SlideShare una empresa de Scribd logo
“HIGIENE Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL”
Titular: LAE y MARH Ma. Beatriz Hernández A.
“CONDICIONES
INSEGURAS”
Son las causas que derivan del medio en que los trabajadores
realizan sus labores (medio ambiente de trabajo) y se refiere al
grado de inseguridad que puede tener la maquinaria, equipo,
área de trabajo, pisos, estantería, y tableros, etc.
Falta de guardas
Puertas de emergencia obstruidas
Maquinaria ruidosa
Escaleras obstruyendo pasillos
Líquidos derramados en el piso
Lavaojos obstruidos
Falta de extinguidor en áreas de trabajo
“ACTOS INSEGUROS”
Son las causas que dependen de las acciones del propio trabajado
y que pueden dar como resultado un accidente.
Falta de lentes
Jugar en área de trabajo
Correr dentro de la planta
Fumar en áreas no permitidas.
“COMISIÓN DE SEGURIDAD E
HIGIENE.”
Es la encargada de prevenir cualquier daño
que pueda sobrevenir a la salud de los
trabajadores mediante la investigación de
las causas de los accidentes y
enfermedades, la proposición de medidas
para prevenirlos y la vigilancia de su
cumplimiento.
“COMISIÓN DE SEGURIDAD E
HIGIENE.”
Las comisiones de seguridad e higiene son
órganos legales que reflejan la
responsabilidad obrero - patronal compartida.
Su finalidad última es contribuir a la
protección de la salud del trabajador,
entendida ésta no sólo como la ausencia de
enfermedad, sino como el más completo
estado de bienestar físico, psíquico y social.
QUÉ DEBEN HACER LAS COMISIONES DE
SEGURIDAD E HIGIENE PARA CUMPLIR
CON SU FUNCIÓN
Las comisiones deben realizar, por lo menos, un
recorrido mensual para cumplir con lo dispuesto en el
artículo 509 de la ley federal del trabajo.
El recorrido es la visita programada a los edificios,
instalaciones y equipos de los centros de trabajo, con
el fin de observar las condiciones de seguridad que
prevalezcan en los mismos.
¿QUÉ TIPO DE PROPÓSITO PUEDEN
TENER LOS RECORRIDOS?
Los recorridos que hagan los integrantes de la comisión
de seguridad e higiene, pueden tener tres diferentes
clases de recorridos.
* De observación general
* De observación objetiva parcial
* De observación objetiva especial
¿QUÉ ASPECTOS DEBEN REVISRA
DURANTE LOS RECORRIDOS?
Al integrarse la comisión de
seguridad e higiene deberá
fijarse un programa general
de aspectos por revisar
permanentemente, en base
a las características del
centro de trabajo.
¿CUÁNDO SE DEBE LEVANTAR EL ACTA
DEL RECORRIDO?
El acta del recorrido debe levantarse inmediatamente
después del recorrido, durante una junta que participen
todos los integrantes de la comisión de seguridad e
higiene
En esta misma junta deben hacer una selección de las
observaciones anotadas, dándole prioridad a las que se
consideren de mayor riesgo.
ERGONOMÍA
* Ergonomía es un proceso sencillo de aplicación del
“sentido común”.
* Es una herramienta que no requiere de mucho
entrenamiento.
* La ergonomía debe estar por necesidad enfocada al
producto y al usuario del proceso.
* El manejo de la experiencia es el mejor maestro.
ERGONOMÍA
Aspecto diseño del área de trabajo
•Ciclos de trabajo
•Manejo de materiales y levantamientos
ERGONOMÍA
Ergonomía y seguridad
Ergonómicamente hablando nuestra
función es prevenir y/o eliminar
situaciones que puedan poner en
riesgo la seguridad del trabajo
mediante la verificación y/o
instalación de reglamentos,
procedimientos de operación y
dispositivos adecuados.
ERGONOMÍA
Aspecto diseño del área de trabajo
•Herramientas
ERGONOMÍA
Aspecto diseño del área de trabajo
•Medio ambiente
- iluminación
- ruido
- temperatura
ERGONOMÍA
Aspecto diseño del área de trabajo
•Tipos de estaciones de trabajo
•Antropometría
GUÍAS DE ERGONOMÍA
•Establezca la altura 5 a 15 cms. Debajo del codo.
•Reducir riesgos por desordenes traumáticos.
•Evite posiciones fijas.
GUÍAS DE ERGONOMÍA
•Use moción en las dos manos en lugar de una sola.
•Minimice el que las partes, estructuras y puntos de
uso estén esparcidos.
•Utilice la gravedad.
GUÍAS DE ERGONOMÍA
•Utilice simétricamente y
opuestos los
movimientos de ambas
manos.
•Use movimientos de la
vista paralelos al
movimiento de las dos
manos.
GUÍAS DE ERGONOMÍA
•Utilice movimientos
giratorios y coordinados
en las dos manos.
•Mantenga el
movimiento de las dos
manos dentro del área
normal de trabajo.
•Diseñe para lo extremo.
ERGONOMÍA
Ganancias / Beneficios
•Disminución en costos médicos
asociados.
- Reducción de días perdidos o no
laborados
- Disminución de gastos médicos directos
ERGONOMÍA
Ganancias / Beneficios
•Beneficioso para el personal
- Eliminación de “estresores” ergonómicos
dando como resultado un mejoramiento de
la calidad
- Ambiente laboral mejorado
ERGONOMÍA
Ganancias / Beneficios
•Incremento de la productividad y de la
calidad
- El operador tiene más control del proceso
- El operador se mantiene enfocado al
trabajo
- Ergonómicamente los métodos auditivos
mejoran la productividad
ERGONOMÍA
La supervisión se orienta con base en una
finalidad:
• tiempos,
• calidad y
• continuidad de la operación.
ERGONOMÍA
Cuando existe cualquier desgaste en el
sistema hombre-máquina-entorno surge la
posibilidad de un incidente o accidente que se
traduce en:
• insatisfacción del trabajador,
• pérdida de tiempo,
• disminución de la calidad y
• desfase de la producción.
ERGONOMÍA
La ergonomía facilita la tarea de
supervisión considerando a su vez un
modelo de supervisión laboral, el cual
considera los factores que deben de
ser supervisados.
TRABAJAR CON SEGURIDAD TIENE
SU RECOMPENSA.
¡GRACIA
S!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proteccion de maquinaria, equipos y herramientas manuales
Proteccion de maquinaria, equipos y herramientas manualesProteccion de maquinaria, equipos y herramientas manuales
Proteccion de maquinaria, equipos y herramientas manuales
Nicanor Terrero
 
