SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipertensión arterial
crónica Controlada
GEORGINA MARIEL REYNOSO COLLADO
2018 – 1300260
Hipertensión en la embarazada
Antecedentes de la enfermedad actual:
Paciente de 25 años (G1P0) que cursa gestación de 34
semanas diagnosticada por ecografía del primer trimestre y
fecha probable de parto cierta, consulta por cefalea frontal
de 4 horas de evolución y vómitos, en 2 episodios, de tipo
alimentario.
Antecedentes familiares:
Madre hipertensa.
Examen Físico:
TA 170/90 MMHG – FC 82 L/M – FR 20 RPM – TEMP. 36.6 C
Paciente lucida y colaboradora, ubicada en tiempo y
espacio, con edema facial, facie abotagada, buena
suficiencia cardiorrespiratoria, con edema de miembros
inferiores y superiores, resto del examen físico sin
particularidades.
Hipertensión en la embarazada
Examen Uterino:
Altura uterina: 29 cm., Dinámica uterina: -/10,
Latidos cardiofetales: 145 por minuto, Movimientos
fetales activos:+, Tono normal, Maniobras de
Leopold: feto único, situación longitudinal, dorso
derecho, presentación cefálica. Tacto vaginal: P2 R2
E2 L2 Dilatación 0 cm. Sin hidrorrea ni ginecorragia.
Examenes Complementarios:
Laboratorio: Glóbulos rojos: 3.700.000/mm3.
Hematocrito: 30%. Glóbulos blancos: 7.500/mm3.
Plaquetas: 160.000/mm3. Creatinina: 0.7 mg/dl.
Uricemia:6.8 mg/dl. Glucemia: 87mg/dl.
Proteinuria: 5 g/lt. Ecodoppler fetal: normal.
Hipertensión en la embarazada
Tratamiento:
Se decide internación y se indica Alfametildopa 2 gr/día.
y sulfato de magnesio dosis de ataque y de
mantenimiento, como la TA continua elevada se decide
asociar Nifedipina 20 mg/día V.O.. Al 3er día de
internación se realiza maduración pulmonar fetal con
Betametasona 12,5mg/ 12 hs. IM. (2 dosis). Al 6to día de
internación y debido a que la paciente se encuentra
refractaria al tratamiento se decide culminar la gestación
por vía abdominal obteniéndose un R.N. vivo de sexo
masculino de 2.250gr. de 36 semanas por examen físico.
En el alumbramiento se constata un desprendimiento del
15% de la torta placentaria. La paciente pasa a sala con
140/80 mmHg. de TA. Al 5to día de postoperatorio la
paciente es dada de alta ya que evolucionó
favorablemente y se encuentra sin medicación
antihipertensiva manejando cifras tensionales de 120/90
mmHg
Cuidados de enfermería
Valoración:
Para realizar la valoración se empleará el modelo de Virginia Henderson en la que se valorarán las 14
necesidades de la paciente. Los datos han sido recogidos mediante anamnesis a la paciente, historia
clínica y seguimiento de esta.
1.Respiración/oxigenación: no presenta dificultad respiratoria, ni precisa de ayuda de ningún aparato. No
fumadora.
2.Alimentación/Hidratación: Requiere dieta hiposódica por hipertensión.
3.Eliminación: Buena diuresis. No precisa sonda. Buena eliminación fecal.
4.Movilidad: Sin alteración, la paciente no precisa ayuda de dispositivo alguno.
5.Descanso/Sueño: Refiere no descansar por ansiedad y nerviosismo. Se le facilita diazepam.
6.Vestirse/Desvestirse: No se encuentra alterada
7.Termorregulación: No presenta cambios en la temperatura ni picos febriles.
Cuidados de enfermería
1.Higiene y Protección de la Piel: Buena coloración de la piel, no necesita ayuda alguna a
la hora del aseo.
2.Seguridad: Padece edemas por la preeclampsia. Riesgo de infección por catéter
vascular.
3.Comunicación: Dificultad por no hablar de manera fluida el castellano.
4.Creencias y valores: Religión islámica, no practicante.
5.Realización personal: Sin alteraciones.
6.Ocio: No refiere estar alterada
7.Aprendizaje y Conocimiento: Aprendizaje un poco más costoso por la barrera
idiomática pero finalmente llega a comprender el proceso de la enfermedad y su
tratamiento.
Cuidados de enfermería
Ejecución
El plan de cuidados se ha llevado a cabo en un medio hospitalario mediante la
administración de medicación, sueroterapia y un control constante de la monitorización
de los signos tensionales y de analíticas de orina pautada por médicos y matronas.
Además de un control fetal constante para seguir observando la maduración y viabilidad
del feto en gestación.
Entre las dificultades asociadas nos encontramos la insistencia de la paciente por pedir la
la alta voluntaria a pesar de la gravedad de la enfermedad, que afecta tanto a la madre
como al hijo, la limitación de tiempo a la hora de abordar el problema, además, de la
barrera lingüística.

