SlideShare una empresa de Scribd logo
Fabricación
Clasificación
Uso
• La fabricación del hilo dental o nylon es altamente
  especializada y requiere de experiencia en la técnica
  textil.
• Las especificaciones de que sea preferentemente tejido
  se mantienen hasta hoy. Las propiedades químicas del
  nylon (uniformidad, resistencia a la tensión y a la
  abrasión y elasticidad), así como su bajo costo, hacen
  que la fibra de nylon sea de elección para el hilo dental.
• En ocasiones se realiza el encerado del hilo para reducir
  el riesgo de que se deshilache.
• Fibras de nylon vistas en microscopio.
• Sin cera: Buena capacidad de arrastre, pero puede ser
  traumática si no se usa con habilidad.
• Con cera: Es menos traumática pero tiene baja
  capacidad de arrastre.
• seda súper-floss: Es una seda dental modificada. Es
  especial y posee 3 partes: Una guía rígida, otra parte que
  como una madeja de lana seda y otra de seda sin cera.
• Seda dental a base de Goterex: Existe en el mercado
  seda dental de gran resistencia a base de Goterex, entre
  cuyas propiedades destaca que es muy difícil que se
  deshilache entre los dientes.
• Seda vitis suave: En estado normal y en forma de espuma al
  entrar en contacto con la saliva.
• Ultra floss: Es un hilo o seda dental de estructura esponjosa
  de grosor variable. Está constituida por una red tejida de hilos
  de nailon entrelazados, que dan al producto la propiedad
  única de cambiar de diámetro cuando se aplica tensión sobre
  él.
• Técnica para el uso del hilo o seda dental.
• 1- Usar hilo o seda sin cera. El material encerado puede
  dejar una capa sobre la superficie dental que en
  ocasiones inhibe la asimilación del fluoruro de la pasta
  dental     o     de      los     tratamientos    tópicos.
  2- Cortar un tramo de hilo de unos 30-60 cm y enrollar
  ligeramente sus extremos en los dedos medios, dejando
  de 5-8 cm entre ambos dedos. 
• 3- A fin de lograr el máximo control, no deben separarse de 2
  cm las puntas de los dedos o pulgares que controlan el hilo.
• 4- Pasar el hilo con cuidado por los puntos de contacto
  moviéndolo en dirección vestíbulo- lingual hasta que se
  deslice lentamente. Evitar forzarlo pues se podría lastimar la
  papila interdental.
• 5- Mover el hilo con cuidado en dirección oclusogingival y
  vestíbulolingual con movimientos de serrucho y vaivén contra
  cada superficie proximal para remover la placa interproximal
  hasta que se extienda justo debajo del margen gingival. En
  los dientes inferiores el hilo es guiado con los índices en vez
  de con los pulgares para facilitar el control de los
  movimientos.
• 6- Se debe desplazar el sector de hilo usado en cada espacio
  proximal para limpiar cada diente con ¨hilo limpio¨.
  7- Después de pasarlo por todos los dientes, enjuagar
  vigorosamente la boca para eliminar la placa y los residuos de
  los espacios interdentales.




• 8- Por último debe realizarse un correcto cepillado, ya que se
  ha demostrado que este, combinado con el pasaje de hilo
  dental es el método más efectivo para limpiar las superficies
  interproximales.
• El uso inadecuado del hilo dental puede causar enfermedad
  periodontal así como movimientos en piezas dentales.
• -Barrancos Mooney J. Operatoria dental. 3ra ed. Buenos
  Aires: Editorial Medica Panamericana; 1999:313-319.
  -Andlaw R J, Rock W P. Manual de Odontopediatria. 4ta
  ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 1996:40-43.
  -Katz S, Donald J L, Stookey G K. Odontología
  preventiva en acción. Ciudad de la habana: Editorial
  científico técnica; 1996:127-146.
• http://bvs.sld.cu/revistas/abr/vol41_1_02/abr06102.htm
• http://higienistabucodental.blogspot.es/1269079980/
  http://www.h
  http://www.folp.unlp.edu.ar/asignaturas/quinto/ni
  %F1os3/CEPILLOS%20DENTALES.htm
  ilodental.net/Tipos-de-hilo-o-seda-dental/2
• Equipo odontología sanitaria (hilo dental)