Riesgos Mecanicos en la Seguridad Industrial
Riesgos Mecanicos en la Seguridad IndustrialRiesgos Mecanicos en la Seguridad Industrial
Riesgos Mecanicos en la Seguridad Industrial
Instituto Técnico Industrial Laureano Gomez Castro
 
Riesgos seguridad industrial
Riesgos seguridad industrialRiesgos seguridad industrial
Riesgos seguridad industrial
1122003334587441287165461561
 
Trabajo en altura iso
Trabajo en altura isoTrabajo en altura iso
Trabajo en altura iso
Marlon Bustamante
 
Riesgos mecanicos
Riesgos mecanicosRiesgos mecanicos
Riesgos mecanicos
edynoel
 
Riesgos en el mecanizado
Riesgos en el mecanizadoRiesgos en el mecanizado
Riesgos en el mecanizado
Caribuba
 
A20150519084
A20150519084A20150519084
A20150519084
RUTH HERNANDEZ
 
Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
Nestor Sira
 
Seguridad del área automotriz
Seguridad del área automotrizSeguridad del área automotriz
Seguridad del área automotriz
efrain1-9
 
Manual trabajo en altura
Manual trabajo en alturaManual trabajo en altura
Manual trabajo en altura
Fredy Romeo
 
técnicas de seguridad aplicadas a las maquinas
 técnicas de seguridad aplicadas a las maquinas   técnicas de seguridad aplicadas a las maquinas
técnicas de seguridad aplicadas a las maquinas
mariadelmarcg
 
Expo riesgo mecanico
Expo riesgo mecanicoExpo riesgo mecanico
Expo riesgo mecanico
Liz Keyla Mejia Moreno
 
Presentacionmanejosegurodeherramientas 091130074820-phpapp01
Presentacionmanejosegurodeherramientas 091130074820-phpapp01Presentacionmanejosegurodeherramientas 091130074820-phpapp01
Presentacionmanejosegurodeherramientas 091130074820-phpapp01
RUTH HERNANDEZ
 
Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
CIRLAC consultores
 
Seguridad máquinas en movimiento
Seguridad máquinas en movimientoSeguridad máquinas en movimiento
Seguridad máquinas en movimiento
MC_MUTUAL
 
Herramientas de mano
Herramientas de manoHerramientas de mano
Herramientas de mano
LenerJoeJonas
 
Presentacion. riesgos laborales
Presentacion. riesgos laboralesPresentacion. riesgos laborales
Presentacion. riesgos laborales
oropezaa
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Maquinas herramientas (1)
Maquinas herramientas (1)Maquinas herramientas (1)
Maquinas herramientas (1)
Jorge Sastre
 

La actualidad más candente (19)

Proteccion de maquinaria, equipos y herramientas manuales
Proteccion de maquinaria, equipos y herramientas manualesProteccion de maquinaria, equipos y herramientas manuales
Proteccion de maquinaria, equipos y herramientas manuales
 
Riesgos Mecanicos en la Seguridad Industrial
Riesgos Mecanicos en la Seguridad IndustrialRiesgos Mecanicos en la Seguridad Industrial
Riesgos Mecanicos en la Seguridad Industrial
 
Riesgos seguridad industrial
Riesgos seguridad industrialRiesgos seguridad industrial
Riesgos seguridad industrial
 
Trabajo en altura iso
Trabajo en altura isoTrabajo en altura iso
Trabajo en altura iso
 
Riesgos mecanicos
Riesgos mecanicosRiesgos mecanicos
Riesgos mecanicos
 
Riesgos en el mecanizado
Riesgos en el mecanizadoRiesgos en el mecanizado
Riesgos en el mecanizado
 
A20150519084
A20150519084A20150519084
A20150519084
 
Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
 
Seguridad del área automotriz
Seguridad del área automotrizSeguridad del área automotriz
Seguridad del área automotriz
 
Manual trabajo en altura
Manual trabajo en alturaManual trabajo en altura
Manual trabajo en altura
 
técnicas de seguridad aplicadas a las maquinas
 técnicas de seguridad aplicadas a las maquinas   técnicas de seguridad aplicadas a las maquinas
técnicas de seguridad aplicadas a las maquinas
 
Expo riesgo mecanico
Expo riesgo mecanicoExpo riesgo mecanico
Expo riesgo mecanico
 
Presentacionmanejosegurodeherramientas 091130074820-phpapp01
Presentacionmanejosegurodeherramientas 091130074820-phpapp01Presentacionmanejosegurodeherramientas 091130074820-phpapp01
Presentacionmanejosegurodeherramientas 091130074820-phpapp01
 
Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
 
Seguridad máquinas en movimiento
Seguridad máquinas en movimientoSeguridad máquinas en movimiento
Seguridad máquinas en movimiento
 
Herramientas de mano
Herramientas de manoHerramientas de mano
Herramientas de mano
 
Presentacion. riesgos laborales
Presentacion. riesgos laboralesPresentacion. riesgos laborales
Presentacion. riesgos laborales
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Maquinas herramientas (1)
Maquinas herramientas (1)Maquinas herramientas (1)
Maquinas herramientas (1)
 

Similar a Higiene ergonomia

Factores de Riesgo Mecania Automotriz
Factores de Riesgo Mecania AutomotrizFactores de Riesgo Mecania Automotriz
Factores de Riesgo Mecania Automotriz
oscar porras
 
Archivo de riesgo psicosocial y condiciones
Archivo de riesgo psicosocial y condicionesArchivo de riesgo psicosocial y condiciones
Archivo de riesgo psicosocial y condiciones
johana murillo
 
Protecciones EN MÁQUINAS.ppt
Protecciones EN MÁQUINAS.pptProtecciones EN MÁQUINAS.ppt
Protecciones EN MÁQUINAS.ppt
MauroGuzman9
 
Manual-Fresadora_Milko-yyjyy35_Parte1.pdf
Manual-Fresadora_Milko-yyjyy35_Parte1.pdfManual-Fresadora_Milko-yyjyy35_Parte1.pdf
Manual-Fresadora_Milko-yyjyy35_Parte1.pdf
MarcosArgudo
 
Manual para comisiones de seguridad e higiene en el trabajo
Manual para comisiones de seguridad e higiene en el trabajoManual para comisiones de seguridad e higiene en el trabajo
Manual para comisiones de seguridad e higiene en el trabajo
1991freaks
 
Seguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboralSeguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboral
michell229
 
buenas practicas manos.pdf
buenas practicas manos.pdfbuenas practicas manos.pdf
buenas practicas manos.pdf
PameMauCast
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL
SEGURIDAD INDUSTRIALSEGURIDAD INDUSTRIAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL
'Maruu Gomez
 
cursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptx
cursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptxcursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptx
cursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptx
GilmerChaVillanueva
 
Manual seguridad para-trabajos-en-altura
Manual seguridad para-trabajos-en-alturaManual seguridad para-trabajos-en-altura
Manual seguridad para-trabajos-en-altura
Danilo Silva Vásquez
 
Seguridad para-trabajos-en-altura
Seguridad para-trabajos-en-alturaSeguridad para-trabajos-en-altura
Seguridad para-trabajos-en-altura
Anderson Andrade
 
Seguridad en altura
Seguridad en alturaSeguridad en altura
Seguridad en altura
Arzenio Rojas R
 
Seguridad para-trabajos-en-altura
Seguridad para-trabajos-en-alturaSeguridad para-trabajos-en-altura
Seguridad para-trabajos-en-altura
DoritzaCristelQuijan
 
Seguridad para-trabajos-en-altura
Seguridad para-trabajos-en-alturaSeguridad para-trabajos-en-altura
Seguridad para-trabajos-en-altura
Karen Castillo Valenzuela
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIALHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
esteban-et
 
Evidencia 3 peligros y riesgos en sectores económicos
Evidencia 3 peligros y riesgos en sectores económicosEvidencia 3 peligros y riesgos en sectores económicos
Evidencia 3 peligros y riesgos en sectores económicos
Hector Jimenez
 
La Seguridad Industrial En La PrevencióN De Accidentes
La Seguridad Industrial En La PrevencióN De AccidentesLa Seguridad Industrial En La PrevencióN De Accidentes
La Seguridad Industrial En La PrevencióN De Accidentes
jessica vanegas
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Daniela Muñoz
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
kayuorpa
 
Lug de traba seg personal en el manejo de herramientas
Lug de traba seg personal en el manejo de herramientasLug de traba seg personal en el manejo de herramientas
Lug de traba seg personal en el manejo de herramientas
leonor89
 

Similar a Higiene ergonomia (20)

Factores de Riesgo Mecania Automotriz
Factores de Riesgo Mecania AutomotrizFactores de Riesgo Mecania Automotriz
Factores de Riesgo Mecania Automotriz
 
Archivo de riesgo psicosocial y condiciones
Archivo de riesgo psicosocial y condicionesArchivo de riesgo psicosocial y condiciones
Archivo de riesgo psicosocial y condiciones
 
Protecciones EN MÁQUINAS.ppt
Protecciones EN MÁQUINAS.pptProtecciones EN MÁQUINAS.ppt
Protecciones EN MÁQUINAS.ppt
 
Manual-Fresadora_Milko-yyjyy35_Parte1.pdf
Manual-Fresadora_Milko-yyjyy35_Parte1.pdfManual-Fresadora_Milko-yyjyy35_Parte1.pdf
Manual-Fresadora_Milko-yyjyy35_Parte1.pdf
 
