SlideShare una empresa de Scribd logo
Angie Lorena Atara Nájera
6721
 Para realizar este análisis se debe tener
presente que la empresa base será Antek
S.A.S, en la que actualmente realizo mis
pasantías como opción de grado para la
Tecnología en Desarrollo Ambiental.
NIVEL DE RIESGOS PROFESIONALES
Nivel de Consecuencias
Significado
Daños Personales
Mortal o Catastrófico (M)
Muerte (s)
Muy grave (MG)
Lesiones o enfermedades graves irreparables (Incapacidad
permanente parcial o invalidez)
Grave (G)
Lesiones o enfermedades con incapacidad laboral temporal (ILT)
Leve (L)
Lesiones o enfermedades que no requieren incapacidad
NIVEL DEL
RIESGO
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
EFECTOS POSIBLES
CLASIFICACION DEL
FACTOR DE RIESGO
QUIMICO
Gases y vapores: Exposición a
sustancias nocivas y/o toxicas
(polvo, gases, vapores,
químicos, líquidos/solidos.
Por recepción de reactivos
ALTO
Capacitación sobre MSDS y
primeros auxilios
Ubicación de Kit Absorbente
PSICOLABORAL
Condiciones de la tarea: carga
mental, contenido de la tarea,
demandas emocionales,
sistema de control, definición
de roles, monotonía, etc.
BAJO
Capacitación sobre riesgo
Psicolaboral
Implementación del Programa
de Riesgo Psicolaboral
Gestión organizacional: estilo
de mando, supervisión técnica,
definición de funciones,
capacitación, relación de
autoridad, niveles de
participación, canales de
comunicación, estabilidad
laboral, salario, reconocimiento.
BAJO
Se realizan actividades para el
mejoramiento de clima laboral
Se realiza evaluaciones de
desempeño
Programa de bienestar
NIVEL DEL
RIESGO
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
EFECTO POSIBLE
CLASIFICACION DEL
FACTOR DE RIESGO
LOCATIVO
Sistemas y medios de
almacenamiento, (superficies
de trabajo (irregulares,
deslizantes, con diferencia de
nivel), condiciones de orden y
aseo, Caída de objetos.
BAJO
Programa de inspecciones
Programa de Orden y Aseo
TECNOLOGICOS
Exposición a fuga, derrame e
incendios.
MEDIO Plan de emergencias y
evacuación
FENOMENOS NATURALES
Sismos, Terremoto, Vendaval e
inundaciones.
BAJO Programa de mantenimiento.
Plan Emergencias.
NIVEL DEL
RIESGO
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
EFECTO POSIBLE
CLASIFICACION DEL
FACTOR DE RIESGO
PUBLICO
Robos, atracos, asaltos,
atentados de orden publico etc.
MEDIO
Capacitación en riesgo publico
Capacitación en Autocuidado
FISICO
Temperaturas extremas:
Generado por el ambiente de
las regiones visitadas donde
puede haber exceso de calor o
frio:
Cefalea, estrés, pérdida de
capacidad auditiva.
BAJO
Capacitación en autocuidado
Hidratación al personal
Ruido continuo BAJO
Seguimiento a exámenes
médicos periódicos
Análisis de resultados.
P.V.E. Auditivo.
LOCATIVO
Sistemas y medios de
almacenamiento, (superficies
de trabajo (irregulares,
deslizantes, con diferencia de
nivel), condiciones de orden y
aseo, Caída de objetos.
BAJO
Programa de Orden y Aseo
Programa de Inspecciones
NIVEL DEL
RIESGO
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
EFECTO POSIBLE
CLASIFICACION DEL
FACTOR DE RIESGO
ACCIDENTES DE TRANSITO
Traslado del personal a los
proyectos en avión.
BAJO
Manejo de Aerolíneas
reconocidas
Traslado del personal a los
proyectos va fluvial.
BAJO Capacitación en rescate
acuático
Colisión y vuelco del vehículo,
accidente vehículo - vehículo,
vehículo - peatón.
BAJO
Programa de seguridad vial.
Programa de mantenimiento.
Inspección de vehículos.
Atropello a personas y
accidente vehículo - vehículo,
vehículo - peatón.
BAJO Señalización Transporte
Terrestre
QUIMICO
Gases y vapores: Exposición a
sustancias nocivas y/o toxicas
(polvo, gases, vapores,
químicos, líquidos/solidos.
ALTO Exámenes médicos
ocupacionales periódicos.
ELECTRICO
Exposición a baja, media y alta
tensión, por equipos del cliente
o instalaciones inadecuadas en