• Oswaldo Gustavo Méndez Campos
• Pedro Alonso López Morales
• Miguel Ángel López Velasco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programaciónRelación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programación
edomarino
 
Técnicas de cepillado
Técnicas de cepilladoTécnicas de cepillado
Técnicas de cepillado
Abbie Moreno
 
Instrumental De Periodoncia
Instrumental De PeriodonciaInstrumental De Periodoncia
Instrumental De Periodoncia
Milagros Daly
 
Instrumental dental
Instrumental dentalInstrumental dental
Instrumental dental
Vilma Tejada
 
Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto
4paulo74
 
Instrumental y materiales
Instrumental y materialesInstrumental y materiales
Instrumental y materiales
DoriamGranados
 
TÉCNICA DE LA IMPRESIÓN Y POSITIVADO. PROPIEDADES REOLÓGICAS
TÉCNICA DE LA IMPRESIÓN Y POSITIVADO.  PROPIEDADES REOLÓGICAS TÉCNICA DE LA IMPRESIÓN Y POSITIVADO.  PROPIEDADES REOLÓGICAS
TÉCNICA DE LA IMPRESIÓN Y POSITIVADO. PROPIEDADES REOLÓGICAS
FUTUROS ODONTOLOGOS
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de cepillado presentaciòn
Tecnicas de cepillado presentaciònTecnicas de cepillado presentaciòn
Tecnicas de cepillado presentaciòn
 
Clase 7 destrtarje manual y con ultrasonido
Clase 7 destrtarje  manual y con ultrasonidoClase 7 destrtarje  manual y con ultrasonido
Clase 7 destrtarje manual y con ultrasonido
 
Técnicas de cepillado
Técnicas de cepilladoTécnicas de cepillado
Técnicas de cepillado
 
Material rotatorio odontologia
Material rotatorio odontologiaMaterial rotatorio odontologia
Material rotatorio odontologia
 
Relación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programaciónRelación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programación
 
Técnicas de cepillado
Técnicas de cepilladoTécnicas de cepillado
Técnicas de cepillado
 
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodonciaInstrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
 
3. Instrumental de Periodoncia
3. Instrumental de Periodoncia3. Instrumental de Periodoncia
3. Instrumental de Periodoncia
 
Instrumental De Periodoncia
Instrumental De PeriodonciaInstrumental De Periodoncia
Instrumental De Periodoncia
 
Aislamiento del Campo Operatorio en Odontología
Aislamiento del Campo Operatorio en OdontologíaAislamiento del Campo Operatorio en Odontología
Aislamiento del Campo Operatorio en Odontología
 
Retraccion gingival
Retraccion gingivalRetraccion gingival
Retraccion gingival
 
Placa Microbiana y Cálculo Dental
Placa Microbiana y Cálculo DentalPlaca Microbiana y Cálculo Dental
Placa Microbiana y Cálculo Dental
 
Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto
 
Instrumental dental
Instrumental dentalInstrumental dental
Instrumental dental
 
Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto
 
Instrumental y materiales
Instrumental y materialesInstrumental y materiales
Instrumental y materiales
 
Placa dental (biofilm)
Placa dental (biofilm)Placa dental (biofilm)
Placa dental (biofilm)
 
TÉCNICA DE LA IMPRESIÓN Y POSITIVADO. PROPIEDADES REOLÓGICAS
TÉCNICA DE LA IMPRESIÓN Y POSITIVADO.  PROPIEDADES REOLÓGICAS TÉCNICA DE LA IMPRESIÓN Y POSITIVADO.  PROPIEDADES REOLÓGICAS
TÉCNICA DE LA IMPRESIÓN Y POSITIVADO. PROPIEDADES REOLÓGICAS
 
08 - El material en odontología preventiva y comunitaria
08 - El material en odontología preventiva y comunitaria 08 - El material en odontología preventiva y comunitaria
08 - El material en odontología preventiva y comunitaria
 
Operatoria dental: instrumental y material para restauraciones
Operatoria dental: instrumental y material para restauraciones Operatoria dental: instrumental y material para restauraciones
Operatoria dental: instrumental y material para restauraciones
 

Destacado

Tipos de cepillos dentales.
Tipos de cepillos dentales.Tipos de cepillos dentales.
Tipos de cepillos dentales.
feliseynos
 
