SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO “Prevención, Diagnóstico y Manejo de Hemorragias en la segunda mitad del embarazo, intra parto y postparto”
EMERGENCIA OBSTETRICA CASO CLINICO 1
Mujer de 24 años de edad, G3 P1011, que llega al Centro de Salud llevada por los familiares. La
paciente luce en mal estado general, soporosa, con una palidez marcada de piel y mucosa. Los
familiares refieren que hace 40 minutos, la paciente había sido atendida en domicilio de un parto de
un recién nacido vivo mujer que estaba en buenas condiciones actuales e inclusive lo traían con
ellos.
Las funciones vitales de la paciente son: Frecuencia cardiaca: 116 x minuto, Presión arterial en DD:
70/40 mm Hg, llenado capilar >2”, frecuencia respiratoria: 24 x minuto y temperatura 36.8 C. peso 60
kg. En el examen general se encuentra, palidez marcada, corazón con aumento de frecuencia
cardiaca, pulmones murmullo vesicular pasa bien por ambos campos pulmonares, en abdomen se
palpa útero a nivel de cicatriz umbilical poco contraído. En el examen ginecológico, se encuentra en
genitales externos con sangrado, coágulos en canal vaginal y cérvix abierto, presencia del cordón
umbilical.
PREGUNTAS:
1.- Identificación de signos y síntomas de alerta
2.- Diagnósticos presuntivos
3.- Que estadio de choque hipovolémico hemorrágico obstétrico presenta.
4.- Manejo inicial choque hemorrágico
5.- Plan de trabajo
6.- Manejo del caso.
EMERGENCIA OBSTETRICA CASO CLINICO 2
Mujer de 38 años de edad, G5 P4004, de 39 semanas que llega al Centro de Salud, llevada por los
familiares. La paciente luce quejumbrosa, ansiosa con contracciones uterinas frecuentes. Los
familiares refieren que hace dos horas inicio las contracciones uterinas, se había controlado el
embarazo en 2 oportunidades sin complicaciones.
Se evalúa la paciente tiene PA 110/60, pulso 76 por minuto, FR 18 por minuto, Temperatura 36.7ºC,
peso 80 kg. Aparato respiratorio y cardiovascular normal Altura uterina 36 cm feto el LCD, LFC 148 x
1`, Dinámica uterina 3 a 4 en 10, +++/+++ de 45” de duración, 2/5 de presentación. Al Tacto vaginal
9 cm, altura presentación 0, suturas en aposición, membranas integras, pelvis ginecoide. Se produce
el nacimiento de varón de 4150 gr vigoroso, se realiza manejo activo del alumbramiento, al extraer la
placenta se produce sangrado vaginal abundante, se activa clave roja, a los 15 minutos de iniciado el
sangrado se tiene PA en DD 90/60, pulso 96 por minuto, FR 22 por minuto, presión semisentada
70/50, pulso 108 x 1, llenado capilar >1”, útero poco contraído lleno de coágulos.
PREGUNTAS:
1.- Identificación de signos y síntomas de alerta
2.- Diagnósticos presuntivos
3.- Que estadio de choque hipovolémico hemorrágico obstétrico presenta.
4.- Manejo inicial choque hemorrágico
5.- Plan de trabajo
6.- Manejo del caso.
MÓDULO “Prevención, Diagnóstico y Manejo de Hemorragias en la segunda mitad del embarazo, intra parto y postparto”
EMERGENCIA OBSTETRICA CASO CLINICO 3
Mujer de 30 años de edad, G1 P 0, que llega al puesto de salud, llevada por los familiares.. Los
familiares refieren que hace 1 hora dio parto con dificultad, durante todo el parto se quejaba mucho y
pujaba a pesar que la partera le decía que no puje. Al nacer él bebe salió con rasgos de sangre en el
cuerpo, la placenta salió rápido, pero ha continuado sangrando, al desmayarse la traen el puesto de
salud. El recién nacido lo peso 3150 gr, está en buen estado.
La paciente luce en mal estado general, soporosa Las funciones vitales de la paciente son:
Frecuencia cardiaca: 124 x minuto, Presión arterial débil en DD : 60/40 mm Hg, frecuencia
respiratoria: 30 x minuto y temperatura 36.2 C. llenado capilar >2 , peso 65 kg. Paciente luce
soporosa, en mal estado general, con palidez marcada de piel y mucosas. En el examen general se
encuentra, palides marcada, piel fría sudorosa, corazón con aumento de frecuencia cardiaca,
pulmones murmullo vesicular pasa bien por ambos campos pulmonares, el abdomen es doloroso a
la palpación superficial, útero contraído y se aprecia sangrado intermitente por genitales externos. Al
tacto vaginal se palpa tumoración en pared vaginal derecha, se aprecia desgarro perineal de 2º
grado.
PREGUNTAS:
1.- Identificación de signos y síntomas de alerta
2.- Diagnósticos presuntivos
3.- Que estadio de choque hipovolémico hemorrágico obstétrico presenta.
4.- Manejo inicial choque hemorrágico
5.- Plan de trabajo
6.- Manejo del caso.
EMERGENCIA OBSTETRICA CASO CLINICO 4
La señora Dionisia es una gestante de 26 años de edad, G3 P1011, con 8 semanas de amenorrea;
acude a la Emergencia refiriendo sangrado achocolatado desde hace una semana, náuseas y
vómitos persistentes. El examen clínico detecta embarazo confirmado por la prueba HCG -
cualitativo (+). Se le aconsejó que regresara a su domicilio, que hiciera reposo y evitara relaciones
sexuales. Una hora antes de su reingreso al Emergencia presenta abundante sangrado vaginal, dolor
intenso en hipogastrio y no tolera alimentos por la emesis.
La paciente luce palida ansiosa, Pulso: 120 x min. Presión arterial: 70/50, Frecuencia respiratoria: 24
x min., Temperatura: 36.8º C. Llenado capilar >2. Piel fría, palidez moderada. corazón con aumento
de frecuencia cardiaca, pulmones murmullo vesicular pasa bien por ambos campos pulmonares.
Dolor moderado en hipogastrio a la palpación.TV: Cervix con orificios abiertos, se tacta restos,
sangrado vaginal abundante con coágulos. Útero de 13 cm, con ligero dolor y anexos libres. No mal
olor.
PREGUNTAS:
1.- Identificación de signos y síntomas de alerta
2.- Diagnósticos presuntivos
3.- Que estadio de choque hipovolémico hemorrágico obstétrico presenta.
4.- Manejo inicial choque hemorrágico
5.- Plan de trabajo
6.- Manejo del caso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Rigo Akimichi Nafate
 
VIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptxVIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptx
Ivan Libreros
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
Kelly Johanna Benites Gómez
 
Prematuridad y rotura prematura de membranas - CICAT-SALUD
Prematuridad y rotura prematura de membranas - CICAT-SALUDPrematuridad y rotura prematura de membranas - CICAT-SALUD
Prematuridad y rotura prematura de membranas - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Anticoncepcion en el puerperio
Anticoncepcion en el puerperioAnticoncepcion en el puerperio
Anticoncepcion en el puerperio
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Rpm
RpmRpm
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
Adolfogtz
 
Enfermedad respiratoria en el embarazo
Enfermedad respiratoria en el embarazo Enfermedad respiratoria en el embarazo
Enfermedad respiratoria en el embarazo
Universida de Cartagena
 
Infecciones urinarias en el embarazo
Infecciones urinarias en el embarazoInfecciones urinarias en el embarazo
Infecciones urinarias en el embarazo
Estefanía Cuenca Londoño
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
marijof
 
Preeclampsia severa complicaciones(3)
Preeclampsia severa complicaciones(3)Preeclampsia severa complicaciones(3)
Preeclampsia severa complicaciones(3)
Carlos Aguila
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez SalazarHemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
SOSTelemedicina UCV
 
AMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATURO
Andres Aguilar
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
Lizzy Chávez Abanto
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Anticoncepcion y postparto.
Anticoncepcion y postparto.Anticoncepcion y postparto.
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
asterixis25
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Ivan Libreros
 
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUDAlumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
Oswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
VIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptxVIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptx
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Prematuridad y rotura prematura de membranas - CICAT-SALUD
Prematuridad y rotura prematura de membranas - CICAT-SALUDPrematuridad y rotura prematura de membranas - CICAT-SALUD
Prematuridad y rotura prematura de membranas - CICAT-SALUD
 
Anticoncepcion en el puerperio
Anticoncepcion en el puerperioAnticoncepcion en el puerperio
Anticoncepcion en el puerperio
 
Rpm
RpmRpm
Rpm
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
 
Enfermedad respiratoria en el embarazo
Enfermedad respiratoria en el embarazo Enfermedad respiratoria en el embarazo
Enfermedad respiratoria en el embarazo
 
Infecciones urinarias en el embarazo
Infecciones urinarias en el embarazoInfecciones urinarias en el embarazo
Infecciones urinarias en el embarazo
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Preeclampsia severa complicaciones(3)
Preeclampsia severa complicaciones(3)Preeclampsia severa complicaciones(3)
Preeclampsia severa complicaciones(3)
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez SalazarHemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
 
AMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATURO
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Anticoncepcion y postparto.
Anticoncepcion y postparto.Anticoncepcion y postparto.
Anticoncepcion y postparto.
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUDAlumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
 