áreas de muestreo.
BAJO
Capacitación riesgo eléctrico
NIVEL DEL
RIESGO
CONTROLES ADMINISTRATIVOSEFECTOS POSIBLES
CLASIFICACION DEL
FACTOR DE RIESGO
BIOLÓGICO Picaduras / mordeduras MEDIO
Vacunación de tétano fiebre amarilla.
PON para Accidentes ofídico y Medevac.
BIOMECANICO
Movimiento repetitivo:
durante el uso del
computador.
BAJO
Exámenes médicos ocupacionales.
Pausas Activas.
Programa de vigilancia epidemiológica de
cargas y posturas.
Manipulación Manual de
cargas: Al levantar o
llevar neveras con
muestras, cargas
superiores a 25 Kg
hombre y 15 Kg Mujeres.
BAJO
Exámenes médicos ocupacionales.
Pausas Activas.
Programa de vigilancia epidemiológica de
cargas y posturas.
Capacitaciones.
Postura: prolongada,
mantenida, malos hábitos
posturales
BAJO
Exámenes médicos ocupacionales.
Pausas Activas.
Programa de vigilancia epidemiológica de
cargas y posturas.
NIVEL DEL
RIESGO
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
EFECTOS POSIBLES
CLASIFICACION DEL
FACTOR DE RIESGO
PSICOLABORAL
Condiciones de la tarea:
carga mental, contenido de
la tarea, definición de roles,
monotonía:
Estrés, fatiga, irritabilidad,
alteraciones en las relaciones
interpersonales
BAJO Capacitación sobre Riesgo Psicosocial
Jornadas de trabajo (Pausas,
Trabajo nocturno, rotación,
horas extras, descansos):
Ansiedad, depresión,
insatisfacción
BAJO
Implementación de Riesgo
Psicolaboral
Días de descanso por turno en
campo.
Actividades de bienestar.
Gestión organizacional: estilo
de mando, supervisión,
definición de funciones,
capacitación, relación de
autoridad, niveles de
participación, canales de
comunicación, estabilidad
laboral, salario,
reconocimiento.
BAJO
Se realizan actividades para el
mejoramiento de clima laboral.
Se realiza evaluaciones de
desempeño.
Programa de bienestar.
NIVEL DEL
RIESGO
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
EFECTO POSIBLE
CLASIFICACION DEL
FACTOR DE RIESGO
MECANICO
Caídas a cuerpos de agua
(monitoreo hidrobiológico,
monitoreo aguas superficiales
y aforos de caudal)
BAJO Capacitación en Salvamiento /
Rescate acuático
Trabajo en alturas mayores a
1,5 mts de nivel del suelo
por ubicación de equipos de
muestreo. (Monitoreo Fuentes
Fijas y monitoreo aguas)
ALTO
Programa de Trabajo en Alturas
Capacitación SENA.
Permisos de trabajo
LOCATIVO
Sistemas y medios de
almacenamiento, (superficies
de trabajo (irregulares,
deslizantes, con diferencia de
nivel), condiciones de orden y
aseo, Caída de objetos.
BAJO
Programa de Inspecciones
Programa de Orden y Aseo
Capacitación en Orden y Aseo
Capacitación en autocuidado
Programa de
Gestión Alturas
Programa de
Gestión Riesgo
Químico
Programa de Gestión
de Transporte
Terrestre
Caídas al mismo
nivel
Programa
Osteomuscular
Programa Conservación
Visual
Protocolo en caso de Accidente de Trabajo
que Hacer?
Informe a su jefe inmediato
Se informa al Director HSE
En caso de campo HSE de campo
Atención de Primeros
Auxilios
Reporta a la ARL
(Seguros Bolivar)
El area HSE
diligencia el FURAT
Envío el FURAT a la ARL
antes de 48 horas
Brigadas
Asistencia médica
FURAT: Formato Único de
Reporte de Accidente de
Trabajo
FUNCIONES DEL COPASO
Vigilar las actividades del programa de SG-SST
Inspeccionar las áreas de trabajo
Investigar los Accidentes de Trabajo
Coordinar actividades del programa
Realizar el seguimiento y cierre de los reportes de las
tarjetas de reporte de actos y condiciones inseguras.
 Se denomina brigada de emergencia al grupo de
trabajadores que se encuentran debidamente
organizados, entrenados y equipados para estar en la
absoluta capacidad de identificar las condiciones de
riesgo que puedan generar determinadas emergencias
y así mismo se encuentran entrenados para actuar
oportunamente controlando o minimizando sus
consecuencias de dichos riesgos identificados.

