SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad No. 2: Taller analítico/práctico
Riesgo
El riesgo es la exposición a una situación donde hay una posibilidad de sufrir un daño o
de estar en peligro. Es esa vulnerabilidad o amenaza a que ocurra un evento y sus efectos sean
negativos y que alguien o algo puedan verse afectados por él.
La palabra riesgo tiene su origen en el árabe “rizq” que significa “lo que depara la
providencia, lo cual hace referencia a que algo o alguien está próximo a sufrir un daño”
(Conceptodefinicion.de, 2014).
Peligro
El peligro, por tanto, se asocia a situaciones que tienen un potencial dañino para
el cuerpo, el ambiente o la propiedad. Estas circunstancias son latentes y suelen ser el primer
paso hacia el desarrollo de una emergencia (Conceptodefinicion.de, 2018).
Tipos de riesgos
Riesgos físicos: entre los riesgos físicos se pueden considerar los ruidos, iluminación,
temperatura, humedad y radiaciones ionizantes. Todos ellos tienen diferentes consecuencias a
largo plazo, pero todas ellas se pueden evitar si se cumple con las reglas de seguridad que aplican
para cada uno de los campos en los que se emplee.
Riesgos químicos: cuando se trabaja con procesos químicos hay que utilizar los
implementos de seguridad para evitar virus, asfixias, alergias y demás por la inhalación,
absorción, o ingestión de los mismos.
Riesgos biológicos: para evitar los riesgos biológicos como lo son parásitos, virus,
hongos, bacterias y demás que suelen ser transmitidos entre seres vivos, se requiere que cumpla
con todas las vacunas y controles.
Riesgos ergonómicos: la ergonomía es la ciencia que busca adaptarse de manera integral
en el lugar de trabajo, al hombre. Los principales factores de riesgo ergonómicos son: las
posturas inadecuadas, el levantamiento de peso, movimiento repetitivo. Puede causar molestias y
daños físicos.
Riesgos psicosociales: algunos de los más comunes son: estrés, fatiga, monotonía, fatiga
laboral… Para prevenirlos es recomendable respetar los horarios laborales sin excederse en el
tiempo dedicado a las labores. Se debe tener como mínimo un descanso de 15 minutos a partir de
las seis horas.
Riesgos mecánicos: este tipo de riesgos se ven tienen en la realización de trabajos en
altura, superficies inseguras, por mal uso de las herramientas o trabajo con equipos defectuosos.
Riesgos ambientales: estos factores son los únicos que no se pueden controlar. Se
manifiestan en la naturaleza: la lluvia, la tempestad, las inundaciones y demás, que se salen de las
manos de los hombres (El Portal de la Coordinación Empresarial, 2015)
Equipo de Protección Individual -EPI-
Hace referencia a cualquier dispositivo o medio que vaya a llevar o del que vaya a
disponer una persona con el objetivo de que la proteja contra uno o varios riesgos que puedan
amenazar su salud y su seguridad (PrevenSystem, 2016).
Plan de preparación y atención de emergencias
Tiene como objetivo establecer las condiciones y procedimientos acordes con los riesgos
colectivos que puedan generar una emergencia, de tal forma que, se suministre una herramienta a
los servidores (personal de planta, contratistas y subcontratistas), usuarios, visitantes y partes
interesadas de la empresa para saber protegerse en caso de ocurrir un siniestro o amenaza
colectiva, y así garantizar la salida oportuna y segura del personal, disminuir las pérdidas
materiales y los impactos sobre el ambiente, mediante una adecuada respuesta inicial (Las
Ceibas, Empresas Públicas de Neiva, 2017).
Control necesario para evitar enfermedades en los trabajadores
Como primera instancia, a la hora de realizar el proceso de selección, se debe evaluar la
salud del aspirante para así identificar si está en condiciones óptimas para el trabajo.
Dependiendo del papel que vaya a elaborar realizar un diagnóstico, establecer los implementos
de protección que deberá de utilizar todos los días en que se encuentre laborando. Anexo a ello
realizar pausas en la jornada laboral para que el trabajador pueda descansar y así evitar la fatiga
laboral, el estrés y otros aspectos psicológicos que puedan llegar a afectarlo.
Referencias
Conceptodefinicion.de (2018). Definición de peligro. Recuperado de:
https://conceptodefinicion.de/peligro/
Conceptodefinicion.de (2014). Definición de riesgo. Recuperado de:
https://conceptodefinicion.de/riesgo/
El Portal de la Coordinación Empresarial (2015). Tipos de riesgos laborales. Recuperado
de: www.coordinacionempresarial.com/tipos-de-riesgos-laborales/
Las Ceibas, Empresas Públicas de Neiva (2017). Procedimiento para prevención,
preparación y respuesta ante emergencias. Recuperado de:
www.lasceibas.gov.co/sites/default/files/documentacion/ga-pr-
h07_proced_prevencion_preparacion_y_respuesta_emergencias.pdf
PrevenSystem (2016). ¿Qué es un EPI? Recuperado de:
www.prevensystem.com/internacional/536/noticia-que-es-un-epi.html
Juan Pablo Medrano Román - 72302

