SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
NIVEL:
SÉPTIMO
MATERIA:
NUTRICIÓN CLÍNICA II
TEMA:
CASO CLÍNICO ANEMIA FERROPENICA
PARALELO:
“B”
ESTUDIANTES:
 Crespo Sanmartín Lilibeth Coralia.
 Menendez Moreira Dayana Jamileth.
 Párraga Sabando Sofía Carolina.
DOCENTE:
DRA. JOHANNA ELIZABETH ALCÍVAR ALCIVAR
Paciente de sexo femenino de 31 años de edad cruzando su segundo embarazo con etapa
de gestación de 32 semanas de gestación diagnosticada por fecha de ultima menstruación
llega al Hospital General Guasmo Sur la cual es atendida en el servicio de emergencia en
el área de gineco-obstetricia por presentar debilidad, dificultad para respirar, palidez
generalizada, cefalea y nauseas. Sin Antecedentes patológicos personales; antecedentes
quirúrgicos: Cesárea (hace 11 meses) y apendicetomía (hace 4 años). Sin enfermedades
de transmisión sexual
Al momento de realizar el examen físico se observó: cráneo normocefálico sin presencia
de cicatrices, cabello distribuido uniformemente, facie pálida, cavidad bucal integra con
presencia de halitosis, piezas dentales completas, mamas integras simétricas, con
presencia de tubérculos de Montgomery, en la valoración abdominal se observa abdomen
globoso con presencia de línea alba con presencia de estrías, feto único vivo, movimientos
fetales presentes, extremidades superiores simétricas, en extremidad superior derecha se
encuentra catéter periférico #18, extremidades inferiores presencia de varices en la corva,
edema leve situados en tobillos y pies, se valoran signos vitales en los que presento:
110/76 mm/hg, frecuencia respiratoria 16 x minuto, frecuencia cardiaca 82 x minuto,
saturación 96%. Con un peso de 53 Kg y una talla de 163 cm con un IMC de 19.9 kg/m2.
Datos de laboratorio: Hematíes 3,3 millones/mm3, Hb 7.2 g/dl; Hto 22%, Volumen
Corpuscular Medio 66 fl, concentración de hemoglobina globular 25 g/dl, ancho de
distribución Eritrocitaria 9.8%, Plaquetas 230 millones/mm3, Hierro Sérico 28 ug/dl,
Ferritina 9 ng/dl, Capacidad de fijación de hierro 139 Ug/dl.
Paciente mantiene una dieta no balanceada, menciona que no ingiere sus comidas en un
horario especifico por el trabajo, no consume ningún suplemento vitamínico, se toma 4
vasos de agua al día aproximadamente. Es consciente que el estado de salud en el que se
encuentra no es favorable y está dispuesta a seguir el tratamiento recomendado por el
equipo de salud para mejorar su estado de salud.

Más contenido relacionado

Similar a CASO CLINICO ANEMIA FERROPENICA...docx

Cto.simulacro 8
Cto.simulacro 8Cto.simulacro 8
Cto.simulacro 8
danna pinto ramos
 
CASO CLINICO MIOMATOSIS
CASO CLINICO MIOMATOSISCASO CLINICO MIOMATOSIS
CASO CLINICO MIOMATOSIS
Paola Roman
 
caso clinico florian.pptx
caso clinico florian.pptxcaso clinico florian.pptx
caso clinico florian.pptx
Kerem Rubio
 
gastrosquisis y onfalocele, anestesia pediátrica,
gastrosquisis y onfalocele, anestesia pediátrica,gastrosquisis y onfalocele, anestesia pediátrica,
gastrosquisis y onfalocele, anestesia pediátrica,
MariennisNChacinR
 
Historia clínica - Fisiopatología
Historia clínica - FisiopatologíaHistoria clínica - Fisiopatología
Historia clínica - Fisiopatología
Aaron Baquezea
 
