SlideShare una empresa de Scribd logo
1
GGUUÍÍAA BBÁÁSSIICCAA
HHIIGGIIEENNEE YY CCUUIIDDAADDOO DDEELL CCUUEERRPPOO
La salud y la educación son las encargadas de fortalecer y promover factores protectores de salud
entre ellos la higiene y los hábitos saludables, desde un enfoque de calidad de vida, derechos y
participación.
La higiene personal y del entorno va mucho más allá de las meras prácticas de aseo. Es uno de los
componentes fundamentales de un estilo de vida saludable y se encuentra relacionada con otros
temas como la alimentación, el ejercicio físico y la salud mental.
En consecuencia, el aprendizaje de hábitos de higiene y cuidados personales cumplen funciones
importantes en la formación integral de las personas:
Mejorar la salud y el bienestar del individuo y la comunidad.
Prevenir la aparición y desarrollo de enfermedades.
Facilitar las relaciones interpersonales.
Contribuir a la formación de una imagen positiva de sí mismos.
Higiene: La higiene personal está constituida por el conjunto de cuidados que necesita nuestro
cuerpo para aumentar su vitalidad y mantenerse en un estado saludable. Es el concepto básico de
aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo.
Habito: Se refiere a toda conducta que se repite en el tiempo en forma regular y de modo
sistemático.
Vida saludable: Tiene factores determinantes como:
Llevar una alimentación equilibrada.
Mantener hábitos higiénicos adecuados.
Disfrutar del tiempo libre.
Prevenir accidentes.
Ejercitar la mente.
Realizar deporte o actividad física.
Tener una mejor calidad de vida y bienestar.
HIGIENE
Para mantener un estado óptimo de salud la higiene cumple una función muy importante. Existen
diferentes microorganismos (bacterias, hongos, virus y parásitos) muy pequeños invisibles a los ojos
que se encuentran en todas partes: en el aire, en la tierra, en el agua, en el cuerpo y también en los
alimentos. Viven en diferentes lugares baños, basurales, agua no segura, frutas y verduras mal
lavadas, carnes crudas, en los animales, en las patas de los insectos y en los objetos que tocamos.
Los microorganismos son seres vivos y no se mantienen quietos: cruzan de una persona, un animal
o un alimento a otro siempre que se den las condiciones (alimento, agua, calor y tiempo) para crecer
y multiplicarse, dando origen a diferentes enfermedades. Por eso es primordial, además de la
higiene personal, la limpieza en el hogar.
2
Higiene Personal
La higiene personal tiene por objeto situar a la persona en las mejores condiciones de salud frente a
los riesgos del ambiente y del propio ser humano. Tener una buena higiene personal depende de
uno mismo. La autoestima juega un papel fundamental frente a este aspecto, pues quien se aprecia
y valora se esfuerza por verse y mantenerse bien.
Principales hábitos de higiene personal y su importancia:
El correcto lavado de manos en forma cotidiana y en momentos específicos significa
prevención:
Mojar las manos con agua de la canilla.
Frotar con jabón las palmas y la parte superior. Luego las muñecas y entre los dedos
Cepillar muy bien las uñas.
Enjuagar completamente las manos con abundante agua hasta retirar todo el jabón.
Secarlas con papel descartable o con una toalla limpia y seca.
Cerrar la llave de agua con el mismo papel o toalla.
Es importante y oportuno lavarse las manos:
Al llegar a casa
Antes de comer
Antes de preparar o servir alimentos.
Después de ir al baño.
Después de utilizar pañuelos.
Después de jugar y de tocar dinero o animales.
Ducha o baño diario (limpieza de la cara, de las manos, del cabello, de los genitales y de
los pies): Con esta práctica se controlan olores naturales del cuerpo que son producidos
básicamente por la transpiración o sudor. De esta forma se evita la presencia de gérmenes y
bacterias que puedan afectar la salud de nuestra piel.
Los ojos: Son órganos muy delicados y no deben tocarse con las manos sucias ni con
pañuelos u otros objetos. Su mecanismo propio de limpieza son las lágrimas. Para evitar
problemas de visión es recomendable mantener buena iluminación de los espacios evitando
así un mayor esfuerzo de la vista al estudiar, leer, ver televisión o trabajar con computadoras.
Los oídos: Es conveniente evitar que el agua entre a los oídos. No se deben introducir
objetos como: ganchos, pinzas, palillos u otros. Su aseo debe hacerse de manera periódica,
teniendo en cuenta las recomendaciones del médico.
Los dientes: La boca inicia el proceso de digestión de los alimentos y desempeña un
importante papel en la comunicación oral y gestual, pero también da origen a problemas de
salud, la mejor forma de prevenirlos es haciendo un adecuado y periódico cepillado de
dientes y lengua.
Limpieza de la nariz: La nariz deja entrar el aire para que llegue a los pulmones con la
temperatura y humedad adecuadas, y libre de partículas extrañas. La producción de mocos
es un proceso natural que sirve como lubrificante y filtro para el aire, pero es necesario
retirarlos varias veces al día, además de la incomodidad que representan, contienen
partículas y microorganismos filtrados que pueden provocar enfermedades.
3
Higiene de la ropa y el calzado: El lavado de la ropa exterior e interior de las personas y la
higiene del calzado es fundamental. En lo posible la ropa debe ser expuesta al sol, con lo
cual se logran erradicar muchos microbios. De igual forma la ropa de cama debe lavarse con