Tipos de-cepillos-dentales dh
Tipos de-cepillos-dentales dhTipos de-cepillos-dentales dh
Tipos de-cepillos-dentales dh
CitlalyG4
 
Presentación Odontologia Preventiva
Presentación Odontologia PreventivaPresentación Odontologia Preventiva
Presentación Odontologia Preventiva
margarita8a5662
 

Destacado (20)

Hilo dental
Hilo dentalHilo dental
Hilo dental
 
Enjuagues bucales
Enjuagues bucalesEnjuagues bucales
Enjuagues bucales
 
Tipos de pastas dentales
Tipos de pastas dentalesTipos de pastas dentales
Tipos de pastas dentales
 
Cedas dentales
Cedas dentalesCedas dentales
Cedas dentales
 
Pastas dentales
Pastas dentalesPastas dentales
Pastas dentales
 
Tipos de cepillos dentales.
Tipos de cepillos dentales.Tipos de cepillos dentales.
Tipos de cepillos dentales.
 
Tipos de-cepillos-dentales dh
Tipos de-cepillos-dentales dhTipos de-cepillos-dentales dh
Tipos de-cepillos-dentales dh
 
Enjuagues bucales y antisépticos orales
Enjuagues bucales y antisépticos oralesEnjuagues bucales y antisépticos orales
Enjuagues bucales y antisépticos orales
 
Enjuagues bucales
Enjuagues bucalesEnjuagues bucales
Enjuagues bucales
 
tipos de cepillos dentales
tipos de cepillos dentalestipos de cepillos dentales
tipos de cepillos dentales
 
Cepillo de dientes
Cepillo de dientesCepillo de dientes
Cepillo de dientes
 
Cepillo de dientes
Cepillo de dientesCepillo de dientes
Cepillo de dientes
 
Presentación Odontologia Preventiva
Presentación Odontologia PreventivaPresentación Odontologia Preventiva
Presentación Odontologia Preventiva
 
Dentifricos y enjuagues bucales
Dentifricos y enjuagues bucalesDentifricos y enjuagues bucales
Dentifricos y enjuagues bucales
 
Estudio de mercado sobre pastas dentales en Callao
Estudio de mercado sobre pastas dentales en CallaoEstudio de mercado sobre pastas dentales en Callao
Estudio de mercado sobre pastas dentales en Callao
 
Cepillo De Dientes
Cepillo De DientesCepillo De Dientes
Cepillo De Dientes
 
Enjuagatorios bucales
Enjuagatorios bucalesEnjuagatorios bucales
Enjuagatorios bucales
 
Tipos de-pastas-dentales
Tipos de-pastas-dentalesTipos de-pastas-dentales
Tipos de-pastas-dentales
 
Enjuagues bucales
Enjuagues bucalesEnjuagues bucales
Enjuagues bucales
 
Oral B
Oral BOral B
Oral B
 

Similar a Hilo dental ó seda dental

Aislamiento
Aislamiento Aislamiento
Aislamiento
lurh
 
Plan de tratamiento
Plan de tratamientoPlan de tratamiento
Plan de tratamiento
Yoy Rangel
 
ODO 301Control de Placa en el Paciente Periodontal
ODO 301Control de Placa en el Paciente PeriodontalODO 301Control de Placa en el Paciente Periodontal
ODO 301Control de Placa en el Paciente Periodontal
Milagros Daly
 

Similar a Hilo dental ó seda dental (20)

Palillos triangulares de plástico o madera
Palillos triangulares de plástico o maderaPalillos triangulares de plástico o madera
Palillos triangulares de plástico o madera
 
Hilo dental - odontologia preventiva
Hilo dental - odontologia preventivaHilo dental - odontologia preventiva
Hilo dental - odontologia preventiva
 
ELEMENTOS DE HIGIENE BUCAL.pptx
ELEMENTOS DE HIGIENE BUCAL.pptxELEMENTOS DE HIGIENE BUCAL.pptx
ELEMENTOS DE HIGIENE BUCAL.pptx
 
Higiene personal.pptx
Higiene personal.pptxHigiene personal.pptx
Higiene personal.pptx
 