Manual para comisiones de seguridad e higiene en el trabajo
Manual para comisiones de seguridad e higiene en el trabajoManual para comisiones de seguridad e higiene en el trabajo
Manual para comisiones de seguridad e higiene en el trabajo
 
Seguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboralSeguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboral
 
buenas practicas manos.pdf
buenas practicas manos.pdfbuenas practicas manos.pdf
buenas practicas manos.pdf
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL
SEGURIDAD INDUSTRIALSEGURIDAD INDUSTRIAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
cursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptx
cursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptxcursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptx
cursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptx
 
Manual seguridad para-trabajos-en-altura
Manual seguridad para-trabajos-en-alturaManual seguridad para-trabajos-en-altura
Manual seguridad para-trabajos-en-altura
 
Seguridad para-trabajos-en-altura
Seguridad para-trabajos-en-alturaSeguridad para-trabajos-en-altura
Seguridad para-trabajos-en-altura
 
Seguridad en altura
Seguridad en alturaSeguridad en altura
Seguridad en altura
 
Seguridad para-trabajos-en-altura
Seguridad para-trabajos-en-alturaSeguridad para-trabajos-en-altura
Seguridad para-trabajos-en-altura
 
Seguridad para-trabajos-en-altura
Seguridad para-trabajos-en-alturaSeguridad para-trabajos-en-altura
Seguridad para-trabajos-en-altura
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIALHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Evidencia 3 peligros y riesgos en sectores económicos
Evidencia 3 peligros y riesgos en sectores económicosEvidencia 3 peligros y riesgos en sectores económicos
Evidencia 3 peligros y riesgos en sectores económicos
 
La Seguridad Industrial En La PrevencióN De Accidentes
La Seguridad Industrial En La PrevencióN De AccidentesLa Seguridad Industrial En La PrevencióN De Accidentes
La Seguridad Industrial En La PrevencióN De Accidentes
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Lug de traba seg personal en el manejo de herramientas
Lug de traba seg personal en el manejo de herramientasLug de traba seg personal en el manejo de herramientas
Lug de traba seg personal en el manejo de herramientas
 

Último

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Higiene ergonomia

  • 1. “HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL” Titular: LAE y MARH Ma. Beatriz Hernández A.
  • 2. “CONDICIONES INSEGURAS” Son las causas que derivan del medio en que los trabajadores realizan sus labores (medio ambiente de trabajo) y se refiere al grado de inseguridad que puede tener la maquinaria, equipo, área de trabajo, pisos, estantería, y tableros, etc. Falta de guardas Puertas de emergencia obstruidas Maquinaria ruidosa Escaleras obstruyendo pasillos Líquidos derramados en el piso Lavaojos obstruidos Falta de extinguidor en áreas de trabajo
  • 3. “ACTOS INSEGUROS” Son las causas que dependen de las acciones del propio trabajado y que pueden dar como resultado un accidente. Falta de lentes Jugar en área de trabajo Correr dentro de la planta Fumar en áreas no permitidas.
  • 4. “COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE.” Es la encargada de prevenir cualquier daño que pueda sobrevenir a la salud de los trabajadores mediante la investigación de las causas de los accidentes y enfermedades, la proposición de medidas para prevenirlos y la vigilancia de su cumplimiento.
  • 5. “COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE.” Las comisiones de seguridad e higiene son órganos legales que reflejan la responsabilidad obrero - patronal compartida. Su finalidad última es contribuir a la protección de la salud del trabajador, entendida ésta no sólo como la ausencia de enfermedad, sino como el más completo estado de bienestar físico, psíquico y social.
  • 6. QUÉ DEBEN HACER LAS COMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA CUMPLIR CON SU FUNCIÓN Las comisiones deben realizar, por lo menos, un recorrido mensual para cumplir con lo dispuesto en el artículo 509 de la ley federal del trabajo. El recorrido es la visita programada a los edificios, instalaciones y equipos de los centros de trabajo, con el fin de observar las condiciones de seguridad que prevalezcan en los mismos.
  • 7. ¿QUÉ TIPO DE PROPÓSITO PUEDEN TENER LOS RECORRIDOS? Los recorridos que hagan los integrantes de la comisión de seguridad e higiene, pueden tener tres diferentes clases de recorridos. * De observación general * De observación objetiva parcial * De observación objetiva especial
  • 8. ¿QUÉ ASPECTOS DEBEN REVISRA DURANTE LOS RECORRIDOS? Al integrarse la comisión de seguridad e higiene deberá fijarse un programa general de aspectos por revisar permanentemente, en base a las características del centro de trabajo.
  • 9. ¿CUÁNDO SE DEBE LEVANTAR EL ACTA DEL RECORRIDO? El acta del recorrido debe levantarse inmediatamente después del recorrido, durante una junta que participen todos los integrantes de la comisión de seguridad e higiene En esta misma junta deben hacer una selección de las observaciones anotadas, dándole prioridad a las que se consideren de mayor riesgo.
  • 10. ERGONOMÍA * Ergonomía es un proceso sencillo de aplicación del “sentido común”. * Es una herramienta que no requiere de mucho entrenamiento. * La ergonomía debe estar por necesidad enfocada al producto y al usuario del proceso. * El manejo de la experiencia es el mejor maestro.
  • 11. ERGONOMÍA Aspecto diseño del área de trabajo •Ciclos de trabajo •Manejo de materiales y levantamientos
  • 12. ERGONOMÍA Ergonomía y seguridad Ergonómicamente hablando nuestra función es prevenir y/o eliminar situaciones que puedan poner en riesgo la seguridad del trabajo mediante la verificación y/o instalación de reglamentos, procedimientos de operación y dispositivos adecuados.
  • 13. ERGONOMÍA Aspecto diseño del área de trabajo •Herramientas
  • 14. ERGONOMÍA Aspecto diseño del área de trabajo •Medio ambiente - iluminación - ruido - temperatura
  • 15. ERGONOMÍA Aspecto diseño del área de trabajo •Tipos de estaciones de trabajo •Antropometría
  • 16. GUÍAS DE ERGONOMÍA •Establezca la altura 5 a 15 cms. Debajo del codo. •Reducir riesgos por desordenes traumáticos. •Evite posiciones fijas.
  • 17. GUÍAS DE ERGONOMÍA •Use moción en las dos manos en lugar de una sola. •Minimice el que las partes, estructuras y puntos de uso estén esparcidos. •Utilice la gravedad.
  • 18. GUÍAS DE ERGONOMÍA •Utilice simétricamente y opuestos los movimientos de ambas manos. •Use movimientos de la vista paralelos al movimiento de las dos manos.
  • 19. GUÍAS DE ERGONOMÍA •Utilice movimientos giratorios y coordinados en las dos manos. •Mantenga el movimiento de las dos manos dentro del área normal de trabajo. •Diseñe para lo extremo.
  • 20. ERGONOMÍA Ganancias / Beneficios •Disminución en costos médicos asociados. - Reducción de días perdidos o no laborados - Disminución de gastos médicos directos
  • 21. ERGONOMÍA Ganancias / Beneficios •Beneficioso para el personal - Eliminación de “estresores” ergonómicos dando como resultado un mejoramiento de la calidad - Ambiente laboral mejorado
  • 22. ERGONOMÍA Ganancias / Beneficios •Incremento de la productividad y de la calidad - El operador tiene más control del proceso - El operador se mantiene enfocado al trabajo - Ergonómicamente los métodos auditivos mejoran la productividad
  • 23. ERGONOMÍA La supervisión se orienta con base en una finalidad: • tiempos, • calidad y • continuidad de la operación.
  • 24. ERGONOMÍA Cuando existe cualquier desgaste en el sistema hombre-máquina-entorno surge la posibilidad de un incidente o accidente que se traduce en: • insatisfacción del trabajador, • pérdida de tiempo, • disminución de la calidad y • desfase de la producción.
  • 25. ERGONOMÍA La ergonomía facilita la tarea de supervisión considerando a su vez un modelo de supervisión laboral, el cual considera los factores que deben de ser supervisados.
  • 26. TRABAJAR CON SEGURIDAD TIENE SU RECOMPENSA.