             d. Intensidad: alta contracción
   contracción muscular.                            muscular rítmica, con fondo
                                                    parestèsico.
e. Electrodos: anodocátodo por arriba del
   nivel de la lesión o cátodo único proximal.
Tipos de corriente TENS.

3. Burts ( salvas o ráfagas):             4. Breve o intensa:

a.    Objetivos: valida en programas de   a.   Objetivos: interrumpir dolores
      estimulación.                            agudos o tratar puntos álgidos.

b.    Frecuencia: 1 a 2Hz.                b.   Frecuencia: 50 a 150Hz.

c.    Duración de los impulsos: 0.1 a     c.   Duración de los impulsos: 0,15 a
      0.2ms (trenes cortos de impulsos)        0,5ms.

d.    Intensidad: hasta la contracción    d.   Intensidad: alta, limite umbral de
      muscular rítmica.                        dolor.

                                          e.   Electrodos: sobre la zona dolorosa o
                                               proximal.
 Corrientes diadinámicas: o de Bernard son
  semisinusoidales de baja frecuencia a partir de la
  rectificación simple (50Hz) o doble (100Hz) de una
  corriente sinusoidal.

Tipos de corrientes diadinámicas.

1. Corriente diadinámica modalidad monofásica (MF).
Tipos de corrientes diadinámicas.

2. Corriente diadinámica modalidad difásica (DF) o
    llamada bifásica rectificada.




3. Corriente diadinámica modulada en cortos periodos
   (CP).
Tipos de corrientes diadinámicas.


4. Corriente diadinámica modulada en largos periodos (LP).




5. Corriente diadinámica de tipo Soft.



6. Ritmo sincopado.
 Efectos Fisiológicos de la Corriente de Baja Frecuencia.




Cambios Químicos.          Influencia Sensitiva.           Influencia Motora.



          Relajación muscular.          Influencia en la regeneración hística.
 Indicaciones para la aplicación de la Corriente de Baja Frecuencia.




Cuadros dolorosos.    Fortalecimiento Muscular.          Espasticidad.


    Edemas.                                  Función motora.
 Contraindicaciones en la Corriente de Baja Frecuencia.




  Marcapasos.                    Quemaduras.               Heridas Recientes.


         Procesos Oncológicos.                 Tromboflebitis.
Precauciones.




 Endoprótesis- Osteosíntesis   Pacientes con Fiebre.


    Embarazo.                  Problemas Mentales.


                                                       Zonas
                                                       Anestésicas.
 Efectos Fisiológicos de la Corriente de Media Frecuencia.

                                                              Influencia sobre el Músculo
Disminución del Dolor.         Acción Antiinflamatoria.       Estriado.
Fenómeno de Acomodación.




• Otros efectos de las Corrientes Interferenciales.




    Órganos.                       Metabolismo.               Enzimas.
 Indicaciones para la aplicación de la Corriente de Media Frecuencia.




     Dolor.              Algias Vertebrales.           DIM               Cuadros Dolorosos
                                                                          Crónicos.




  Hipertonía.                    Reeducación muscular.           Potenciación muscular.
Contracturas.            Espasticidad.   Procesos Traumáticos.


• Indicado también en:
Artrosis, espondilosis,
periartritis, bursitis,
tendinitis, mialgias y
atrofias.
 Contraindicaciones en la Corriente de Media Frecuencia.




   Marcapasos.          Sensibilidad cutánea.        Embarazo.            Tromboflebitis.


                                                            Contraindicado también
                                                            en pacientes con fiebre,
                                                            tuberculosis, pacientes
                                                            con enfermedades
                                                            mentales. y Sobre
                                                            glándulas endocrinas .

 Heridas o Hematomas.              Neoplasias.
 Precauciones.




• Área cardiaca y transcraneal.
• Infección aguda.
• Zonas con osteosíntesis metálicas.
El equipo generador con que se va a realizar la
 aplicación.
• El paciente y todo lo relacionado con su
  estado biopsicosocial.
Metodología para la aplicación.
Acciones previas para el tratamiento de la
 electroterapia.
 Selección de electrodos.

 Aplicación de la técnica.

•   En la zona dolorosa.
•   En el dermatoma correspondiente.
•   Puntos de gatillos .
•   Punto de acupuntura.
•   Contralateral a la zona dolorosa.
•   Puntos motores musculares.
 Ubicación de los electrodos.

•   Coplanar
•   Transregional.
•   Longitudinal
•   Bipolar.
•   Monopolar.
•   Tetrapolar.

 Otras Consideraciones.
 Hivamat-200. Es un electroestimulador, con corriente de baja frecuencia
  (5 a 200 Hz), lo que llega al paciente es un efecto mecánica de vibración.

 Microcorrientes. Dentro de sus características se destacan, intensidad
  menos de 1 mA, generalmente con frecuencias variables muy bajas, por
  debajo de los 30 Hz, y duty cicle del 50%.

 Corriente de alto voltaje. El estimulo tiene una intensidad de mas de 500v
  entre 2 y 2,5 A. utilizado en pacientes con dolor crónico, agudo.
*** NO PIERDAS EL
 TIEMPO… ENTRÉGATE
 CON SINCERIDAD E
 INTENSIDAD A TODO LO
 QUE HACES.***

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaJessi Aguirre
 
Clase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencialClase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencial
P h
 
Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
geralexis
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
Jessica espinosa
 
Ultrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeuticoUltrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeutico
Lorena Álvarez
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
Maria Fernanda Martinez Perez
 
TENS
TENSTENS
Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens
ATENEO UNIVERSITARIO
 
7° expo electroterapia
7° expo   electroterapia7° expo   electroterapia
7° expo electroterapialimylujan
 
Corrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media FrecuenciaCorrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media FrecuenciaMaria Vazquez
 
Ultrasonido terapéutico
Ultrasonido terapéuticoUltrasonido terapéutico
Ultrasonido terapéutico
Sol
 
LIC. DANIEL ALFARO
LIC. DANIEL ALFAROLIC. DANIEL ALFARO
LIC. DANIEL ALFAROMAYETAMARIZ
 
TENS. fisioterapia
TENS. fisioterapiaTENS. fisioterapia
TENS. fisioterapia
Valentina Acuña
 
Exponenciales y FES
Exponenciales y FESExponenciales y FES
Exponenciales y FES
Myriam Del Río
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
xlucyx Apellidos
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
Oscar Hidalgo
 
Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
Laserterapia
UNMSM
 
Laser terapeutico
Laser terapeuticoLaser terapeutico
Ems y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicosEms y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicos
Vianis Ibarra Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
 
Clase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencialClase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencial
 
Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
 
Ultrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeuticoUltrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeutico
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
 
TENS
TENSTENS
TENS
 
Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens
 
7° expo electroterapia
7° expo   electroterapia7° expo   electroterapia
7° expo electroterapia
 
Corrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media FrecuenciaCorrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media Frecuencia
 
Ultrasonido terapéutico
Ultrasonido terapéuticoUltrasonido terapéutico
Ultrasonido terapéutico
 
LIC. DANIEL ALFARO
LIC. DANIEL ALFAROLIC. DANIEL ALFARO
LIC. DANIEL ALFARO
 
Corrientes de alta frecuencia
Corrientes de alta frecuenciaCorrientes de alta frecuencia
Corrientes de alta frecuencia
 
TENS. fisioterapia
TENS. fisioterapiaTENS. fisioterapia
TENS. fisioterapia
 
Exponenciales y FES
Exponenciales y FESExponenciales y FES
Exponenciales y FES
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
 
Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
Laserterapia
 
Laser terapeutico
Laser terapeuticoLaser terapeutico
Laser terapeutico
 
Ems y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicosEms y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicos
 

Destacado

Laser pptfst505
Laser pptfst505Laser pptfst505
Laser pptfst505
Jairo Carcelen
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
BELEN VELEZ
 
El Láser - Biomecánica y Física Aplicada
El Láser - Biomecánica y Física AplicadaEl Láser - Biomecánica y Física Aplicada
El Láser - Biomecánica y Física Aplicada
Leonor Palmero
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
Coralia Pico
 
10° expo - laserterapia
10° expo -  laserterapia10° expo -  laserterapia
10° expo - laserterapialimylujan
 
HIDROTERAPIA
HIDROTERAPIAHIDROTERAPIA
Hidroterapia daniela quelal
Hidroterapia daniela quelalHidroterapia daniela quelal
Hidroterapia daniela quelalDanyQuelal
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
Franklin Malca
 
Laser fisioterapia
Laser fisioterapiaLaser fisioterapia
Laser fisioterapia
universidad Marista
 
laser
laserlaser
Aplicaciones del láser en medicina
Aplicaciones del láser en medicinaAplicaciones del láser en medicina
Aplicaciones del láser en medicina
Lourdes Ferrera
 
Láser terapéutico
Láser terapéuticoLáser terapéutico
Láser terapéuticoAleehFlan
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
izumiaoi
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
Myriam Del Río
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
Gerardo Luna
 

Destacado (20)

Laser pptfst505
Laser pptfst505Laser pptfst505
Laser pptfst505
 
Ensayo hidroterapia
Ensayo hidroterapiaEnsayo hidroterapia
Ensayo hidroterapia
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
El Láser - Biomecánica y Física Aplicada
El Láser - Biomecánica y Física AplicadaEl Láser - Biomecánica y Física Aplicada
El Láser - Biomecánica y Física Aplicada
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
10° expo - laserterapia
10° expo -  laserterapia10° expo -  laserterapia
10° expo - laserterapia
 
HIDROTERAPIA
HIDROTERAPIAHIDROTERAPIA
HIDROTERAPIA
 
Hidroterapia daniela quelal
Hidroterapia daniela quelalHidroterapia daniela quelal
Hidroterapia daniela quelal
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Laser
LaserLaser
Laser
 
Laser fisioterapia
Laser fisioterapiaLaser fisioterapia
Laser fisioterapia
 
laser
laserlaser
laser
 
LASERTERAPIA
LASERTERAPIALASERTERAPIA
LASERTERAPIA
 
Aplicaciones del láser en medicina
Aplicaciones del láser en medicinaAplicaciones del láser en medicina
Aplicaciones del láser en medicina
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Láser terapéutico
Láser terapéuticoLáser terapéutico
Láser terapéutico
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 

Similar a electroterapia

Giuliana sanabria
Giuliana sanabriaGiuliana sanabria
Giuliana sanabria
giulianasanabria
 
Corrientes de baja frecuencia completo
Corrientes de baja frecuencia completoCorrientes de baja frecuencia completo
Corrientes de baja frecuencia completo
jhonandy123qwe
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
alejandra cordova
 
ELECTROTERAPIA
ELECTROTERAPIAELECTROTERAPIA
ELECTROTERAPIA
Mely Cárdenas
 
Electroterapia kawaii.pptx
Electroterapia kawaii.pptxElectroterapia kawaii.pptx
Electroterapia kawaii.pptx
RvsHarumy
 
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptxELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
RvsHarumy
 
Neuroestimulacion electrica transcutanea (TENS) 2014 (1).pptx
Neuroestimulacion electrica transcutanea (TENS) 2014 (1).pptxNeuroestimulacion electrica transcutanea (TENS) 2014 (1).pptx
Neuroestimulacion electrica transcutanea (TENS) 2014 (1).pptx
KevinJesusJorgeRoden
 
CORRIENTES DE ALTAS Y BAJAS FRECUENCIAS.pptx
CORRIENTES DE ALTAS Y BAJAS FRECUENCIAS.pptxCORRIENTES DE ALTAS Y BAJAS FRECUENCIAS.pptx
CORRIENTES DE ALTAS Y BAJAS FRECUENCIAS.pptx
RuthPerez85
 
agentes clásicos.pptx
agentes clásicos.pptxagentes clásicos.pptx
agentes clásicos.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
Electroterapia de baja frecuencia diapositivas
Electroterapia de baja frecuencia diapositivasElectroterapia de baja frecuencia diapositivas
Electroterapia de baja frecuencia diapositivas
Briseyda Corrales
 
Electroestimulacion
Electroestimulacion Electroestimulacion
Electroestimulacion
Orlandw2015
 
Pagina web 6
Pagina web 6Pagina web 6
Pagina web 6
RicardoToro20
 
Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)
Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)
Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)
Veronica Vasquez
 
Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)
Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)
Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)Veronica Vasquez
 

Similar a electroterapia (20)

LA RADIOTERAPIA
LA RADIOTERAPIALA RADIOTERAPIA
LA RADIOTERAPIA
 
Giuliana sanabria
Giuliana sanabriaGiuliana sanabria
Giuliana sanabria
 
Corrientes de baja frecuencia completo
Corrientes de baja frecuencia completoCorrientes de baja frecuencia completo
Corrientes de baja frecuencia completo
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
 
ELECTROTERAPIA
ELECTROTERAPIAELECTROTERAPIA
ELECTROTERAPIA
 
Electroterapia kawaii.pptx
Electroterapia kawaii.pptxElectroterapia kawaii.pptx
Electroterapia kawaii.pptx
 
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptxELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
 
Neuroestimulacion electrica transcutanea (TENS) 2014 (1).pptx
Neuroestimulacion electrica transcutanea (TENS) 2014 (1).pptxNeuroestimulacion electrica transcutanea (TENS) 2014 (1).pptx
Neuroestimulacion electrica transcutanea (TENS) 2014 (1).pptx
 
CORRIENTES DE ALTAS Y BAJAS FRECUENCIAS.pptx
CORRIENTES DE ALTAS Y BAJAS FRECUENCIAS.pptxCORRIENTES DE ALTAS Y BAJAS FRECUENCIAS.pptx
CORRIENTES DE ALTAS Y BAJAS FRECUENCIAS.pptx
 
agentes clásicos.pptx
agentes clásicos.pptxagentes clásicos.pptx
agentes clásicos.pptx
 
Electroterapia de baja frecuencia diapositivas
Electroterapia de baja frecuencia diapositivasElectroterapia de baja frecuencia diapositivas
Electroterapia de baja frecuencia diapositivas
 
Tce tratamiento dnt
Tce tratamiento dntTce tratamiento dnt
Tce tratamiento dnt
 
Electroestimulacion
Electroestimulacion Electroestimulacion
Electroestimulacion
 
la electroterapia
la electroterapiala electroterapia
la electroterapia
 
Pagina web 6
Pagina web 6Pagina web 6
Pagina web 6
 
Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)
Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)
Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)
 
Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)
Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)
Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)
 
Corrientes exponenciales
Corrientes exponencialesCorrientes exponenciales
Corrientes exponenciales
 
Lesion Medular
Lesion MedularLesion Medular
Lesion Medular
 

Más de Vincenzo Vera

Sistema Digestivo
Sistema Digestivo Sistema Digestivo
Sistema Digestivo
Vincenzo Vera
 
cardiopatia ischemica
cardiopatia ischemicacardiopatia ischemica
cardiopatia ischemica
Vincenzo Vera
 
Fármacos administrados en los trastornos del movimiento
Fármacos administrados en los trastornos del movimiento  Fármacos administrados en los trastornos del movimiento
Fármacos administrados en los trastornos del movimiento
Vincenzo Vera
 
Glosario de términos en salud ocupacional
Glosario de términos en salud ocupacionalGlosario de términos en salud ocupacional
Glosario de términos en salud ocupacional
Vincenzo Vera
 
Glosario de términos en farmacología
Glosario de términos en farmacologíaGlosario de términos en farmacología
Glosario de términos en farmacología
Vincenzo Vera
 
Norma técnica 1
Norma técnica  1 Norma técnica  1
Norma técnica 1
Vincenzo Vera
 
El gerente como líder
El gerente como líderEl gerente como líder
El gerente como líder
Vincenzo Vera
 
indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go
indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go
indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go
Vincenzo Vera
 
