SlideShare una empresa de Scribd logo
SUB CLASE PROTOTHERIA
• Son mamíferos (30 – 77 cm), ovíparos,
poseen pelos y glándulas mamarias.
• Carecen de pezuñas, poseen una cloaca
bien definida.
• Adultos carecen de dientes funcionales
• Evolucionaron a partir de los cinodontos,
un grupo de reptiles sinápsidos, durante el
final del Triásico, hace unos 220 millones de
años.
• El método reproductivo de estos refleja sus
orígenes reptiles, ya que ponen huevos.
ORDEN MONOTREMATA
• Primitivos
• Poseen una cloaca, es decir poseen un solo orificio para descargar
los aparatos urinario, genital y digestivo.
• Carecen de dientes, de pabellón de las orejas
• sólo tienen dientes verdaderos durante las primeras fases del
desarrollo embrionario.
• Disponen de una especie de pico córneo como las aves.
• Las glándulas mamarias segregan leche mediante
FAMILIA TACHYGLOSSIDAE
• Equidnas u Osos Hormigueros Espinosos.(35-53cm)
• Terrestres y mirmecófagos
• Cabeza y Hiocico prolongado en un pico largo y cilíndrico, lengua
larga y gruesa
• Extremidades con garras modificados para cavar .
• Cuerpo cubierto con pelos mezclados con púas(defensa), cola
rudimentaria
• La hembra deposita un único huevo en una bolsa o incubatorio
situado en su vientre.
• El joven equidna sale del huevo
después de unos diez días, pero
todavía permanecerá un tiempo en la
bolsa de la madre, hasta que las
espinas que recubren su cuerpo
comiencen a desarrollarse; mientras
tanto, se alimenta de la leche
materna.
Son animales de cuerpo
compacto, y cubierto de un
denso pelaje del que
sobresalen largas púas
empleadas como método de
defensa. Normalmente mide
entre 35 y 50 centímetros de
largo, con una cola de 10
centímetros, y un peso
promedio de 2 a 7
kilogramos.
Sólo habitan en la isla de
Nueva Guinea y en Australia
Tachyglossus aculeatus.
Equidna australiana o equidna de hocico corto
Mas grande (hasta 55 cm), espinas solo en
laterales, no tiene amenazas, pico mas largo,
dieta de lombrices, solo en New Guinea.
Equidna
Zaglossus brujini.
Zaglossus attenboroughi
equidna de hocico largo de Attenborough o de las
Montañas Cíclopes
Es propio de las Montañas
Cíclopes en la costa
septentrional de la
provincia de Papúa en
Indonesia.
FAMILIA ORNITHORHYNCHIDAE
• Llamados ornitorrincos
• Hocico prolongado en un pico aplanado., lengua corta
• Piel coriacea y húmeda, pelaje suave y espeso sin púas , cola
aplanada dorso ventralmente.
• Pies con membranas interdigitales.
• el macho tiene un espolón en las patas traseras que contiene una
glándula con veneno.
• El ornitorrinco utiliza dicho espolón para defenderse contra sus
depredadores, así como para defender
• su territorio de otros machos. Las hembras carecen de esta
estructura.
Ornithorhynchus anatinus
Ornitorrinco, vive en los ríos de Australia y Tasmania.
Mide entre 43 a 53 cm
SUB CLASE ALLOTHERIA
• Son los mamíferos más primitivo. Fueron
descritos por Marsh en 1880 y se caracterizan
por la posesión de dientes con múltiples
cúspides.
• Cuando estudiamos sus fósiles, son numerosas
las evidencias que nos hacen recordar a los
actuales roedores. Su aspecto podía ser similar
al de las ardillas dados sus hábitos
eminentemente arborícolas.
• Tenían la pelvis estrecha como los actuales
monotremas o sus crías nacían muy
prematuras como ocurre con los marsupiales.
• Además, como éstos carecían de
caninos y sólo poseían un par de
incisivos en la mandíbula superior.
ORDEN MULTITUBERCULATA
• Los multituberculados tenían un aspecto que recuerda al de los
modernos roedores. El nombre del grupo proviene de la estructura
de los molares, con muchas cúspides (tubérculos), pero la
dentadura se caracteriza además por un par de incisivos en la
mandíbula inferior y ausencia de caninos.
• La forma estrecha de la pelvis sugiere que, como los marsupiales,
los multituberculados parían crías en un temprano estado de
gestación que dependían de su madre durante un período muy
largo de tiempo.
ptilodus
ORDEN TRICONODONTA
• Los triconodontos (Triconodonta) son un grupo de mamíferos fósiles