Similar a Casos choque hemorragia 2015

Hemorragia Post Parto (1).pptx
Hemorragia Post Parto (1).pptxHemorragia Post Parto (1).pptx
Hemorragia Post Parto (1).pptx
AndrsyDianaGranja
 
caso clinico rpm.pptx
caso clinico rpm.pptxcaso clinico rpm.pptx
caso clinico rpm.pptx
medicia
 
Caso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativa
Caso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativaCaso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativa
Caso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativa
nAyblancO
 
Hipertensión arterial crónica Controlada.pptx
Hipertensión arterial crónica Controlada.pptxHipertensión arterial crónica Controlada.pptx
Hipertensión arterial crónica Controlada.pptx
JeffryArias4
 
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazoCaso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
nAyblancO
 
Exposición%20del%20caso%20clínico.pptx
Exposición%20del%20caso%20clínico.pptxExposición%20del%20caso%20clínico.pptx
Exposición%20del%20caso%20clínico.pptx
StefyAlds1
 
CASOS CLINICOS de diferentes patologias niños
CASOS CLINICOS de diferentes patologias niñosCASOS CLINICOS de diferentes patologias niños
CASOS CLINICOS de diferentes patologias niños
rolandosillo
 
MORTALIDAD MATERNA.pptx
MORTALIDAD MATERNA.pptxMORTALIDAD MATERNA.pptx
MORTALIDAD MATERNA.pptx
RoxanaArandaMorillo
 
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO .pptx
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO .pptxESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO .pptx
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO .pptx
Hector Melendez Salcido
 
Magistral Reanimación cardiopulmonar en casos especiales
Magistral Reanimación cardiopulmonar en casos especialesMagistral Reanimación cardiopulmonar en casos especiales
Magistral Reanimación cardiopulmonar en casos especiales
LUISEDUARDOPEREGRINO
 
SP- HC Grupo A.pptx
SP- HC Grupo A.pptxSP- HC Grupo A.pptx
SP- HC Grupo A.pptx
LIBIAFABIOLACAMACHOC1
 
RETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptx
RETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptxRETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptx
RETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptx
RuthPeaCahuas1
 
Trabajo Ginecologia Grupo B4.pptx
Trabajo Ginecologia Grupo B4.pptxTrabajo Ginecologia Grupo B4.pptx
Trabajo Ginecologia Grupo B4.pptx
JuanKchopa2
 
Casos clinicos cetoacidosis_diabetica_como_forma_de_presentacion_de_la_diabet...
Casos clinicos cetoacidosis_diabetica_como_forma_de_presentacion_de_la_diabet...Casos clinicos cetoacidosis_diabetica_como_forma_de_presentacion_de_la_diabet...
Casos clinicos cetoacidosis_diabetica_como_forma_de_presentacion_de_la_diabet...
David Burga
 
MANEJO DE CLAVES -EMERG. OBST.pptx
MANEJO DE CLAVES -EMERG. OBST.pptxMANEJO DE CLAVES -EMERG. OBST.pptx
MANEJO DE CLAVES -EMERG. OBST.pptx
MerySaldaaMestanza1
 
CASO CLINICO N4.pdf
CASO CLINICO N4.pdfCASO CLINICO N4.pdf
CASO CLINICO N4.pdf
Sandra39911
 
Desgarro perineal
Desgarro perinealDesgarro perineal
Desgarro perineal
Alxs Sarria
 
Desgarro perineal
Desgarro perinealDesgarro perineal
Desgarro perineal
Alxs Sarria
 
Anamnesi1
Anamnesi1Anamnesi1
Anamnesi1
Isabel Basurco
 
caso clinico RCBF luisana (1).pptx bienestar
caso clinico RCBF luisana (1).pptx bienestarcaso clinico RCBF luisana (1).pptx bienestar
caso clinico RCBF luisana (1).pptx bienestar
ricardo481321
 

Similar a Casos choque hemorragia 2015 (20)

Hemorragia Post Parto (1).pptx
Hemorragia Post Parto (1).pptxHemorragia Post Parto (1).pptx
Hemorragia Post Parto (1).pptx
 
caso clinico rpm.pptx
caso clinico rpm.pptxcaso clinico rpm.pptx
caso clinico rpm.pptx
 
Caso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativa
Caso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativaCaso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativa
Caso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativa
 
Hipertensión arterial crónica Controlada.pptx
Hipertensión arterial crónica Controlada.pptxHipertensión arterial crónica Controlada.pptx
Hipertensión arterial crónica Controlada.pptx
 
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazoCaso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
 
