SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN BARINAS
LOS RIESGOSLABORALES YLA SEGURIDAD ENLA
EMPRESAS
Alumna: Sánchez Anyerlim
Barinas, Enero 2017
SEGURIDAD
INDUSTRIAL
La seguridad industrial tiene por
objeto la prevención y limitación de
riesgos, así como la protección contra
accidentes y siniestros capa-ces de
producir daños o perjuicios a las
personas, flora, fauna, bienes o al
medio ambiente, derivados de la
actividad industrial o de la utilización,
funcionamiento y mantenimiento de
las instalaciones o equipos y de la
producción, uso o consumo,
almacenamiento o desecho de los
productos industriales.
PRINCIPIOS
La necesidad humana de Seguridad
que surge espontáneamente en el
hombre, y que procede de lo más
íntimo de su ser, le lleva a la búsqueda
y demanda de la seguridad, en la que a
lo largo de los tiempos podemos
distinguir dos procesos diferenciados,
siempre existentes y concurrentes, a
través de los cuales se desarrolla la
búsqueda de la seguridad.
En esta evolución histórica del desarrollo industrial suelen distinguirse tres fases que pueden
caracterizarse por los conceptos primordiales o más significativos de cada una de ellas:
EVOLUCION DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
PRIMERA FASE:
Propia de los albores de la revolución industrial, estuvo fuertemente marcada por el concepto de
productividad, al cual se relegaban otros objetivos, pues resultaba primordial asegurar que los
nuevos procesos de producción tuvieran capacidad suficiente para rentabilizar las inversiones
requerida
SEGUNDA FASE:
el concepto de seguridad adquiere la mayor relevancia, en su doble vertiente de seguridad
interna en la fabricación o en los procesos industriales, y seguridad ex-terna en el uso de los
productos o los servi-cios industriales
TERCERA FASE:
que podríamos considerar se inicia en el mundo industrializado después de la
Segunda Guerra Mundial, cobra importancia decisiva el concepto de calidad,
puesto que no basta con asegurar una mínimos requisitos de seguridad, ni
tampoco es suficiente maximizar la productividad a corto plazo o táctica
mente,
Una de las cuestiones más singulares y
llamativas de la seguridad industrial es la
aparente desproporción entre causas y
efectos, sobre todo en lo referente a lo que
suele llamarse accidentes mayores, a menudo
iniciados por un incidente menor. Sin
embargo, en muchos accidentes se aprecia
esta desproporción entre causas y efectos, y
ello tiene su explicación en la concentración de
energía y de sustancias inflamables o
explosivas que pueda haber en las
instalaciones industriales.
PERCEPCION SOCIAL DE LA SEGURIDAD
INDUSTRIAL
En la Seguridad Industrial suelen distinguirse tres niveles de actuaciones:
SITUACION ACTUAL DE LA SEGURIDAD
INDUSTRIAL
LA SEGURIDAD LABORAL U
OCUPACIONAL
LA SEGURIDAD CONTRA ACCIDENTES
GRAVES
LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
DE PRODUCTOS E
INSTALACIONES
INDUSTRIALES.
Se pueden describir a la seguridad laboral como el conjunto de
técnicas y procedimientos que tienen por objeto eliminar o
disminuir el riesgo de que se produzcan los accidentes de trabajo
y las enfermedades profesionales, según el Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en elTrabajo.
LA SEGURIDAD LABORAL ¿?
CAMPOS DE ACTUACION
El campo de actuación de la especialidad está de acorde con las
actividades sobre las que haya que actuar y generalmente, los
elementos objeto de estudio son: el lugar y la superficie de trabajo,