que habitaron entre el Triásico tardío y el Cretáceo final en la
práctica totalidad del planeta, pues se han hallado restos fósiles de
las especies que integran el clado en todos los continentes salvo
Oceanía y la Antártida.
• Cumplen todas las características de la clase Mammalia y se
caracterizan por tener los dientes con tres cúspides, característica de
la que deriva el nombre de este grupo animal: tri (tres)-cono
(cúspide)-donta (diente).
• Estos animales responden
además a las características
morfológicas que de forma
generalizada se daban en los
protomamíferos: son pequeños,
peludos, tetrápodos, con largas
colas.
SUB CLASE THERIA
• Mamíferos vivíparos, cuyas hembras
poseen mamas con pezones.
• Dientes funcionales casi siempre presentes.
INFRA CLASE
EUTHETHERIA
• Grupo primitivo.
• Animales vivíparos sin placenta o con
placenta reducida,
• Las crías nacen en condiciones
prematuras y experimentan un
desarrollo ulterior en la bolsa o
marsupio.
• A este tipo de crías se les denomina
Feto Suctor, y son transportados por la
madre, casi siempre en una bolsa o
marsupio, en la cual desaguan los
pezones. En algunos puede
desaparecer.
INFRA CLASE
METATHERIA
• Animales vivíparos placentarios
• El feto se alimenta atraves de
una placenta adosada a la
superficie del útero materno
• Las crías nacen en un estado
de desarrollo avanzado.
• No presenta bolsa o marsupio y
huesos epipubicos o
marsupiales.
A.- SUPER ORDEN
MARSUPIALIA.
• Son
aplacentarios al
nacer, a
excepción de los
dideélfidos y
caenoléstidos.
Son carnívoros u
omnívoros, de
hábitos
nocturnos y
crepusculares.
• Cavidad craneal
relativamente
pequeña
• Cráneo con un Paladar
Fenestrado (órgano fenestrado
o lleno de manchas parecidas a
agujeros), y el jugal,
participando en la articulacion
mandibular.
• Dientes numerosos.
• Tamaño variable 50 - 1.60m
• Hocico o rostrum alargado,
patas cortas con 5 dedos , en
los pies posteriores falta con
frecuencia el primer dedo, con
cola prensatil
1 .- Orden Didelphimorphia.
a.- Familia Didelphidae.
 Tamaño entre 8.5 a 50 cm.
 Hocico alargado, cola casi siempre
larga y prensil
 Marsupio presente o ausente.
 Son de climas templados
 La mayorria son omnivoros o
carnivoros
Caluromys lanatus.
«zarigueyita lanuda». Este de los Andes.
« Zarigüeyas americanas ».
Caluromysiops irrupta.
«Zarigueyita de estola negra»,
sur este del Perú.
Didelphis marsupialis
«Comadreja grande, macura,
raposa»
D. albiventris
«Uncaca, comadreja mora, muca».
Sur de Ecuador y Perú.
Marmosa murina.
«Muca, raposa».
Este de Perú (Iquitos).
Glironia venusta
«zarigueya rabo peludo». En el
Amazonas del Perú.
Phillander opussuni
«Pericote».
Norte del Perú.
Marmosops noctivagus
«Raposa , achocaya».
Monodelphis emiliae
«Catita». Sur de Amazonas.
Metachirus
nudicaudatus
«Pericote o Cuica común».
2 .- ORDEN PAUCITUBERCULATA.
a.- Familia Caenolestidae.(cenolestida)
« ratones runchos y comadrejitas trompudas
»
 Tamaño entre 9 y 13 cm
 su cola 6.5 y 13 cm
 hocico alargado
 46 a 48 dientes marsupial
ausente o muy corta
 Las hembras no tienen la
bolsa en el vientre,
característica de los otros
marsupiales.
Caenoleste
Lestoros inca
3 .- ORDEN
MICROBIOTHERIA.
a.- Familia Microbioteriidae.
 De tamaños pequeños 0.8
a 1.3 cm.
 De longitud corporal y de
cola 0.9 a 1.3 cm.
 Ausencia de placenta
 Son arbóreos, nocturnos,
viven en paredes durante la
estación seca.
 Cara corta, cola prensil.
 Piel sedosa corto y denso
Dromiciops gliroides
«Colocolo»solo se conoce en Chile.
4 .- ORDEN DIPRODONTIA.
a.- Familia Macropodidae.
 Canguros, Tamaño entre
2.3cm a 1.6m.
 extremidades posteriores
más largas y fuertes que
las anteriores
 Con 5 dedos en el pie
delantero.
 cola fuerte que ayuda a la
locomoción.
 Poseen un marsupio que
se abre al exterior.
 Australia, Tasmania,
Nueva Guinea Dendrolagus ursinus
«ualabíes o canguros arborícolas»
Macropus rufus
«canguro rojo».
Macropus rufogriseus
«ualabí o wallaby de cuello
rojo».
Petrogale penicillata.
«ualabíes rupestres».