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad Industrial
Seguridad Industrial Seguridad Industrial
Seguridad Industrial
katherinerosas8
 
Higiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrial Higiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrial
KevinAndres56
 
Plática de conciencia en seguridad y prevención de
Plática de conciencia en seguridad  y prevención dePlática de conciencia en seguridad  y prevención de
Plática de conciencia en seguridad y prevención de
Dirk Rose
 
Glosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialGlosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrial
4150021
 
Unidad 5 métodos de acción
Unidad 5   métodos de acciónUnidad 5   métodos de acción
Unidad 5 métodos de acción
BenjaminAnilema
 
Libro clase2
Libro clase2Libro clase2
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
ANDREA SANCHEZ
 
Taller
TallerTaller
Informe analitico
Informe analiticoInforme analitico
Informe analitico
AdrianaBlanco37
 
Republica Bolivariana de Venezuela
Republica Bolivariana de VenezuelaRepublica Bolivariana de Venezuela
Republica Bolivariana de Venezuela
Gilberto Parra
 
Seguridad industrial cele
Seguridad industrial celeSeguridad industrial cele
Seguridad industrial cele
celeymarodriguez
 
Accidentes laborales, sus causas, investigación y como prevenirlos
Accidentes laborales, sus causas, investigación y como prevenirlos Accidentes laborales, sus causas, investigación y como prevenirlos
Accidentes laborales, sus causas, investigación y como prevenirlos
Andrea Arias
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
sory27
 
Peraza jorgeeliasa1
Peraza jorgeeliasa1Peraza jorgeeliasa1
Peraza jorgeeliasa1
PerazaJorge
 
IVAN MAURICIO
IVAN MAURICIOIVAN MAURICIO
IVAN MAURICIO
angelcaido1927
 
Seguridad y riesgos laborales maria fernandez
Seguridad y riesgos laborales  maria fernandezSeguridad y riesgos laborales  maria fernandez
Seguridad y riesgos laborales maria fernandez
MaariaF
 
Perfiladora
PerfiladoraPerfiladora
Perfiladora
santiagosantiago47
 
Seguridad industrial
Seguridad  industrialSeguridad  industrial
Seguridad industrial
CarlosBernalOlarte
 
Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez Riesgo Laboral Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez
 
Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial
alex vargas bautista
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad Industrial
Seguridad Industrial Seguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Higiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrial Higiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrial
 
Plática de conciencia en seguridad y prevención de
Plática de conciencia en seguridad  y prevención dePlática de conciencia en seguridad  y prevención de
Plática de conciencia en seguridad y prevención de
 
Glosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialGlosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrial
 
Unidad 5 métodos de acción
Unidad 5   métodos de acciónUnidad 5   métodos de acción
Unidad 5 métodos de acción
 