las herramientas, las máquinas, la electricidad, los incendios y
explosiones, el almacenamiento, manipulación y transporte de
cargas, la señalización, y por último, el mantenimiento de
instalaciones y equipos.
RIESGOS LABORALES
JAN
22
Podemos definir “riesgo” como la probabilidad de obtener un resultado desfavorable
como consecuencia de la exposición a un evento que puede ser casual, fortuito o
inseguro. El “riesgo” es la posibilidad de ocurrencia de un siniestro, el cual puede ser
causado o no, directo o indirecto de una acción, sea este efecto de una imprudencia,
impericia o negligencia de quien la realiza.
A los fines legales pertinentes, cuando se trata de una “imprudencia” del trabajador,
cumplidos los requisitos de notificación de riesgo y comprobada la acción imprudente,
el patrono está exento de responsabilidad. En los casos de “impericia”, si se demuestra
que el resultado de la acción fue como consecuencia de la falta de capacitación o
adiestramiento del trabajador, el patrono será responsable de los daños ocasionados.
Sin embargo, si el trabajador realiza alguna actividad o función distinta a las
contratadas y asignadas por el patrono y se demuestra tal situación, el patrono se
exime de responsabilidad, siempre y cuando pueda demostrarse lo aquí referido.
Cuando el daño es ocasionado por “negligencia” directa del trabajador, éste será el
único responsable de su acción
TIPOS DE RIESGOS LABORALES
FISICOS
MECANICOS
QUIMICOS
• Ruido
• Temperatura
• Iluminación
• Elemento de
maquina
• Herramientas
• Piezas de trabajo
• Solidos
• Líquidos
• Gases
• Se estudian las condiciones de un puesto de trabajo: lugar,
maquinaria, productos empleados, etc.
• Se identifican los peligros a los que se expone el trabajador por
trabajar en esas condiciones. Puede que haya peligros que puedan
ser eliminados fácilmente en esta fase; el resto, tendrán que ser
evaluados.
• Según el tiempo a que esté expuesto a cada uno de esos peligros y la
gravedad de los daños que puedan causar, se intenta medir el riesgo
a que está sometido el trabajador.
• Con esto, se obtiene una lista de riesgos que puede ordenarse por su
mayor o menor gravedad.
• Finalmente, se propondrán unas medidas preventivas para eliminar
o reducir los riesgos de ese puesto de trabajo.
MEDIDAS PREVENTIVAS RIESGOS
LABORALES
ANALISIS DE RIESGOS EN
ELTRABAJO
Es un procedimiento documentado que
consiste en identificar los peligros y
evaluar los riesgos potenciales, antes y
durante la ejecución de un trabajo, con el
fin de establecer medidas para prevenir,
controlar, o minimizar y así evitar la
ocurrencia de incidentes, accidentes,
enfermedades ocupacionales o el daño
ambiental,.
PASOS PARA SU ELABORACION
• Seleccionar el trabajo que
se va analizar
• Dividir el trabajo en una
frecuencia de partes
• Identificar los riesgos
potenciales
• Determinar medidas
preventivas para prevenir
estos riesgos
FACTORES A CONSIDERAR PARA LA
ELABORACION DE UN ANALISIS DE RIESGOS
EN ELTRABAJO
• Frecuencia y gravedad de accidente
• Potencial para lesiones o enfermedades
graves
• Trabajos resistentemente establecidos
• Trabajos modificados
• Trabajos desempeñados poco frecuentes
COMO SE DETERMINAN LAS
MEDIDAS PREVENTIVAS
Eliminar el riesgo
Contener el
riesgo
Revisar los procedimientos de
trabajo
Reducir la exposición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgo%20 laboral
Riesgo%20 laboralRiesgo%20 laboral
Riesgo%20 laboral
Yoneida
 
Seguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laboralesSeguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laborales
asuajelisbeth17
 
Tesis
TesisTesis
Seguridad e higiene sencico
Seguridad e higiene sencicoSeguridad e higiene sencico
Seguridad e higiene sencico
KarinaCruzTorres
 
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIALUnidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
MarielaAlonso66
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Caroline Sira
 
Presentación seguridad y riesgos
Presentación seguridad y riesgosPresentación seguridad y riesgos
Presentación seguridad y riesgos
Maria Fernanda
 
Capacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrialCapacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrial
gcgestionhumana
 
Tipos de riesgos ,su clasificacion y sus
Tipos de riesgos ,su clasificacion y susTipos de riesgos ,su clasificacion y sus
Tipos de riesgos ,su clasificacion y sus
bblancagutierrez
 
268584866 obras-viales-pdf
268584866 obras-viales-pdf268584866 obras-viales-pdf
268584866 obras-viales-pdf
Anderson Solorzano
 
Guia seguridad albaniles
Guia seguridad albanilesGuia seguridad albaniles
Guia seguridad albaniles
olmedo aguilar
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
Jorge Beltran
 
Peligros laborales
Peligros laboralesPeligros laborales
Peligros laborales
ngelaJulianaGarcaBel
 
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIALRIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
laura rodriguez
 
Presentacion seguridad y salud en el trabajo
Presentacion seguridad y salud en el trabajoPresentacion seguridad y salud en el trabajo
Presentacion seguridad y salud en el trabajo
Carolina Del Rio
 
Salud ocupacional tema iv
Salud ocupacional tema ivSalud ocupacional tema iv
Salud ocupacional tema iv
cefic
 
Unidad NO 1 Modulo C
Unidad NO 1 Modulo CUnidad NO 1 Modulo C
Unidad NO 1 Modulo C
MarielaAlonso66
 
Riesgo laboral ecci
Riesgo laboral ecciRiesgo laboral ecci
Riesgo laboral ecci
Miguel Cubillos
 
Actividad N1. Factores de riesgo o peligros laborales.
Actividad N1. Factores de riesgo o peligros laborales.Actividad N1. Factores de riesgo o peligros laborales.
Actividad N1. Factores de riesgo o peligros laborales.
YuridianAguirreSalda
 

La actualidad más candente (19)

Riesgo%20 laboral
Riesgo%20 laboralRiesgo%20 laboral
Riesgo%20 laboral
 
Seguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laboralesSeguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laborales
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Seguridad e higiene sencico
Seguridad e higiene sencicoSeguridad e higiene sencico
Seguridad e higiene sencico
 
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIALUnidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Presentación seguridad y riesgos
Presentación seguridad y riesgosPresentación seguridad y riesgos
Presentación seguridad y riesgos
 
Capacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrialCapacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrial
 
Tipos de riesgos ,su clasificacion y sus
Tipos de riesgos ,su clasificacion y susTipos de riesgos ,su clasificacion y sus
Tipos de riesgos ,su clasificacion y sus
 
268584866 obras-viales-pdf
268584866 obras-viales-pdf268584866 obras-viales-pdf
268584866 obras-viales-pdf
 
Guia seguridad albaniles
Guia seguridad albanilesGuia seguridad albaniles
Guia seguridad albaniles
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
 
Peligros laborales
Peligros laboralesPeligros laborales
Peligros laborales
 
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIALRIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Presentacion seguridad y salud en el trabajo
Presentacion seguridad y salud en el trabajoPresentacion seguridad y salud en el trabajo
Presentacion seguridad y salud en el trabajo
 
Salud ocupacional tema iv
Salud ocupacional tema ivSalud ocupacional tema iv
Salud ocupacional tema iv
 
Unidad NO 1 Modulo C
Unidad NO 1 Modulo CUnidad NO 1 Modulo C
Unidad NO 1 Modulo C
 
Riesgo laboral ecci
Riesgo laboral ecciRiesgo laboral ecci
Riesgo laboral ecci
 
Actividad N1. Factores de riesgo o peligros laborales.
Actividad N1. Factores de riesgo o peligros laborales.Actividad N1. Factores de riesgo o peligros laborales.
Actividad N1. Factores de riesgo o peligros laborales.
 