Cedas dentales
Cedas dentalesCedas dentales
Cedas dentales
 
Control de Placa ODO 3012010 - 2
Control de Placa ODO 3012010 - 2Control de Placa ODO 3012010 - 2
Control de Placa ODO 3012010 - 2
 
Medidas preventivas de odontologia ..pdf
Medidas preventivas de odontologia ..pdfMedidas preventivas de odontologia ..pdf
Medidas preventivas de odontologia ..pdf
 
Aislamiento
Aislamiento Aislamiento
Aislamiento
 
Conectores mayores y menores
Conectores mayores y menores Conectores mayores y menores
Conectores mayores y menores
 
Seda dental en odontología, usos tecnica
Seda dental en odontología, usos tecnicaSeda dental en odontología, usos tecnica
Seda dental en odontología, usos tecnica
 
Salud oral control mecanico de PB.pptx
Salud oral control mecanico de PB.pptxSalud oral control mecanico de PB.pptx
Salud oral control mecanico de PB.pptx
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
TAOud9.ppt
TAOud9.pptTAOud9.ppt
TAOud9.ppt
 
Mantenedores de espacio.pdf
Mantenedores de espacio.pdfMantenedores de espacio.pdf
Mantenedores de espacio.pdf
 
Férulas
FérulasFérulas
Férulas
 
Higiene bucal
Higiene bucal Higiene bucal
Higiene bucal
 
Bases y dientes
Bases y dientesBases y dientes
Bases y dientes
 
Plan de tratamiento
Plan de tratamientoPlan de tratamiento
Plan de tratamiento
 
HIGIENE ORAL
HIGIENE ORALHIGIENE ORAL
HIGIENE ORAL
 
ODO 301Control de Placa en el Paciente Periodontal
ODO 301Control de Placa en el Paciente PeriodontalODO 301Control de Placa en el Paciente Periodontal
ODO 301Control de Placa en el Paciente Periodontal
 

Más de Pedro Alonso L M

Manual atencion odontologica_en_el_paciente_con_diabetes
Manual atencion odontologica_en_el_paciente_con_diabetesManual atencion odontologica_en_el_paciente_con_diabetes
Manual atencion odontologica_en_el_paciente_con_diabetes
Pedro Alonso L M
 
Hemostáticos locales colageno Microfibrilar
Hemostáticos locales colageno MicrofibrilarHemostáticos locales colageno Microfibrilar
Hemostáticos locales colageno Microfibrilar
Pedro Alonso L M
 

Más de Pedro Alonso L M (12)

Manejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertensoManejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertenso
 
Manejo odontologico del paciente epileptico
Manejo odontologico del paciente epilepticoManejo odontologico del paciente epileptico
Manejo odontologico del paciente epileptico
 
Manejo odontologico de px con hipotiroidismo e hipertiroidismo
Manejo odontologico de px con hipotiroidismo e hipertiroidismoManejo odontologico de px con hipotiroidismo e hipertiroidismo
Manejo odontologico de px con hipotiroidismo e hipertiroidismo
 
Enfermedades respiratorias atencion odontologica
Enfermedades respiratorias atencion odontologicaEnfermedades respiratorias atencion odontologica
Enfermedades respiratorias atencion odontologica
 
Enfermedades hemorragicas atencion en odontologia
Enfermedades hemorragicas atencion en odontologiaEnfermedades hemorragicas atencion en odontologia
Enfermedades hemorragicas atencion en odontologia
 
Control prenatal y la práctica odontológica
Control prenatal y la práctica odontológicaControl prenatal y la práctica odontológica
Control prenatal y la práctica odontológica
 
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitusAtención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
 
Oclucion okeson
Oclucion okeson Oclucion okeson
Oclucion okeson
 
Manual atencion odontologica_en_el_paciente_con_diabetes
Manual atencion odontologica_en_el_paciente_con_diabetesManual atencion odontologica_en_el_paciente_con_diabetes
Manual atencion odontologica_en_el_paciente_con_diabetes
 
Necrosis pulpar
Necrosis pulparNecrosis pulpar
Necrosis pulpar
 
Actinomicosis
ActinomicosisActinomicosis
Actinomicosis
 
Hemostáticos locales colageno Microfibrilar
Hemostáticos locales colageno MicrofibrilarHemostáticos locales colageno Microfibrilar
Hemostáticos locales colageno Microfibrilar
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 

