SlideShare una empresa de Scribd logo
LA HIGIENE AMBIENTAL,
PERSONAL Y COLECTIVA
SALUD
INTRODUCCION
La higiene es el conjunto de
conocimientos y técnicas que aplican los
individuos para el control de los factores
que ejercen o pueden ejercer efectos
nocivos sobre su salud. La higiene
personal es el concepto básico del aseo,
de la limpieza y del cuidado del cuerpo
humano.
LA SALUD
Como necesidad y derecho fundamental de los
ciudadanos y ciudadanas, está ligada al ámbito
escolar, a la calidad de vida y a la productividad
económica.
Es necesario el desarrollo de hábitos de higiene
en el orden personal, social y ambiental, que
conduzcan al cuidado, mantenimiento y
prevención de la salud.
HIGIENE
Higiene Personal: comprende el
mantenimiento del buen estado de salud del
individuo: aseo de su cuerpo y de sus
vestidos, higiene de sus alimentos, etc.
 Higiene colectiva o pública: se refiere a la
higiene de la población: salubridad del suelo,
construcción de viviendas higiénicas,
suministro de agua potable, eliminación de
residuos, inspección de los alimentos,
servicios sanitarios, etc.
Higiene social o comunitaria: infancia,
pubertad, juventud, vejez; los preceptos
profilácticos que deben observarse en las
profesiones, en las industrias y en toda clase
Es el conjunto de normas y
prácticas tendientes a la
satisfacción mas conveniente
de las necesidades humanas
También es el conjunto de
prácticas y comportamientos
orientados a mantener unas
condiciones de limpieza y aseo
que favorezcan la salud de las
personas.
PERSONAL
LOS PRINCIPALES HÁBITOS DE
HIGIENE PERSONAL
HIGIENE DE LA PIEL Y DEL CABELLO
La piel es la barrera que impide el paso de los
gérmenes a nuestro organismo, y a la vez contribuye a
la regulación de la temperatura corporal mediante la
producción de sudor por las glándulas sudoríparas.
El cabello debe lavarse con jabón o champú
frecuentemente. Los peines, siempre de uso personal,
se mantendrán limpios mediante el uso de soluciones
detergentes. Si se han detectado parásitos (piojos...)
será necesario el uso de lociones y champús
específico
HIGIENE DE LOS OJOS
Podemos destacar tres aspectos:
1.- Los defectos de refracción (miopía, hipermetropía,
astigmatismo) deben ser tratados y corregidos adecuadamente,
2.- Proteja los ojos frente a agentes físicos, químicos o
mecánicos, mediante el uso de gafas o pantallas protectoras
adecuadas al riesgo concreto. Utilice gafas de sol en ambientes
luminosos intensos.
3.- Las infecciones oculares, principalmente las conjuntivitis,
son muy contagiosas, por lo que han de tratarse de inmediato, y
todos los objetos que estén en contacto con los ojos serán de uso
personal (toallas, pañuelos...).
HIGIENE DEL OÍDO
Las orejas deben limpiarse diariamente para eliminar sus secreciones,
pero evitando la introducción de palillos, COTONETES, etc.
HIGIENE DEL VESTIDO Y CALZADO
No debe dificultar los movimientos normales del cuerpo.
La limpieza de la misma, y especialmente de la ropa interior, es muy
importante. Esta última será preferiblemente de fibras naturales, que
facilita la transpiración y dificulta la aparición de alergias.
El calzado debe ser cómodo y flexible, permitiendo la variación de
volumen del pie a lo largo del día y la transpiración del mismo.
Además, debe adecuarse al clima y tipo de trabajo, pues en muchos
casos se precisará un calzado especial de protección. Se mantendrá
limpio y seco, utilizando si es preciso polvos desodorantes o contra
los hongos.
HIGIENE DE LA BOCA
La utilización de un cepillo dental para la limpieza después de
todas las comidas es un factor imprescindible para prevenir la