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aves ppt
Aves pptAves ppt
Aves ppt
acuariustp
 
9 filo rotifera y otros
9 filo rotifera y otros9 filo rotifera y otros
9 filo rotifera y otros
oscarccochayhua
 
Resumen del phylum rotifera
Resumen del phylum rotiferaResumen del phylum rotifera
Resumen del phylum rotiferadreicash
 
Phyllum poríferos
Phyllum poríferosPhyllum poríferos
Phyllum poríferos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protistaKarolitoq
 
Los poríferos
Los poríferosLos poríferos
Los poríferosMariaA94
 
Phyllum equinodermos
Phyllum equinodermosPhyllum equinodermos
Phyllum equinodermos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Fernanda Fernández
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Julio Mena
 
Celenterados
CelenteradosCelenterados
loloforados y equinodermos
loloforados y equinodermosloloforados y equinodermos
loloforados y equinodermos
IPN
 
algas rodophyta
algas rodophytaalgas rodophyta
algas rodophyta
Lair Rios Noriega
 
Acelomados
AcelomadosAcelomados
AcelomadosDavid
 
Protoctistas
ProtoctistasProtoctistas
Arquetipos Animales
Arquetipos AnimalesArquetipos Animales
Arquetipos Animales
Rosa Ana Vespa Payno
 
DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOSDIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOSeileem de bracho
 
02 chlorophyta
02 chlorophyta02 chlorophyta
02 chlorophyta
Gustavo
 

La actualidad más candente (20)

Aves ppt
Aves pptAves ppt
Aves ppt
 
9 filo rotifera y otros
9 filo rotifera y otros9 filo rotifera y otros
9 filo rotifera y otros
 
Resumen del phylum rotifera
Resumen del phylum rotiferaResumen del phylum rotifera
Resumen del phylum rotifera
 
Fhylum rotífera
Fhylum rotíferaFhylum rotífera
Fhylum rotífera
 
Phyllum poríferos
Phyllum poríferosPhyllum poríferos
Phyllum poríferos
 
Clase reptiles
Clase reptilesClase reptiles
Clase reptiles
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Los poríferos
Los poríferosLos poríferos
Los poríferos
 
Phyllum equinodermos
Phyllum equinodermosPhyllum equinodermos
Phyllum equinodermos
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Celenterados
CelenteradosCelenterados
Celenterados
 
loloforados y equinodermos
loloforados y equinodermosloloforados y equinodermos
loloforados y equinodermos
 
algas rodophyta
algas rodophytaalgas rodophyta
algas rodophyta
 
Acelomados
AcelomadosAcelomados
Acelomados
 
Protoctistas
ProtoctistasProtoctistas
Protoctistas
 
Arquetipos Animales
Arquetipos AnimalesArquetipos Animales
Arquetipos Animales
 
DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOSDIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
 
02 chlorophyta
02 chlorophyta02 chlorophyta
02 chlorophyta
 

Similar a Taxonomia Mamiferos

Réptilesdelecuador2013
Réptilesdelecuador2013Réptilesdelecuador2013
Réptilesdelecuador2013
Fernando Anchapaxi
 
Animales Aero Terrestres 4º A - B
Animales Aero Terrestres 4º A   - BAnimales Aero Terrestres 4º A   - B
Animales Aero Terrestres 4º A - B
ZACCAGNINI
 