Más contenido relacionado

Similar a Higiene y seguridad industrial tercer corte lore

Mapa de riesgo
Mapa de riesgoMapa de riesgo
Mapa de riesgo
Silvia Salerno
 
IPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIA
IPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIAIPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIA
IPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIA
gomez522788
 
Presentación 3 q,s
Presentación 3 q,sPresentación 3 q,s
Presentación 3 q,s
oscarreyesnova
 
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Identificación de peligros y evaluación de riesgosIdentificación de peligros y evaluación de riesgos
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
gomez522788
 
5480668
54806685480668
Seguridad_en_trabajos_de_altura.pptx
Seguridad_en_trabajos_de_altura.pptxSeguridad_en_trabajos_de_altura.pptx
Seguridad_en_trabajos_de_altura.pptx
LuisOrtega519563
 
Gtc 45 - 2012
Gtc 45  - 2012 Gtc 45  - 2012
Gtc 45 - 2012
ANTONY MOUS
 
C:\Documents And Settings\Pc8\Mis Documentos\Trabajo A Distancia
C:\Documents And Settings\Pc8\Mis Documentos\Trabajo A DistanciaC:\Documents And Settings\Pc8\Mis Documentos\Trabajo A Distancia
C:\Documents And Settings\Pc8\Mis Documentos\Trabajo A Distancia
abutpl
 
Curso SST N°3_2023 - Evaluación de Riesgos.pdf
Curso SST N°3_2023 - Evaluación de Riesgos.pdfCurso SST N°3_2023 - Evaluación de Riesgos.pdf
Curso SST N°3_2023 - Evaluación de Riesgos.pdf
maloperez
 
Seguridad_en_trabajos_de_altura (1).pptx
Seguridad_en_trabajos_de_altura (1).pptxSeguridad_en_trabajos_de_altura (1).pptx
Seguridad_en_trabajos_de_altura (1).pptx
DennisErnestoAguilar
 
Actividad semana 3 salud ocupacional sena
Actividad semana 3 salud ocupacional senaActividad semana 3 salud ocupacional sena
Actividad semana 3 salud ocupacional sena
Mona Beautifull
 
Brochure gessla 52
Brochure gessla 52Brochure gessla 52
Brochure gessla 52
Silvia Malasquez Manrique
 
Riesgos Materiales BHP Escondida.
Riesgos Materiales BHP Escondida.Riesgos Materiales BHP Escondida.
Riesgos Materiales BHP Escondida.
Roberto Salas
 
Presentación Generalidades SIG 2022.ok - copia.pptx
Presentación Generalidades SIG 2022.ok - copia.pptxPresentación Generalidades SIG 2022.ok - copia.pptx
Presentación Generalidades SIG 2022.ok - copia.pptx
caalmoco2
 
Brochure gessla 53
Brochure gessla 53Brochure gessla 53
Brochure gessla 53
Silvia Malasquez Manrique
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
Viviana Paola Montoya Aguirre
 
207_1428442532_55244da4e4b0a.pptx
207_1428442532_55244da4e4b0a.pptx207_1428442532_55244da4e4b0a.pptx
207_1428442532_55244da4e4b0a.pptx
YemersonQuihue
 
vehiculoliviano-codelco.pdf
vehiculoliviano-codelco.pdfvehiculoliviano-codelco.pdf
vehiculoliviano-codelco.pdf
GuadalupeAbarcaGarci
 