Más contenido relacionado

Similar a Hipertensión arterial crónica Controlada.pptx

proceso de atencion de enfermeria
proceso de atencion de enfermeriaproceso de atencion de enfermeria
proceso de atencion de enfermeria
Alvaro Argote Vallejos
 
Atencion al parto de bajo riesgo (presentacion del caso clinico).pptx
Atencion al parto de bajo riesgo (presentacion del caso clinico).pptxAtencion al parto de bajo riesgo (presentacion del caso clinico).pptx
Atencion al parto de bajo riesgo (presentacion del caso clinico).pptx
FernandaCampuzano7
 
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO .pptx
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO .pptxESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO .pptx
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO .pptx
Hector Melendez Salcido
 
Presentacion FODA - Emilio Sanchez Tenorio.pptx
Presentacion FODA - Emilio Sanchez Tenorio.pptxPresentacion FODA - Emilio Sanchez Tenorio.pptx
Presentacion FODA - Emilio Sanchez Tenorio.pptx
OscarDavidGutierrez1
 
Caso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativa
Caso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativaCaso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativa
Caso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativa
nAyblancO
 
2017 b
 2017   b 2017   b
CASO CLINICO ANEMIA FERROPENICA...docx
CASO CLINICO ANEMIA FERROPENICA...docxCASO CLINICO ANEMIA FERROPENICA...docx
CASO CLINICO ANEMIA FERROPENICA...docx
SofiaCarolinaParraga
 
Exposición%20del%20caso%20clínico.pptx
Exposición%20del%20caso%20clínico.pptxExposición%20del%20caso%20clínico.pptx
Exposición%20del%20caso%20clínico.pptx
StefyAlds1
 
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento IntrauterinoRestricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Preclampsia y eclampsia 1
Preclampsia y eclampsia 1Preclampsia y eclampsia 1
Preclampsia y eclampsia 1
carollaunica
 
embarazo alto riesgo.pptx
embarazo alto riesgo.pptxembarazo alto riesgo.pptx
embarazo alto riesgo.pptx
CristhianXavierChica
 
rciu-150324221854-conversion-gate01.pptx
rciu-150324221854-conversion-gate01.pptxrciu-150324221854-conversion-gate01.pptx
rciu-150324221854-conversion-gate01.pptx
ssusera65e75
 
Caso Clinico Epidemiológico
Caso Clinico EpidemiológicoCaso Clinico Epidemiológico
Caso Clinico Epidemiológico
Las Sesiones de San Blas
 
Probelmas hematologicos
Probelmas hematologicosProbelmas hematologicos
Probelmas hematologicos
Luly Yepez
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
REBECA CORPUS
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
jose lorenzo lopez reyes
 
Recien nacido
Recien nacidoRecien nacido
Recien nacido
estradarodriguezm
 
Recien nacido
Recien nacidoRecien nacido
Recien nacido
estradarodriguezm
 
Prematurez (1)
Prematurez (1)Prematurez (1)
Prematurez (1)
Alejandro Mejia
 
PATOLOGÍAS DEL APARATO DIGESTIVO EN EMBARAZO.pptx
PATOLOGÍAS DEL APARATO DIGESTIVO EN EMBARAZO.pptxPATOLOGÍAS DEL APARATO DIGESTIVO EN EMBARAZO.pptx
PATOLOGÍAS DEL APARATO DIGESTIVO EN EMBARAZO.pptx
ROSELIN MAY ROMAN
 