Taxonomía general de anfibios
Taxonomía general de anfibiosTaxonomía general de anfibios
Taxonomía general de anfibios
Manuel García-Ulloa Gámiz
 
12clase unidad Vi mamiferos_2b314b55d6e782a1a0d358a59c56cc03.docx
12clase unidad Vi mamiferos_2b314b55d6e782a1a0d358a59c56cc03.docx12clase unidad Vi mamiferos_2b314b55d6e782a1a0d358a59c56cc03.docx
12clase unidad Vi mamiferos_2b314b55d6e782a1a0d358a59c56cc03.docx
chanelGomezmartinez
 
Reptiles del ecuador
Reptiles del ecuadorReptiles del ecuador
Reptiles del ecuador
Boris Alexander
 
Ordenes de la Clase Insecta
Ordenes de la Clase InsectaOrdenes de la Clase Insecta
Ordenes de la Clase Insecta
CristoferMartnez
 
Los animales más extraños del mundo
Los animales más extraños del mundoLos animales más extraños del mundo
Los animales más extraños del mundoDani Perez Perez
 
Historia y evolución de los primates
Historia y evolución de los primatesHistoria y evolución de los primates
Historia y evolución de los primates
Raquee Crisci
 
Entomología general
Entomología generalEntomología general
Entomología general
Alexa Plaza
 
Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Los mamíferos
Tía Witty
 
Familias de primates
Familias de primatesFamilias de primates
Familias de primatesTOREFLO
 
Mamíferos 2011
Mamíferos 2011Mamíferos 2011
Mamíferos 2011gugamon
 
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera. Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Mariana Solís
 
Orden Hemíptera
Orden HemípteraOrden Hemíptera
Orden Hemíptera
Katheryn Pisfil Colchado
 
Peces mas
Peces masPeces mas
Isabel Parra.
Isabel Parra.Isabel Parra.
Isabel Parra.Carlos
 
Geografía y medio ambiente
Geografía y medio ambienteGeografía y medio ambiente
Geografía y medio ambienteELMER Betancourt
 
Orden artiodactyla del Ecuador
Orden artiodactyla del EcuadorOrden artiodactyla del Ecuador
Orden artiodactyla del Ecuador
AlexJairPilosoMerchn
 

Similar a Taxonomia Mamiferos (20)

Zoologia
ZoologiaZoologia
Zoologia
 
MAMÍFEROS
MAMÍFEROSMAMÍFEROS
MAMÍFEROS
 
Réptilesdelecuador2013
Réptilesdelecuador2013Réptilesdelecuador2013
Réptilesdelecuador2013
 
Animales Aero Terrestres 4º A - B
Animales Aero Terrestres 4º A   - BAnimales Aero Terrestres 4º A   - B
Animales Aero Terrestres 4º A - B
 
Taxonomía general de anfibios
Taxonomía general de anfibiosTaxonomía general de anfibios
Taxonomía general de anfibios
 
12clase unidad Vi mamiferos_2b314b55d6e782a1a0d358a59c56cc03.docx
12clase unidad Vi mamiferos_2b314b55d6e782a1a0d358a59c56cc03.docx12clase unidad Vi mamiferos_2b314b55d6e782a1a0d358a59c56cc03.docx
12clase unidad Vi mamiferos_2b314b55d6e782a1a0d358a59c56cc03.docx
 
Reptiles del ecuador
Reptiles del ecuadorReptiles del ecuador
Reptiles del ecuador
 
Ordenes de la Clase Insecta
Ordenes de la Clase InsectaOrdenes de la Clase Insecta
Ordenes de la Clase Insecta
 
Los animales más extraños del mundo
Los animales más extraños del mundoLos animales más extraños del mundo
Los animales más extraños del mundo
 
Historia y evolución de los primates
Historia y evolución de los primatesHistoria y evolución de los primates
Historia y evolución de los primates
 
Entomología general
Entomología generalEntomología general
Entomología general
 
Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Los mamíferos
 
Familias de primates
Familias de primatesFamilias de primates
Familias de primates
 
Mamíferos 2011
Mamíferos 2011Mamíferos 2011
Mamíferos 2011
 
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera. Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
 
Orden Hemíptera
Orden HemípteraOrden Hemíptera
Orden Hemíptera
 
Peces mas
Peces masPeces mas
Peces mas
 
Isabel Parra.
Isabel Parra.Isabel Parra.
Isabel Parra.
 