Inducción Hombre Nuevo SSOMA - Planta.ppt
Inducción Hombre Nuevo SSOMA - Planta.pptInducción Hombre Nuevo SSOMA - Planta.ppt
Inducción Hombre Nuevo SSOMA - Planta.ppt
JonatanZapataCarrasc
 
Industria papelera.pptx ultima presentacion procedimientos
Industria papelera.pptx ultima presentacion procedimientosIndustria papelera.pptx ultima presentacion procedimientos
Industria papelera.pptx ultima presentacion procedimientos
IQ MARGOT CLEMENTE
 

Similar a Higiene y seguridad industrial tercer corte lore (20)

Mapa de riesgo
Mapa de riesgoMapa de riesgo
Mapa de riesgo
 
IPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIA
IPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIAIPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIA
IPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIA
 
Presentación 3 q,s
Presentación 3 q,sPresentación 3 q,s
Presentación 3 q,s
 
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Identificación de peligros y evaluación de riesgosIdentificación de peligros y evaluación de riesgos
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
 
5480668
54806685480668
5480668
 
Seguridad_en_trabajos_de_altura.pptx
Seguridad_en_trabajos_de_altura.pptxSeguridad_en_trabajos_de_altura.pptx
Seguridad_en_trabajos_de_altura.pptx
 
Gtc 45 - 2012
Gtc 45  - 2012 Gtc 45  - 2012
Gtc 45 - 2012
 
C:\Documents And Settings\Pc8\Mis Documentos\Trabajo A Distancia
C:\Documents And Settings\Pc8\Mis Documentos\Trabajo A DistanciaC:\Documents And Settings\Pc8\Mis Documentos\Trabajo A Distancia
C:\Documents And Settings\Pc8\Mis Documentos\Trabajo A Distancia
 
Curso SST N°3_2023 - Evaluación de Riesgos.pdf
Curso SST N°3_2023 - Evaluación de Riesgos.pdfCurso SST N°3_2023 - Evaluación de Riesgos.pdf
Curso SST N°3_2023 - Evaluación de Riesgos.pdf
 
Seguridad_en_trabajos_de_altura (1).pptx
Seguridad_en_trabajos_de_altura (1).pptxSeguridad_en_trabajos_de_altura (1).pptx
Seguridad_en_trabajos_de_altura (1).pptx
 
Actividad semana 3 salud ocupacional sena
Actividad semana 3 salud ocupacional senaActividad semana 3 salud ocupacional sena
Actividad semana 3 salud ocupacional sena
 
Brochure gessla 52
Brochure gessla 52Brochure gessla 52
Brochure gessla 52
 
Riesgos Materiales BHP Escondida.
Riesgos Materiales BHP Escondida.Riesgos Materiales BHP Escondida.
Riesgos Materiales BHP Escondida.
 
Presentación Generalidades SIG 2022.ok - copia.pptx
Presentación Generalidades SIG 2022.ok - copia.pptxPresentación Generalidades SIG 2022.ok - copia.pptx
Presentación Generalidades SIG 2022.ok - copia.pptx
 
Brochure gessla 53
Brochure gessla 53Brochure gessla 53
Brochure gessla 53
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
207_1428442532_55244da4e4b0a.pptx
207_1428442532_55244da4e4b0a.pptx207_1428442532_55244da4e4b0a.pptx
207_1428442532_55244da4e4b0a.pptx
 
vehiculoliviano-codelco.pdf
vehiculoliviano-codelco.pdfvehiculoliviano-codelco.pdf
vehiculoliviano-codelco.pdf
 
Inducción Hombre Nuevo SSOMA - Planta.ppt
Inducción Hombre Nuevo SSOMA - Planta.pptInducción Hombre Nuevo SSOMA - Planta.ppt
Inducción Hombre Nuevo SSOMA - Planta.ppt
 
Industria papelera.pptx ultima presentacion procedimientos
Industria papelera.pptx ultima presentacion procedimientosIndustria papelera.pptx ultima presentacion procedimientos
Industria papelera.pptx ultima presentacion procedimientos
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Higiene y seguridad industrial tercer corte lore