Similar a Hipertensión arterial crónica Controlada.pptx (20)

proceso de atencion de enfermeria
proceso de atencion de enfermeriaproceso de atencion de enfermeria
proceso de atencion de enfermeria
 
Atencion al parto de bajo riesgo (presentacion del caso clinico).pptx
Atencion al parto de bajo riesgo (presentacion del caso clinico).pptxAtencion al parto de bajo riesgo (presentacion del caso clinico).pptx
Atencion al parto de bajo riesgo (presentacion del caso clinico).pptx
 
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO .pptx
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO .pptxESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO .pptx
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO .pptx
 
Presentacion FODA - Emilio Sanchez Tenorio.pptx
Presentacion FODA - Emilio Sanchez Tenorio.pptxPresentacion FODA - Emilio Sanchez Tenorio.pptx
Presentacion FODA - Emilio Sanchez Tenorio.pptx
 
Caso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativa
Caso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativaCaso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativa
Caso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativa
 
2017 b
 2017   b 2017   b
2017 b
 
CASO CLINICO ANEMIA FERROPENICA...docx
CASO CLINICO ANEMIA FERROPENICA...docxCASO CLINICO ANEMIA FERROPENICA...docx
CASO CLINICO ANEMIA FERROPENICA...docx
 
Exposición%20del%20caso%20clínico.pptx
Exposición%20del%20caso%20clínico.pptxExposición%20del%20caso%20clínico.pptx
Exposición%20del%20caso%20clínico.pptx
 
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento IntrauterinoRestricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento Intrauterino
 
Preclampsia y eclampsia 1
Preclampsia y eclampsia 1Preclampsia y eclampsia 1
Preclampsia y eclampsia 1
 
embarazo alto riesgo.pptx
embarazo alto riesgo.pptxembarazo alto riesgo.pptx
embarazo alto riesgo.pptx
 
rciu-150324221854-conversion-gate01.pptx
rciu-150324221854-conversion-gate01.pptxrciu-150324221854-conversion-gate01.pptx
rciu-150324221854-conversion-gate01.pptx
 
Caso Clinico Epidemiológico
Caso Clinico EpidemiológicoCaso Clinico Epidemiológico
Caso Clinico Epidemiológico
 
Probelmas hematologicos
Probelmas hematologicosProbelmas hematologicos
Probelmas hematologicos
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
Recien nacido
Recien nacidoRecien nacido
Recien nacido
 
Recien nacido
Recien nacidoRecien nacido
Recien nacido
 
Prematurez (1)
Prematurez (1)Prematurez (1)
Prematurez (1)
 
PATOLOGÍAS DEL APARATO DIGESTIVO EN EMBARAZO.pptx
PATOLOGÍAS DEL APARATO DIGESTIVO EN EMBARAZO.pptxPATOLOGÍAS DEL APARATO DIGESTIVO EN EMBARAZO.pptx
PATOLOGÍAS DEL APARATO DIGESTIVO EN EMBARAZO.pptx
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Hipertensión arterial crónica Controlada.pptx