Libro clase2
Libro clase2Libro clase2
Libro clase2
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Informe analitico
Informe analiticoInforme analitico
Informe analitico
 
Republica Bolivariana de Venezuela
Republica Bolivariana de VenezuelaRepublica Bolivariana de Venezuela
Republica Bolivariana de Venezuela
 
Seguridad industrial cele
Seguridad industrial celeSeguridad industrial cele
Seguridad industrial cele
 
Accidentes laborales, sus causas, investigación y como prevenirlos
Accidentes laborales, sus causas, investigación y como prevenirlos Accidentes laborales, sus causas, investigación y como prevenirlos
Accidentes laborales, sus causas, investigación y como prevenirlos
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Peraza jorgeeliasa1
Peraza jorgeeliasa1Peraza jorgeeliasa1
Peraza jorgeeliasa1
 
IVAN MAURICIO
IVAN MAURICIOIVAN MAURICIO
IVAN MAURICIO
 
Seguridad y riesgos laborales maria fernandez
Seguridad y riesgos laborales  maria fernandezSeguridad y riesgos laborales  maria fernandez
Seguridad y riesgos laborales maria fernandez
 
Perfiladora
PerfiladoraPerfiladora
Perfiladora
 
Seguridad industrial
Seguridad  industrialSeguridad  industrial
Seguridad industrial
 
Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez Riesgo Laboral Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez Riesgo Laboral
 
Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial
 

Similar a Trabajo #2 higiene y seguridad industrial

Documento analitico
Documento analiticoDocumento analitico
Documento analitico
natalyosorio5
 
Trabajo segundo corte higiene
Trabajo segundo corte higieneTrabajo segundo corte higiene
Trabajo segundo corte higiene
jersonavila3
 
Seguridad ocupacional.. cleider
Seguridad ocupacional.. cleiderSeguridad ocupacional.. cleider
Seguridad ocupacional.. cleider
97121724972
 
diego martinez 73324
diego martinez 73324diego martinez 73324
diego martinez 73324
nicolasmartinez191
 
Segunda actividad higiene y seguridad
Segunda actividad higiene y seguridad Segunda actividad higiene y seguridad
Segunda actividad higiene y seguridad
FelipeLopez9977
 
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de TrabajoErgonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
BUAP
 
Riesgo
Riesgo Riesgo
Riesgo
ginamuete
 
actividad segundo corte
actividad segundo corteactividad segundo corte
actividad segundo corte
alexparra30
 
A 2.- Conceptos Basicos.docx
A 2.- Conceptos Basicos.docxA 2.- Conceptos Basicos.docx
A 2.- Conceptos Basicos.docx
JoseAntonioRenovatoG
 
Conceptos básicos de HyST - folleto.doc para realizar capacitacion de higiene...
Conceptos básicos de HyST - folleto.doc para realizar capacitacion de higiene...Conceptos básicos de HyST - folleto.doc para realizar capacitacion de higiene...
Conceptos básicos de HyST - folleto.doc para realizar capacitacion de higiene...
CarlosRavasi1
 
Hiegiene y seguridad industrial 001
Hiegiene y seguridad industrial 001Hiegiene y seguridad industrial 001
Hiegiene y seguridad industrial 001
juancamilopiraquiver
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
Maricelin Molina
 
Trabajo seguridad industrial
Trabajo seguridad industrialTrabajo seguridad industrial
Trabajo seguridad industrial
gabrielchaparro9
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
gabrielchaparro9
 
Básico en prevención_de_riesgos_p
Básico en prevención_de_riesgos_pBásico en prevención_de_riesgos_p
Básico en prevención_de_riesgos_p
Lesly Adaros
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Maicol90210
 
Riesgos Industriales
Riesgos IndustrialesRiesgos Industriales
Riesgos Industriales
Henry Salom
 
Prevención riesgos laborales
Prevención riesgos laboralesPrevención riesgos laborales
Prevención riesgos laborales
Colegio Reina Sofía
 