CASOS CLINICOS MEDICINA 1 MODULO III - SEMANA 13.pptx
CASOS CLINICOS MEDICINA 1 MODULO III - SEMANA 13.pptxCASOS CLINICOS MEDICINA 1 MODULO III - SEMANA 13.pptx
CASOS CLINICOS MEDICINA 1 MODULO III - SEMANA 13.pptx
AbrahamValenzuela13
 
Impactación fecal
Impactación fecalImpactación fecal
Impactación fecal
Javier Guevara
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
juan35661
 
NESIDIOBLASTOSIS
NESIDIOBLASTOSISNESIDIOBLASTOSIS
Atencion al parto de bajo riesgo (presentacion del caso clinico).pptx
Atencion al parto de bajo riesgo (presentacion del caso clinico).pptxAtencion al parto de bajo riesgo (presentacion del caso clinico).pptx
Atencion al parto de bajo riesgo (presentacion del caso clinico).pptx
FernandaCampuzano7
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
lilian capote
 
Presentacióstrongyloides
PresentacióstrongyloidesPresentacióstrongyloides
Presentacióstrongyloides
Juan Delgado Delgado
 
Caso clinico de Acromegalia
Caso clinico de AcromegaliaCaso clinico de Acromegalia
Caso clinico de Acromegalia
Cristina Almaraz Montoya
 
Nefrectomia en paciente diabético. Caso anatomoclínico.
Nefrectomia en paciente diabético. Caso anatomoclínico.Nefrectomia en paciente diabético. Caso anatomoclínico.
Nefrectomia en paciente diabético. Caso anatomoclínico.
mitla343
 
Hiperaldosteronismo Primario
Hiperaldosteronismo PrimarioHiperaldosteronismo Primario
Hiperaldosteronismo Primario
Ileana Argüello
 
Anemia Ferropénica.pptx
Anemia Ferropénica.pptxAnemia Ferropénica.pptx
Anemia Ferropénica.pptx
SofiaCarolinaParraga
 
Hiperglucemia en unidad de cuidados críticos.pptx
Hiperglucemia en unidad de cuidados críticos.pptxHiperglucemia en unidad de cuidados críticos.pptx
Hiperglucemia en unidad de cuidados críticos.pptx
XimenaGuerrero47
 
68137138 enam-2010
68137138 enam-201068137138 enam-2010
68137138 enam-2010xixel britos
 
Historia Clinica Oncologica
Historia Clinica OncologicaHistoria Clinica Oncologica
Historia Clinica OncologicaFrank Bonilla
 
sindrome de ovarios poliquisticos
sindrome de ovarios poliquisticossindrome de ovarios poliquisticos
sindrome de ovarios poliquisticos
tu endocrinologo
 

Similar a CASO CLINICO ANEMIA FERROPENICA...docx (20)

Cto.simulacro 8
Cto.simulacro 8Cto.simulacro 8
Cto.simulacro 8
 
CASO CLINICO MIOMATOSIS
CASO CLINICO MIOMATOSISCASO CLINICO MIOMATOSIS
CASO CLINICO MIOMATOSIS
 
caso clinico florian.pptx
caso clinico florian.pptxcaso clinico florian.pptx
caso clinico florian.pptx
 
gastrosquisis y onfalocele, anestesia pediátrica,
gastrosquisis y onfalocele, anestesia pediátrica,gastrosquisis y onfalocele, anestesia pediátrica,
gastrosquisis y onfalocele, anestesia pediátrica,
 
Historia clínica - Fisiopatología
Historia clínica - FisiopatologíaHistoria clínica - Fisiopatología
Historia clínica - Fisiopatología
 
CASOS CLINICOS MEDICINA 1 MODULO III - SEMANA 13.pptx
CASOS CLINICOS MEDICINA 1 MODULO III - SEMANA 13.pptxCASOS CLINICOS MEDICINA 1 MODULO III - SEMANA 13.pptx
CASOS CLINICOS MEDICINA 1 MODULO III - SEMANA 13.pptx
 
Impactación fecal
Impactación fecalImpactación fecal
Impactación fecal
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
 