  • 1. Hipertensión arterial crónica Controlada GEORGINA MARIEL REYNOSO COLLADO 2018 – 1300260
  • 2. Hipertensión en la embarazada Antecedentes de la enfermedad actual: Paciente de 25 años (G1P0) que cursa gestación de 34 semanas diagnosticada por ecografía del primer trimestre y fecha probable de parto cierta, consulta por cefalea frontal de 4 horas de evolución y vómitos, en 2 episodios, de tipo alimentario. Antecedentes familiares: Madre hipertensa. Examen Físico: TA 170/90 MMHG – FC 82 L/M – FR 20 RPM – TEMP. 36.6 C Paciente lucida y colaboradora, ubicada en tiempo y espacio, con edema facial, facie abotagada, buena suficiencia cardiorrespiratoria, con edema de miembros inferiores y superiores, resto del examen físico sin particularidades.
  • 3. Hipertensión en la embarazada Examen Uterino: Altura uterina: 29 cm., Dinámica uterina: -/10, Latidos cardiofetales: 145 por minuto, Movimientos fetales activos:+, Tono normal, Maniobras de Leopold: feto único, situación longitudinal, dorso derecho, presentación cefálica. Tacto vaginal: P2 R2 E2 L2 Dilatación 0 cm. Sin hidrorrea ni ginecorragia. Examenes Complementarios: Laboratorio: Glóbulos rojos: 3.700.000/mm3. Hematocrito: 30%. Glóbulos blancos: 7.500/mm3. Plaquetas: 160.000/mm3. Creatinina: 0.7 mg/dl. Uricemia:6.8 mg/dl. Glucemia: 87mg/dl. Proteinuria: 5 g/lt. Ecodoppler fetal: normal.
  • 4. Hipertensión en la embarazada Tratamiento: Se decide internación y se indica Alfametildopa 2 gr/día. y sulfato de magnesio dosis de ataque y de mantenimiento, como la TA continua elevada se decide asociar Nifedipina 20 mg/día V.O.. Al 3er día de internación se realiza maduración pulmonar fetal con Betametasona 12,5mg/ 12 hs. IM. (2 dosis). Al 6to día de internación y debido a que la paciente se encuentra refractaria al tratamiento se decide culminar la gestación por vía abdominal obteniéndose un R.N. vivo de sexo masculino de 2.250gr. de 36 semanas por examen físico. En el alumbramiento se constata un desprendimiento del 15% de la torta placentaria. La paciente pasa a sala con 140/80 mmHg. de TA. Al 5to día de postoperatorio la paciente es dada de alta ya que evolucionó favorablemente y se encuentra sin medicación antihipertensiva manejando cifras tensionales de 120/90 mmHg
  • 5. Cuidados de enfermería Valoración: Para realizar la valoración se empleará el modelo de Virginia Henderson en la que se valorarán las 14 necesidades de la paciente. Los datos han sido recogidos mediante anamnesis a la paciente, historia clínica y seguimiento de esta. 1.Respiración/oxigenación: no presenta dificultad respiratoria, ni precisa de ayuda de ningún aparato. No fumadora. 2.Alimentación/Hidratación: Requiere dieta hiposódica por hipertensión. 3.Eliminación: Buena diuresis. No precisa sonda. Buena eliminación fecal. 4.Movilidad: Sin alteración, la paciente no precisa ayuda de dispositivo alguno. 5.Descanso/Sueño: Refiere no descansar por ansiedad y nerviosismo. Se le facilita diazepam. 6.Vestirse/Desvestirse: No se encuentra alterada 7.Termorregulación: No presenta cambios en la temperatura ni picos febriles.
  • 6. Cuidados de enfermería 1.Higiene y Protección de la Piel: Buena coloración de la piel, no necesita ayuda alguna a la hora del aseo. 2.Seguridad: Padece edemas por la preeclampsia. Riesgo de infección por catéter vascular. 3.Comunicación: Dificultad por no hablar de manera fluida el castellano. 4.Creencias y valores: Religión islámica, no practicante. 5.Realización personal: Sin alteraciones. 6.Ocio: No refiere estar alterada 7.Aprendizaje y Conocimiento: Aprendizaje un poco más costoso por la barrera idiomática pero finalmente llega a comprender el proceso de la enfermedad y su tratamiento.
  • 7. Cuidados de enfermería Ejecución El plan de cuidados se ha llevado a cabo en un medio hospitalario mediante la administración de medicación, sueroterapia y un control constante de la monitorización de los signos tensionales y de analíticas de orina pautada por médicos y matronas. Además de un control fetal constante para seguir observando la maduración y viabilidad del feto en gestación. Entre las dificultades asociadas nos encontramos la insistencia de la paciente por pedir la la alta voluntaria a pesar de la gravedad de la enfermedad, que afecta tanto a la madre como al hijo, la limitación de tiempo a la hora de abordar el problema, además, de la barrera lingüística.