SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 8:
“La prevención de riesgos:
conceptos básicos”

Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao
Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos.

1. Concepto de salud
Definición de salud de la OMS

Físico

Psíquico

Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao

Social
Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos

Riesgo laboral

Condición de trabajo

Posibilidad
de
que el trabajador
sufra un daño

Cualquier
característica laboral
que pueda influir en la
generación de riesgos

Prevención de riesgos
laborales
Conjunto de medidas para evitar o
disminuir los riesgos laborales y
mejorar las condiciones de trabajo

Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao
Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos

2. Factores de riesgo laboral
Condiciones de
seguridad

Condiciones
medioambientales

Condiciones
ergonómicas

Condiciones
psicosociales




Lugares de trabajo: espacios, instalaciones, escaleras…
Equipos de trabajo: máquinas, herramientas, equipos de transporte

Agentes físicos: ruido, radiaciones, iluminación, vibración…
Agentes químicos: sustancias, preparados…

Agentes biológicos: virus, bacterias, hongos, protozoos…






Carga física: esfuerzos físicos…
Carga mental: cantidad de información, rapidez…

Organización del trabajo: monotonía, variedad tareas…

Características personales: perfección en la tarea, motivación…


Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao
Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos

3. Daños a la salud del trabajador

Patologías
específicas

Patologías
inespecíficas

Accidente de trabajo

Enfermedad profesional


Insatisfacción laboral

Fatiga


Imagen de archivo del traslado del cadáver de un minero
fallecido en el pozo San Nicolás de Hunosa. EFE

Profesor: Antonio J. Guirao Silvente (@antonio_guirao)
Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos

3.1. El accidente de trabajo
REQUISITOS

Lesiones
físicas o psíquicas

Cuenta ajena o
Propia si cotiza

Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao

Relación
causa-efecto
Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos

B) Supuestos asimilados por la ley
Accidente in
itinere
Ir o volver al
lugar de
trabajo sin
irrupciones
por recorrido
habitual y
medio
adecuado

Cargo
Tareas
Actos de
Enfermedades Consecuencias
sindical
distintas
salvamento
del trabajo del accidente
Por orden Conexión con No puedan Consecuencias
Desempeño
y
ser
de funciones empresarial o el trabajo
iniciativa
consideradas complicaciones
de carácter
propia para
enfermedad derivadas del
sindical
accidente o
buena
profesional
que agraven
marcha de la
pero sean
situaciones
empresa
consecuencia anteriores
del trabajo

PRESUNCIÓN: En horario laboral y en el centro de trabajo
INCLUIDO: Imprudencia profesional por la confianza en ejercicio habitual
NO SE CONSIDERA AT: Fuerza mayor/Imprudencia temeraria
Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao
Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos

3.2. La enfermedad profesional
Incluida en listado (RD 1.299/2006 de 10 de
diciembre)
Trabajos que se especifican en el listado
Si está causada por el trabajo y no aparece en el
listado se debe demostrar en el juzgado y se
considerará Accidente de Trabajo.

Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao
Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos

EJEMPLOS:
Agente

Enfermedad

Principales actividades laborales

GRUPO 1: ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES QUÍMICOS
Sílice

Silicosis

Trabajos en minas de sílice

GRUPO 2: ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES FÍSICOS
Posturas forzadas y
movimientos
repetitivos

Bursitis, tendinitis
de Quervain

Trabajos que se realicen con los codos en posición
elevada o que tensen tendones, asociándose a acciones
de levantar y alcanzar.
Trabajos que exijan giros o desviaciones de antebrazo,
movimientos repetidos o extensión de la muñeca

GRUPO 3: ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES BIOLÓGICOS
Virus de la hepatitis B, Hepatitis B, hepatitis C,
hepatitis C y VIH
sida

Personal sanitario, de centros de cuidados de enfermos,
laboratorios, análisis clínicos, odontólogos.

GRUPO 4: ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR INHALACIÓN DE SUSTANCIAS
Y AGENTES NO COMPRENDIDAS EN OTROS APARTADOS
Polvo del carbón

Neumoconiosis

Trabajos en minas del carbón

GRUPO 5: ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR SUSTANCIAS Y AGENTES NO
COMPRENDIDOS EN ALGUNO DE LOS OTROS APARTADOS
Agentes infecciosos

Infecciones varias

Personal sanitario, de laboratorios de análisis clínicos,
odontólogos, ganaderos, veterinarios.

GRUPO 6: ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES CARCINOGÉNICOS
Polvo de la madera

Neoplasia maligna de la
cavidad nasal

Fabricación de muebles, trabajos de tala de árboles,
trabajo en aserraderos.

Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao
Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos

ACCIDENTE
DE TRABAJO

ENFERMEDAD
PROFESIONAL

Instantáneo

Lento

Condiciones
De seguridad

Condiciones
medioambientales

Efectos
idénticos

Efectos
diferentes

Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao
Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos

3.3. La fatiga laboral

Fatiga
física

Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao

Fatiga
Mental
Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos

3.4. Insatisfacción laboral
Estrés. Se produce cuando una persona percibe de una manera agobiante
que le exigen más de lo que puede ofrecer. Esto provoca una tensión tan
fuerte que puede transformarse en trastornos psicológicos (a veces graves)
o en reacciones psicosomáticas (dolor de estómago, contracturas
musculares, etc.
Depresión. Síndrome caracterizado por tristeza profunda, inhibición mental
(disminución de las capacidades de atención, memoria, conciencia,
ideación...) e inhibición motora (inexpresión, insomnio...)
Burn out o síndrome de estar quemado. Es una situación de agotamiento
y falta de motivación que se produce por una sensación continua y avanzada
de estrés. Es característico de las profesiones que mantienen un contacto
constante y directo con las personas, que requieren un elevado compromiso
y exigen un gran rendimiento
12

Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao
Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos

3.5. El envejecimiento prematuro
Fenómeno inespecífico de desgaste, provocado por la
acumulación de fatiga crónica, que provoca una aceleración
del envejecimiento fisiológico normal

13

Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao
Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos

4. Medidas de prevención y protección de
riesgos laborales

MEDIDAS DE
PREVENCIÓN

MEDIDAS DE
PROTECCIÓN

Eliminar o reducir
riesgo

Eliminar o reducir
daño

14

Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao
Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos

PREVENCIÓN

PROTECCIÓN
COLECTIVA

PROTECCIÓN
INDIVIDUAL

FOCO:

MEDIO DE
TRANSMISIÓN:

TRABAJADOR:

Sustitución de
máquinas y productos
Reparación y conserv.
Diseño inicial

Barandillas y redes
Resguardos
Pantallas y encapsulamiento
Ventilación y extracción

Mascarillas, guantes,
botas, tapones,
orejeras, etc.

15

Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao
Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos

1º: Prevención. Evitar riesgo en origen.

SECUENCIA
DE
ACTUACIÓN

2º: Evaluar riesgos que no se puedan evitar
3º: Protección colectiva
4º: Protección individual

16

Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao
Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos

MEDICINA
DELTRABAJO
Mantener la
salud del
trabajador

SEGURIDAD
Evitar
accidentes
de trabajo

TÉCNICAS
DE
PREVENCIÓN

PSICOLOGÍA
Evitar daños
psicológicos

Higiene
Industrial
Prevenir
enfermedades
profesionales

ERGONOMÍA
Adaptar
trabajo al
trabajador
17

Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao
Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos

B) Técnicas de protección colectivas


Barandillas y redes de seguridad



Dispositivos de seguridad



Resguardos de máquinas

Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao
Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos


Ventilación

Mala ventilación


Pantallas o encapsulamientos

Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao
Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos

ACTIVIDAD

Señala las irregularidades que observamos en la imagen
20

Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao
Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos

C) Los equipos de protección
individual (EPI)
- EPI: Equipo que el trabajador lleva puesto o sujeta él mismo, para que lo proteja
- Obligaciones del empresario:
· Proporcionar gratis a los trabajadores.
· Velar por su buen uso
· Enseñar a utilizarlos
- Obligaciones del trabajador:
· Utilizar y cuidar el EPI
· Colocar los equipos en el lugar indicado
· Informar inmediatamente a sus superiores de cualquier defecto o daño.

Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao
Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos

EJEMPLOS DE EPI:
CABEZA:
Cascos
Gorros

OÍDO:
Tapones
Orejeras...

Gorras
Sombreros...

OJOS Y CARA
Gafas
Pantallas...

VÍAS RESPIRATORIAS:
Mascarillas...

Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao
Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos

EJEMPLOS DE EPI:
MANOS Y BRAZOS:
Guantes
Manoplas

PIERNAS Y PIES:
Calzado de seguridad
Rodilleras...

Manquitos...

TRONCO Y ABDOMEN:
Chalecos, chaqutas, mandiles
Fajas, cinturones...

TODO EL CUERPO:
Arneses
Ropa de protección...

Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao
Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos

EJEMPLOS DE EPI:
MANOS Y BRAZOS:
Guantes
Manoplas

PIERNAS Y PIES:
Calzado de seguridad
Rodilleras...

Manquitos...

TRONCO Y ABDOMEN:
Chalecos, chaqutas, mandiles
Fajas, cinturones...

TODO EL CUERPO:
Arneses
Ropa de protección...

Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao
Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos

Notas importantes de los EPI:






Todos los EPI deben contener el marcado CE.
Categoría del riesgo:
Categoría I: equipos destinados a proteger
contra riesgos mínimos.
Categoría II: equipos destinados a proteger
contra riesgos de grado medio o elevado, pero
no de consecuencias mortales o irreversibles.
Categoría III: equipos destinados a proteger
contra riesgos de consecuencias mortales o
irreversibles.
Pictograma: riesgo del que protege.

Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao
Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos

Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao
Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos

Señales gestuales

Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao
IMÁGENES UTILIZADAS:
Acrobatic_Construction_Workers
Terence T.S. Tam
Licencia Creative Commons BY-NC-SA 2.0

Riesgos en la construcción
Fotógrafo: Antonio Javier Guirao Silvente
Licencia: Creative Commons

Hospital Virgen de la Arrixaca (Murcia)
Fuente:Comunidad Autónoma de la
Región de Murcia

Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao

Imagen de archivo del traslado del cadáver de
un minero fallecido en el pozo San Nicolás de
Hunosa. EFE

Stress: Männer am Rande des Nervenzusammenbruchs
Techniker Krankenkasse
Licencia: Creative Commons 2.0

Maternity ward pt.5
Visa Kopu
Licencia Creative Commons 2.0
IMÁGENES UTILIZADAS:
Visita al simulador de riesgos1
Fotógrafo: Antonio Javier Guirao Silvente
Licencia: Creative Commons 2.0

Diversas imágenes sobre Seguridad y Saludo Laboral
Fuente:INSHT
Uso libre para labores de formación

Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao

Visita al simulador de riesgos2
Fotógrafo: Antonio Javier Guirao Silvente
Licencia: Creative Commons 2.0
IMÁGENES UTILIZADAS:
Depressionen- wirklich ein Frauenleiden?
Techniker Krankenkasse
Licencia: Creative Commons 2.0

Gas mask
U.S. Coast Guard
Licencia: Creative Commons 2.0

Fuente: http://clinicofchicago.com

Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao

High Steel Truss
Robert Carr
Licencia: Creative Commons 2.0

Welding
Barnshaws Metal Bending Ltd.
Licencia: Creative Commons 2.0

Hands that have worked hard
Laura Gilmore
Licencia: Creative Commons 2.0
Reconocimiento
NoComercial
CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un
uso comercial de la obra original ni de las
posibles obras derivadas, la distribución de
las cuales se debe hacer con una licencia
igual a la que regula la obra original.

Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo en equipo. Versión corta
Trabajo en equipo. Versión cortaTrabajo en equipo. Versión corta
Trabajo en equipo. Versión corta
Antonio Guirao Silvente
 
Unidad 10: Medidas de prevenció y de protección
Unidad 10: Medidas de prevenció y de protecciónUnidad 10: Medidas de prevenció y de protección
Unidad 10: Medidas de prevenció y de protección
Antonio Guirao Silvente
 
Unidad 11 Flipped FOL. Seguridad Social y desempleo
Unidad 11 Flipped FOL. Seguridad Social y desempleoUnidad 11 Flipped FOL. Seguridad Social y desempleo
Unidad 11 Flipped FOL. Seguridad Social y desempleo
Antonio Guirao Silvente
 
Unidad 8: Seguridad y salud en el trabajo
Unidad 8: Seguridad y salud en el trabajoUnidad 8: Seguridad y salud en el trabajo
Unidad 8: Seguridad y salud en el trabajo
Antonio Guirao Silvente
 
Unidad 7 Flipped FOL. La jornada de trabajo
Unidad 7 Flipped FOL. La jornada de trabajoUnidad 7 Flipped FOL. La jornada de trabajo
Unidad 7 Flipped FOL. La jornada de trabajo
Antonio Guirao Silvente
 
Prevención de Riesgos: Legislación y Organización
Prevención de Riesgos: Legislación y OrganizaciónPrevención de Riesgos: Legislación y Organización
Prevención de Riesgos: Legislación y Organización
Javier Latorre López-Villalta
 
01 charla protección visual
01 charla protección visual01 charla protección visual
01 charla protección visual
Carlos Bravo
 
Evaluación De Riesgos (Paritaria)
Evaluación De Riesgos (Paritaria)Evaluación De Riesgos (Paritaria)
Evaluación De Riesgos (Paritaria)
merelio
 
Undiad 6 Flipped FOL: El contrato de trabajo
Undiad 6 Flipped FOL: El contrato de trabajoUndiad 6 Flipped FOL: El contrato de trabajo
Undiad 6 Flipped FOL: El contrato de trabajo
Antonio Guirao Silvente
 
Unidad 12: El proceso de búsqueda de empleo
Unidad 12: El proceso de búsqueda de empleoUnidad 12: El proceso de búsqueda de empleo
Unidad 12: El proceso de búsqueda de empleo
Antonio Guirao Silvente
 
Unidad 9: Los riesgos laborales
Unidad 9: Los riesgos laboralesUnidad 9: Los riesgos laborales
Unidad 9: Los riesgos laborales
Antonio Guirao Silvente
 
Higiene Ocupacional.pptx
Higiene Ocupacional.pptxHigiene Ocupacional.pptx
Higiene Ocupacional.pptx
SupportBrigadesAcade
 
Equipos de protección personal epp
Equipos de protección personal eppEquipos de protección personal epp
Equipos de protección personal epp
Joseph Cardenas
 
R.M. 050-2013-TR-2843
R.M. 050-2013-TR-2843R.M. 050-2013-TR-2843
R.M. 050-2013-TR-2843
Enedina Briceño Astuvilca
 
Unidad 9 Flipped FOL. Modificación, suspensión y extinción del contrato de tr...
Unidad 9 Flipped FOL. Modificación, suspensión y extinción del contrato de tr...Unidad 9 Flipped FOL. Modificación, suspensión y extinción del contrato de tr...
Unidad 9 Flipped FOL. Modificación, suspensión y extinción del contrato de tr...
Antonio Guirao Silvente
 
Temario Emergencias y primeros auxilios FOL
Temario Emergencias y primeros auxilios FOLTemario Emergencias y primeros auxilios FOL
Temario Emergencias y primeros auxilios FOL
Patricia Cardeñosa
 
Equipo de proteccion
Equipo de proteccionEquipo de proteccion
Equipo de proteccion
Génesis Karlita Alvarado
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de TVPerú
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
jorja55
 
Unidad 1; La relación laboral
Unidad 1; La relación laboralUnidad 1; La relación laboral
Unidad 1; La relación laboral
Antonio Guirao Silvente
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo en equipo. Versión corta
Trabajo en equipo. Versión cortaTrabajo en equipo. Versión corta
Trabajo en equipo. Versión corta
 
Unidad 10: Medidas de prevenció y de protección
Unidad 10: Medidas de prevenció y de protecciónUnidad 10: Medidas de prevenció y de protección
Unidad 10: Medidas de prevenció y de protección
 
Unidad 11 Flipped FOL. Seguridad Social y desempleo
Unidad 11 Flipped FOL. Seguridad Social y desempleoUnidad 11 Flipped FOL. Seguridad Social y desempleo
Unidad 11 Flipped FOL. Seguridad Social y desempleo
 
Unidad 8: Seguridad y salud en el trabajo
Unidad 8: Seguridad y salud en el trabajoUnidad 8: Seguridad y salud en el trabajo
Unidad 8: Seguridad y salud en el trabajo
 