TRABAJO Y SALUD 1° clase de presentacion
TRABAJO Y SALUD 1° clase de presentacionTRABAJO Y SALUD 1° clase de presentacion
TRABAJO Y SALUD 1° clase de presentacion
psicthaneacortes
 
Taller analítico
Taller analíticoTaller analítico
Taller analítico
DanielaNegrete7
 

Similar a Trabajo #2 higiene y seguridad industrial (20)

Documento analitico
Documento analiticoDocumento analitico
Documento analitico
 
Trabajo segundo corte higiene
Trabajo segundo corte higieneTrabajo segundo corte higiene
Trabajo segundo corte higiene
 
Seguridad ocupacional.. cleider
Seguridad ocupacional.. cleiderSeguridad ocupacional.. cleider
Seguridad ocupacional.. cleider
 
diego martinez 73324
diego martinez 73324diego martinez 73324
diego martinez 73324
 
Segunda actividad higiene y seguridad
Segunda actividad higiene y seguridad Segunda actividad higiene y seguridad
Segunda actividad higiene y seguridad
 
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de TrabajoErgonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
 
Riesgo
Riesgo Riesgo
Riesgo
 
actividad segundo corte
actividad segundo corteactividad segundo corte
actividad segundo corte
 
A 2.- Conceptos Basicos.docx
A 2.- Conceptos Basicos.docxA 2.- Conceptos Basicos.docx
A 2.- Conceptos Basicos.docx
 
Conceptos básicos de HyST - folleto.doc para realizar capacitacion de higiene...
Conceptos básicos de HyST - folleto.doc para realizar capacitacion de higiene...Conceptos básicos de HyST - folleto.doc para realizar capacitacion de higiene...
Conceptos básicos de HyST - folleto.doc para realizar capacitacion de higiene...
 
Hiegiene y seguridad industrial 001
Hiegiene y seguridad industrial 001Hiegiene y seguridad industrial 001
Hiegiene y seguridad industrial 001
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Trabajo seguridad industrial
Trabajo seguridad industrialTrabajo seguridad industrial
Trabajo seguridad industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Básico en prevención_de_riesgos_p
Básico en prevención_de_riesgos_pBásico en prevención_de_riesgos_p
Básico en prevención_de_riesgos_p
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Riesgos Industriales
Riesgos IndustrialesRiesgos Industriales
Riesgos Industriales
 
Prevención riesgos laborales
Prevención riesgos laboralesPrevención riesgos laborales
Prevención riesgos laborales
 
TRABAJO Y SALUD 1° clase de presentacion
TRABAJO Y SALUD 1° clase de presentacionTRABAJO Y SALUD 1° clase de presentacion
TRABAJO Y SALUD 1° clase de presentacion
 
Taller analítico
Taller analíticoTaller analítico
Taller analítico
 

Último

DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 

Último (20)

DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 

Trabajo #2 higiene y seguridad industrial

  • 1. Actividad No. 2: Taller analítico/práctico Riesgo El riesgo es la exposición a una situación donde hay una posibilidad de sufrir un daño o de estar en peligro. Es esa vulnerabilidad o amenaza a que ocurra un evento y sus efectos sean negativos y que alguien o algo puedan verse afectados por él. La palabra riesgo tiene su origen en el árabe “rizq” que significa “lo que depara la providencia, lo cual hace referencia a que algo o alguien está próximo a sufrir un daño” (Conceptodefinicion.de, 2014). Peligro El peligro, por tanto, se asocia a situaciones que tienen un potencial dañino para el cuerpo, el ambiente o la propiedad. Estas circunstancias son latentes y suelen ser el primer paso hacia el desarrollo de una emergencia (Conceptodefinicion.de, 2018). Tipos de riesgos Riesgos físicos: entre los riesgos físicos se pueden considerar los ruidos, iluminación, temperatura, humedad y radiaciones ionizantes. Todos ellos tienen diferentes consecuencias a largo plazo, pero todas ellas se pueden evitar si se cumple con las reglas de seguridad que aplican para cada uno de los campos en los que se emplee. Riesgos químicos: cuando se trabaja con procesos químicos hay que utilizar los implementos de seguridad para evitar virus, asfixias, alergias y demás por la inhalación, absorción, o ingestión de los mismos. Riesgos biológicos: para evitar los riesgos biológicos como lo son parásitos, virus, hongos, bacterias y demás que suelen ser transmitidos entre seres vivos, se requiere que cumpla con todas las vacunas y controles.
  • 2. Riesgos ergonómicos: la ergonomía es la ciencia que busca adaptarse de manera integral en el lugar de trabajo, al hombre. Los principales factores de riesgo ergonómicos son: las posturas inadecuadas, el levantamiento de peso, movimiento repetitivo. Puede causar molestias y daños físicos. Riesgos psicosociales: algunos de los más comunes son: estrés, fatiga, monotonía, fatiga laboral… Para prevenirlos es recomendable respetar los horarios laborales sin excederse en el tiempo dedicado a las labores. Se debe tener como mínimo un descanso de 15 minutos a partir de las seis horas. Riesgos mecánicos: este tipo de riesgos se ven tienen en la realización de trabajos en altura, superficies inseguras, por mal uso de las herramientas o trabajo con equipos defectuosos. Riesgos ambientales: estos factores son los únicos que no se pueden controlar. Se manifiestan en la naturaleza: la lluvia, la tempestad, las inundaciones y demás, que se salen de las manos de los hombres (El Portal de la Coordinación Empresarial, 2015) Equipo de Protección Individual -EPI- Hace referencia a cualquier dispositivo o medio que vaya a llevar o del que vaya a disponer una persona con el objetivo de que la proteja contra uno o varios riesgos que puedan amenazar su salud y su seguridad (PrevenSystem, 2016). Plan de preparación y atención de emergencias Tiene como objetivo establecer las condiciones y procedimientos acordes con los riesgos colectivos que puedan generar una emergencia, de tal forma que, se suministre una herramienta a los servidores (personal de planta, contratistas y subcontratistas), usuarios, visitantes y partes interesadas de la empresa para saber protegerse en caso de ocurrir un siniestro o amenaza colectiva, y así garantizar la salida oportuna y segura del personal, disminuir las pérdidas
  • 3. materiales y los impactos sobre el ambiente, mediante una adecuada respuesta inicial (Las Ceibas, Empresas Públicas de Neiva, 2017). Control necesario para evitar enfermedades en los trabajadores Como primera instancia, a la hora de realizar el proceso de selección, se debe evaluar la salud del aspirante para así identificar si está en condiciones óptimas para el trabajo. Dependiendo del papel que vaya a elaborar realizar un diagnóstico, establecer los implementos de protección que deberá de utilizar todos los días en que se encuentre laborando. Anexo a ello realizar pausas en la jornada laboral para que el trabajador pueda descansar y así evitar la fatiga laboral, el estrés y otros aspectos psicológicos que puedan llegar a afectarlo. Referencias Conceptodefinicion.de (2018). Definición de peligro. Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/peligro/ Conceptodefinicion.de (2014). Definición de riesgo. Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/riesgo/ El Portal de la Coordinación Empresarial (2015). Tipos de riesgos laborales. Recuperado de: www.coordinacionempresarial.com/tipos-de-riesgos-laborales/ Las Ceibas, Empresas Públicas de Neiva (2017). Procedimiento para prevención, preparación y respuesta ante emergencias. Recuperado de: www.lasceibas.gov.co/sites/default/files/documentacion/ga-pr- h07_proced_prevencion_preparacion_y_respuesta_emergencias.pdf PrevenSystem (2016). ¿Qué es un EPI? Recuperado de: www.prevensystem.com/internacional/536/noticia-que-es-un-epi.html Juan Pablo Medrano Román - 72302