cierta periodicidad, dado que allí por falta de aseo se reproducen ácaros que causan
problemas en la piel y alergias en las personas.
Higiene en la vivienda
El aseo diario de la vivienda constituye una de las principales formas de evitar la contaminación de
los diferentes espacios y de prevenir la presencia de enfermedades. La rutina debe incluir
principalmente:
Limpieza de la cocina: quitar la basura y limpiar las hornallas y todos los utensilios. (mesada,
azulejos, estantes, alacenas, etc.).
Limpieza diaria: Ventilar todos los días la vivienda, abrir puertas y ventanas. Limpiar sus
alrededores para evitar el amontonamiento de residuos. En el interior de la vivienda es
necesaria la limpieza de techos, paredes, puertas, ventanas, camas y muebles. Se
recomienda mover o cambiar de sitio los muebles por lo menos una o dos veces al año.
Limpieza del baño: Es importante el aseo diario del baño o letrina para evitar malos olores y
la proliferación de gérmenes, hongos y bacterias.
Higiene en la escuela
La práctica de la higiene personal y del entorno es una cuestión de responsabilidad individual que se
adquiere a través de un proceso de educación. El niño tiene hábitos de higiene adquiridos en el seno
familiar y en la escuela estos hábitos deben ser reforzados o modificados, para ello se deben dar
una serie de condiciones:
Medio ambiente adecuado: los espacios deben estar siempre limpios y ventilados.
Materiales para la higiene personal: jabón y papel descartable o toallas.
Asear baños, salones o aulas de clase diariamente.
Tener recipientes para tirar la basura en las aulas y patio de la escuela.
Organización adecuada de las actividades escolares: Trabajar docentes y alumnos para
mantener limpia la escuela y sus alrededores.
Higiene de los alimentos
10 Reglas de oro para la higiene y seguridad de los alimentos (OMS)
1. Elegir alimentos procesados higiénicamente, los que se comen en crudo deben ser lavados
cuidadosamente.
2. Cocinar bien los alimentos a temperatura adecuada, en particular los crudos (carnes, pollos,
pescados, huevos).
3. Consumir inmediatamente los alimentos cocidos porque a temperatura ambiente los
microbios comienzan a reproducirse.
4. Guardar cuidadosamente los alimentos cocidos, almacenarlos en condiciones de calor o frío
dependiendo del tipo de alimento que queremos conservar.
4
5. Recalentar bien los alimentos cocidos; esta es la mejor medida de protección contra los
microbios que pueden haber crecido durante el almacenamiento.
6. Evitar el contacto entre los alimentos crudos y cocidos, cuando esto sucede se denomina
contaminación cruzada. Un alimento cocido se contamina con el contacto con uno crudo.
7. Lavarse las manos: Antes y durante la preparación de los alimentos, después de ir al baño y
antes de comer.
8. Conservar limpias todas las superficies de la cocina y todos los utensilios que se utilicen.
9. Mantener los alimentos fuera del alcance de los insectos, roedores y otros animales.
10. Utilizar agua segura tanto para beber, lavar y preparar los alimentos.
HÁBITOS DE HIGIENE
Una buena higiene sólo se logra si las personas aprenden a tener hábitos que beneficien su salud y
otorguen bienestar. La falta de hábitos higiénicos adecuados por parte de las personas se convierte
en un problema grave, no sólo por lo desagradable de una mala apariencia o de los malos olores,
sino por el potencial peligro de transmisión de virus y gérmenes a otras personas y contagio de
enfermedades.
Cómo adquirir hábitos de higiene
Los padres, la familia y los docentes deben dar siempre el ejemplo fomentando hábitos desde
temprana edad, teniendo en cuenta:
• Regularidad en el tiempo: La práctica diaria da las pautas de higiene en el transcurso del
tiempo generan hábitos que contribuyen y colaboran con el bienestar físico y psíquico del
organismo.
• Ambiente apropiado: Debe existir un entorno propicio tanto en el hogar como en la escuela y
en diferentes lugares que se frecuente. Los elementos de higiene deben estar al alcance de
todos (agua, lavabos, jabón, papel, toallas, etc.).
• Cada momento debe ser grato: Propiciar actividades que permitan el aprendizaje y aplicación
de hábitos de higiene a través de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
que favorezcan el desarrollo del niño/a y adolescente.
• Ser creativo e innovador: Si un método o sistema para crear hábitos higiénicos no da
resultado, se debe ser paciente y creativo, innovar en tácticas motivadoras para lograr la
salud integral en el niño/a y adolescente.
La infancia es la mejor etapa para que los niños aprendan comportamientos higiénicos y los
apliquen durante el resto de sus vidas. Si los niños/as y adolescentes son involucrados en el
proceso de desarrollo como participantes activos, pueden llegar a ser agentes de cambio
dentro de las familias y un estímulo para el desarrollo de la comunidad.
Lic. Fátima Ghazoul
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN, PREVENCIÓN Y ATENCIÓN PRIMARIA
MINISTERIO DE SALUD - MENDOZA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 1 aplicación de normas y procedimiento de higiene personal
Clase 1 aplicación de normas y procedimiento de higiene personalClase 1 aplicación de normas y procedimiento de higiene personal
Clase 1 aplicación de normas y procedimiento de higiene personal
Johnfornerod
 