Unidad 7 Flipped FOL. La jornada de trabajo
Unidad 7 Flipped FOL. La jornada de trabajoUnidad 7 Flipped FOL. La jornada de trabajo
Unidad 7 Flipped FOL. La jornada de trabajo
 
Prevención de Riesgos: Legislación y Organización
Prevención de Riesgos: Legislación y OrganizaciónPrevención de Riesgos: Legislación y Organización
Prevención de Riesgos: Legislación y Organización
 
01 charla protección visual
01 charla protección visual01 charla protección visual
01 charla protección visual
 
Evaluación De Riesgos (Paritaria)
Evaluación De Riesgos (Paritaria)Evaluación De Riesgos (Paritaria)
Evaluación De Riesgos (Paritaria)
 
Undiad 6 Flipped FOL: El contrato de trabajo
Undiad 6 Flipped FOL: El contrato de trabajoUndiad 6 Flipped FOL: El contrato de trabajo
Undiad 6 Flipped FOL: El contrato de trabajo
 
Unidad 12: El proceso de búsqueda de empleo
Unidad 12: El proceso de búsqueda de empleoUnidad 12: El proceso de búsqueda de empleo
Unidad 12: El proceso de búsqueda de empleo
 
Unidad 9: Los riesgos laborales
Unidad 9: Los riesgos laboralesUnidad 9: Los riesgos laborales
Unidad 9: Los riesgos laborales
 
Higiene Ocupacional.pptx
Higiene Ocupacional.pptxHigiene Ocupacional.pptx
Higiene Ocupacional.pptx
 
Equipos de protección personal epp
Equipos de protección personal eppEquipos de protección personal epp
Equipos de protección personal epp
 
R.M. 050-2013-TR-2843
R.M. 050-2013-TR-2843R.M. 050-2013-TR-2843
R.M. 050-2013-TR-2843
 
Unidad 9 Flipped FOL. Modificación, suspensión y extinción del contrato de tr...
Unidad 9 Flipped FOL. Modificación, suspensión y extinción del contrato de tr...Unidad 9 Flipped FOL. Modificación, suspensión y extinción del contrato de tr...
Unidad 9 Flipped FOL. Modificación, suspensión y extinción del contrato de tr...
 
Temario Emergencias y primeros auxilios FOL
Temario Emergencias y primeros auxilios FOLTemario Emergencias y primeros auxilios FOL
Temario Emergencias y primeros auxilios FOL
 
Equipo de proteccion
Equipo de proteccionEquipo de proteccion
Equipo de proteccion
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Unidad 1; La relación laboral
Unidad 1; La relación laboralUnidad 1; La relación laboral
Unidad 1; La relación laboral
 

Similar a Unidad 8gm: Prevención de riesgos: conceptos básicos

Seguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajoSeguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajo
Virginia Cerdá
 
Riesgos en seguridad y salud ocupacional
Riesgos en seguridad y salud ocupacionalRiesgos en seguridad y salud ocupacional
Riesgos en seguridad y salud ocupacional
Joze Luiiz X D
 
Tema 1 prevención de riesgos. conceptos básicos .Cocina
Tema 1  prevención de riesgos. conceptos básicos .CocinaTema 1  prevención de riesgos. conceptos básicos .Cocina
Tema 1 prevención de riesgos. conceptos básicos .Cocina
Purificación Argáiz Ruiz
 
Riesgo ocupacional en el ambiente laboral y sus tipos
Riesgo ocupacional en el ambiente laboral y sus tiposRiesgo ocupacional en el ambiente laboral y sus tipos
Riesgo ocupacional en el ambiente laboral y sus tipos
Keibelys Gonzalez Prieto
 
Taller mini feria
Taller mini feria Taller mini feria
Taller mini feria
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Actividad 5 a b medicina preventiva - taller de enfermedades laborales y mi...
Actividad 5 a b  medicina preventiva - taller de enfermedades laborales  y mi...Actividad 5 a b  medicina preventiva - taller de enfermedades laborales  y mi...
Actividad 5 a b medicina preventiva - taller de enfermedades laborales y mi...
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Enyaso riesgo ocupacional
Enyaso riesgo ocupacionalEnyaso riesgo ocupacional
Enyaso riesgo ocupacional
Maria Isabel Prieto Ramos
 
Actividad 5 a b medicina preventiva - taller de enfermedades laborales y mi...
Actividad 5 a b  medicina preventiva - taller de enfermedades laborales  y mi...Actividad 5 a b  medicina preventiva - taller de enfermedades laborales  y mi...
Actividad 5 a b medicina preventiva - taller de enfermedades laborales y mi...
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Actividad 5 a b medicina preventiva - taller de enfermedades laborales y mi...
Actividad 5 a b  medicina preventiva - taller de enfermedades laborales  y mi...Actividad 5 a b  medicina preventiva - taller de enfermedades laborales  y mi...
Actividad 5 a b medicina preventiva - taller de enfermedades laborales y mi...
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
DanielFonseca145
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
lucho mendez
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridadITT
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridadITT
 
Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez Riesgo Laboral Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...guesta562f0
 
Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]
Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]
Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]ABCT2010
 
Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010ABCT2010
 
Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010ABCT2010
 
Importancia de la seguridad
Importancia de la seguridadImportancia de la seguridad
Importancia de la seguridad
MargarettRL
 
A HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIA SALUD OCUPACIONAL ILACID Dr Perea.pptx
A HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIA SALUD OCUPACIONAL ILACID Dr Perea.pptxA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIA SALUD OCUPACIONAL ILACID Dr Perea.pptx
A HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIA SALUD OCUPACIONAL ILACID Dr Perea.pptx
alexanderquispeenriq1
 

Similar a Unidad 8gm: Prevención de riesgos: conceptos básicos (20)

Seguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajoSeguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajo
 
Riesgos en seguridad y salud ocupacional
Riesgos en seguridad y salud ocupacionalRiesgos en seguridad y salud ocupacional
Riesgos en seguridad y salud ocupacional
 
Tema 1 prevención de riesgos. conceptos básicos .Cocina
Tema 1  prevención de riesgos. conceptos básicos .CocinaTema 1  prevención de riesgos. conceptos básicos .Cocina
Tema 1 prevención de riesgos. conceptos básicos .Cocina
 
Riesgo ocupacional en el ambiente laboral y sus tipos
Riesgo ocupacional en el ambiente laboral y sus tiposRiesgo ocupacional en el ambiente laboral y sus tipos
Riesgo ocupacional en el ambiente laboral y sus tipos
 
Taller mini feria
Taller mini feria Taller mini feria
Taller mini feria
 
Actividad 5 a b medicina preventiva - taller de enfermedades laborales y mi...
Actividad 5 a b  medicina preventiva - taller de enfermedades laborales  y mi...Actividad 5 a b  medicina preventiva - taller de enfermedades laborales  y mi...
Actividad 5 a b medicina preventiva - taller de enfermedades laborales y mi...
 
Enyaso riesgo ocupacional
Enyaso riesgo ocupacionalEnyaso riesgo ocupacional
Enyaso riesgo ocupacional
 
Actividad 5 a b medicina preventiva - taller de enfermedades laborales y mi...
Actividad 5 a b  medicina preventiva - taller de enfermedades laborales  y mi...Actividad 5 a b  medicina preventiva - taller de enfermedades laborales  y mi...
Actividad 5 a b medicina preventiva - taller de enfermedades laborales y mi...
 
Actividad 5 a b medicina preventiva - taller de enfermedades laborales y mi...
Actividad 5 a b  medicina preventiva - taller de enfermedades laborales  y mi...Actividad 5 a b  medicina preventiva - taller de enfermedades laborales  y mi...
Actividad 5 a b medicina preventiva - taller de enfermedades laborales y mi...
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez Riesgo Laboral Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez Riesgo Laboral
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...
 
Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]
Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]
Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]
 
Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010
 
Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010
 
Importancia de la seguridad
Importancia de la seguridadImportancia de la seguridad
Importancia de la seguridad
 
A HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIA SALUD OCUPACIONAL ILACID Dr Perea.pptx
A HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIA SALUD OCUPACIONAL ILACID Dr Perea.pptxA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIA SALUD OCUPACIONAL ILACID Dr Perea.pptx
A HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIA SALUD OCUPACIONAL ILACID Dr Perea.pptx
 

Más de Antonio Guirao Silvente

Rúbrica de evaluación de las dinámicas de los vasos y los espaguetis
Rúbrica de evaluación de las dinámicas de los vasos y los espaguetisRúbrica de evaluación de las dinámicas de los vasos y los espaguetis
Rúbrica de evaluación de las dinámicas de los vasos y los espaguetis
Antonio Guirao Silvente
 
Guía para la elaboración del reto: Proyecto profesional (proyecto EDIA)
Guía para la elaboración del reto: Proyecto profesional (proyecto EDIA)Guía para la elaboración del reto: Proyecto profesional (proyecto EDIA)
Guía para la elaboración del reto: Proyecto profesional (proyecto EDIA)
Antonio Guirao Silvente
 
Rubrica proyecto profesional
Rubrica proyecto profesionalRubrica proyecto profesional
Rubrica proyecto profesional
Antonio Guirao Silvente
 
Rubrica Mejoras del convenio colectivo en las prestaciones de la Seguridad So...
Rubrica Mejoras del convenio colectivo en las prestaciones de la Seguridad So...Rubrica Mejoras del convenio colectivo en las prestaciones de la Seguridad So...
Rubrica Mejoras del convenio colectivo en las prestaciones de la Seguridad So...
Antonio Guirao Silvente
 
Rubrica acoso a una delegada de personal
Rubrica acoso a una delegada de personalRubrica acoso a una delegada de personal
Rubrica acoso a una delegada de personal
Antonio Guirao Silvente
 
Rubrica blog-portafolio
Rubrica blog-portafolioRubrica blog-portafolio
Rubrica blog-portafolio
Antonio Guirao Silvente
 
Rubrica finiquitos
Rubrica finiquitosRubrica finiquitos
Rubrica finiquitos
Antonio Guirao Silvente
 
Rubrica el recibo de salarios
Rubrica el recibo de salariosRubrica el recibo de salarios
Rubrica el recibo de salarios
Antonio Guirao Silvente
 
Rubrica La jornada en nuestro convenio colectivo
Rubrica La jornada en nuestro convenio colectivoRubrica La jornada en nuestro convenio colectivo
Rubrica La jornada en nuestro convenio colectivo
Antonio Guirao Silvente
 
Rubrica entrevista de trabajo en un bar
Rubrica entrevista de trabajo en un barRubrica entrevista de trabajo en un bar
Rubrica entrevista de trabajo en un bar
Antonio Guirao Silvente
 
Rubrica sanciones
Rubrica sancionesRubrica sanciones
Rubrica sanciones
Antonio Guirao Silvente
 
Rubrica responsabilidades en materia de prevención
Rubrica responsabilidades en materia de prevenciónRubrica responsabilidades en materia de prevención
Rubrica responsabilidades en materia de prevención
Antonio Guirao Silvente
 
Rubrica linea del tiempo: Evolución del derecho laboral
Rubrica linea del tiempo: Evolución del derecho laboralRubrica linea del tiempo: Evolución del derecho laboral
Rubrica linea del tiempo: Evolución del derecho laboral
Antonio Guirao Silvente
 