Similar a LOS RIEGOS LABORALES Y LA SEGURIDAD EN LAS EMPRESAS

Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
anapaulapiconroncal
 
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docxENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
JaniraRamon
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
nohemihernan
 
Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laborales
Jonnathan Contreras
 
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdfPrevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
Josselin Villacrés
 
4. Plan de Emergencias del SG-SST
4. Plan de Emergencias del SG-SST4. Plan de Emergencias del SG-SST
4. Plan de Emergencias del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
IPERC.pptx
IPERC.pptxIPERC.pptx
IPERC.pptx
LUGUENSI
 
Seguridad industrialPresentación unidad 1
Seguridad industrialPresentación unidad 1  Seguridad industrialPresentación unidad 1
Seguridad industrialPresentación unidad 1
Adl Fito
 
Entrenamiento sisi seguridad industrial aspectos generales
Entrenamiento sisi   seguridad industrial aspectos generalesEntrenamiento sisi   seguridad industrial aspectos generales
Entrenamiento sisi seguridad industrial aspectos generales
sindustrialcepm
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Maicol90210
 
Seguridad y precaución en sistemas electromecánicos
Seguridad y precaución en sistemas electromecánicos Seguridad y precaución en sistemas electromecánicos
Seguridad y precaución en sistemas electromecánicos
Bryan Francisco Astorga Limones
 
4. Plan de Emergencias del SG-SST
4. Plan de Emergencias del SG-SST4. Plan de Emergencias del SG-SST
4. Plan de Emergencias del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
Modulo iii 4. plan de emergencias
Modulo iii   4. plan de emergenciasModulo iii   4. plan de emergencias
Modulo iii 4. plan de emergencias
itcn2019
 
Diagnostico para la identificación y evaluación de riesgos
Diagnostico para la identificación y evaluación de riesgosDiagnostico para la identificación y evaluación de riesgos
Diagnostico para la identificación y evaluación de riesgos
Luis Angel Carmona Limon
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Alexis Guevara
 
Seguridad industrial y tipos de riesgos maria claudia
Seguridad industrial y tipos de riesgos maria claudiaSeguridad industrial y tipos de riesgos maria claudia
Seguridad industrial y tipos de riesgos maria claudia
maria bracho
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
Maricelin Molina
 
Higiene y seguridad industrial sebastian rozo 70758
Higiene y seguridad industrial sebastian rozo 70758Higiene y seguridad industrial sebastian rozo 70758
Higiene y seguridad industrial sebastian rozo 70758
Juan Sebastian Rozo
 
5. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
5. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf5. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
5. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
ClaudiaPrez12660
 
TR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
TR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdfTR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
TR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
OSCARENRIQUECHANGSAL
 

Similar a LOS RIEGOS LABORALES Y LA SEGURIDAD EN LAS EMPRESAS (20)

Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docxENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laborales
 
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdfPrevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
 
4. Plan de Emergencias del SG-SST
4. Plan de Emergencias del SG-SST4. Plan de Emergencias del SG-SST
4. Plan de Emergencias del SG-SST
 
IPERC.pptx
IPERC.pptxIPERC.pptx
IPERC.pptx
 
Seguridad industrialPresentación unidad 1
Seguridad industrialPresentación unidad 1  Seguridad industrialPresentación unidad 1
Seguridad industrialPresentación unidad 1
 
Entrenamiento sisi seguridad industrial aspectos generales
Entrenamiento sisi   seguridad industrial aspectos generalesEntrenamiento sisi   seguridad industrial aspectos generales
Entrenamiento sisi seguridad industrial aspectos generales
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Seguridad y precaución en sistemas electromecánicos
Seguridad y precaución en sistemas electromecánicos Seguridad y precaución en sistemas electromecánicos
Seguridad y precaución en sistemas electromecánicos
 
4. Plan de Emergencias del SG-SST
4. Plan de Emergencias del SG-SST4. Plan de Emergencias del SG-SST
4. Plan de Emergencias del SG-SST
 
Modulo iii 4. plan de emergencias
Modulo iii   4. plan de emergenciasModulo iii   4. plan de emergencias
Modulo iii 4. plan de emergencias
 
Diagnostico para la identificación y evaluación de riesgos
Diagnostico para la identificación y evaluación de riesgosDiagnostico para la identificación y evaluación de riesgos
Diagnostico para la identificación y evaluación de riesgos
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Seguridad industrial y tipos de riesgos maria claudia
Seguridad industrial y tipos de riesgos maria claudiaSeguridad industrial y tipos de riesgos maria claudia
Seguridad industrial y tipos de riesgos maria claudia
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Higiene y seguridad industrial sebastian rozo 70758
Higiene y seguridad industrial sebastian rozo 70758Higiene y seguridad industrial sebastian rozo 70758
Higiene y seguridad industrial sebastian rozo 70758
 
5. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
5. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf5. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
5. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
 
TR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
TR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdfTR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
TR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
 

Último

Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
martinezluis17
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
LagsSolucSoporteTecn
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
pauca1501alvar
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 

Último (20)

Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 

LOS RIEGOS LABORALES Y LA SEGURIDAD EN LAS EMPRESAS

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARINAS LOS RIESGOSLABORALES YLA SEGURIDAD ENLA EMPRESAS Alumna: Sánchez Anyerlim Barinas, Enero 2017
  • 2. SEGURIDAD INDUSTRIAL La seguridad industrial tiene por objeto la prevención y limitación de riesgos, así como la protección contra accidentes y siniestros capa-ces de producir daños o perjuicios a las personas, flora, fauna, bienes o al medio ambiente, derivados de la actividad industrial o de la utilización, funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones o equipos y de la producción, uso o consumo, almacenamiento o desecho de los productos industriales. PRINCIPIOS La necesidad humana de Seguridad que surge espontáneamente en el hombre, y que procede de lo más íntimo de su ser, le lleva a la búsqueda y demanda de la seguridad, en la que a lo largo de los tiempos podemos distinguir dos procesos diferenciados, siempre existentes y concurrentes, a través de los cuales se desarrolla la búsqueda de la seguridad.
  • 3. En esta evolución histórica del desarrollo industrial suelen distinguirse tres fases que pueden caracterizarse por los conceptos primordiales o más significativos de cada una de ellas: EVOLUCION DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL PRIMERA FASE: Propia de los albores de la revolución industrial, estuvo fuertemente marcada por el concepto de productividad, al cual se relegaban otros objetivos, pues resultaba primordial asegurar que los nuevos procesos de producción tuvieran capacidad suficiente para rentabilizar las inversiones requerida SEGUNDA FASE: el concepto de seguridad adquiere la mayor relevancia, en su doble vertiente de seguridad interna en la fabricación o en los procesos industriales, y seguridad ex-terna en el uso de los productos o los servi-cios industriales TERCERA FASE: que podríamos considerar se inicia en el mundo industrializado después de la Segunda Guerra Mundial, cobra importancia decisiva el concepto de calidad, puesto que no basta con asegurar una mínimos requisitos de seguridad, ni tampoco es suficiente maximizar la productividad a corto plazo o táctica mente,
  • 4. Una de las cuestiones más singulares y llamativas de la seguridad industrial es la aparente desproporción entre causas y efectos, sobre todo en lo referente a lo que suele llamarse accidentes mayores, a menudo iniciados por un incidente menor. Sin embargo, en muchos accidentes se aprecia esta desproporción entre causas y efectos, y ello tiene su explicación en la concentración de energía y de sustancias inflamables o explosivas que pueda haber en las instalaciones industriales. PERCEPCION SOCIAL DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 5. En la Seguridad Industrial suelen distinguirse tres niveles de actuaciones: SITUACION ACTUAL DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL LA SEGURIDAD LABORAL U OCUPACIONAL LA SEGURIDAD CONTRA ACCIDENTES GRAVES LA SEGURIDAD INDUSTRIAL DE PRODUCTOS E INSTALACIONES INDUSTRIALES.