aparición de infecciones en encías y caries. Los alimentos y
bebidas dejan residuos entre los dientes que, al fermentar,
favorecen la aparición de estos procesos.
Si se utilizan prótesis dentales, deben mantenerse perfectamente
limpias, pues si no los dientes naturales restantes pueden
cariarse fácilmente. Las dentaduras artificiales completas se
lavarán cuidadosamente después de cada comida para evitar
infecciones y mal olor.
Deben realizarse visitas periódicas al dentista, especialmente
antes de efectuar travesías largas.
HIGIENE SEXUAL
HIGIENE SEXUAL
AUTOEXAMEN
El término «enfermedades de transmisión sexual» (ETS) incluye
a una serie de enfermedades de naturaleza infecciosa cuya vía
de contagio es a través de relaciones sexuales
Además de las clásicas (sífilis, gonococia, chancro blando,
linfogranuloma venéreo), se incluyen otras que han aumentado
notablemente en los últimos años, como es el herpes genital, la
hepatitis vírica y el SIDA.
HIGIENE MENTAL
CUANDO SUSTITUIMOS LOS MALOS
PENSAMIENTOS POR UNOS MAS FELICES Y
AGRADABLES. LA HIGIENE MENTAL ES UNA
FORMA DE SALUD QUE DA PAZ Y BIENESTAR.
BASUROTERAPIA
“basuroterapia”, que no es más que una nueva forma
de terapia (higiene mental) que seguramente
manejamos de una manera muy intensa
CONCLUSIÓN
Podemos entender a la higiene como el proceso que
hace que una persona cuide su salud.
La higiene es un complejo sistema de acciones más o
menos simples que cada individuo debe llevar a cabo
por su cuenta, es decir que la higiene no es una
responsabilidad del Estado o de los profesionales
(como sí lo puede ser mantener una epidemia
controlada) si no que es pura y exclusiva
responsabilidad de la persona.
Los hábitos de higiene se cultivan.
...
CULTIVAR ES EDUCAR…
Salud: Bienestar físico,
psíquico y social del
hombre como resultado
de la equilibrada
interacción con el medio
ambiente en que se
desarrolla.
HIGIENE SOCIAL
VIDA SALUDABLE…
Estilo de vida saludable: Es
aquel que permite ir introduciendo
en la manera de vivir de las
personas, pautas de conducta que,
tanto de forma individual como
colectiva y de forma cotidiana,
permitan mejorar su calidad de
vida.
CULTURA
De acuerdo con la Declaración Universal sobre la
Diversidad Cultural de la UNESCO "la cultura
debe ser considerara como el conjunto de los
rasgos distintivos espirituales y materiales,
intelectuales y afectivos que caracterizan a una
sociedad o a un grupo social y que abarca,
además de las artes y las letras, los modos de
vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de
valores, las tradiciones y las creencias"
MADRE NATURALEZA
 El buen vivir es una forma de vida en donde hay un
equilibrio entre los hombres, entre las
comunidades y, entre los seres humanos y la
naturaleza. Estas definiciones implican rebasar el
individualismo, alcanzar condiciones de igualdad,
eliminar el discrimen y la explotación; promover la paz
y el progreso de las comunidades; respetar la
naturaleza y preservar su equilibrio. El deseo de
Buen Vivir acompaña al hombre desde
siempre.
 Es una forma de vida en donde hay un equilibrio entre
los hombres, entre las comunidades y, entre los seres
humanos y la naturaleza
BUEN VIVIR
Fortalecer la identidad individual y colectiva.
Conocer las raíces históricas y culturales.
Sentirse orgulloso de lo que somos.
Saber de dónde venimos y a dónde vamos.
Respetar la naturaleza como un ser vivo.
Ir más allá de los horizontes de la familia y proyectarse a la comunidad.
Respetar los valores.
Reconocer la diversidad para fomentar la igualdad.
HIGIENE AMBIENTAL
HIGIENE AMBIENTAL
HERENCIA PARA NUESTROS HIJOS…???
HERENCIA PARA NUESTROS HIJOS…???

