SlideShare una empresa de Scribd logo
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Jennifer Amanda Martinez Rivera
Código: 34154
Investigaciones Colombia S.A.S.
La empresa de Investigaciones Colombia
S.A.S., esta creada para proteger el
patrimonio corporativo de las empresas,
mediante el desarrollo de investigaciones
técnicas generales, procesos de control a
todo nivel con el ánimo de evitar los fraudes
y el detrimento patrimonial.
La principal misión de la empresa es
contribuir con la protección del patrimonio
económico y la integridad de las
organizaciones empresariales, mediante un
portafolio de servicios de Investigación
técnica y recuperación de bienes, bajo
lineamientos plena y claramente
establecidos.
Capital Humano
Investigaciones Colombia S.A.S
La compañía Investigaciones Colombia S.A.S., cuenta con
un total de 300 empleados a Nivel Nacional, encargados
de realizar investigaciones, inspección y revisión de los
casos que llegan para estudio y tramite de campo en las
diferentes ciudades.
Clases de Riesgo en
Investigaciones Colombia S.A.S
Realizado un estudio dentro de la compañía
hemos logrado identificar los siguientes riegos
que pueden afectar el bienestar y la seguridad de
los empleados:
-Riesgos Físicos
-Riesgos Ergonómicos
-Riesgos Psicosociales
RIESGO FISICO
Los factores ambientales que
intervienen en el trabajo diario
de los empleados en la
compañía Investigaciones
Colombia S.A.S y que se
califican dentro del Riesgo
Físico son los siguientes:
TEMPERATURAS ALTAS
POCA ILUMINACIÓN
ALTO NIVEL DE RUIDOS
Efe cto s:
Temperaturas
Altas
Las temperaturas Altas generadas
por los equipos de computo en un
espacio cerrado y pequeño, además
de la radiación generada por el Sol
durante todo el día, generan los
siguientes efectos:
Fatiga.
Dolor de Cabeza.
Deshidratación.
Transpiración.
Agotamiento.
Las altas temperaturas generadas
dentro del ámbito laboral, se pueden
controlar de la siguiente forma:
•Implementación de aire acondicionado .
•Mejora del techo de las oficinas (Los
techos altos son mucho mejor para la
ambientación y manejo de temperatura de las
oficinas).
•Implementación de sistemas de ventilación.
Co ntro l:
Temperaturas Altas
Efe cto s: Poca
Iluminación
La poca Iluminación generada por
ambientes cerrados y diseño de
oficinas fuera del alcance de la luz
del día, generan los siguientes
efectos:
Fatiga Visual.
Molestias en los ojos.
Fatiga Mental.
Dolor de Cabeza.
Errores en las labores Realizadas.
La poca iluminación que se
evidencia en las oficinas y puestos
de trabajo se pueden mejorar de la
siguiente forma:
•Implementación de bombillos y lámparas.
•Apertura de ventanas en los lugares que
se requiera.
•Reubicación de las oficinas en espacios
iluminados y que tengas las condiciones
pertinentes para laborar.
Control: Poca Iluminación
Efe cto s: Altos Niveles
de Ruido
Se logra determinar que cerca de
las oficinas de la compañía, se
encuentran realizando una
construcción la cual genera
bastante ruido y por consecuencia
encontramos los siguientes
efectos:
Fatiga Auditiva.
Dolor de Cabeza.
Poca comunicación .
Falta de Concentración.
Irritación.
Realizando un análisis y verificación de
los agentes que generan el ruido
podemos tomar como medidas de control
lo siguiente:
•Recubrir las paredes con materiales especiales
para la filtración del sonido.
•Realizar un aislamiento de las maquinas de la
constructora que generan el mayor ruido.
•Distancias las oficinas de las fuentes que
generan el ruido y realizar la reubicación
respectiva
Co ntro l: Altos Niveles de Ruido
RIESGO ERGONOMICO
Los elementos o agentes físicos que intervienen en la
adecuación de los puestos de trabajo y afectan el bienestar
y la salud de los empleados son los siguientes:
•POSTURASFORZADAS.
•MOVIMIENTOSREPETITIVOS.
•DISEÑOYUBICACIÓN DELOSPUESTOS.
Efe cto s: Posturas
Forzadas
Las posturas forzadas en los
puestos de trabajo se generan
por los siguientes factores:
Falta de Capacitación de la forma
adecuada de trabajar.
Espacios estrechos y pequeños para
trabajar.
Los correctivos que se deben
tomar para mejorar estos riesgos,
son los siguientes:
Realizar jornadas de capacitación a los
empleados.
Reorganización y ubicación de los puestos
de trabajo que generan las posturas forzadas.
Co ntro l: Posturas
Forzadas
Efe cto s: Movimientos
Repetitivos
Los movimientos repetitivos en
los puestos de trabajo se generan
por los siguientes factores:
Volumen de Trabajo.
Revisión y verificación de la información
en equipos de computo.
Espacios estrechos e incomodos para el
movimiento y desplazamiento.
Los correctivos que se deben
tomar para mejorar estos riesgos,
son los siguientes:
Organización de las funciones en el puesto
de trabajo.
Reorganización y ubicación de los puestos
de trabajo que generan los movimientos
repetitivos y afectan la salud del empleado.
Co ntro l: Movimientos
Repetitivos
Efe cto s: Diseño Y
Ubicación De Los
Puestos
El diseño y ubicación de los
puestos de trabajo no son los
adecuados para laborar y por
tanto se generan por los
siguientes Efectos:
Dolores musculares.
Cansancio.
Incomodidad.
Falta de Concentración.
Los correctivos que se deben
tomar para mejorar estos riesgos,
son los siguientes:
Realizar la compra de sillas mas
ergonómicas.
Implementar pausas activas para
descansar y relajar el cuerpo.
Determinar el espacio adecuado para
montar y organizar los puestos de trabajo
Co ntro l: Diseño Y
Ubicación De Los Puestos
RIESGO PSICOSOCIAL
Los factores psicosociales que intervienen y afectan el
trabajo que se realiza dentro de la compañía son los
siguientes :
•COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.
•CLIMA LABORALINADECUADO.
•MALASCONDICIONESLABORALES.
Efe cto s: Comunicación
Organizacional
La comunicación es un aspecto
fundamental en el desarrollo de
las actividades, pero cuando este
no se emplea, se generan los
siguientes efectos:
Conflictos entre compañeros.
Estrés.
Falta de Interés.
Aislamiento.
Los correctivos que se deben
tomar para mejorar estos riesgos,
son los siguientes:
Realizar planes de bienestar que aporten a
la comunicación dentro de la compañía.
Implementar jornadas lúdicas con el fin
de integrar al grupo de trabajo.
Co ntro l: Comunicación
Organizacional
Efe cto s: Clima Laboral
Inadecuado
El clima laboral es importante
parta el desarrollo e integración
del grupo de trabajo, cuando este
es pesado y conflictivo, se
generan los siguientes efectos:
Desmotivación.
Estrés.
Problemas de salud.
Problemas en el trabajo o labor.
Los correctivos que se deben
tomar para mejorar estos riesgos,
son los siguientes:
Organizar un plan de bienestar
organizacional que permita corregir los
errores y falencias registradas.
Realizar un control y chequeo al grupo de
trabajo para detectar posibles riesgos y
corregirlos a tiempo.
Co ntro l: Clima Laboral
Inadecuado
Efe cto s: Malas
condiciones Laborales
Las condiciones laborales
influyen en gran parte para tener
un trabajo adecuado y
confortable, pero cuando estas no
son las mejores se general los
siguientes efectos:
Deserción del personal.
Desmotivación.
Rotación de Personal.
Los correctivos que se deben
tomar para mejorar estos riesgos,
son los siguientes:
Mejorar las condiciones laborales para
los empleados que se encuentren con un alto
volumen de trabajo.
Implementar planes y benefician que
aporten al bienestar económico de los
empleados .
Co ntro l: Malas
Condiciones Laborales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
Ronny Estrella Villanueva
 
Higiene y seguridad industrial actividad nº1
Higiene y seguridad industrial  actividad nº1Higiene y seguridad industrial  actividad nº1
Higiene y seguridad industrial actividad nº1
SalomeMolinaMunoz
 
Orden y aseo
Orden y aseoOrden y aseo
Orden y aseo
mayerlin1507
 
Actividad corte 3 seguridad industrial
Actividad corte 3 seguridad industrialActividad corte 3 seguridad industrial
Actividad corte 3 seguridad industrial
miguel8547
 
Actividad orden y aseo
Actividad orden y aseoActividad orden y aseo
Actividad orden y aseo
herrerac89
 
Orden y aseo calzado y marroquineria
Orden y aseo calzado y marroquineriaOrden y aseo calzado y marroquineria
Orden y aseo calzado y marroquineria
Soraya Del Carmen
 
Ergonomia ambiental
Ergonomia ambientalErgonomia ambiental
Ergonomia ambiental
Onodera
 
1659 orden y limpieza
1659 orden y limpieza1659 orden y limpieza
1659 orden y limpieza
jaime1222
 

La actualidad más candente (8)

Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
 
Higiene y seguridad industrial actividad nº1
Higiene y seguridad industrial  actividad nº1Higiene y seguridad industrial  actividad nº1
Higiene y seguridad industrial actividad nº1
 
Orden y aseo
Orden y aseoOrden y aseo
Orden y aseo
 
Actividad corte 3 seguridad industrial
Actividad corte 3 seguridad industrialActividad corte 3 seguridad industrial
Actividad corte 3 seguridad industrial
 
Actividad orden y aseo
Actividad orden y aseoActividad orden y aseo
Actividad orden y aseo
 
Orden y aseo calzado y marroquineria
Orden y aseo calzado y marroquineriaOrden y aseo calzado y marroquineria
Orden y aseo calzado y marroquineria
 
Ergonomia ambiental
Ergonomia ambientalErgonomia ambiental
Ergonomia ambiental
 
1659 orden y limpieza
1659 orden y limpieza1659 orden y limpieza
1659 orden y limpieza
 

Similar a Higiene y seguridad industrial

DISEÑO DE AREAS DE TRABAJO Y DISTRIBUCION DE PLANTA.pptx
DISEÑO DE AREAS DE TRABAJO Y DISTRIBUCION DE PLANTA.pptxDISEÑO DE AREAS DE TRABAJO Y DISTRIBUCION DE PLANTA.pptx
DISEÑO DE AREAS DE TRABAJO Y DISTRIBUCION DE PLANTA.pptx
luisalberto32192
 
higiene, seguridad y calidad de vida expo..pptx
higiene, seguridad y calidad de vida expo..pptxhigiene, seguridad y calidad de vida expo..pptx
higiene, seguridad y calidad de vida expo..pptx
henrryronaldmurillor
 
Factores de riesgo o peligros en una ámbito
Factores de riesgo o peligros en una ámbitoFactores de riesgo o peligros en una ámbito
Factores de riesgo o peligros en una ámbito
MichaelManuelRuizOrt
 
Análisis y Comportamiento organizacional
Análisis y Comportamiento organizacionalAnálisis y Comportamiento organizacional
Análisis y Comportamiento organizacional
Yamileth Aparicio
 
Tactical opegin
Tactical opeginTactical opegin
Tactical opegin
COMBER-HALO
 
Programa de Inducción
Programa de InducciónPrograma de Inducción
Programa de Inducción
clarabaute
 
102505_114_Sustentacion_Final_S.O_UNAD
102505_114_Sustentacion_Final_S.O_UNAD102505_114_Sustentacion_Final_S.O_UNAD
102505_114_Sustentacion_Final_S.O_UNAD
MPardoG
 
Plan de inducción
Plan de inducciónPlan de inducción
Plan de inducción
Ronald Sulca
 
AREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACION (1).pptx
AREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACION (1).pptxAREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACION (1).pptx
AREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACION (1).pptx
jorgenieto81
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo Jose Torres
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo   Jose TorresMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo   Jose Torres
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo Jose Torres
jose_serrot
 
Prysma Propex 2008
Prysma Propex 2008Prysma Propex 2008
Prysma Propex 2008
Euskalit Excelencia En Euskadi
 
Practica tema 5
Practica tema 5Practica tema 5
Practica tema 5
Winsi Quinsi
 
Psicolo empre
Psicolo emprePsicolo empre
Psicolo empre
Linditaxd
 
medicion_del_clima_laboral.pdf
medicion_del_clima_laboral.pdfmedicion_del_clima_laboral.pdf
medicion_del_clima_laboral.pdf
RalMarianoPastorGlve
 
PRESENTACION 5-Daños Ocupacionales, Salud Ocupacional, productividad y compet...
PRESENTACION 5-Daños Ocupacionales, Salud Ocupacional, productividad y compet...PRESENTACION 5-Daños Ocupacionales, Salud Ocupacional, productividad y compet...
PRESENTACION 5-Daños Ocupacionales, Salud Ocupacional, productividad y compet...
chaverriemily794
 
Evaluación del programa de salud ocupacional en market mix
Evaluación del programa de salud ocupacional en market mixEvaluación del programa de salud ocupacional en market mix
Evaluación del programa de salud ocupacional en market mix
JuanCaicedo71
 
Dignissimos ut autem
Dignissimos ut autemDignissimos ut autem
Dignissimos ut autem
BVBenjamin
 
Psicología industrial
Psicología industrialPsicología industrial
Psicología industrial
linoalonso21
 
Avanza y reinventa tu salud
Avanza y reinventa tu saludAvanza y reinventa tu salud
Avanza y reinventa tu salud
Prevencionar
 
impacto personal y social de las computadoras 2.pptx
impacto personal y social de las computadoras 2.pptximpacto personal y social de las computadoras 2.pptx
impacto personal y social de las computadoras 2.pptx
Emily Rodríguez
 

Similar a Higiene y seguridad industrial (20)

DISEÑO DE AREAS DE TRABAJO Y DISTRIBUCION DE PLANTA.pptx
DISEÑO DE AREAS DE TRABAJO Y DISTRIBUCION DE PLANTA.pptxDISEÑO DE AREAS DE TRABAJO Y DISTRIBUCION DE PLANTA.pptx
DISEÑO DE AREAS DE TRABAJO Y DISTRIBUCION DE PLANTA.pptx
 
higiene, seguridad y calidad de vida expo..pptx
higiene, seguridad y calidad de vida expo..pptxhigiene, seguridad y calidad de vida expo..pptx
higiene, seguridad y calidad de vida expo..pptx
 
Factores de riesgo o peligros en una ámbito
Factores de riesgo o peligros en una ámbitoFactores de riesgo o peligros en una ámbito
Factores de riesgo o peligros en una ámbito
 
Análisis y Comportamiento organizacional
Análisis y Comportamiento organizacionalAnálisis y Comportamiento organizacional
Análisis y Comportamiento organizacional
 
Tactical opegin
Tactical opeginTactical opegin
Tactical opegin
 
Programa de Inducción
Programa de InducciónPrograma de Inducción
Programa de Inducción
 
102505_114_Sustentacion_Final_S.O_UNAD
102505_114_Sustentacion_Final_S.O_UNAD102505_114_Sustentacion_Final_S.O_UNAD
102505_114_Sustentacion_Final_S.O_UNAD
 
Plan de inducción
Plan de inducciónPlan de inducción
Plan de inducción
 
AREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACION (1).pptx
AREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACION (1).pptxAREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACION (1).pptx
AREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACION (1).pptx
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo Jose Torres
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo   Jose TorresMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo   Jose Torres
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo Jose Torres
 
Prysma Propex 2008
Prysma Propex 2008Prysma Propex 2008
Prysma Propex 2008
 
Practica tema 5
Practica tema 5Practica tema 5
Practica tema 5
 
Psicolo empre
Psicolo emprePsicolo empre
Psicolo empre
 
medicion_del_clima_laboral.pdf
medicion_del_clima_laboral.pdfmedicion_del_clima_laboral.pdf
medicion_del_clima_laboral.pdf
 
PRESENTACION 5-Daños Ocupacionales, Salud Ocupacional, productividad y compet...
PRESENTACION 5-Daños Ocupacionales, Salud Ocupacional, productividad y compet...PRESENTACION 5-Daños Ocupacionales, Salud Ocupacional, productividad y compet...
PRESENTACION 5-Daños Ocupacionales, Salud Ocupacional, productividad y compet...
 
Evaluación del programa de salud ocupacional en market mix
Evaluación del programa de salud ocupacional en market mixEvaluación del programa de salud ocupacional en market mix
Evaluación del programa de salud ocupacional en market mix
 
Dignissimos ut autem
Dignissimos ut autemDignissimos ut autem
Dignissimos ut autem
 
Psicología industrial
Psicología industrialPsicología industrial
Psicología industrial
 
Avanza y reinventa tu salud
Avanza y reinventa tu saludAvanza y reinventa tu salud
Avanza y reinventa tu salud
 
impacto personal y social de las computadoras 2.pptx
impacto personal y social de las computadoras 2.pptximpacto personal y social de las computadoras 2.pptx
impacto personal y social de las computadoras 2.pptx
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Higiene y seguridad industrial

  • 1. HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Jennifer Amanda Martinez Rivera Código: 34154
  • 2. Investigaciones Colombia S.A.S. La empresa de Investigaciones Colombia S.A.S., esta creada para proteger el patrimonio corporativo de las empresas, mediante el desarrollo de investigaciones técnicas generales, procesos de control a todo nivel con el ánimo de evitar los fraudes y el detrimento patrimonial. La principal misión de la empresa es contribuir con la protección del patrimonio económico y la integridad de las organizaciones empresariales, mediante un portafolio de servicios de Investigación técnica y recuperación de bienes, bajo lineamientos plena y claramente establecidos.
  • 3. Capital Humano Investigaciones Colombia S.A.S La compañía Investigaciones Colombia S.A.S., cuenta con un total de 300 empleados a Nivel Nacional, encargados de realizar investigaciones, inspección y revisión de los casos que llegan para estudio y tramite de campo en las diferentes ciudades.
  • 4. Clases de Riesgo en Investigaciones Colombia S.A.S Realizado un estudio dentro de la compañía hemos logrado identificar los siguientes riegos que pueden afectar el bienestar y la seguridad de los empleados: -Riesgos Físicos -Riesgos Ergonómicos -Riesgos Psicosociales
  • 5. RIESGO FISICO Los factores ambientales que intervienen en el trabajo diario de los empleados en la compañía Investigaciones Colombia S.A.S y que se califican dentro del Riesgo Físico son los siguientes: TEMPERATURAS ALTAS POCA ILUMINACIÓN ALTO NIVEL DE RUIDOS
  • 6. Efe cto s: Temperaturas Altas Las temperaturas Altas generadas por los equipos de computo en un espacio cerrado y pequeño, además de la radiación generada por el Sol durante todo el día, generan los siguientes efectos: Fatiga. Dolor de Cabeza. Deshidratación. Transpiración. Agotamiento. Las altas temperaturas generadas dentro del ámbito laboral, se pueden controlar de la siguiente forma: •Implementación de aire acondicionado . •Mejora del techo de las oficinas (Los techos altos son mucho mejor para la ambientación y manejo de temperatura de las oficinas). •Implementación de sistemas de ventilación. Co ntro l: Temperaturas Altas
  • 7. Efe cto s: Poca Iluminación La poca Iluminación generada por ambientes cerrados y diseño de oficinas fuera del alcance de la luz del día, generan los siguientes efectos: Fatiga Visual. Molestias en los ojos. Fatiga Mental. Dolor de Cabeza. Errores en las labores Realizadas. La poca iluminación que se evidencia en las oficinas y puestos de trabajo se pueden mejorar de la siguiente forma: •Implementación de bombillos y lámparas. •Apertura de ventanas en los lugares que se requiera. •Reubicación de las oficinas en espacios iluminados y que tengas las condiciones pertinentes para laborar. Control: Poca Iluminación
  • 8. Efe cto s: Altos Niveles de Ruido Se logra determinar que cerca de las oficinas de la compañía, se encuentran realizando una construcción la cual genera bastante ruido y por consecuencia encontramos los siguientes efectos: Fatiga Auditiva. Dolor de Cabeza. Poca comunicación . Falta de Concentración. Irritación. Realizando un análisis y verificación de los agentes que generan el ruido podemos tomar como medidas de control lo siguiente: •Recubrir las paredes con materiales especiales para la filtración del sonido. •Realizar un aislamiento de las maquinas de la constructora que generan el mayor ruido. •Distancias las oficinas de las fuentes que generan el ruido y realizar la reubicación respectiva Co ntro l: Altos Niveles de Ruido
  • 9. RIESGO ERGONOMICO Los elementos o agentes físicos que intervienen en la adecuación de los puestos de trabajo y afectan el bienestar y la salud de los empleados son los siguientes: •POSTURASFORZADAS. •MOVIMIENTOSREPETITIVOS. •DISEÑOYUBICACIÓN DELOSPUESTOS.
  • 10. Efe cto s: Posturas Forzadas Las posturas forzadas en los puestos de trabajo se generan por los siguientes factores: Falta de Capacitación de la forma adecuada de trabajar. Espacios estrechos y pequeños para trabajar. Los correctivos que se deben tomar para mejorar estos riesgos, son los siguientes: Realizar jornadas de capacitación a los empleados. Reorganización y ubicación de los puestos de trabajo que generan las posturas forzadas. Co ntro l: Posturas Forzadas
  • 11. Efe cto s: Movimientos Repetitivos Los movimientos repetitivos en los puestos de trabajo se generan por los siguientes factores: Volumen de Trabajo. Revisión y verificación de la información en equipos de computo. Espacios estrechos e incomodos para el movimiento y desplazamiento. Los correctivos que se deben tomar para mejorar estos riesgos, son los siguientes: Organización de las funciones en el puesto de trabajo. Reorganización y ubicación de los puestos de trabajo que generan los movimientos repetitivos y afectan la salud del empleado. Co ntro l: Movimientos Repetitivos
  • 12. Efe cto s: Diseño Y Ubicación De Los Puestos El diseño y ubicación de los puestos de trabajo no son los adecuados para laborar y por tanto se generan por los siguientes Efectos: Dolores musculares. Cansancio. Incomodidad. Falta de Concentración. Los correctivos que se deben tomar para mejorar estos riesgos, son los siguientes: Realizar la compra de sillas mas ergonómicas. Implementar pausas activas para descansar y relajar el cuerpo. Determinar el espacio adecuado para montar y organizar los puestos de trabajo Co ntro l: Diseño Y Ubicación De Los Puestos
  • 13. RIESGO PSICOSOCIAL Los factores psicosociales que intervienen y afectan el trabajo que se realiza dentro de la compañía son los siguientes : •COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL. •CLIMA LABORALINADECUADO. •MALASCONDICIONESLABORALES.
  • 14. Efe cto s: Comunicación Organizacional La comunicación es un aspecto fundamental en el desarrollo de las actividades, pero cuando este no se emplea, se generan los siguientes efectos: Conflictos entre compañeros. Estrés. Falta de Interés. Aislamiento. Los correctivos que se deben tomar para mejorar estos riesgos, son los siguientes: Realizar planes de bienestar que aporten a la comunicación dentro de la compañía. Implementar jornadas lúdicas con el fin de integrar al grupo de trabajo. Co ntro l: Comunicación Organizacional
  • 15. Efe cto s: Clima Laboral Inadecuado El clima laboral es importante parta el desarrollo e integración del grupo de trabajo, cuando este es pesado y conflictivo, se generan los siguientes efectos: Desmotivación. Estrés. Problemas de salud. Problemas en el trabajo o labor. Los correctivos que se deben tomar para mejorar estos riesgos, son los siguientes: Organizar un plan de bienestar organizacional que permita corregir los errores y falencias registradas. Realizar un control y chequeo al grupo de trabajo para detectar posibles riesgos y corregirlos a tiempo. Co ntro l: Clima Laboral Inadecuado
  • 16. Efe cto s: Malas condiciones Laborales Las condiciones laborales influyen en gran parte para tener un trabajo adecuado y confortable, pero cuando estas no son las mejores se general los siguientes efectos: Deserción del personal. Desmotivación. Rotación de Personal. Los correctivos que se deben tomar para mejorar estos riesgos, son los siguientes: Mejorar las condiciones laborales para los empleados que se encuentren con un alto volumen de trabajo. Implementar planes y benefician que aporten al bienestar económico de los empleados . Co ntro l: Malas Condiciones Laborales