  • 6. Se pueden describir a la seguridad laboral como el conjunto de técnicas y procedimientos que tienen por objeto eliminar o disminuir el riesgo de que se produzcan los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, según el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en elTrabajo. LA SEGURIDAD LABORAL ¿? CAMPOS DE ACTUACION El campo de actuación de la especialidad está de acorde con las actividades sobre las que haya que actuar y generalmente, los elementos objeto de estudio son: el lugar y la superficie de trabajo, las herramientas, las máquinas, la electricidad, los incendios y explosiones, el almacenamiento, manipulación y transporte de cargas, la señalización, y por último, el mantenimiento de instalaciones y equipos.
  • 7. RIESGOS LABORALES JAN 22 Podemos definir “riesgo” como la probabilidad de obtener un resultado desfavorable como consecuencia de la exposición a un evento que puede ser casual, fortuito o inseguro. El “riesgo” es la posibilidad de ocurrencia de un siniestro, el cual puede ser causado o no, directo o indirecto de una acción, sea este efecto de una imprudencia, impericia o negligencia de quien la realiza. A los fines legales pertinentes, cuando se trata de una “imprudencia” del trabajador, cumplidos los requisitos de notificación de riesgo y comprobada la acción imprudente, el patrono está exento de responsabilidad. En los casos de “impericia”, si se demuestra que el resultado de la acción fue como consecuencia de la falta de capacitación o adiestramiento del trabajador, el patrono será responsable de los daños ocasionados. Sin embargo, si el trabajador realiza alguna actividad o función distinta a las contratadas y asignadas por el patrono y se demuestra tal situación, el patrono se exime de responsabilidad, siempre y cuando pueda demostrarse lo aquí referido. Cuando el daño es ocasionado por “negligencia” directa del trabajador, éste será el único responsable de su acción
  • 8. TIPOS DE RIESGOS LABORALES FISICOS MECANICOS QUIMICOS • Ruido • Temperatura • Iluminación • Elemento de maquina • Herramientas • Piezas de trabajo • Solidos • Líquidos • Gases
  • 9. • Se estudian las condiciones de un puesto de trabajo: lugar, maquinaria, productos empleados, etc. • Se identifican los peligros a los que se expone el trabajador por trabajar en esas condiciones. Puede que haya peligros que puedan ser eliminados fácilmente en esta fase; el resto, tendrán que ser evaluados. • Según el tiempo a que esté expuesto a cada uno de esos peligros y la gravedad de los daños que puedan causar, se intenta medir el riesgo a que está sometido el trabajador. • Con esto, se obtiene una lista de riesgos que puede ordenarse por su mayor o menor gravedad. • Finalmente, se propondrán unas medidas preventivas para eliminar o reducir los riesgos de ese puesto de trabajo. MEDIDAS PREVENTIVAS RIESGOS LABORALES
  • 10. ANALISIS DE RIESGOS EN ELTRABAJO Es un procedimiento documentado que consiste en identificar los peligros y evaluar los riesgos potenciales, antes y durante la ejecución de un trabajo, con el fin de establecer medidas para prevenir, controlar, o minimizar y así evitar la ocurrencia de incidentes, accidentes, enfermedades ocupacionales o el daño ambiental,. PASOS PARA SU ELABORACION • Seleccionar el trabajo que se va analizar • Dividir el trabajo en una frecuencia de partes • Identificar los riesgos potenciales • Determinar medidas preventivas para prevenir estos riesgos
  • 11. FACTORES A CONSIDERAR PARA LA ELABORACION DE UN ANALISIS DE RIESGOS EN ELTRABAJO • Frecuencia y gravedad de accidente • Potencial para lesiones o enfermedades graves • Trabajos resistentemente establecidos • Trabajos modificados • Trabajos desempeñados poco frecuentes
  • 12. COMO SE DETERMINAN LAS MEDIDAS PREVENTIVAS Eliminar el riesgo Contener el riesgo Revisar los procedimientos de trabajo Reducir la exposición