Rubrica equipos de protección y señalización en nuestro sector
Rubrica equipos de protección y señalización en nuestro sectorRubrica equipos de protección y señalización en nuestro sector
Rubrica equipos de protección y señalización en nuestro sector
Antonio Guirao Silvente
 
Rubrica evaluacion de riesgos
Rubrica evaluacion de riesgosRubrica evaluacion de riesgos
Rubrica evaluacion de riesgos
Antonio Guirao Silvente
 
Rubrica cómic de primeros auxilios
Rubrica cómic de primeros auxiliosRubrica cómic de primeros auxilios
Rubrica cómic de primeros auxilios
Antonio Guirao Silvente
 
Unidad 10 Flipped FOL. Representación de los trabajadores
Unidad 10 Flipped FOL. Representación de los trabajadoresUnidad 10 Flipped FOL. Representación de los trabajadores
Unidad 10 Flipped FOL. Representación de los trabajadores
Antonio Guirao Silvente
 
Unidad 8 Flipped FOL. El salario y la nómina
Unidad 8 Flipped FOL. El salario y la nóminaUnidad 8 Flipped FOL. El salario y la nómina
Unidad 8 Flipped FOL. El salario y la nómina
Antonio Guirao Silvente
 
Desafío 3
Desafío 3Desafío 3
Desafío 1: Enfermedades profesionales en tu especialidad
Desafío 1: Enfermedades profesionales en tu especialidadDesafío 1: Enfermedades profesionales en tu especialidad
Desafío 1: Enfermedades profesionales en tu especialidad
Antonio Guirao Silvente
 

Más de Antonio Guirao Silvente (20)

Rúbrica de evaluación de las dinámicas de los vasos y los espaguetis
Rúbrica de evaluación de las dinámicas de los vasos y los espaguetisRúbrica de evaluación de las dinámicas de los vasos y los espaguetis
Rúbrica de evaluación de las dinámicas de los vasos y los espaguetis
 
Guía para la elaboración del reto: Proyecto profesional (proyecto EDIA)
Guía para la elaboración del reto: Proyecto profesional (proyecto EDIA)Guía para la elaboración del reto: Proyecto profesional (proyecto EDIA)
Guía para la elaboración del reto: Proyecto profesional (proyecto EDIA)
 
Rubrica proyecto profesional
Rubrica proyecto profesionalRubrica proyecto profesional
Rubrica proyecto profesional
 
Rubrica Mejoras del convenio colectivo en las prestaciones de la Seguridad So...
Rubrica Mejoras del convenio colectivo en las prestaciones de la Seguridad So...Rubrica Mejoras del convenio colectivo en las prestaciones de la Seguridad So...
Rubrica Mejoras del convenio colectivo en las prestaciones de la Seguridad So...
 
Rubrica acoso a una delegada de personal
Rubrica acoso a una delegada de personalRubrica acoso a una delegada de personal
Rubrica acoso a una delegada de personal
 
Rubrica blog-portafolio
Rubrica blog-portafolioRubrica blog-portafolio
Rubrica blog-portafolio
 
Rubrica finiquitos
Rubrica finiquitosRubrica finiquitos
Rubrica finiquitos
 
Rubrica el recibo de salarios
Rubrica el recibo de salariosRubrica el recibo de salarios
Rubrica el recibo de salarios
 
Rubrica La jornada en nuestro convenio colectivo
Rubrica La jornada en nuestro convenio colectivoRubrica La jornada en nuestro convenio colectivo
Rubrica La jornada en nuestro convenio colectivo
 
Rubrica entrevista de trabajo en un bar
Rubrica entrevista de trabajo en un barRubrica entrevista de trabajo en un bar
Rubrica entrevista de trabajo en un bar
 
Rubrica sanciones
Rubrica sancionesRubrica sanciones
Rubrica sanciones
 
Rubrica responsabilidades en materia de prevención
Rubrica responsabilidades en materia de prevenciónRubrica responsabilidades en materia de prevención
Rubrica responsabilidades en materia de prevención
 
Rubrica linea del tiempo: Evolución del derecho laboral
Rubrica linea del tiempo: Evolución del derecho laboralRubrica linea del tiempo: Evolución del derecho laboral
Rubrica linea del tiempo: Evolución del derecho laboral
 
Rubrica equipos de protección y señalización en nuestro sector
Rubrica equipos de protección y señalización en nuestro sectorRubrica equipos de protección y señalización en nuestro sector
Rubrica equipos de protección y señalización en nuestro sector
 
Rubrica evaluacion de riesgos
Rubrica evaluacion de riesgosRubrica evaluacion de riesgos
Rubrica evaluacion de riesgos
 
Rubrica cómic de primeros auxilios
Rubrica cómic de primeros auxiliosRubrica cómic de primeros auxilios
Rubrica cómic de primeros auxilios
 
Unidad 10 Flipped FOL. Representación de los trabajadores
Unidad 10 Flipped FOL. Representación de los trabajadoresUnidad 10 Flipped FOL. Representación de los trabajadores
Unidad 10 Flipped FOL. Representación de los trabajadores
 
Unidad 8 Flipped FOL. El salario y la nómina
Unidad 8 Flipped FOL. El salario y la nóminaUnidad 8 Flipped FOL. El salario y la nómina
Unidad 8 Flipped FOL. El salario y la nómina
 
Desafío 3
Desafío 3Desafío 3
Desafío 3
 
Desafío 1: Enfermedades profesionales en tu especialidad
Desafío 1: Enfermedades profesionales en tu especialidadDesafío 1: Enfermedades profesionales en tu especialidad
Desafío 1: Enfermedades profesionales en tu especialidad
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Unidad 8gm: Prevención de riesgos: conceptos básicos