Ejercicio terapéutico cognoscitivo
Ejercicio terapéutico cognoscitivoEjercicio terapéutico cognoscitivo
Ejercicio terapéutico cognoscitivo
Vincenzo Vera
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Vincenzo Vera
 
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
Vincenzo Vera
 
Fisioterapia como ciencia
Fisioterapia como ciencia Fisioterapia como ciencia
Fisioterapia como ciencia
Vincenzo Vera
 
Análisis de la película
Análisis de la películaAnálisis de la película
Análisis de la película
Vincenzo Vera
 
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYORTEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
Vincenzo Vera
 
Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF
Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF
Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF
Vincenzo Vera
 
Teorias kohlberg & Eric Erikson
 Teorias kohlberg &  Eric Erikson Teorias kohlberg &  Eric Erikson
Teorias kohlberg & Eric Erikson
Vincenzo Vera
 
Glosario de términos estadísticos
Glosario de términos estadísticos Glosario de términos estadísticos
Glosario de términos estadísticos
Vincenzo Vera
 
Higiene postural
Higiene posturalHigiene postural
Higiene postural
Vincenzo Vera
 
Natación terapéutica modelo de sesión
Natación terapéutica modelo de sesiónNatación terapéutica modelo de sesión
Natación terapéutica modelo de sesión
Vincenzo Vera
 
Rol del Fisioterapeuta en cada FESP
Rol del Fisioterapeuta en cada FESP Rol del Fisioterapeuta en cada FESP
Rol del Fisioterapeuta en cada FESP
Vincenzo Vera
 

Más de Vincenzo Vera (20)

Sistema Digestivo
Sistema Digestivo Sistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
cardiopatia ischemica
cardiopatia ischemicacardiopatia ischemica
cardiopatia ischemica
 
Fármacos administrados en los trastornos del movimiento
Fármacos administrados en los trastornos del movimiento  Fármacos administrados en los trastornos del movimiento
Fármacos administrados en los trastornos del movimiento
 
Glosario de términos en salud ocupacional
Glosario de términos en salud ocupacionalGlosario de términos en salud ocupacional
Glosario de términos en salud ocupacional
 
Glosario de términos en farmacología
Glosario de términos en farmacologíaGlosario de términos en farmacología
Glosario de términos en farmacología
 
Norma técnica 1
Norma técnica  1 Norma técnica  1
Norma técnica 1
 
El gerente como líder
El gerente como líderEl gerente como líder
El gerente como líder
 
indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go
indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go
indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go
 
Ejercicio terapéutico cognoscitivo
Ejercicio terapéutico cognoscitivoEjercicio terapéutico cognoscitivo
Ejercicio terapéutico cognoscitivo
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
 
Fisioterapia como ciencia
Fisioterapia como ciencia Fisioterapia como ciencia
Fisioterapia como ciencia
 
Análisis de la película
Análisis de la películaAnálisis de la película
Análisis de la película
 
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYORTEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
 
Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF
Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF
Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF
 
Teorias kohlberg & Eric Erikson
 Teorias kohlberg &  Eric Erikson Teorias kohlberg &  Eric Erikson
Teorias kohlberg & Eric Erikson
 
Glosario de términos estadísticos
Glosario de términos estadísticos Glosario de términos estadísticos
Glosario de términos estadísticos
 
Higiene postural
Higiene posturalHigiene postural
Higiene postural
 
Natación terapéutica modelo de sesión
Natación terapéutica modelo de sesiónNatación terapéutica modelo de sesión
Natación terapéutica modelo de sesión
 
Rol del Fisioterapeuta en cada FESP
Rol del Fisioterapeuta en cada FESP Rol del Fisioterapeuta en cada FESP
Rol del Fisioterapeuta en cada FESP
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

electroterapia

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRABAJO. INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES. COLEGIO UNIVERSITARIO DE REHABILITACIÓN. “MAYHAMILTON”. Integrantes. Eliette Malavé. Gabriela Jaimes. Marioxy Marcano. Vincenzo Farnetano. Zuleika Zurita. Facilitador. Caracas, junio de 2012. Erickson Mijares.
  • 2. Electricidad y Corriente Eléctrica. Estructura atómica. Producción Carga eléctrica. Diferencia de potencial. Fuerza electromotriz. Resistencia al paso de la corriente. eléctrica.
  • 3.
  • 4.  Su característica principal es el hecho de tener frecuencias por debajo de 1000Hz.  Indicadas para el tratamiento de afecciones del sistema neuromuscular , sistema circulatorio, afecciones osteoarticulares, patologías neurológicas y electrodiagnóstico.
  • 5.  Corrientes alternas sinusoidales de media frecuencia (entre 1000 y 100000Hz).  Alterna sinusoidal, es decir bifásica, simétrica y por tanto apolar.
  • 6.  Modalidad de corriente de interferencial cuya frecuencia mas utilizada es de 2500Hz.  Efecto sobre el músculo.  Efecto sobre el panículo adiposo.  Efecto sobre el sistema circulatorio.
  • 7.  Sinusoidales bifásicas simétricas.  Modulación cuadrangular.  Forman trenes de impulsos con frecuencia de 50Hz.
  • 8. Es ininterrumpida, de baja tensión (60-80v), y baja intensidad no mayor de 200mA. a) Fase de cierre. b) Fase de meseta. c) Fase de apertura.
  • 9. Algunos compuestos utilizados para la iontoforesis y sus efectos. • Desde el polo positivo: la adrenalina (acción vasoconstrictora), la alfaquimiotipsina (antiinflamatorio), lidocaína (anestésico local), cloruro de calcio (fracturas óseas), cloruro de potasio (espasticidad). • Desde el polo negativo: ácido acético (analgésico), bromuro de K o Na (hipertonía, artritis séptica), cloruro de calcio o sódico (sedante, artrosis, calcificaciones), ioduro potásico o sódico (vasodilatador).
  • 10.  Corriente Trabert (rectangular). • Ultraexcitante o farádica ultraexcitante. • Corriente monofásica con impulso cuadrangular.
  • 11.  Corriente TENS: (transcutaneos electrical nerve stmulation), diseñada para reducir el dolor, a partir de una amplia gama de aplicaciones clínicas. • Intensidad: de 0 a 100mA. • Duración del impulso: 50 a 400ms. • Frecuencia: hasta 150Hz. • Frecuencia alta 100-120Hz. • Frecuencia baja 1-20Hz.
  • 12. Tipos de corriente TENS. 1. Convencional o High rate: 2. Acumpuntural o Low rate: a. Objetivos: estimulación de a. Objetivos: favorable al mecanorreceptores cutáneos, zona álgida tratamiento de procesos crónicos. (fibras gruesas). b. Frecuencia: 1 a 4Hz. b. Frecuencia: 50 a 150Hz. c. Duración de los impulsos: 0,15 a c. Duración de los impulsos: 0,004 a 0,25ms (trenes cortos de 0,002ms. impulsos). d. Intensidad: agradable, no produce d. Intensidad: alta contracción contracción muscular. muscular rítmica, con fondo parestèsico. e. Electrodos: anodocátodo por arriba del nivel de la lesión o cátodo único proximal.
  • 13. Tipos de corriente TENS. 3. Burts ( salvas o ráfagas): 4. Breve o intensa: a. Objetivos: valida en programas de a. Objetivos: interrumpir dolores estimulación. agudos o tratar puntos álgidos. b. Frecuencia: 1 a 2Hz. b. Frecuencia: 50 a 150Hz. c. Duración de los impulsos: 0.1 a c. Duración de los impulsos: 0,15 a 0.2ms (trenes cortos de impulsos) 0,5ms. d. Intensidad: hasta la contracción d. Intensidad: alta, limite umbral de muscular rítmica. dolor. e. Electrodos: sobre la zona dolorosa o proximal.