NESIDIOBLASTOSIS
NESIDIOBLASTOSISNESIDIOBLASTOSIS
NESIDIOBLASTOSIS
 
Atencion al parto de bajo riesgo (presentacion del caso clinico).pptx
Atencion al parto de bajo riesgo (presentacion del caso clinico).pptxAtencion al parto de bajo riesgo (presentacion del caso clinico).pptx
Atencion al parto de bajo riesgo (presentacion del caso clinico).pptx
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Presentacióstrongyloides
PresentacióstrongyloidesPresentacióstrongyloides
Presentacióstrongyloides
 
Caso clinico de Acromegalia
Caso clinico de AcromegaliaCaso clinico de Acromegalia
Caso clinico de Acromegalia
 
Nefrectomia en paciente diabético. Caso anatomoclínico.
Nefrectomia en paciente diabético. Caso anatomoclínico.Nefrectomia en paciente diabético. Caso anatomoclínico.
Nefrectomia en paciente diabético. Caso anatomoclínico.
 
Hiperaldosteronismo Primario
Hiperaldosteronismo PrimarioHiperaldosteronismo Primario
Hiperaldosteronismo Primario
 
Anemia Ferropénica.pptx
Anemia Ferropénica.pptxAnemia Ferropénica.pptx
Anemia Ferropénica.pptx
 
Hiperglucemia en unidad de cuidados críticos.pptx
Hiperglucemia en unidad de cuidados críticos.pptxHiperglucemia en unidad de cuidados críticos.pptx
Hiperglucemia en unidad de cuidados críticos.pptx
 
68137138 enam-2010
68137138 enam-201068137138 enam-2010
68137138 enam-2010
 
Historia Clinica Oncologica
Historia Clinica OncologicaHistoria Clinica Oncologica
Historia Clinica Oncologica
 
sindrome de ovarios poliquisticos
sindrome de ovarios poliquisticossindrome de ovarios poliquisticos
sindrome de ovarios poliquisticos
 

Más de SofiaCarolinaParraga

esramos,+MEDICION+DE+LA+SEGURIDAD+ALIMENTARIA+Y+NUTRICIONAL.pdf
esramos,+MEDICION+DE+LA+SEGURIDAD+ALIMENTARIA+Y+NUTRICIONAL.pdfesramos,+MEDICION+DE+LA+SEGURIDAD+ALIMENTARIA+Y+NUTRICIONAL.pdf
esramos,+MEDICION+DE+LA+SEGURIDAD+ALIMENTARIA+Y+NUTRICIONAL.pdf
SofiaCarolinaParraga
 
CONCEPTOS Metodos de Medicion de la Seguridad Alimentaria.docx
CONCEPTOS  Metodos de Medicion de la Seguridad Alimentaria.docxCONCEPTOS  Metodos de Medicion de la Seguridad Alimentaria.docx
CONCEPTOS Metodos de Medicion de la Seguridad Alimentaria.docx
SofiaCarolinaParraga
 
CONCEPTOS Metodos de Medicion de la Seguridad Alimentaria.pdf
CONCEPTOS  Metodos de Medicion de la Seguridad Alimentaria.pdfCONCEPTOS  Metodos de Medicion de la Seguridad Alimentaria.pdf
CONCEPTOS Metodos de Medicion de la Seguridad Alimentaria.pdf
SofiaCarolinaParraga
 
INFORME (ELCSA).pdf
INFORME (ELCSA).pdfINFORME (ELCSA).pdf
INFORME (ELCSA).pdf
SofiaCarolinaParraga
 
INFORME FORMATO.docx
INFORME FORMATO.docxINFORME FORMATO.docx
INFORME FORMATO.docx
SofiaCarolinaParraga
 

Más de SofiaCarolinaParraga (7)

ilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdfilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdf
 
esramos,+MEDICION+DE+LA+SEGURIDAD+ALIMENTARIA+Y+NUTRICIONAL.pdf
esramos,+MEDICION+DE+LA+SEGURIDAD+ALIMENTARIA+Y+NUTRICIONAL.pdfesramos,+MEDICION+DE+LA+SEGURIDAD+ALIMENTARIA+Y+NUTRICIONAL.pdf
esramos,+MEDICION+DE+LA+SEGURIDAD+ALIMENTARIA+Y+NUTRICIONAL.pdf
 
ANEMIA f.pdf
ANEMIA f.pdfANEMIA f.pdf
ANEMIA f.pdf
 
CONCEPTOS Metodos de Medicion de la Seguridad Alimentaria.docx
CONCEPTOS  Metodos de Medicion de la Seguridad Alimentaria.docxCONCEPTOS  Metodos de Medicion de la Seguridad Alimentaria.docx
CONCEPTOS Metodos de Medicion de la Seguridad Alimentaria.docx
 
CONCEPTOS Metodos de Medicion de la Seguridad Alimentaria.pdf
CONCEPTOS  Metodos de Medicion de la Seguridad Alimentaria.pdfCONCEPTOS  Metodos de Medicion de la Seguridad Alimentaria.pdf
CONCEPTOS Metodos de Medicion de la Seguridad Alimentaria.pdf
 
INFORME (ELCSA).pdf
INFORME (ELCSA).pdfINFORME (ELCSA).pdf
INFORME (ELCSA).pdf
 
INFORME FORMATO.docx
INFORME FORMATO.docxINFORME FORMATO.docx
INFORME FORMATO.docx
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

CASO CLINICO ANEMIA FERROPENICA...docx

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD NUTRICIÓN Y DIETÉTICA NIVEL: SÉPTIMO MATERIA: NUTRICIÓN CLÍNICA II TEMA: CASO CLÍNICO ANEMIA FERROPENICA PARALELO: “B” ESTUDIANTES:  Crespo Sanmartín Lilibeth Coralia.  Menendez Moreira Dayana Jamileth.  Párraga Sabando Sofía Carolina. DOCENTE: DRA. JOHANNA ELIZABETH ALCÍVAR ALCIVAR
  • 2. Paciente de sexo femenino de 31 años de edad cruzando su segundo embarazo con etapa de gestación de 32 semanas de gestación diagnosticada por fecha de ultima menstruación llega al Hospital General Guasmo Sur la cual es atendida en el servicio de emergencia en el área de gineco-obstetricia por presentar debilidad, dificultad para respirar, palidez generalizada, cefalea y nauseas. Sin Antecedentes patológicos personales; antecedentes quirúrgicos: Cesárea (hace 11 meses) y apendicetomía (hace 4 años). Sin enfermedades de transmisión sexual Al momento de realizar el examen físico se observó: cráneo normocefálico sin presencia de cicatrices, cabello distribuido uniformemente, facie pálida, cavidad bucal integra con presencia de halitosis, piezas dentales completas, mamas integras simétricas, con presencia de tubérculos de Montgomery, en la valoración abdominal se observa abdomen globoso con presencia de línea alba con presencia de estrías, feto único vivo, movimientos fetales presentes, extremidades superiores simétricas, en extremidad superior derecha se encuentra catéter periférico #18, extremidades inferiores presencia de varices en la corva, edema leve situados en tobillos y pies, se valoran signos vitales en los que presento: 110/76 mm/hg, frecuencia respiratoria 16 x minuto, frecuencia cardiaca 82 x minuto, saturación 96%. Con un peso de 53 Kg y una talla de 163 cm con un IMC de 19.9 kg/m2. Datos de laboratorio: Hematíes 3,3 millones/mm3, Hb 7.2 g/dl; Hto 22%, Volumen Corpuscular Medio 66 fl, concentración de hemoglobina globular 25 g/dl, ancho de distribución Eritrocitaria 9.8%, Plaquetas 230 millones/mm3, Hierro Sérico 28 ug/dl, Ferritina 9 ng/dl, Capacidad de fijación de hierro 139 Ug/dl. Paciente mantiene una dieta no balanceada, menciona que no ingiere sus comidas en un horario especifico por el trabajo, no consume ningún suplemento vitamínico, se toma 4 vasos de agua al día aproximadamente. Es consciente que el estado de salud en el que se encuentra no es favorable y está dispuesta a seguir el tratamiento recomendado por el equipo de salud para mejorar su estado de salud.