Geografía y medio ambiente
Geografía y medio ambienteGeografía y medio ambiente
Geografía y medio ambiente
 
Orden artiodactyla del Ecuador
Orden artiodactyla del EcuadorOrden artiodactyla del Ecuador
Orden artiodactyla del Ecuador
 

Más de David Guevara

Saqsayhuman
SaqsayhumanSaqsayhuman
Saqsayhuman
David Guevara
 
FAMILIA HYDROBATIDAE
FAMILIA HYDROBATIDAEFAMILIA HYDROBATIDAE
FAMILIA HYDROBATIDAE
David Guevara
 
Fracking
FrackingFracking
Fracking
David Guevara
 
Metabolismo de Ácidos Grasos (Beta- Oxidación)
Metabolismo de Ácidos Grasos (Beta- Oxidación)Metabolismo de Ácidos Grasos (Beta- Oxidación)
Metabolismo de Ácidos Grasos (Beta- Oxidación)
David Guevara
 
BIOSÍNTESIS DE PEPTIDOGLUCANO
BIOSÍNTESIS DE PEPTIDOGLUCANOBIOSÍNTESIS DE PEPTIDOGLUCANO
BIOSÍNTESIS DE PEPTIDOGLUCANO
David Guevara
 
Apodiformes - Aves
Apodiformes - AvesApodiformes - Aves
Apodiformes - Aves
David Guevara
 
Reptilia
ReptiliaReptilia
Reptilia
David Guevara
 
Vias catabólicas de la glucosa
Vias catabólicas de la glucosaVias catabólicas de la glucosa
Vias catabólicas de la glucosa
David Guevara
 
Reticulo Endoplasmatico
Reticulo EndoplasmaticoReticulo Endoplasmatico
Reticulo Endoplasmatico
David Guevara
 
Antecedentes de la evolucion
Antecedentes de la evolucionAntecedentes de la evolucion
Antecedentes de la evolucionDavid Guevara
 
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTESTINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTESDavid Guevara
 

Más de David Guevara (15)

Saqsayhuman
SaqsayhumanSaqsayhuman
Saqsayhuman
 
FAMILIA HYDROBATIDAE
FAMILIA HYDROBATIDAEFAMILIA HYDROBATIDAE
FAMILIA HYDROBATIDAE
 
Fracking
FrackingFracking
Fracking
 
Metabolismo de Ácidos Grasos (Beta- Oxidación)
Metabolismo de Ácidos Grasos (Beta- Oxidación)Metabolismo de Ácidos Grasos (Beta- Oxidación)
Metabolismo de Ácidos Grasos (Beta- Oxidación)
 
BIOSÍNTESIS DE PEPTIDOGLUCANO
BIOSÍNTESIS DE PEPTIDOGLUCANOBIOSÍNTESIS DE PEPTIDOGLUCANO
BIOSÍNTESIS DE PEPTIDOGLUCANO
 
Apodiformes - Aves
Apodiformes - AvesApodiformes - Aves
Apodiformes - Aves
 
Reptilia
ReptiliaReptilia
Reptilia
 
Vias catabólicas de la glucosa
Vias catabólicas de la glucosaVias catabólicas de la glucosa
Vias catabólicas de la glucosa
 
Reticulo Endoplasmatico
Reticulo EndoplasmaticoReticulo Endoplasmatico
Reticulo Endoplasmatico
 
Antecedentes de la evolucion
Antecedentes de la evolucionAntecedentes de la evolucion
Antecedentes de la evolucion
 
La uña de gato
La uña de gatoLa uña de gato
La uña de gato
 
La maca
La macaLa maca
La maca
 
El paiche
El paicheEl paiche
El paiche
 
El lobo de rio
El lobo de rioEl lobo de rio
El lobo de rio
 
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTESTINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
 

Último

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 

Último (20)