  • 1. Unidad 8: “La prevención de riesgos: conceptos básicos” Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao
  • 2. Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos. 1. Concepto de salud Definición de salud de la OMS Físico Psíquico Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao Social
  • 3. Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos Riesgo laboral Condición de trabajo Posibilidad de que el trabajador sufra un daño Cualquier característica laboral que pueda influir en la generación de riesgos Prevención de riesgos laborales Conjunto de medidas para evitar o disminuir los riesgos laborales y mejorar las condiciones de trabajo Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao
  • 4. Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos 2. Factores de riesgo laboral Condiciones de seguridad Condiciones medioambientales Condiciones ergonómicas Condiciones psicosociales   Lugares de trabajo: espacios, instalaciones, escaleras… Equipos de trabajo: máquinas, herramientas, equipos de transporte Agentes físicos: ruido, radiaciones, iluminación, vibración… Agentes químicos: sustancias, preparados…  Agentes biológicos: virus, bacterias, hongos, protozoos…     Carga física: esfuerzos físicos… Carga mental: cantidad de información, rapidez… Organización del trabajo: monotonía, variedad tareas…  Características personales: perfección en la tarea, motivación…  Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao
  • 5. Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos 3. Daños a la salud del trabajador Patologías específicas Patologías inespecíficas Accidente de trabajo  Enfermedad profesional  Insatisfacción laboral  Fatiga  Imagen de archivo del traslado del cadáver de un minero fallecido en el pozo San Nicolás de Hunosa. EFE Profesor: Antonio J. Guirao Silvente (@antonio_guirao)
  • 6. Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos 3.1. El accidente de trabajo REQUISITOS Lesiones físicas o psíquicas Cuenta ajena o Propia si cotiza Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao Relación causa-efecto
  • 7. Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos B) Supuestos asimilados por la ley Accidente in itinere Ir o volver al lugar de trabajo sin irrupciones por recorrido habitual y medio adecuado Cargo Tareas Actos de Enfermedades Consecuencias sindical distintas salvamento del trabajo del accidente Por orden Conexión con No puedan Consecuencias Desempeño y ser de funciones empresarial o el trabajo iniciativa consideradas complicaciones de carácter propia para enfermedad derivadas del sindical accidente o buena profesional que agraven marcha de la pero sean situaciones empresa consecuencia anteriores del trabajo PRESUNCIÓN: En horario laboral y en el centro de trabajo INCLUIDO: Imprudencia profesional por la confianza en ejercicio habitual NO SE CONSIDERA AT: Fuerza mayor/Imprudencia temeraria Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao
  • 8. Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos 3.2. La enfermedad profesional Incluida en listado (RD 1.299/2006 de 10 de diciembre) Trabajos que se especifican en el listado Si está causada por el trabajo y no aparece en el listado se debe demostrar en el juzgado y se considerará Accidente de Trabajo. Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao
  • 9. Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos EJEMPLOS: Agente Enfermedad Principales actividades laborales GRUPO 1: ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES QUÍMICOS Sílice Silicosis Trabajos en minas de sílice GRUPO 2: ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES FÍSICOS Posturas forzadas y movimientos repetitivos Bursitis, tendinitis de Quervain Trabajos que se realicen con los codos en posición elevada o que tensen tendones, asociándose a acciones de levantar y alcanzar. Trabajos que exijan giros o desviaciones de antebrazo, movimientos repetidos o extensión de la muñeca GRUPO 3: ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES BIOLÓGICOS Virus de la hepatitis B, Hepatitis B, hepatitis C, hepatitis C y VIH sida Personal sanitario, de centros de cuidados de enfermos, laboratorios, análisis clínicos, odontólogos. GRUPO 4: ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR INHALACIÓN DE SUSTANCIAS Y AGENTES NO COMPRENDIDAS EN OTROS APARTADOS Polvo del carbón Neumoconiosis Trabajos en minas del carbón GRUPO 5: ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR SUSTANCIAS Y AGENTES NO COMPRENDIDOS EN ALGUNO DE LOS OTROS APARTADOS Agentes infecciosos Infecciones varias Personal sanitario, de laboratorios de análisis clínicos, odontólogos, ganaderos, veterinarios. GRUPO 6: ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES CARCINOGÉNICOS Polvo de la madera Neoplasia maligna de la cavidad nasal Fabricación de muebles, trabajos de tala de árboles, trabajo en aserraderos. Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao
  • 10. Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos ACCIDENTE DE TRABAJO ENFERMEDAD PROFESIONAL Instantáneo Lento Condiciones De seguridad Condiciones medioambientales Efectos idénticos Efectos diferentes Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao
  • 11. Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos 3.3. La fatiga laboral Fatiga física Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao Fatiga Mental
  • 12. Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos 3.4. Insatisfacción laboral Estrés. Se produce cuando una persona percibe de una manera agobiante que le exigen más de lo que puede ofrecer. Esto provoca una tensión tan fuerte que puede transformarse en trastornos psicológicos (a veces graves) o en reacciones psicosomáticas (dolor de estómago, contracturas musculares, etc. Depresión. Síndrome caracterizado por tristeza profunda, inhibición mental (disminución de las capacidades de atención, memoria, conciencia, ideación...) e inhibición motora (inexpresión, insomnio...) Burn out o síndrome de estar quemado. Es una situación de agotamiento y falta de motivación que se produce por una sensación continua y avanzada de estrés. Es característico de las profesiones que mantienen un contacto constante y directo con las personas, que requieren un elevado compromiso y exigen un gran rendimiento 12 Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao
  • 13. Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos 3.5. El envejecimiento prematuro Fenómeno inespecífico de desgaste, provocado por la acumulación de fatiga crónica, que provoca una aceleración del envejecimiento fisiológico normal 13 Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao
  • 14. Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos 4. Medidas de prevención y protección de riesgos laborales MEDIDAS DE PREVENCIÓN MEDIDAS DE PROTECCIÓN Eliminar o reducir riesgo Eliminar o reducir daño 14 Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao
  • 15. Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos PREVENCIÓN PROTECCIÓN COLECTIVA PROTECCIÓN INDIVIDUAL FOCO: MEDIO DE TRANSMISIÓN: TRABAJADOR: Sustitución de máquinas y productos Reparación y conserv. Diseño inicial Barandillas y redes Resguardos Pantallas y encapsulamiento Ventilación y extracción Mascarillas, guantes, botas, tapones, orejeras, etc. 15 Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao
  • 16. Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos 1º: Prevención. Evitar riesgo en origen. SECUENCIA DE ACTUACIÓN 2º: Evaluar riesgos que no se puedan evitar 3º: Protección colectiva 4º: Protección individual 16 Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao
  • 17. Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos MEDICINA DELTRABAJO Mantener la salud del trabajador SEGURIDAD Evitar accidentes de trabajo TÉCNICAS DE PREVENCIÓN PSICOLOGÍA Evitar daños psicológicos Higiene Industrial Prevenir enfermedades profesionales ERGONOMÍA Adaptar trabajo al trabajador 17 Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao
  • 18. Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos B) Técnicas de protección colectivas  Barandillas y redes de seguridad  Dispositivos de seguridad  Resguardos de máquinas Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao
  • 19. Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos  Ventilación Mala ventilación  Pantallas o encapsulamientos Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao
  • 20. Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos ACTIVIDAD Señala las irregularidades que observamos en la imagen 20 Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao
  • 21. Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos C) Los equipos de protección individual (EPI) - EPI: Equipo que el trabajador lleva puesto o sujeta él mismo, para que lo proteja - Obligaciones del empresario: · Proporcionar gratis a los trabajadores. · Velar por su buen uso · Enseñar a utilizarlos - Obligaciones del trabajador: · Utilizar y cuidar el EPI · Colocar los equipos en el lugar indicado · Informar inmediatamente a sus superiores de cualquier defecto o daño. Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao
  • 22. Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos EJEMPLOS DE EPI: CABEZA: Cascos Gorros OÍDO: Tapones Orejeras... Gorras Sombreros... OJOS Y CARA Gafas Pantallas... VÍAS RESPIRATORIAS: Mascarillas... Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao
  • 23. Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos EJEMPLOS DE EPI: MANOS Y BRAZOS: Guantes Manoplas PIERNAS Y PIES: Calzado de seguridad Rodilleras... Manquitos... TRONCO Y ABDOMEN: Chalecos, chaqutas, mandiles Fajas, cinturones... TODO EL CUERPO: Arneses Ropa de protección... Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao
  • 24. Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos EJEMPLOS DE EPI: MANOS Y BRAZOS: Guantes Manoplas PIERNAS Y PIES: Calzado de seguridad Rodilleras... Manquitos... TRONCO Y ABDOMEN: Chalecos, chaqutas, mandiles Fajas, cinturones... TODO EL CUERPO: Arneses Ropa de protección... Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao
  • 25. Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos Notas importantes de los EPI:    Todos los EPI deben contener el marcado CE. Categoría del riesgo: Categoría I: equipos destinados a proteger contra riesgos mínimos. Categoría II: equipos destinados a proteger contra riesgos de grado medio o elevado, pero no de consecuencias mortales o irreversibles. Categoría III: equipos destinados a proteger contra riesgos de consecuencias mortales o irreversibles. Pictograma: riesgo del que protege. Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao
  • 26. Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao
  • 27. Unidad 8: La prevención de riesgos: conceptos básicos Señales gestuales Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao
  • 28. IMÁGENES UTILIZADAS: Acrobatic_Construction_Workers Terence T.S. Tam Licencia Creative Commons BY-NC-SA 2.0 Riesgos en la construcción Fotógrafo: Antonio Javier Guirao Silvente Licencia: Creative Commons Hospital Virgen de la Arrixaca (Murcia) Fuente:Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao Imagen de archivo del traslado del cadáver de un minero fallecido en el pozo San Nicolás de Hunosa. EFE Stress: Männer am Rande des Nervenzusammenbruchs Techniker Krankenkasse Licencia: Creative Commons 2.0 Maternity ward pt.5 Visa Kopu Licencia Creative Commons 2.0
  • 29. IMÁGENES UTILIZADAS: Visita al simulador de riesgos1 Fotógrafo: Antonio Javier Guirao Silvente Licencia: Creative Commons 2.0 Diversas imágenes sobre Seguridad y Saludo Laboral Fuente:INSHT Uso libre para labores de formación Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao Visita al simulador de riesgos2 Fotógrafo: Antonio Javier Guirao Silvente Licencia: Creative Commons 2.0
  • 30. IMÁGENES UTILIZADAS: Depressionen- wirklich ein Frauenleiden? Techniker Krankenkasse Licencia: Creative Commons 2.0 Gas mask U.S. Coast Guard Licencia: Creative Commons 2.0 Fuente: http://clinicofchicago.com Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao High Steel Truss Robert Carr Licencia: Creative Commons 2.0 Welding Barnshaws Metal Bending Ltd. Licencia: Creative Commons 2.0 Hands that have worked hard Laura Gilmore Licencia: Creative Commons 2.0
  • 31. Reconocimiento NoComercial CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao