SlideShare una empresa de Scribd logo
•Cuando escuchamos hablar de la Seguridad Ocupacional, entendemos como
protección a la persona frente a las adversidades del medio ambiente, que en
muchos casos es alterado y degradado por el propio hombre, mientras que en
otros casos es adverso por sí mismo.
En esta medida, la Seguridad Ocupacional debe prever y abarcar los siguientes
aspectos:
•Salud en el trabajo
•Higiene industrial
•Salud industrial
•Medicina en el trabajo
La seguridad industrial es un área multidisciplinaria que se encarga de
minimizar los riesgos en la industria. Parte del supuesto de que toda
actividad industrial tiene peligros inherentes que necesitan de una correcta
gestión
Los principales riesgos en la industria están vinculados a los accidentes
que pueden tener un importante impacto ambiental y perjudicar a
regiones enteras, aún más allá de la empresa donde ocurre el siniestro.
La seguridad industrial, por lo tanto, requiere de la protección de los
trabajadores (con las vestimentas necesarias, por ejemplo)
En todos los ámbitos de la sociedad necesariamente, la Higiene es muy importante
en la sociedad, y mucho más cuando una fábrica concentra un gran número de
trabajadores, que puede generar un mayor peligro de contaminación, como
también en los centros de la elaboración de alimentos. Y no sólo en centros de
esta naturaleza, sino también en las diferentes fábricas donde se manipulan
materiales químicos, donde hay contaminación del medio ambiente, ruidos
industriales, escasa iluminación y deficiente, alumbrado eléctrico, temperatura
ambiental inadecuada, uso del agua en los diferentes procesos, etc., y donde debe
contemplarse la prevención en todas las actividades de la empresa, más allá de
cumplir con las ropas e instrumentos de trabajo.
Riesgo es una medida de la magnitud de los daños frente a una situación
peligrosa. El riesgo se mide asumiendo una determinada vulnerabilidad frente
a cada tipo de peligro. Si bien no siempre se hace debe distinguirse
adecuadamente entre peligrosidad (probabilidad de ocurrencia de un
peligro), vulnerabilidad (probabilidad de ocurrencia de daños dado que se ha
presentado un peligro) y riesgo (propiamente dicho).
Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos, fenómenos,
ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de
producir lesiones o daños materiales, y cuya probabilidad de ocurrencia
depende de la eliminación y/o control del elemento agresivo
En epidemiología un factor de riesgo es toda circunstancia o situación que
aumenta las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad o
cualquier otro problema de salud. Los factores de riesgo implican que las
personas afectadas por dicho factor de riesgo, presentan un riesgo
sanitario mayor al de las personas sin este factor.
Peligro es una situación que se caracteriza por la "viabilidad de ocurrencia de
un incidente potencialmente dañino", es decir, un suceso apto para crear daño
sobre bienes jurídicos protegidos. El peligro es "real" cuando existe aquí y ahora, y
es "potencial" cuando el peligro ahora no existe, pero sabemos que puede existir a
corto, medio, o largo plazo, dependiendo de la naturaleza de las causas que crean
peligro.
Modos de un peligro
Latente - La situación tiene el potencial de ser peligrosa, pero no están afectadas
todavía ni las personas, ni las propiedades ni el medio ambiente. Por ejemplo, una
colina puede ser inestable con el potencial para un deslizamiento de ladera, pero
si no hay nada bajo la colina que pueda ser afectado.
Potencial - También conocido como "Armado", esta es una situación donde el
peligro está en posición de afectar a las personas, a las propiedades o al medio
ambiente. Este tipo de peligro suele necesitar una evaluación de riesgo posterior.
El peligro es, por consiguiente, una situación de hecho, mientras que el
riesgo es una probabilidad. Sin embargo, en su uso cotidiano ambos
conceptos se suelen confundir, y sobre esa confusión se han construido
muchos elementos de las políticas de seguridad, con consecuencias muy
negativas.
Riesgo es la contingencia de un daño. A su vez contingencia significa
que el daño en cualquier momento puede materializarse o no hacerlo
nunca.
Las instituciones prestadoras de salud (IPS) son los hospitales, clínicas,
laboratorios, consultorios, etc. que prestan el servicio de salud. Pueden ser
públicas o privadas. Para efectos de clasificación en niveles de complejidad
y de atención se caracterizan según el tipo de servicios que habiliten y
acreditan, es decir su capacidad instalada, tecnología y personal y según
los procedimientos e intervenciones que están en capacidad de realizar.
Según estudio del Ministerio de la Protección Social, de las IPS
reportantes, el 84,3% corresponden al primer nivel de atención, el 13,4%
al segundo nivel y el 2,3% al tercer nivel de atención según sus
características.
Simplemente significa Entidad Promotora de Salud y es la encargada de
promover la afiliación al sistema de seguridad social. Aquí no hay servicio
médico, solo administrativo y comercial.
Como es conocido por la mayoría, pertenecer a una EPS se logra a través
del departamento de gestión humana de la empresa en la que trabaje o
para los independientes, por medio de la visita directa a las diferentes
entidades que prestan este servicio en la ciudad o el lugar donde viva.
El ministerio de trabajo y seguridad social define el sistema como
“conjunto de entidades publicas y privadas, normas y procedimiento
destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de
enfermedades y accidentes que puedan ocurrir con ocasión o como
consecuencia del trabajo que desarrollan. son entidades legalmente
constituidas, encargadas de realizar administración de los riegos
profesionales de toda aquella empresa que utiliza sus servicios.
El plan de emergencia es la planificación y organización humana para la
utilización óptima de los medios técnicos previstos con la finalidad de reducir
al mínimo las consecuencias que pudieran derivarse de la situación de
emergencia.
Un plan de emergencias sirve para:
Prevenir un incidente antes de que ocurra.
Actuar ante el incidente cuando hace su aparición, utilizando para ello los
medios materiales y humanos precisos.
El plan de emergencia es un trabajo colectivo que establece las acciones
preventivas para evitar posibles desastres indica las tareas operacionales y
responsabilidades de toda la comunidad involucrada en situaciones de peligro
plan de emergencia
. 1: Proteger la integridad de las personas 2: minimizar los daños materiales 3:
reducir los daños al medio ambiente 4: minimizar las perdidas económicas 5:
asegurar la continuidad de los procesos y sistemas Propósitos para plantación
de planes de emergencia.
La enfermedad laboral es de carácter transitorio o permanente que se
da como consecuencia directa con la clase de labores que se desempeña el
trabajador; por ejemplo el medio en que tiene que desempeñarse.
Las enfermedades laborales más comunes son el túnel carpiano, el dolor
lumbar, la sordera, las dolencias en el hombro y los codos y la inflamación del
tendón del dedo pulgar.
Un accidente de trabajo es el que sucede al trabajador durante su jornada
laboral o bien en el trayecto al trabajo o desde el trabajo a su casa. En este último
caso el accidente recibe el nombre de in itinere.
Las enfermedades profesionales, junto con los accidentes de trabajo, se conocen
como contingencias profesionales, frente a las contingencias comunes (enfermedad
común y accidente no laboral).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialDaniela Rios
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
NataliaDiaz623823
 
Seguridad industrial 2
Seguridad industrial 2Seguridad industrial 2
Seguridad industrial 2lisethsaavedra
 
Bioseguridad 100618162031-phpapp02
Bioseguridad 100618162031-phpapp02Bioseguridad 100618162031-phpapp02
Bioseguridad 100618162031-phpapp02Dubbys Franco
 
Riesgo Laboral
Riesgo LaboralRiesgo Laboral
Riesgo Laboral
jefranrodriguez
 
Seguridad industrial 2
Seguridad industrial 2Seguridad industrial 2
Seguridad industrial 2Daniela Rios
 
Glosario de-conceptos-de-seg.inds-1 (1)
Glosario de-conceptos-de-seg.inds-1 (1)Glosario de-conceptos-de-seg.inds-1 (1)
Glosario de-conceptos-de-seg.inds-1 (1)
SEXTOunico
 
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2Joel Pachas
 
Administración y Seguridad Industrial
Administración y Seguridad IndustrialAdministración y Seguridad Industrial
Administración y Seguridad IndustrialYAS A
 
Libro clase2
Libro clase2Libro clase2
Nombre kelly yuliana celis ramirez
Nombre  kelly yuliana celis ramirezNombre  kelly yuliana celis ramirez
Nombre kelly yuliana celis ramirez
KellyYulianaCelisRam
 
Juan carlos hernandez a1
Juan carlos hernandez a1Juan carlos hernandez a1
Juan carlos hernandez a1
Ingrid Guedez
 
Seguridad industrial
Seguridad  industrialSeguridad  industrial
Seguridad industrial
CarlosBernalOlarte
 
Taller analitico
Taller analiticoTaller analitico
Taller analitico
Jhostin Segura
 
JoseRuizAsignacion4:_accidentes
JoseRuizAsignacion4:_accidentesJoseRuizAsignacion4:_accidentes
JoseRuizAsignacion4:_accidentes
cabitoruiz
 
259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002
259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002
259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
 

La actualidad más candente (19)

Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Los factores de riesgo laboral
Los factores de riesgo laboralLos factores de riesgo laboral
Los factores de riesgo laboral
 
Seguridad industrial 2
Seguridad industrial 2Seguridad industrial 2
Seguridad industrial 2
 
Bioseguridad 100618162031-phpapp02
Bioseguridad 100618162031-phpapp02Bioseguridad 100618162031-phpapp02
Bioseguridad 100618162031-phpapp02
 
Riesgo Laboral
Riesgo LaboralRiesgo Laboral
Riesgo Laboral
 
Seguridad industrial 2
Seguridad industrial 2Seguridad industrial 2
Seguridad industrial 2
 
Glosario de-conceptos-de-seg.inds-1 (1)
Glosario de-conceptos-de-seg.inds-1 (1)Glosario de-conceptos-de-seg.inds-1 (1)
Glosario de-conceptos-de-seg.inds-1 (1)
 
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
 
Administración y Seguridad Industrial
Administración y Seguridad IndustrialAdministración y Seguridad Industrial
Administración y Seguridad Industrial
 
Libro clase2
Libro clase2Libro clase2
Libro clase2
 
Nombre kelly yuliana celis ramirez
Nombre  kelly yuliana celis ramirezNombre  kelly yuliana celis ramirez
Nombre kelly yuliana celis ramirez
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Juan carlos hernandez a1
Juan carlos hernandez a1Juan carlos hernandez a1
Juan carlos hernandez a1
 
Solución taller salud ocupacional
Solución taller salud ocupacionalSolución taller salud ocupacional
Solución taller salud ocupacional
 
Seguridad industrial
Seguridad  industrialSeguridad  industrial
Seguridad industrial
 
Taller analitico
Taller analiticoTaller analitico
Taller analitico
 
JoseRuizAsignacion4:_accidentes
JoseRuizAsignacion4:_accidentesJoseRuizAsignacion4:_accidentes
JoseRuizAsignacion4:_accidentes
 
259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002
259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002
259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002
 

Destacado

Privacy, Policy, and Encryption
Privacy, Policy, and EncryptionPrivacy, Policy, and Encryption
Privacy, Policy, and Encryption
accessnowinc
 
Prueba de hipotesis(1)
Prueba de hipotesis(1)Prueba de hipotesis(1)
Prueba de hipotesis(1)amy Lopez
 
Bulan
BulanBulan
Genetic diversity of cassava landraces in the great lakes region of Africa as...
Genetic diversity of cassava landraces in the great lakes region of Africa as...Genetic diversity of cassava landraces in the great lakes region of Africa as...
Genetic diversity of cassava landraces in the great lakes region of Africa as...CIAT
 
Ferrer guardiaf1. laescuelamoderna
Ferrer guardiaf1. laescuelamodernaFerrer guardiaf1. laescuelamoderna
Ferrer guardiaf1. laescuelamoderna
Biologia intermedio 1c IPA
 
Musica Sacra E AdoraçãO
Musica Sacra E AdoraçãOMusica Sacra E AdoraçãO
Musica Sacra E AdoraçãOHOME
 
Sicom presentation
Sicom presentationSicom presentation
Sicom presentationIvanov Ivan
 
Vocabulary Set 8
Vocabulary Set 8Vocabulary Set 8
Vocabulary Set 8
Shelli Seehusen
 

Destacado (15)

Privacy, Policy, and Encryption
Privacy, Policy, and EncryptionPrivacy, Policy, and Encryption
Privacy, Policy, and Encryption
 
Prueba de hipotesis(1)
Prueba de hipotesis(1)Prueba de hipotesis(1)
Prueba de hipotesis(1)
 
Bulan
BulanBulan
Bulan
 
Genetic diversity of cassava landraces in the great lakes region of Africa as...
Genetic diversity of cassava landraces in the great lakes region of Africa as...Genetic diversity of cassava landraces in the great lakes region of Africa as...
Genetic diversity of cassava landraces in the great lakes region of Africa as...
 
Photographers
PhotographersPhotographers
Photographers
 
Ferrer guardiaf1. laescuelamoderna
Ferrer guardiaf1. laescuelamodernaFerrer guardiaf1. laescuelamoderna
Ferrer guardiaf1. laescuelamoderna
 
Musica Sacra E AdoraçãO
Musica Sacra E AdoraçãOMusica Sacra E AdoraçãO
Musica Sacra E AdoraçãO
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
Ffffff
FfffffFfffff
Ffffff
 
Sicom presentation
Sicom presentationSicom presentation
Sicom presentation
 
Los mangranos
Los mangranosLos mangranos
Los mangranos
 
Pengajian malaysia
Pengajian malaysiaPengajian malaysia
Pengajian malaysia
 
Vocabulary Set 8
Vocabulary Set 8Vocabulary Set 8
Vocabulary Set 8
 
Udc20141114result
Udc20141114resultUdc20141114result
Udc20141114result
 
Numeros mayas
Numeros mayasNumeros mayas
Numeros mayas
 

Similar a Seguridad ocupacional.. cleider

Solucion actividades[1]
Solucion actividades[1]Solucion actividades[1]
Solucion actividades[1]pau1994
 
Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez Riesgo Laboral Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
María Chirinos
 
Trabajo higiene y seguridad industrial -JULIAN DUQUE
Trabajo higiene y seguridad industrial  -JULIAN DUQUETrabajo higiene y seguridad industrial  -JULIAN DUQUE
Trabajo higiene y seguridad industrial -JULIAN DUQUE
Jadc Duque
 
Documento analitico
Documento analiticoDocumento analitico
Documento analitico
natalyosorio5
 
Higiene
HigieneHigiene
Actividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacionalActividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacionalduvan sebastian
 
Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)
Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)
Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)
Johnnatan Cubas
 
Higiene y seguridad industrial II
Higiene y seguridad industrial IIHigiene y seguridad industrial II
Higiene y seguridad industrial II
María Reyes
 
Plan_de_Emergencia.docx
Plan_de_Emergencia.docxPlan_de_Emergencia.docx
Plan_de_Emergencia.docx
NataliaRomero622809
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
joviplay
 
Identificacion de peligtos y riesgos 2.pptx
Identificacion de peligtos y riesgos 2.pptxIdentificacion de peligtos y riesgos 2.pptx
Identificacion de peligtos y riesgos 2.pptx
LIZETHCALDERON21
 
Taller
TallerTaller
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
gabrielchaparro9
 
bioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptx
bioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptxbioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptx
bioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptx
armandochavez66
 
Básico en prevención_de_riesgos_p
Básico en prevención_de_riesgos_pBásico en prevención_de_riesgos_p
Básico en prevención_de_riesgos_pLesly Adaros
 
Trabajo seguridad industrial
Trabajo seguridad industrialTrabajo seguridad industrial
Trabajo seguridad industrial
gabrielchaparro9
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Maicol90210
 
Ensayo de riesgo ocupacional
Ensayo de riesgo ocupacionalEnsayo de riesgo ocupacional
Ensayo de riesgo ocupacional
Luis Gil
 

Similar a Seguridad ocupacional.. cleider (20)

Solucion actividades[1]
Solucion actividades[1]Solucion actividades[1]
Solucion actividades[1]
 
Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez Riesgo Laboral Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez Riesgo Laboral
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Trabajo higiene y seguridad industrial -JULIAN DUQUE
Trabajo higiene y seguridad industrial  -JULIAN DUQUETrabajo higiene y seguridad industrial  -JULIAN DUQUE
Trabajo higiene y seguridad industrial -JULIAN DUQUE
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Documento analitico
Documento analiticoDocumento analitico
Documento analitico
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Actividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacionalActividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacional
 
Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)
Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)
Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)
 
Higiene y seguridad industrial II
Higiene y seguridad industrial IIHigiene y seguridad industrial II
Higiene y seguridad industrial II
 