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas higiene
Diapositivas higieneDiapositivas higiene
Diapositivas higiene
alesi1304
 
Estilo De Vida Saludable
Estilo De Vida SaludableEstilo De Vida Saludable
Estilo De Vida Saludable
olgalramirez
 
Habitos De Higiene
Habitos De HigieneHabitos De Higiene
Habitos De Higiene
andreacabrera
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
SOYMURDOK
 
Presentación de la higiene
Presentación de la higienePresentación de la higiene
Presentación de la higiene
ELIZABETHESTRADA23
 
Habitos de higiene
Habitos de higieneHabitos de higiene
Habitos de higiene
Fiorella Miranda
 
Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos
natorabet
 
Lavado De Manos
Lavado De ManosLavado De Manos
Lavado De Manosesmith
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludableslabebitataty
 
Hábitos de Higiene
Hábitos de HigieneHábitos de Higiene
Hábitos de Higiene
JENNY E. MARIÑO GUTIÉRREZ
 
Higiene personal
Higiene personal Higiene personal
Higiene personal
guillenalejandra
 
Plan de-charla-educativo lavado de manos -docx
Plan de-charla-educativo lavado de manos -docxPlan de-charla-educativo lavado de manos -docx
Plan de-charla-educativo lavado de manos -docx
LEOZANG1
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
TesisMaster
 
Bioseguridad diapositivas
Bioseguridad   diapositivasBioseguridad   diapositivas
Bioseguridad diapositivas
Cristian Peña
 
higiene y salud
higiene y saludhigiene y salud
higiene y salud
Miguel
 
Estilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivasEstilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivas
Javi Perez Cotrina
 
Rotafolio de lavado de manos
Rotafolio de lavado de manosRotafolio de lavado de manos
Rotafolio de lavado de manos
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas higiene
Diapositivas higieneDiapositivas higiene
Diapositivas higiene
 
Estilo De Vida Saludable
Estilo De Vida SaludableEstilo De Vida Saludable
Estilo De Vida Saludable
 
Habitos De Higiene
Habitos De HigieneHabitos De Higiene
Habitos De Higiene
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Presentación de la higiene
Presentación de la higienePresentación de la higiene
Presentación de la higiene
 
Habitos de higiene
Habitos de higieneHabitos de higiene
Habitos de higiene
 
Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos
 
Lavado De Manos
Lavado De ManosLavado De Manos
Lavado De Manos
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
 
Hábitos de Higiene
Hábitos de HigieneHábitos de Higiene
Hábitos de Higiene
 
Higiene personal del niño
Higiene personal del niñoHigiene personal del niño
Higiene personal del niño
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Higiene personal
Higiene personal Higiene personal
Higiene personal
 
Plan de-charla-educativo lavado de manos -docx
Plan de-charla-educativo lavado de manos -docxPlan de-charla-educativo lavado de manos -docx
Plan de-charla-educativo lavado de manos -docx
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Bioseguridad diapositivas
Bioseguridad   diapositivasBioseguridad   diapositivas
Bioseguridad diapositivas
 
higiene y salud
higiene y saludhigiene y salud
higiene y salud
 
Estilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivasEstilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivas
 
Rotafolio de lavado de manos
Rotafolio de lavado de manosRotafolio de lavado de manos
Rotafolio de lavado de manos
 

Destacado

Cultura de higiene personal, uabc (1)
Cultura de higiene personal, uabc (1)Cultura de higiene personal, uabc (1)
Cultura de higiene personal, uabc (1)siria zarate sahagun
 
Salud e Higiene
Salud e HigieneSalud e Higiene
Salud e Higiene
darcyibarra28
 
2 higiene ,fisica
2 higiene  ,fisica2 higiene  ,fisica
2 higiene ,fisicaMaria Vega
 
Presentació reunió pares 2015
Presentació reunió pares 2015 Presentació reunió pares 2015
Presentació reunió pares 2015
Escola Valeri Serra
 
RESPIREMOS UN AMBIENTE DE RESPETO
RESPIREMOS UN AMBIENTE DE RESPETORESPIREMOS UN AMBIENTE DE RESPETO
RESPIREMOS UN AMBIENTE DE RESPETOedvinogo
 
Creacion de ambientes para el trabajo
Creacion de ambientes para el trabajoCreacion de ambientes para el trabajo
Creacion de ambientes para el trabajo
cawner10
 
La contaminación ambiental y como prevenirlo
La contaminación ambiental y como prevenirloLa contaminación ambiental y como prevenirlo
La contaminación ambiental y como prevenirlofredy mamani
 
Guia basica de seguridad para prevencion de at
Guia basica de seguridad para prevencion de atGuia basica de seguridad para prevencion de at
Guia basica de seguridad para prevencion de at
rozoud
 
PREVENCIÓ I CORRECIÓ DE RISCOS
PREVENCIÓ I CORRECIÓ DE RISCOSPREVENCIÓ I CORRECIÓ DE RISCOS
PREVENCIÓ I CORRECIÓ DE RISCOS
jargerich
 
Como prevenir la Contaminación Ambiental
Como prevenir la Contaminación AmbientalComo prevenir la Contaminación Ambiental
Como prevenir la Contaminación Ambientalfredy mamani
 
Unitat didàctica 8
Unitat didàctica 8Unitat didàctica 8
Unitat didàctica 8maltes74
 
Curso manipulador de alimentos.
Curso manipulador de alimentos.Curso manipulador de alimentos.
Curso manipulador de alimentos.
Axioma Formacion
 
Presentacion Higiene Y Seguridad
Presentacion Higiene Y SeguridadPresentacion Higiene Y Seguridad
Presentacion Higiene Y SeguridadCANATAME
 
Manipulador de alimentos
Manipulador de alimentosManipulador de alimentos
Manipulador de alimentos
mkppc
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendiosPrevencion de incendios
Prevencion de incendios
Luciano Quinteros
 
Unitat didàctica 5 na2
Unitat didàctica 5 na2Unitat didàctica 5 na2
Unitat didàctica 5 na2Sentosala
 

Destacado (20)

Higiene sexual
Higiene sexualHigiene sexual
Higiene sexual
 
Cultura de higiene personal, uabc (1)
Cultura de higiene personal, uabc (1)Cultura de higiene personal, uabc (1)
Cultura de higiene personal, uabc (1)
 
Salud e Higiene
Salud e HigieneSalud e Higiene
Salud e Higiene
 
2 higiene ,fisica
2 higiene  ,fisica2 higiene  ,fisica
2 higiene ,fisica
 
Presentació reunió pares 2015
Presentació reunió pares 2015 Presentació reunió pares 2015
Presentació reunió pares 2015
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
RESPIREMOS UN AMBIENTE DE RESPETO
RESPIREMOS UN AMBIENTE DE RESPETORESPIREMOS UN AMBIENTE DE RESPETO
RESPIREMOS UN AMBIENTE DE RESPETO
 
Ambients_calorosos.pdf
Ambients_calorosos.pdfAmbients_calorosos.pdf
Ambients_calorosos.pdf
 
Medio ambiente ya pa subir
Medio ambiente ya pa subirMedio ambiente ya pa subir
Medio ambiente ya pa subir
 
Creacion de ambientes para el trabajo
Creacion de ambientes para el trabajoCreacion de ambientes para el trabajo
Creacion de ambientes para el trabajo
 
La contaminación ambiental y como prevenirlo
La contaminación ambiental y como prevenirloLa contaminación ambiental y como prevenirlo
La contaminación ambiental y como prevenirlo
 
Guia basica de seguridad para prevencion de at
Guia basica de seguridad para prevencion de atGuia basica de seguridad para prevencion de at
Guia basica de seguridad para prevencion de at
 
PREVENCIÓ I CORRECIÓ DE RISCOS
PREVENCIÓ I CORRECIÓ DE RISCOSPREVENCIÓ I CORRECIÓ DE RISCOS
PREVENCIÓ I CORRECIÓ DE RISCOS
 
Como prevenir la Contaminación Ambiental
Como prevenir la Contaminación AmbientalComo prevenir la Contaminación Ambiental
Como prevenir la Contaminación Ambiental
 
Unitat didàctica 8
Unitat didàctica 8Unitat didàctica 8
Unitat didàctica 8
 
Curso manipulador de alimentos.
Curso manipulador de alimentos.Curso manipulador de alimentos.
Curso manipulador de alimentos.
 
Presentacion Higiene Y Seguridad
Presentacion Higiene Y SeguridadPresentacion Higiene Y Seguridad
Presentacion Higiene Y Seguridad
 
Manipulador de alimentos
Manipulador de alimentosManipulador de alimentos
Manipulador de alimentos
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendiosPrevencion de incendios
Prevencion de incendios
 
Unitat didàctica 5 na2
Unitat didàctica 5 na2Unitat didàctica 5 na2
Unitat didàctica 5 na2
 

Similar a Higiene y salud

Higiene y salud richard.docx
Higiene y salud richard.docxHigiene y salud richard.docx
Higiene y salud richard.docx
richardcontasti
 
Salud y higiene andrea
Salud y higiene andreaSalud y higiene andrea
Salud y higiene andrea
Andrea Carrero
 
salud e higiene.
salud e higiene.salud e higiene.
salud e higiene.
Yalimar
 
Salud e higiene
Salud e higieneSalud e higiene
Salud e higiene
Andreinalzd
 
Higiene
HigieneHigiene
higiene personal
higiene personalhigiene personal
higiene personal
Humberto Castro
 
Higiene y cuidado del cuerpo
Higiene y cuidado del cuerpoHigiene y cuidado del cuerpo
Higiene y cuidado del cuerpo
yamithadelahoz
 
Diplomado Vida Saludable Modulo 5.pptx
Diplomado  Vida Saludable Modulo 5.pptxDiplomado  Vida Saludable Modulo 5.pptx
Diplomado Vida Saludable Modulo 5.pptx
IdaliaLampallas1
 
Módulo IV degradación ecológica
Módulo IV degradación ecológicaMódulo IV degradación ecológica
Módulo IV degradación ecológica
zurilmavillavicencio
 
CUIDADO DE LA SALUD
CUIDADO DE LA SALUD CUIDADO DE LA SALUD
CUIDADO DE LA SALUD
John William
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
andresramirez2323
 
PRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO VIDA SALUDABLE
PRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO VIDA SALUDABLEPRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO VIDA SALUDABLE
PRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO VIDA SALUDABLE
ServandoMoctezuma
 
Jenifer marcano.informatica.trabajo
Jenifer marcano.informatica.trabajoJenifer marcano.informatica.trabajo
Jenifer marcano.informatica.trabajo
JeniferMarcano
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
Otto Valentin Baten Sica
 
Salud, higiene y su importancia (2)
Salud, higiene y su importancia (2)Salud, higiene y su importancia (2)
Salud, higiene y su importancia (2)
José Manuel León Díaz
 
LOS HÁBITOS SALUDABLES DE HIGIENE
LOS HÁBITOS SALUDABLES DE HIGIENE LOS HÁBITOS SALUDABLES DE HIGIENE
LOS HÁBITOS SALUDABLES DE HIGIENE
anakarenramnhidalgo1
 
Higiene cuidado cuerpo
Higiene cuidado cuerpoHigiene cuidado cuerpo
Higiene cuidado cuerpoalicia romero
 

Similar a Higiene y salud (20)

Higiene y salud richard.docx
Higiene y salud richard.docxHigiene y salud richard.docx
Higiene y salud richard.docx
 
Salud y higiene andrea
Salud y higiene andreaSalud y higiene andrea
Salud y higiene andrea
 
La higiene
La higieneLa higiene
La higiene
 
salud e higiene.
salud e higiene.salud e higiene.
salud e higiene.
 
Salud e higiene
Salud e higieneSalud e higiene
Salud e higiene
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
higiene personal
higiene personalhigiene personal
higiene personal
 
ASEO.docx
ASEO.docxASEO.docx
ASEO.docx
 
Higiene y cuidado del cuerpo
Higiene y cuidado del cuerpoHigiene y cuidado del cuerpo
Higiene y cuidado del cuerpo
 
Diplomado Vida Saludable Modulo 5.pptx
Diplomado  Vida Saludable Modulo 5.pptxDiplomado  Vida Saludable Modulo 5.pptx
Diplomado Vida Saludable Modulo 5.pptx
 
Módulo IV degradación ecológica
Módulo IV degradación ecológicaMódulo IV degradación ecológica
Módulo IV degradación ecológica
 
CUIDADO DE LA SALUD
CUIDADO DE LA SALUD CUIDADO DE LA SALUD
CUIDADO DE LA SALUD
 
VVVV
VVVVVVVV
VVVV
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
PRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO VIDA SALUDABLE
PRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO VIDA SALUDABLEPRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO VIDA SALUDABLE
PRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO VIDA SALUDABLE
 
Jenifer marcano.informatica.trabajo
Jenifer marcano.informatica.trabajoJenifer marcano.informatica.trabajo
Jenifer marcano.informatica.trabajo
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
Salud, higiene y su importancia (2)
Salud, higiene y su importancia (2)Salud, higiene y su importancia (2)
Salud, higiene y su importancia (2)
 
LOS HÁBITOS SALUDABLES DE HIGIENE
LOS HÁBITOS SALUDABLES DE HIGIENE LOS HÁBITOS SALUDABLES DE HIGIENE
LOS HÁBITOS SALUDABLES DE HIGIENE
 
Higiene cuidado cuerpo
Higiene cuidado cuerpoHigiene cuidado cuerpo
Higiene cuidado cuerpo
 

Más de Jamil Ramón

Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016
Jamil Ramón
 
Constipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayorConstipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayor
Jamil Ramón
 
Clase de micosis superficiales
Clase de micosis superficialesClase de micosis superficiales
Clase de micosis superficiales
Jamil Ramón
 
Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1
Jamil Ramón
 
Ingreso en el hogar
Ingreso en el hogarIngreso en el hogar
Ingreso en el hogar
Jamil Ramón
 
Modelos optimos
Modelos optimosModelos optimos
Modelos optimos
Jamil Ramón
 
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricosCuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
Jamil Ramón
 
Presentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidadorPresentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidador
Jamil Ramón
 
Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
Jamil Ramón
 
Higiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimoHigiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimo
Jamil Ramón
 
Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016
Jamil Ramón
 
Propuesta evaluación
Propuesta evaluaciónPropuesta evaluación
Propuesta evaluación
Jamil Ramón
 
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Jamil Ramón
 
Clase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativosClase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativos
Jamil Ramón
 
Presentación2 cancer
Presentación2 cancerPresentación2 cancer
Presentación2 cancer
Jamil Ramón
 
Ca tiroides
Ca tiroidesCa tiroides
Ca tiroides
Jamil Ramón
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jamil Ramón
 
Cáncer de útero
Cáncer de úteroCáncer de útero
Cáncer de útero
Jamil Ramón
 
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Jamil Ramón
 
Virtuallumbago hiperuricemi acorregido
Virtuallumbago hiperuricemi acorregidoVirtuallumbago hiperuricemi acorregido
Virtuallumbago hiperuricemi acorregido
Jamil Ramón
 

Más de Jamil Ramón (20)

Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016
 
Constipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayorConstipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayor
 
Clase de micosis superficiales
Clase de micosis superficialesClase de micosis superficiales
Clase de micosis superficiales
 
Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1
 
Ingreso en el hogar
Ingreso en el hogarIngreso en el hogar
Ingreso en el hogar
 
Modelos optimos
Modelos optimosModelos optimos
Modelos optimos
 
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricosCuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
 
Presentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidadorPresentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidador
 
Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
 
Higiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimoHigiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimo
 
Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016
 
Propuesta evaluación
Propuesta evaluaciónPropuesta evaluación
Propuesta evaluación
 
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
 
Clase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativosClase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativos
 
Presentación2 cancer
Presentación2 cancerPresentación2 cancer
Presentación2 cancer
 
Ca tiroides
Ca tiroidesCa tiroides
Ca tiroides
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cáncer de útero
Cáncer de úteroCáncer de útero
Cáncer de útero
 
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016
 
Virtuallumbago hiperuricemi acorregido
Virtuallumbago hiperuricemi acorregidoVirtuallumbago hiperuricemi acorregido
Virtuallumbago hiperuricemi acorregido
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 

Higiene y salud

  • 1.
  • 4. INTRODUCCION La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La higiene personal es el concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado del cuerpo humano.
  • 5. LA SALUD Como necesidad y derecho fundamental de los ciudadanos y ciudadanas, está ligada al ámbito escolar, a la calidad de vida y a la productividad económica. Es necesario el desarrollo de hábitos de higiene en el orden personal, social y ambiental, que conduzcan al cuidado, mantenimiento y prevención de la salud.
  • 6. HIGIENE Higiene Personal: comprende el mantenimiento del buen estado de salud del individuo: aseo de su cuerpo y de sus vestidos, higiene de sus alimentos, etc.  Higiene colectiva o pública: se refiere a la higiene de la población: salubridad del suelo, construcción de viviendas higiénicas, suministro de agua potable, eliminación de residuos, inspección de los alimentos, servicios sanitarios, etc. Higiene social o comunitaria: infancia, pubertad, juventud, vejez; los preceptos profilácticos que deben observarse en las profesiones, en las industrias y en toda clase
  • 7. Es el conjunto de normas y prácticas tendientes a la satisfacción mas conveniente de las necesidades humanas También es el conjunto de prácticas y comportamientos orientados a mantener unas condiciones de limpieza y aseo que favorezcan la salud de las personas. PERSONAL
  • 8. LOS PRINCIPALES HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL
  • 9. HIGIENE DE LA PIEL Y DEL CABELLO La piel es la barrera que impide el paso de los gérmenes a nuestro organismo, y a la vez contribuye a la regulación de la temperatura corporal mediante la producción de sudor por las glándulas sudoríparas. El cabello debe lavarse con jabón o champú frecuentemente. Los peines, siempre de uso personal, se mantendrán limpios mediante el uso de soluciones detergentes. Si se han detectado parásitos (piojos...) será necesario el uso de lociones y champús específico
  • 10. HIGIENE DE LOS OJOS Podemos destacar tres aspectos: 1.- Los defectos de refracción (miopía, hipermetropía, astigmatismo) deben ser tratados y corregidos adecuadamente, 2.- Proteja los ojos frente a agentes físicos, químicos o mecánicos, mediante el uso de gafas o pantallas protectoras adecuadas al riesgo concreto. Utilice gafas de sol en ambientes luminosos intensos. 3.- Las infecciones oculares, principalmente las conjuntivitis, son muy contagiosas, por lo que han de tratarse de inmediato, y todos los objetos que estén en contacto con los ojos serán de uso personal (toallas, pañuelos...).
  • 11. HIGIENE DEL OÍDO Las orejas deben limpiarse diariamente para eliminar sus secreciones, pero evitando la introducción de palillos, COTONETES, etc. HIGIENE DEL VESTIDO Y CALZADO No debe dificultar los movimientos normales del cuerpo. La limpieza de la misma, y especialmente de la ropa interior, es muy importante. Esta última será preferiblemente de fibras naturales, que facilita la transpiración y dificulta la aparición de alergias. El calzado debe ser cómodo y flexible, permitiendo la variación de volumen del pie a lo largo del día y la transpiración del mismo. Además, debe adecuarse al clima y tipo de trabajo, pues en muchos casos se precisará un calzado especial de protección. Se mantendrá limpio y seco, utilizando si es preciso polvos desodorantes o contra los hongos.
  • 12. HIGIENE DE LA BOCA La utilización de un cepillo dental para la limpieza después de todas las comidas es un factor imprescindible para prevenir la aparición de infecciones en encías y caries. Los alimentos y bebidas dejan residuos entre los dientes que, al fermentar, favorecen la aparición de estos procesos. Si se utilizan prótesis dentales, deben mantenerse perfectamente limpias, pues si no los dientes naturales restantes pueden cariarse fácilmente. Las dentaduras artificiales completas se lavarán cuidadosamente después de cada comida para evitar infecciones y mal olor. Deben realizarse visitas periódicas al dentista, especialmente antes de efectuar travesías largas.
  • 14. HIGIENE SEXUAL AUTOEXAMEN El término «enfermedades de transmisión sexual» (ETS) incluye a una serie de enfermedades de naturaleza infecciosa cuya vía de contagio es a través de relaciones sexuales Además de las clásicas (sífilis, gonococia, chancro blando, linfogranuloma venéreo), se incluyen otras que han aumentado notablemente en los últimos años, como es el herpes genital, la hepatitis vírica y el SIDA.
  • 15.
  • 16. HIGIENE MENTAL CUANDO SUSTITUIMOS LOS MALOS PENSAMIENTOS POR UNOS MAS FELICES Y AGRADABLES. LA HIGIENE MENTAL ES UNA FORMA DE SALUD QUE DA PAZ Y BIENESTAR.
  • 17. BASUROTERAPIA “basuroterapia”, que no es más que una nueva forma de terapia (higiene mental) que seguramente manejamos de una manera muy intensa
  • 18. CONCLUSIÓN Podemos entender a la higiene como el proceso que hace que una persona cuide su salud. La higiene es un complejo sistema de acciones más o menos simples que cada individuo debe llevar a cabo por su cuenta, es decir que la higiene no es una responsabilidad del Estado o de los profesionales (como sí lo puede ser mantener una epidemia controlada) si no que es pura y exclusiva responsabilidad de la persona. Los hábitos de higiene se cultivan. ...
  • 20. Salud: Bienestar físico, psíquico y social del hombre como resultado de la equilibrada interacción con el medio ambiente en que se desarrolla. HIGIENE SOCIAL
  • 21. VIDA SALUDABLE… Estilo de vida saludable: Es aquel que permite ir introduciendo en la manera de vivir de las personas, pautas de conducta que, tanto de forma individual como colectiva y de forma cotidiana, permitan mejorar su calidad de vida.
  • 22. CULTURA De acuerdo con la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural de la UNESCO "la cultura debe ser considerara como el conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social y que abarca, además de las artes y las letras, los modos de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias"
  • 24.  El buen vivir es una forma de vida en donde hay un equilibrio entre los hombres, entre las comunidades y, entre los seres humanos y la naturaleza. Estas definiciones implican rebasar el individualismo, alcanzar condiciones de igualdad, eliminar el discrimen y la explotación; promover la paz y el progreso de las comunidades; respetar la naturaleza y preservar su equilibrio. El deseo de Buen Vivir acompaña al hombre desde siempre.  Es una forma de vida en donde hay un equilibrio entre los hombres, entre las comunidades y, entre los seres humanos y la naturaleza BUEN VIVIR
  • 25. Fortalecer la identidad individual y colectiva. Conocer las raíces históricas y culturales. Sentirse orgulloso de lo que somos. Saber de dónde venimos y a dónde vamos. Respetar la naturaleza como un ser vivo. Ir más allá de los horizontes de la familia y proyectarse a la comunidad. Respetar los valores. Reconocer la diversidad para fomentar la igualdad.
  • 28. HERENCIA PARA NUESTROS HIJOS…???
  • 29. HERENCIA PARA NUESTROS HIJOS…???

Notas del editor

  1. CUANDO SUSTITUIMOS LOS MALOS PENSAMIENTOS POR UNOS MAS FELICES Y AGRADABLES. LA HIGIENE MENTAL ES UNA FORMA DE SALUD QUE DA PAZ Y BIENESTAR.