Ana Guanochanga
Ana GuanochangaAna Guanochanga
Ana Guanochanga
Ana Elizabeth Guanochanga
 
Taller de nutrición
Taller de nutriciónTaller de nutrición
Taller de nutrición
armidaespinl
 
Higiene y hábitos en los niños
Higiene y hábitos en los niñosHigiene y hábitos en los niños
Higiene y hábitos en los niños
Paito
 
Power proyecto lucre
Power  proyecto lucrePower  proyecto lucre
Power proyecto lucreGisel Panza
 
Pongamos en práctica la higiene personal
Pongamos en práctica la higiene personalPongamos en práctica la higiene personal
Pongamos en práctica la higiene personalCristinaa21
 
Higiene en el aula
Higiene en el aulaHigiene en el aula
Higiene en el aulayendelin
 
Cuidado Personal
Cuidado PersonalCuidado Personal
Cuidado Personalsabzrz_15
 
ALIMENTACIÓN PARVULOS
ALIMENTACIÓN PARVULOS ALIMENTACIÓN PARVULOS
ALIMENTACIÓN PARVULOS
Eliseo Delgado
 
DIAPOSITIVA SOBRE LA HIGIENE DEL HOGAR - TAPS
DIAPOSITIVA SOBRE LA HIGIENE DEL HOGAR - TAPS DIAPOSITIVA SOBRE LA HIGIENE DEL HOGAR - TAPS
DIAPOSITIVA SOBRE LA HIGIENE DEL HOGAR - TAPS
CAROLINA ORDOÑEZ
 
Programa basico manejo seguro de alimentos
Programa basico manejo seguro de alimentosPrograma basico manejo seguro de alimentos
Programa basico manejo seguro de alimentos
juanfernandovelasco
 