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 

Taxonomia Mamiferos

  • 1. SUB CLASE PROTOTHERIA • Son mamíferos (30 – 77 cm), ovíparos, poseen pelos y glándulas mamarias. • Carecen de pezuñas, poseen una cloaca bien definida. • Adultos carecen de dientes funcionales • Evolucionaron a partir de los cinodontos, un grupo de reptiles sinápsidos, durante el final del Triásico, hace unos 220 millones de años. • El método reproductivo de estos refleja sus orígenes reptiles, ya que ponen huevos.
  • 2.
  • 3. ORDEN MONOTREMATA • Primitivos • Poseen una cloaca, es decir poseen un solo orificio para descargar los aparatos urinario, genital y digestivo. • Carecen de dientes, de pabellón de las orejas • sólo tienen dientes verdaderos durante las primeras fases del desarrollo embrionario. • Disponen de una especie de pico córneo como las aves. • Las glándulas mamarias segregan leche mediante
  • 4. FAMILIA TACHYGLOSSIDAE • Equidnas u Osos Hormigueros Espinosos.(35-53cm) • Terrestres y mirmecófagos • Cabeza y Hiocico prolongado en un pico largo y cilíndrico, lengua larga y gruesa • Extremidades con garras modificados para cavar . • Cuerpo cubierto con pelos mezclados con púas(defensa), cola rudimentaria • La hembra deposita un único huevo en una bolsa o incubatorio situado en su vientre. • El joven equidna sale del huevo después de unos diez días, pero todavía permanecerá un tiempo en la bolsa de la madre, hasta que las espinas que recubren su cuerpo comiencen a desarrollarse; mientras tanto, se alimenta de la leche materna.
  • 5. Son animales de cuerpo compacto, y cubierto de un denso pelaje del que sobresalen largas púas empleadas como método de defensa. Normalmente mide entre 35 y 50 centímetros de largo, con una cola de 10 centímetros, y un peso promedio de 2 a 7 kilogramos. Sólo habitan en la isla de Nueva Guinea y en Australia Tachyglossus aculeatus. Equidna australiana o equidna de hocico corto
  • 6. Mas grande (hasta 55 cm), espinas solo en laterales, no tiene amenazas, pico mas largo, dieta de lombrices, solo en New Guinea. Equidna Zaglossus brujini.
  • 7. Zaglossus attenboroughi equidna de hocico largo de Attenborough o de las Montañas Cíclopes Es propio de las Montañas Cíclopes en la costa septentrional de la provincia de Papúa en Indonesia.
  • 8. FAMILIA ORNITHORHYNCHIDAE • Llamados ornitorrincos • Hocico prolongado en un pico aplanado., lengua corta • Piel coriacea y húmeda, pelaje suave y espeso sin púas , cola aplanada dorso ventralmente. • Pies con membranas interdigitales. • el macho tiene un espolón en las patas traseras que contiene una glándula con veneno. • El ornitorrinco utiliza dicho espolón para defenderse contra sus depredadores, así como para defender • su territorio de otros machos. Las hembras carecen de esta estructura.
  • 9. Ornithorhynchus anatinus Ornitorrinco, vive en los ríos de Australia y Tasmania. Mide entre 43 a 53 cm
  • 10. SUB CLASE ALLOTHERIA • Son los mamíferos más primitivo. Fueron descritos por Marsh en 1880 y se caracterizan por la posesión de dientes con múltiples cúspides. • Cuando estudiamos sus fósiles, son numerosas las evidencias que nos hacen recordar a los actuales roedores. Su aspecto podía ser similar al de las ardillas dados sus hábitos eminentemente arborícolas. • Tenían la pelvis estrecha como los actuales monotremas o sus crías nacían muy prematuras como ocurre con los marsupiales. • Además, como éstos carecían de caninos y sólo poseían un par de incisivos en la mandíbula superior.
  • 11. ORDEN MULTITUBERCULATA • Los multituberculados tenían un aspecto que recuerda al de los modernos roedores. El nombre del grupo proviene de la estructura de los molares, con muchas cúspides (tubérculos), pero la dentadura se caracteriza además por un par de incisivos en la mandíbula inferior y ausencia de caninos. • La forma estrecha de la pelvis sugiere que, como los marsupiales, los multituberculados parían crías en un temprano estado de gestación que dependían de su madre durante un período muy largo de tiempo. ptilodus