  • 1. Angie Lorena Atara Nájera 6721
  • 2.  Para realizar este análisis se debe tener presente que la empresa base será Antek S.A.S, en la que actualmente realizo mis pasantías como opción de grado para la Tecnología en Desarrollo Ambiental.
  • 3. NIVEL DE RIESGOS PROFESIONALES Nivel de Consecuencias Significado Daños Personales Mortal o Catastrófico (M) Muerte (s) Muy grave (MG) Lesiones o enfermedades graves irreparables (Incapacidad permanente parcial o invalidez) Grave (G) Lesiones o enfermedades con incapacidad laboral temporal (ILT) Leve (L) Lesiones o enfermedades que no requieren incapacidad
  • 4. NIVEL DEL RIESGO CONTROLES ADMINISTRATIVOS EFECTOS POSIBLES CLASIFICACION DEL FACTOR DE RIESGO QUIMICO Gases y vapores: Exposición a sustancias nocivas y/o toxicas (polvo, gases, vapores, químicos, líquidos/solidos. Por recepción de reactivos ALTO Capacitación sobre MSDS y primeros auxilios Ubicación de Kit Absorbente PSICOLABORAL Condiciones de la tarea: carga mental, contenido de la tarea, demandas emocionales, sistema de control, definición de roles, monotonía, etc. BAJO Capacitación sobre riesgo Psicolaboral Implementación del Programa de Riesgo Psicolaboral Gestión organizacional: estilo de mando, supervisión técnica, definición de funciones, capacitación, relación de autoridad, niveles de participación, canales de comunicación, estabilidad laboral, salario, reconocimiento. BAJO Se realizan actividades para el mejoramiento de clima laboral Se realiza evaluaciones de desempeño Programa de bienestar
  • 5. NIVEL DEL RIESGO CONTROLES ADMINISTRATIVOS EFECTO POSIBLE CLASIFICACION DEL FACTOR DE RIESGO LOCATIVO Sistemas y medios de almacenamiento, (superficies de trabajo (irregulares, deslizantes, con diferencia de nivel), condiciones de orden y aseo, Caída de objetos. BAJO Programa de inspecciones Programa de Orden y Aseo TECNOLOGICOS Exposición a fuga, derrame e incendios. MEDIO Plan de emergencias y evacuación FENOMENOS NATURALES Sismos, Terremoto, Vendaval e inundaciones. BAJO Programa de mantenimiento. Plan Emergencias.
  • 6. NIVEL DEL RIESGO CONTROLES ADMINISTRATIVOS EFECTO POSIBLE CLASIFICACION DEL FACTOR DE RIESGO PUBLICO Robos, atracos, asaltos, atentados de orden publico etc. MEDIO Capacitación en riesgo publico Capacitación en Autocuidado FISICO Temperaturas extremas: Generado por el ambiente de las regiones visitadas donde puede haber exceso de calor o frio: Cefalea, estrés, pérdida de capacidad auditiva. BAJO Capacitación en autocuidado Hidratación al personal Ruido continuo BAJO Seguimiento a exámenes médicos periódicos Análisis de resultados. P.V.E. Auditivo. LOCATIVO Sistemas y medios de almacenamiento, (superficies de trabajo (irregulares, deslizantes, con diferencia de nivel), condiciones de orden y aseo, Caída de objetos. BAJO Programa de Orden y Aseo Programa de Inspecciones
  • 7. NIVEL DEL RIESGO CONTROLES ADMINISTRATIVOS EFECTO POSIBLE CLASIFICACION DEL FACTOR DE RIESGO ACCIDENTES DE TRANSITO Traslado del personal a los proyectos en avión. BAJO Manejo de Aerolíneas reconocidas Traslado del personal a los proyectos va fluvial. BAJO Capacitación en rescate acuático Colisión y vuelco del vehículo, accidente vehículo - vehículo, vehículo - peatón. BAJO Programa de seguridad vial. Programa de mantenimiento. Inspección de vehículos. Atropello a personas y accidente vehículo - vehículo, vehículo - peatón. BAJO Señalización Transporte Terrestre QUIMICO Gases y vapores: Exposición a sustancias nocivas y/o toxicas (polvo, gases, vapores, químicos, líquidos/solidos. ALTO Exámenes médicos ocupacionales periódicos. ELECTRICO Exposición a baja, media y alta tensión, por equipos del cliente o instalaciones inadecuadas en áreas de muestreo. BAJO Capacitación riesgo eléctrico