Hábitos de higiene y salud en los niños
Hábitos de higiene y salud en los niñosHábitos de higiene y salud en los niños
Hábitos de higiene y salud en los niñossindicarcamo
 

La actualidad más candente (15)

Clase 1 aplicación de normas y procedimiento de higiene personal
Clase 1 aplicación de normas y procedimiento de higiene personalClase 1 aplicación de normas y procedimiento de higiene personal
Clase 1 aplicación de normas y procedimiento de higiene personal
 
Ana Guanochanga
Ana GuanochangaAna Guanochanga
Ana Guanochanga
 
higiene
higienehigiene
higiene
 
Taller de nutrición
Taller de nutriciónTaller de nutrición
Taller de nutrición
 
Habitos de higiene
Habitos de higieneHabitos de higiene
Habitos de higiene
 
Higiene y hábitos en los niños
Higiene y hábitos en los niñosHigiene y hábitos en los niños
Higiene y hábitos en los niños
 
Power proyecto lucre
Power  proyecto lucrePower  proyecto lucre
Power proyecto lucre
 
Pongamos en práctica la higiene personal
Pongamos en práctica la higiene personalPongamos en práctica la higiene personal
Pongamos en práctica la higiene personal
 
Higiene en el aula
Higiene en el aulaHigiene en el aula
Higiene en el aula
 
Cuidado Personal
Cuidado PersonalCuidado Personal
Cuidado Personal
 
ALIMENTACIÓN PARVULOS
ALIMENTACIÓN PARVULOS ALIMENTACIÓN PARVULOS
ALIMENTACIÓN PARVULOS
 
DIAPOSITIVA SOBRE LA HIGIENE DEL HOGAR - TAPS
DIAPOSITIVA SOBRE LA HIGIENE DEL HOGAR - TAPS DIAPOSITIVA SOBRE LA HIGIENE DEL HOGAR - TAPS
DIAPOSITIVA SOBRE LA HIGIENE DEL HOGAR - TAPS
 
Programa basico manejo seguro de alimentos
Programa basico manejo seguro de alimentosPrograma basico manejo seguro de alimentos
Programa basico manejo seguro de alimentos
 
LA SALUD EN EL AULA
LA SALUD EN EL AULALA SALUD EN EL AULA
LA SALUD EN EL AULA
 
Hábitos de higiene y salud en los niños
Hábitos de higiene y salud en los niñosHábitos de higiene y salud en los niños
Hábitos de higiene y salud en los niños
 

Similar a Higiene y cuidado del cuerpo

Higiene cuidado cuerpo
Higiene cuidado cuerpoHigiene cuidado cuerpo
Higiene cuidado cuerpo
Favy Hdez Cornejo
 
Ficha web
Ficha webFicha web
Ficha web
Sabri-Chirinos
 
Higiene
Higiene Higiene
Salud e higiene
Salud e higieneSalud e higiene
Salud e higiene
Gabriel1106F
 
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarloMonografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Melissa Garibay Sornoza
 
Caofyd
CaofydCaofyd
Caofydcaofyd
 
Salud, higiene y su importancia (2)
Salud, higiene y su importancia (2)Salud, higiene y su importancia (2)
Salud, higiene y su importancia (2)
José Manuel León Díaz
 
Hábitos de higiene personal
Hábitos de higiene personalHábitos de higiene personal
Hábitos de higiene personal
tay lee Cabello Mija
 
Diplomado Vida Saludable Modulo 5.pptx
Diplomado  Vida Saludable Modulo 5.pptxDiplomado  Vida Saludable Modulo 5.pptx
Diplomado Vida Saludable Modulo 5.pptx
IdaliaLampallas1
 
Importancia del saneamiento e higiene.pptx
Importancia del saneamiento e higiene.pptxImportancia del saneamiento e higiene.pptx
Importancia del saneamiento e higiene.pptx
PedroSirias
 
Saneamientobasico1 141208142341-conversion-gate01nuevo
Saneamientobasico1 141208142341-conversion-gate01nuevoSaneamientobasico1 141208142341-conversion-gate01nuevo
Saneamientobasico1 141208142341-conversion-gate01nuevo
gabylork
 
Educacion higiene
Educacion higieneEducacion higiene
Educacion higiene
Elizabeth Henriquez
 
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOSIMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
Viviana Carabajo
 
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOSIMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOS
Viviana Carabajo
 
La buena higiene es muy importante
La buena higiene es muy importanteLa buena higiene es muy importante
La buena higiene es muy importante
san martin de porres
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
Giovanna Ampuero
 

Similar a Higiene y cuidado del cuerpo (20)

Higiene cuidado cuerpo
Higiene cuidado cuerpoHigiene cuidado cuerpo
Higiene cuidado cuerpo
 
ASEO.docx
ASEO.docxASEO.docx
ASEO.docx
 
Ficha web
Ficha webFicha web
Ficha web
 
Higiene
Higiene Higiene
Higiene
 
Higiene personal del niño
Higiene personal del niñoHigiene personal del niño
Higiene personal del niño
 
Unidad6
Unidad6Unidad6
Unidad6
 
Salud e higiene
Salud e higieneSalud e higiene
Salud e higiene
 
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarloMonografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
 
La higiene
La higieneLa higiene
La higiene
 
Caofyd
CaofydCaofyd
Caofyd
 
Salud, higiene y su importancia (2)
Salud, higiene y su importancia (2)Salud, higiene y su importancia (2)
Salud, higiene y su importancia (2)
 
Hábitos de higiene personal
Hábitos de higiene personalHábitos de higiene personal
Hábitos de higiene personal
 
Diplomado Vida Saludable Modulo 5.pptx
Diplomado  Vida Saludable Modulo 5.pptxDiplomado  Vida Saludable Modulo 5.pptx
Diplomado Vida Saludable Modulo 5.pptx
 
Importancia del saneamiento e higiene.pptx
Importancia del saneamiento e higiene.pptxImportancia del saneamiento e higiene.pptx
Importancia del saneamiento e higiene.pptx
 
Saneamientobasico1 141208142341-conversion-gate01nuevo
Saneamientobasico1 141208142341-conversion-gate01nuevoSaneamientobasico1 141208142341-conversion-gate01nuevo
Saneamientobasico1 141208142341-conversion-gate01nuevo
 
Educacion higiene
Educacion higieneEducacion higiene
Educacion higiene
 
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOSIMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
 
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOSIMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOS
 
La buena higiene es muy importante
La buena higiene es muy importanteLa buena higiene es muy importante
La buena higiene es muy importante
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Higiene y cuidado del cuerpo

  • 1. 1 GGUUÍÍAA BBÁÁSSIICCAA HHIIGGIIEENNEE YY CCUUIIDDAADDOO DDEELL CCUUEERRPPOO La salud y la educación son las encargadas de fortalecer y promover factores protectores de salud entre ellos la higiene y los hábitos saludables, desde un enfoque de calidad de vida, derechos y participación. La higiene personal y del entorno va mucho más allá de las meras prácticas de aseo. Es uno de los componentes fundamentales de un estilo de vida saludable y se encuentra relacionada con otros temas como la alimentación, el ejercicio físico y la salud mental. En consecuencia, el aprendizaje de hábitos de higiene y cuidados personales cumplen funciones importantes en la formación integral de las personas: Mejorar la salud y el bienestar del individuo y la comunidad. Prevenir la aparición y desarrollo de enfermedades. Facilitar las relaciones interpersonales. Contribuir a la formación de una imagen positiva de sí mismos. Higiene: La higiene personal está constituida por el conjunto de cuidados que necesita nuestro cuerpo para aumentar su vitalidad y mantenerse en un estado saludable. Es el concepto básico de aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo. Habito: Se refiere a toda conducta que se repite en el tiempo en forma regular y de modo sistemático. Vida saludable: Tiene factores determinantes como: Llevar una alimentación equilibrada. Mantener hábitos higiénicos adecuados. Disfrutar del tiempo libre. Prevenir accidentes. Ejercitar la mente. Realizar deporte o actividad física. Tener una mejor calidad de vida y bienestar. HIGIENE Para mantener un estado óptimo de salud la higiene cumple una función muy importante. Existen diferentes microorganismos (bacterias, hongos, virus y parásitos) muy pequeños invisibles a los ojos que se encuentran en todas partes: en el aire, en la tierra, en el agua, en el cuerpo y también en los alimentos. Viven en diferentes lugares baños, basurales, agua no segura, frutas y verduras mal lavadas, carnes crudas, en los animales, en las patas de los insectos y en los objetos que tocamos. Los microorganismos son seres vivos y no se mantienen quietos: cruzan de una persona, un animal o un alimento a otro siempre que se den las condiciones (alimento, agua, calor y tiempo) para crecer y multiplicarse, dando origen a diferentes enfermedades. Por eso es primordial, además de la higiene personal, la limpieza en el hogar.
  • 2. 2 Higiene Personal La higiene personal tiene por objeto situar a la persona en las mejores condiciones de salud frente a los riesgos del ambiente y del propio ser humano. Tener una buena higiene personal depende de uno mismo. La autoestima juega un papel fundamental frente a este aspecto, pues quien se aprecia y valora se esfuerza por verse y mantenerse bien. Principales hábitos de higiene personal y su importancia: El correcto lavado de manos en forma cotidiana y en momentos específicos significa prevención: Mojar las manos con agua de la canilla. Frotar con jabón las palmas y la parte superior. Luego las muñecas y entre los dedos Cepillar muy bien las uñas. Enjuagar completamente las manos con abundante agua hasta retirar todo el jabón. Secarlas con papel descartable o con una toalla limpia y seca. Cerrar la llave de agua con el mismo papel o toalla. Es importante y oportuno lavarse las manos: Al llegar a casa Antes de comer Antes de preparar o servir alimentos. Después de ir al baño. Después de utilizar pañuelos. Después de jugar y de tocar dinero o animales. Ducha o baño diario (limpieza de la cara, de las manos, del cabello, de los genitales y de los pies): Con esta práctica se controlan olores naturales del cuerpo que son producidos básicamente por la transpiración o sudor. De esta forma se evita la presencia de gérmenes y bacterias que puedan afectar la salud de nuestra piel. Los ojos: Son órganos muy delicados y no deben tocarse con las manos sucias ni con pañuelos u otros objetos. Su mecanismo propio de limpieza son las lágrimas. Para evitar problemas de visión es recomendable mantener buena iluminación de los espacios evitando así un mayor esfuerzo de la vista al estudiar, leer, ver televisión o trabajar con computadoras. Los oídos: Es conveniente evitar que el agua entre a los oídos. No se deben introducir objetos como: ganchos, pinzas, palillos u otros. Su aseo debe hacerse de manera periódica, teniendo en cuenta las recomendaciones del médico. Los dientes: La boca inicia el proceso de digestión de los alimentos y desempeña un importante papel en la comunicación oral y gestual, pero también da origen a problemas de salud, la mejor forma de prevenirlos es haciendo un adecuado y periódico cepillado de dientes y lengua. Limpieza de la nariz: La nariz deja entrar el aire para que llegue a los pulmones con la temperatura y humedad adecuadas, y libre de partículas extrañas. La producción de mocos es un proceso natural que sirve como lubrificante y filtro para el aire, pero es necesario retirarlos varias veces al día, además de la incomodidad que representan, contienen partículas y microorganismos filtrados que pueden provocar enfermedades.
  • 3. 3 Higiene de la ropa y el calzado: El lavado de la ropa exterior e interior de las personas y la higiene del calzado es fundamental. En lo posible la ropa debe ser expuesta al sol, con lo cual se logran erradicar muchos microbios. De igual forma la ropa de cama debe lavarse con cierta periodicidad, dado que allí por falta de aseo se reproducen ácaros que causan problemas en la piel y alergias en las personas. Higiene en la vivienda El aseo diario de la vivienda constituye una de las principales formas de evitar la contaminación de los diferentes espacios y de prevenir la presencia de enfermedades. La rutina debe incluir principalmente: Limpieza de la cocina: quitar la basura y limpiar las hornallas y todos los utensilios. (mesada, azulejos, estantes, alacenas, etc.). Limpieza diaria: Ventilar todos los días la vivienda, abrir puertas y ventanas. Limpiar sus alrededores para evitar el amontonamiento de residuos. En el interior de la vivienda es necesaria la limpieza de techos, paredes, puertas, ventanas, camas y muebles. Se recomienda mover o cambiar de sitio los muebles por lo menos una o dos veces al año. Limpieza del baño: Es importante el aseo diario del baño o letrina para evitar malos olores y la proliferación de gérmenes, hongos y bacterias. Higiene en la escuela La práctica de la higiene personal y del entorno es una cuestión de responsabilidad individual que se adquiere a través de un proceso de educación. El niño tiene hábitos de higiene adquiridos en el seno familiar y en la escuela estos hábitos deben ser reforzados o modificados, para ello se deben dar una serie de condiciones: Medio ambiente adecuado: los espacios deben estar siempre limpios y ventilados. Materiales para la higiene personal: jabón y papel descartable o toallas. Asear baños, salones o aulas de clase diariamente. Tener recipientes para tirar la basura en las aulas y patio de la escuela. Organización adecuada de las actividades escolares: Trabajar docentes y alumnos para mantener limpia la escuela y sus alrededores. Higiene de los alimentos 10 Reglas de oro para la higiene y seguridad de los alimentos (OMS) 1. Elegir alimentos procesados higiénicamente, los que se comen en crudo deben ser lavados cuidadosamente. 2. Cocinar bien los alimentos a temperatura adecuada, en particular los crudos (carnes, pollos, pescados, huevos). 3. Consumir inmediatamente los alimentos cocidos porque a temperatura ambiente los microbios comienzan a reproducirse. 4. Guardar cuidadosamente los alimentos cocidos, almacenarlos en condiciones de calor o frío dependiendo del tipo de alimento que queremos conservar.
  • 4. 4 5. Recalentar bien los alimentos cocidos; esta es la mejor medida de protección contra los microbios que pueden haber crecido durante el almacenamiento. 6. Evitar el contacto entre los alimentos crudos y cocidos, cuando esto sucede se denomina contaminación cruzada. Un alimento cocido se contamina con el contacto con uno crudo. 7. Lavarse las manos: Antes y durante la preparación de los alimentos, después de ir al baño y antes de comer. 8. Conservar limpias todas las superficies de la cocina y todos los utensilios que se utilicen. 9. Mantener los alimentos fuera del alcance de los insectos, roedores y otros animales. 10. Utilizar agua segura tanto para beber, lavar y preparar los alimentos. HÁBITOS DE HIGIENE Una buena higiene sólo se logra si las personas aprenden a tener hábitos que beneficien su salud y otorguen bienestar. La falta de hábitos higiénicos adecuados por parte de las personas se convierte en un problema grave, no sólo por lo desagradable de una mala apariencia o de los malos olores, sino por el potencial peligro de transmisión de virus y gérmenes a otras personas y contagio de enfermedades. Cómo adquirir hábitos de higiene Los padres, la familia y los docentes deben dar siempre el ejemplo fomentando hábitos desde temprana edad, teniendo en cuenta: • Regularidad en el tiempo: La práctica diaria da las pautas de higiene en el transcurso del tiempo generan hábitos que contribuyen y colaboran con el bienestar físico y psíquico del organismo. • Ambiente apropiado: Debe existir un entorno propicio tanto en el hogar como en la escuela y en diferentes lugares que se frecuente. Los elementos de higiene deben estar al alcance de todos (agua, lavabos, jabón, papel, toallas, etc.). • Cada momento debe ser grato: Propiciar actividades que permitan el aprendizaje y aplicación de hábitos de higiene a través de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que favorezcan el desarrollo del niño/a y adolescente. • Ser creativo e innovador: Si un método o sistema para crear hábitos higiénicos no da resultado, se debe ser paciente y creativo, innovar en tácticas motivadoras para lograr la salud integral en el niño/a y adolescente. La infancia es la mejor etapa para que los niños aprendan comportamientos higiénicos y los apliquen durante el resto de sus vidas. Si los niños/as y adolescentes son involucrados en el proceso de desarrollo como participantes activos, pueden llegar a ser agentes de cambio dentro de las familias y un estímulo para el desarrollo de la comunidad. Lic. Fátima Ghazoul DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN, PREVENCIÓN Y ATENCIÓN PRIMARIA MINISTERIO DE SALUD - MENDOZA