Hilo dental ó seda dental

  • 2. • La fabricación del hilo dental o nylon es altamente especializada y requiere de experiencia en la técnica textil. • Las especificaciones de que sea preferentemente tejido se mantienen hasta hoy. Las propiedades químicas del nylon (uniformidad, resistencia a la tensión y a la abrasión y elasticidad), así como su bajo costo, hacen que la fibra de nylon sea de elección para el hilo dental. • En ocasiones se realiza el encerado del hilo para reducir el riesgo de que se deshilache.
  • 3. • Fibras de nylon vistas en microscopio.
  • 4. • Sin cera: Buena capacidad de arrastre, pero puede ser traumática si no se usa con habilidad. • Con cera: Es menos traumática pero tiene baja capacidad de arrastre. • seda súper-floss: Es una seda dental modificada. Es especial y posee 3 partes: Una guía rígida, otra parte que como una madeja de lana seda y otra de seda sin cera. • Seda dental a base de Goterex: Existe en el mercado seda dental de gran resistencia a base de Goterex, entre cuyas propiedades destaca que es muy difícil que se deshilache entre los dientes.
  • 5. • Seda vitis suave: En estado normal y en forma de espuma al entrar en contacto con la saliva. • Ultra floss: Es un hilo o seda dental de estructura esponjosa de grosor variable. Está constituida por una red tejida de hilos de nailon entrelazados, que dan al producto la propiedad única de cambiar de diámetro cuando se aplica tensión sobre él.
  • 6. • Técnica para el uso del hilo o seda dental. • 1- Usar hilo o seda sin cera. El material encerado puede dejar una capa sobre la superficie dental que en ocasiones inhibe la asimilación del fluoruro de la pasta dental o de los tratamientos tópicos. 2- Cortar un tramo de hilo de unos 30-60 cm y enrollar ligeramente sus extremos en los dedos medios, dejando de 5-8 cm entre ambos dedos. 
  • 7. • 3- A fin de lograr el máximo control, no deben separarse de 2 cm las puntas de los dedos o pulgares que controlan el hilo.
  • 8. • 4- Pasar el hilo con cuidado por los puntos de contacto moviéndolo en dirección vestíbulo- lingual hasta que se deslice lentamente. Evitar forzarlo pues se podría lastimar la papila interdental. • 5- Mover el hilo con cuidado en dirección oclusogingival y vestíbulolingual con movimientos de serrucho y vaivén contra cada superficie proximal para remover la placa interproximal hasta que se extienda justo debajo del margen gingival. En los dientes inferiores el hilo es guiado con los índices en vez de con los pulgares para facilitar el control de los movimientos.
  • 9. • 6- Se debe desplazar el sector de hilo usado en cada espacio proximal para limpiar cada diente con ¨hilo limpio¨. 7- Después de pasarlo por todos los dientes, enjuagar vigorosamente la boca para eliminar la placa y los residuos de los espacios interdentales. • 8- Por último debe realizarse un correcto cepillado, ya que se ha demostrado que este, combinado con el pasaje de hilo dental es el método más efectivo para limpiar las superficies interproximales.
  • 10. • El uso inadecuado del hilo dental puede causar enfermedad periodontal así como movimientos en piezas dentales.
  • 11. • -Barrancos Mooney J. Operatoria dental. 3ra ed. Buenos Aires: Editorial Medica Panamericana; 1999:313-319. -Andlaw R J, Rock W P. Manual de Odontopediatria. 4ta ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 1996:40-43. -Katz S, Donald J L, Stookey G K. Odontología preventiva en acción. Ciudad de la habana: Editorial científico técnica; 1996:127-146. • http://bvs.sld.cu/revistas/abr/vol41_1_02/abr06102.htm • http://higienistabucodental.blogspot.es/1269079980/ http://www.h http://www.folp.unlp.edu.ar/asignaturas/quinto/ni %F1os3/CEPILLOS%20DENTALES.htm ilodental.net/Tipos-de-hilo-o-seda-dental/2
  • 12. • Equipo odontología sanitaria (hilo dental) • Oswaldo Gustavo Méndez Campos • Pedro Alonso López Morales • Miguel Ángel López Velasco