Plan_de_Emergencia.docx
Plan_de_Emergencia.docxPlan_de_Emergencia.docx
Plan_de_Emergencia.docx
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Identificacion de peligtos y riesgos 2.pptx
Identificacion de peligtos y riesgos 2.pptxIdentificacion de peligtos y riesgos 2.pptx
Identificacion de peligtos y riesgos 2.pptx
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
bioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptx
bioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptxbioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptx
bioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptx
 
Básico en prevención_de_riesgos_p
Básico en prevención_de_riesgos_pBásico en prevención_de_riesgos_p
Básico en prevención_de_riesgos_p
 
Trabajo seguridad industrial
Trabajo seguridad industrialTrabajo seguridad industrial
Trabajo seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Ensayo de riesgo ocupacional
Ensayo de riesgo ocupacionalEnsayo de riesgo ocupacional
Ensayo de riesgo ocupacional
 

Más de 97121724972

Seguridad reglamento
Seguridad reglamentoSeguridad reglamento
Seguridad reglamento
97121724972
 
Mision sena
Mision senaMision sena
Mision sena
97121724972
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
97121724972
 
Reglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz senaReglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz sena
97121724972
 
Reglamento del aprendiz sena Cap. 3 y 4
Reglamento del aprendiz sena Cap. 3 y 4Reglamento del aprendiz sena Cap. 3 y 4
Reglamento del aprendiz sena Cap. 3 y 4
97121724972
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
97121724972
 

Más de 97121724972 (6)

Seguridad reglamento
Seguridad reglamentoSeguridad reglamento
Seguridad reglamento
 
Mision sena
Mision senaMision sena
Mision sena
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Reglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz senaReglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz sena
 
Reglamento del aprendiz sena Cap. 3 y 4
Reglamento del aprendiz sena Cap. 3 y 4Reglamento del aprendiz sena Cap. 3 y 4
Reglamento del aprendiz sena Cap. 3 y 4
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Seguridad ocupacional.. cleider