  • 8. NIVEL DEL RIESGO CONTROLES ADMINISTRATIVOSEFECTOS POSIBLES CLASIFICACION DEL FACTOR DE RIESGO BIOLÓGICO Picaduras / mordeduras MEDIO Vacunación de tétano fiebre amarilla. PON para Accidentes ofídico y Medevac. BIOMECANICO Movimiento repetitivo: durante el uso del computador. BAJO Exámenes médicos ocupacionales. Pausas Activas. Programa de vigilancia epidemiológica de cargas y posturas. Manipulación Manual de cargas: Al levantar o llevar neveras con muestras, cargas superiores a 25 Kg hombre y 15 Kg Mujeres. BAJO Exámenes médicos ocupacionales. Pausas Activas. Programa de vigilancia epidemiológica de cargas y posturas. Capacitaciones. Postura: prolongada, mantenida, malos hábitos posturales BAJO Exámenes médicos ocupacionales. Pausas Activas. Programa de vigilancia epidemiológica de cargas y posturas.
  • 9. NIVEL DEL RIESGO CONTROLES ADMINISTRATIVOS EFECTOS POSIBLES CLASIFICACION DEL FACTOR DE RIESGO PSICOLABORAL Condiciones de la tarea: carga mental, contenido de la tarea, definición de roles, monotonía: Estrés, fatiga, irritabilidad, alteraciones en las relaciones interpersonales BAJO Capacitación sobre Riesgo Psicosocial Jornadas de trabajo (Pausas, Trabajo nocturno, rotación, horas extras, descansos): Ansiedad, depresión, insatisfacción BAJO Implementación de Riesgo Psicolaboral Días de descanso por turno en campo. Actividades de bienestar. Gestión organizacional: estilo de mando, supervisión, definición de funciones, capacitación, relación de autoridad, niveles de participación, canales de comunicación, estabilidad laboral, salario, reconocimiento. BAJO Se realizan actividades para el mejoramiento de clima laboral. Se realiza evaluaciones de desempeño. Programa de bienestar.
  • 10. NIVEL DEL RIESGO CONTROLES ADMINISTRATIVOS EFECTO POSIBLE CLASIFICACION DEL FACTOR DE RIESGO MECANICO Caídas a cuerpos de agua (monitoreo hidrobiológico, monitoreo aguas superficiales y aforos de caudal) BAJO Capacitación en Salvamiento / Rescate acuático Trabajo en alturas mayores a 1,5 mts de nivel del suelo por ubicación de equipos de muestreo. (Monitoreo Fuentes Fijas y monitoreo aguas) ALTO Programa de Trabajo en Alturas Capacitación SENA. Permisos de trabajo LOCATIVO Sistemas y medios de almacenamiento, (superficies de trabajo (irregulares, deslizantes, con diferencia de nivel), condiciones de orden y aseo, Caída de objetos. BAJO Programa de Inspecciones Programa de Orden y Aseo Capacitación en Orden y Aseo Capacitación en autocuidado
  • 11. Programa de Gestión Alturas Programa de Gestión Riesgo Químico Programa de Gestión de Transporte Terrestre Caídas al mismo nivel
  • 13. Protocolo en caso de Accidente de Trabajo que Hacer? Informe a su jefe inmediato Se informa al Director HSE En caso de campo HSE de campo Atención de Primeros Auxilios Reporta a la ARL (Seguros Bolivar) El area HSE diligencia el FURAT Envío el FURAT a la ARL antes de 48 horas Brigadas Asistencia médica FURAT: Formato Único de Reporte de Accidente de Trabajo
  • 14. FUNCIONES DEL COPASO Vigilar las actividades del programa de SG-SST Inspeccionar las áreas de trabajo Investigar los Accidentes de Trabajo Coordinar actividades del programa Realizar el seguimiento y cierre de los reportes de las tarjetas de reporte de actos y condiciones inseguras.
  • 15.  Se denomina brigada de emergencia al grupo de trabajadores que se encuentran debidamente organizados, entrenados y equipados para estar en la absoluta capacidad de identificar las condiciones de riesgo que puedan generar determinadas emergencias y así mismo se encuentran entrenados para actuar oportunamente controlando o minimizando sus consecuencias de dichos riesgos identificados.