  • 12. ORDEN TRICONODONTA • Los triconodontos (Triconodonta) son un grupo de mamíferos fósiles que habitaron entre el Triásico tardío y el Cretáceo final en la práctica totalidad del planeta, pues se han hallado restos fósiles de las especies que integran el clado en todos los continentes salvo Oceanía y la Antártida. • Cumplen todas las características de la clase Mammalia y se caracterizan por tener los dientes con tres cúspides, característica de la que deriva el nombre de este grupo animal: tri (tres)-cono (cúspide)-donta (diente). • Estos animales responden además a las características morfológicas que de forma generalizada se daban en los protomamíferos: son pequeños, peludos, tetrápodos, con largas colas.
  • 13. SUB CLASE THERIA • Mamíferos vivíparos, cuyas hembras poseen mamas con pezones. • Dientes funcionales casi siempre presentes.
  • 14. INFRA CLASE EUTHETHERIA • Grupo primitivo. • Animales vivíparos sin placenta o con placenta reducida, • Las crías nacen en condiciones prematuras y experimentan un desarrollo ulterior en la bolsa o marsupio. • A este tipo de crías se les denomina Feto Suctor, y son transportados por la madre, casi siempre en una bolsa o marsupio, en la cual desaguan los pezones. En algunos puede desaparecer. INFRA CLASE METATHERIA • Animales vivíparos placentarios • El feto se alimenta atraves de una placenta adosada a la superficie del útero materno • Las crías nacen en un estado de desarrollo avanzado. • No presenta bolsa o marsupio y huesos epipubicos o marsupiales.
  • 15. A.- SUPER ORDEN MARSUPIALIA. • Son aplacentarios al nacer, a excepción de los dideélfidos y caenoléstidos. Son carnívoros u omnívoros, de hábitos nocturnos y crepusculares. • Cavidad craneal relativamente pequeña
  • 16. • Cráneo con un Paladar Fenestrado (órgano fenestrado o lleno de manchas parecidas a agujeros), y el jugal, participando en la articulacion mandibular. • Dientes numerosos. • Tamaño variable 50 - 1.60m • Hocico o rostrum alargado, patas cortas con 5 dedos , en los pies posteriores falta con frecuencia el primer dedo, con cola prensatil
  • 17.
  • 18.
  • 19. 1 .- Orden Didelphimorphia. a.- Familia Didelphidae.  Tamaño entre 8.5 a 50 cm.  Hocico alargado, cola casi siempre larga y prensil  Marsupio presente o ausente.  Son de climas templados  La mayorria son omnivoros o carnivoros Caluromys lanatus. «zarigueyita lanuda». Este de los Andes. « Zarigüeyas americanas ».
  • 20. Caluromysiops irrupta. «Zarigueyita de estola negra», sur este del Perú.
  • 22.
  • 23. D. albiventris «Uncaca, comadreja mora, muca». Sur de Ecuador y Perú. Marmosa murina. «Muca, raposa». Este de Perú (Iquitos).
  • 24. Glironia venusta «zarigueya rabo peludo». En el Amazonas del Perú. Phillander opussuni «Pericote». Norte del Perú.
  • 25. Marmosops noctivagus «Raposa , achocaya». Monodelphis emiliae «Catita». Sur de Amazonas.
  • 27. 2 .- ORDEN PAUCITUBERCULATA. a.- Familia Caenolestidae.(cenolestida) « ratones runchos y comadrejitas trompudas »  Tamaño entre 9 y 13 cm  su cola 6.5 y 13 cm  hocico alargado  46 a 48 dientes marsupial ausente o muy corta  Las hembras no tienen la bolsa en el vientre, característica de los otros marsupiales. Caenoleste
  • 29. 3 .- ORDEN MICROBIOTHERIA. a.- Familia Microbioteriidae.  De tamaños pequeños 0.8 a 1.3 cm.  De longitud corporal y de cola 0.9 a 1.3 cm.  Ausencia de placenta  Son arbóreos, nocturnos, viven en paredes durante la estación seca.  Cara corta, cola prensil.  Piel sedosa corto y denso Dromiciops gliroides «Colocolo»solo se conoce en Chile.
  • 30. 4 .- ORDEN DIPRODONTIA. a.- Familia Macropodidae.  Canguros, Tamaño entre 2.3cm a 1.6m.  extremidades posteriores más largas y fuertes que las anteriores  Con 5 dedos en el pie delantero.  cola fuerte que ayuda a la locomoción.  Poseen un marsupio que se abre al exterior.  Australia, Tasmania, Nueva Guinea Dendrolagus ursinus «ualabíes o canguros arborícolas»
  • 31. Macropus rufus «canguro rojo». Macropus rufogriseus «ualabí o wallaby de cuello rojo».