  • 1.
  • 2. •Cuando escuchamos hablar de la Seguridad Ocupacional, entendemos como protección a la persona frente a las adversidades del medio ambiente, que en muchos casos es alterado y degradado por el propio hombre, mientras que en otros casos es adverso por sí mismo. En esta medida, la Seguridad Ocupacional debe prever y abarcar los siguientes aspectos: •Salud en el trabajo •Higiene industrial •Salud industrial •Medicina en el trabajo
  • 3. La seguridad industrial es un área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos en la industria. Parte del supuesto de que toda actividad industrial tiene peligros inherentes que necesitan de una correcta gestión Los principales riesgos en la industria están vinculados a los accidentes que pueden tener un importante impacto ambiental y perjudicar a regiones enteras, aún más allá de la empresa donde ocurre el siniestro. La seguridad industrial, por lo tanto, requiere de la protección de los trabajadores (con las vestimentas necesarias, por ejemplo)
  • 4. En todos los ámbitos de la sociedad necesariamente, la Higiene es muy importante en la sociedad, y mucho más cuando una fábrica concentra un gran número de trabajadores, que puede generar un mayor peligro de contaminación, como también en los centros de la elaboración de alimentos. Y no sólo en centros de esta naturaleza, sino también en las diferentes fábricas donde se manipulan materiales químicos, donde hay contaminación del medio ambiente, ruidos industriales, escasa iluminación y deficiente, alumbrado eléctrico, temperatura ambiental inadecuada, uso del agua en los diferentes procesos, etc., y donde debe contemplarse la prevención en todas las actividades de la empresa, más allá de cumplir con las ropas e instrumentos de trabajo.
  • 5. Riesgo es una medida de la magnitud de los daños frente a una situación peligrosa. El riesgo se mide asumiendo una determinada vulnerabilidad frente a cada tipo de peligro. Si bien no siempre se hace debe distinguirse adecuadamente entre peligrosidad (probabilidad de ocurrencia de un peligro), vulnerabilidad (probabilidad de ocurrencia de daños dado que se ha presentado un peligro) y riesgo (propiamente dicho).
  • 6. Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales, y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación y/o control del elemento agresivo En epidemiología un factor de riesgo es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad o cualquier otro problema de salud. Los factores de riesgo implican que las personas afectadas por dicho factor de riesgo, presentan un riesgo sanitario mayor al de las personas sin este factor.
  • 7. Peligro es una situación que se caracteriza por la "viabilidad de ocurrencia de un incidente potencialmente dañino", es decir, un suceso apto para crear daño sobre bienes jurídicos protegidos. El peligro es "real" cuando existe aquí y ahora, y es "potencial" cuando el peligro ahora no existe, pero sabemos que puede existir a corto, medio, o largo plazo, dependiendo de la naturaleza de las causas que crean peligro. Modos de un peligro Latente - La situación tiene el potencial de ser peligrosa, pero no están afectadas todavía ni las personas, ni las propiedades ni el medio ambiente. Por ejemplo, una colina puede ser inestable con el potencial para un deslizamiento de ladera, pero si no hay nada bajo la colina que pueda ser afectado. Potencial - También conocido como "Armado", esta es una situación donde el peligro está en posición de afectar a las personas, a las propiedades o al medio ambiente. Este tipo de peligro suele necesitar una evaluación de riesgo posterior.
  • 8. El peligro es, por consiguiente, una situación de hecho, mientras que el riesgo es una probabilidad. Sin embargo, en su uso cotidiano ambos conceptos se suelen confundir, y sobre esa confusión se han construido muchos elementos de las políticas de seguridad, con consecuencias muy negativas. Riesgo es la contingencia de un daño. A su vez contingencia significa que el daño en cualquier momento puede materializarse o no hacerlo nunca.
  • 9. Las instituciones prestadoras de salud (IPS) son los hospitales, clínicas, laboratorios, consultorios, etc. que prestan el servicio de salud. Pueden ser públicas o privadas. Para efectos de clasificación en niveles de complejidad y de atención se caracterizan según el tipo de servicios que habiliten y acreditan, es decir su capacidad instalada, tecnología y personal y según los procedimientos e intervenciones que están en capacidad de realizar. Según estudio del Ministerio de la Protección Social, de las IPS reportantes, el 84,3% corresponden al primer nivel de atención, el 13,4% al segundo nivel y el 2,3% al tercer nivel de atención según sus características.
  • 10. Simplemente significa Entidad Promotora de Salud y es la encargada de promover la afiliación al sistema de seguridad social. Aquí no hay servicio médico, solo administrativo y comercial. Como es conocido por la mayoría, pertenecer a una EPS se logra a través del departamento de gestión humana de la empresa en la que trabaje o para los independientes, por medio de la visita directa a las diferentes entidades que prestan este servicio en la ciudad o el lugar donde viva.
  • 11. El ministerio de trabajo y seguridad social define el sistema como “conjunto de entidades publicas y privadas, normas y procedimiento destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de enfermedades y accidentes que puedan ocurrir con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan. son entidades legalmente constituidas, encargadas de realizar administración de los riegos profesionales de toda aquella empresa que utiliza sus servicios.
  • 12. El plan de emergencia es la planificación y organización humana para la utilización óptima de los medios técnicos previstos con la finalidad de reducir al mínimo las consecuencias que pudieran derivarse de la situación de emergencia. Un plan de emergencias sirve para: Prevenir un incidente antes de que ocurra. Actuar ante el incidente cuando hace su aparición, utilizando para ello los medios materiales y humanos precisos. El plan de emergencia es un trabajo colectivo que establece las acciones preventivas para evitar posibles desastres indica las tareas operacionales y responsabilidades de toda la comunidad involucrada en situaciones de peligro plan de emergencia . 1: Proteger la integridad de las personas 2: minimizar los daños materiales 3: reducir los daños al medio ambiente 4: minimizar las perdidas económicas 5: asegurar la continuidad de los procesos y sistemas Propósitos para plantación de planes de emergencia.
  • 13. La enfermedad laboral es de carácter transitorio o permanente que se da como consecuencia directa con la clase de labores que se desempeña el trabajador; por ejemplo el medio en que tiene que desempeñarse. Las enfermedades laborales más comunes son el túnel carpiano, el dolor lumbar, la sordera, las dolencias en el hombro y los codos y la inflamación del tendón del dedo pulgar.
  • 14. Un accidente de trabajo es el que sucede al trabajador durante su jornada laboral o bien en el trayecto al trabajo o desde el trabajo a su casa. En este último caso el accidente recibe el nombre de in itinere. Las enfermedades profesionales, junto con los accidentes de trabajo, se conocen como contingencias profesionales, frente a las contingencias comunes (enfermedad común y accidente no laboral).