  • 14.  Corrientes diadinámicas: o de Bernard son semisinusoidales de baja frecuencia a partir de la rectificación simple (50Hz) o doble (100Hz) de una corriente sinusoidal. Tipos de corrientes diadinámicas. 1. Corriente diadinámica modalidad monofásica (MF).
  • 15. Tipos de corrientes diadinámicas. 2. Corriente diadinámica modalidad difásica (DF) o llamada bifásica rectificada. 3. Corriente diadinámica modulada en cortos periodos (CP).
  • 16. Tipos de corrientes diadinámicas. 4. Corriente diadinámica modulada en largos periodos (LP). 5. Corriente diadinámica de tipo Soft. 6. Ritmo sincopado.
  • 17.  Efectos Fisiológicos de la Corriente de Baja Frecuencia. Cambios Químicos. Influencia Sensitiva. Influencia Motora. Relajación muscular. Influencia en la regeneración hística.
  • 18.  Indicaciones para la aplicación de la Corriente de Baja Frecuencia. Cuadros dolorosos. Fortalecimiento Muscular. Espasticidad. Edemas. Función motora.
  • 19.  Contraindicaciones en la Corriente de Baja Frecuencia. Marcapasos. Quemaduras. Heridas Recientes. Procesos Oncológicos. Tromboflebitis.
  • 20. Precauciones. Endoprótesis- Osteosíntesis Pacientes con Fiebre. Embarazo. Problemas Mentales. Zonas Anestésicas.
  • 21.  Efectos Fisiológicos de la Corriente de Media Frecuencia. Influencia sobre el Músculo Disminución del Dolor. Acción Antiinflamatoria. Estriado.
  • 22. Fenómeno de Acomodación. • Otros efectos de las Corrientes Interferenciales. Órganos. Metabolismo. Enzimas.
  • 23.  Indicaciones para la aplicación de la Corriente de Media Frecuencia. Dolor. Algias Vertebrales. DIM Cuadros Dolorosos Crónicos. Hipertonía. Reeducación muscular. Potenciación muscular.
  • 24. Contracturas. Espasticidad. Procesos Traumáticos. • Indicado también en: Artrosis, espondilosis, periartritis, bursitis, tendinitis, mialgias y atrofias.
  • 25.  Contraindicaciones en la Corriente de Media Frecuencia. Marcapasos. Sensibilidad cutánea. Embarazo. Tromboflebitis. Contraindicado también en pacientes con fiebre, tuberculosis, pacientes con enfermedades mentales. y Sobre glándulas endocrinas . Heridas o Hematomas. Neoplasias.
  • 26.  Precauciones. • Área cardiaca y transcraneal. • Infección aguda. • Zonas con osteosíntesis metálicas.
  • 27. El equipo generador con que se va a realizar la aplicación.
  • 28. • El paciente y todo lo relacionado con su estado biopsicosocial.
  • 29. Metodología para la aplicación. Acciones previas para el tratamiento de la electroterapia.
  • 30.  Selección de electrodos.  Aplicación de la técnica. • En la zona dolorosa. • En el dermatoma correspondiente. • Puntos de gatillos . • Punto de acupuntura. • Contralateral a la zona dolorosa. • Puntos motores musculares.
  • 31.  Ubicación de los electrodos. • Coplanar • Transregional. • Longitudinal • Bipolar. • Monopolar. • Tetrapolar.  Otras Consideraciones.
  • 32.  Hivamat-200. Es un electroestimulador, con corriente de baja frecuencia (5 a 200 Hz), lo que llega al paciente es un efecto mecánica de vibración.  Microcorrientes. Dentro de sus características se destacan, intensidad menos de 1 mA, generalmente con frecuencias variables muy bajas, por debajo de los 30 Hz, y duty cicle del 50%.  Corriente de alto voltaje. El estimulo tiene una intensidad de mas de 500v entre 2 y 2,5 A. utilizado en pacientes con dolor crónico, agudo.
  • 33. *** NO PIERDAS EL TIEMPO… ENTRÉGATE CON SINCERIDAD E INTENSIDAD A TODO LO QUE HACES.***