Exposición%20del%20caso%20clínico.pptx
Exposición%20del%20caso%20clínico.pptxExposición%20del%20caso%20clínico.pptx
Exposición%20del%20caso%20clínico.pptx
 
CASOS CLINICOS de diferentes patologias niños
CASOS CLINICOS de diferentes patologias niñosCASOS CLINICOS de diferentes patologias niños
CASOS CLINICOS de diferentes patologias niños
 
MORTALIDAD MATERNA.pptx
MORTALIDAD MATERNA.pptxMORTALIDAD MATERNA.pptx
MORTALIDAD MATERNA.pptx
 
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO .pptx
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO .pptxESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO .pptx
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO .pptx
 
Magistral Reanimación cardiopulmonar en casos especiales
Magistral Reanimación cardiopulmonar en casos especialesMagistral Reanimación cardiopulmonar en casos especiales
Magistral Reanimación cardiopulmonar en casos especiales
 
SP- HC Grupo A.pptx
SP- HC Grupo A.pptxSP- HC Grupo A.pptx
SP- HC Grupo A.pptx
 
RETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptx
RETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptxRETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptx
RETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptx
 
Trabajo Ginecologia Grupo B4.pptx
Trabajo Ginecologia Grupo B4.pptxTrabajo Ginecologia Grupo B4.pptx
Trabajo Ginecologia Grupo B4.pptx
 
Casos clinicos cetoacidosis_diabetica_como_forma_de_presentacion_de_la_diabet...
Casos clinicos cetoacidosis_diabetica_como_forma_de_presentacion_de_la_diabet...Casos clinicos cetoacidosis_diabetica_como_forma_de_presentacion_de_la_diabet...
Casos clinicos cetoacidosis_diabetica_como_forma_de_presentacion_de_la_diabet...
 
MANEJO DE CLAVES -EMERG. OBST.pptx
MANEJO DE CLAVES -EMERG. OBST.pptxMANEJO DE CLAVES -EMERG. OBST.pptx
MANEJO DE CLAVES -EMERG. OBST.pptx
 
CASO CLINICO N4.pdf
CASO CLINICO N4.pdfCASO CLINICO N4.pdf
CASO CLINICO N4.pdf
 
Desgarro perineal
Desgarro perinealDesgarro perineal
Desgarro perineal
 
Desgarro perineal
Desgarro perinealDesgarro perineal
Desgarro perineal
 
Anamnesi1
Anamnesi1Anamnesi1
Anamnesi1
 
caso clinico RCBF luisana (1).pptx bienestar
caso clinico RCBF luisana (1).pptx bienestarcaso clinico RCBF luisana (1).pptx bienestar
caso clinico RCBF luisana (1).pptx bienestar
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Casos choque hemorragia 2015

  • 1. MÓDULO “Prevención, Diagnóstico y Manejo de Hemorragias en la segunda mitad del embarazo, intra parto y postparto” EMERGENCIA OBSTETRICA CASO CLINICO 1 Mujer de 24 años de edad, G3 P1011, que llega al Centro de Salud llevada por los familiares. La paciente luce en mal estado general, soporosa, con una palidez marcada de piel y mucosa. Los familiares refieren que hace 40 minutos, la paciente había sido atendida en domicilio de un parto de un recién nacido vivo mujer que estaba en buenas condiciones actuales e inclusive lo traían con ellos. Las funciones vitales de la paciente son: Frecuencia cardiaca: 116 x minuto, Presión arterial en DD: 70/40 mm Hg, llenado capilar >2”, frecuencia respiratoria: 24 x minuto y temperatura 36.8 C. peso 60 kg. En el examen general se encuentra, palidez marcada, corazón con aumento de frecuencia cardiaca, pulmones murmullo vesicular pasa bien por ambos campos pulmonares, en abdomen se palpa útero a nivel de cicatriz umbilical poco contraído. En el examen ginecológico, se encuentra en genitales externos con sangrado, coágulos en canal vaginal y cérvix abierto, presencia del cordón umbilical. PREGUNTAS: 1.- Identificación de signos y síntomas de alerta 2.- Diagnósticos presuntivos 3.- Que estadio de choque hipovolémico hemorrágico obstétrico presenta. 4.- Manejo inicial choque hemorrágico 5.- Plan de trabajo 6.- Manejo del caso. EMERGENCIA OBSTETRICA CASO CLINICO 2 Mujer de 38 años de edad, G5 P4004, de 39 semanas que llega al Centro de Salud, llevada por los familiares. La paciente luce quejumbrosa, ansiosa con contracciones uterinas frecuentes. Los familiares refieren que hace dos horas inicio las contracciones uterinas, se había controlado el embarazo en 2 oportunidades sin complicaciones. Se evalúa la paciente tiene PA 110/60, pulso 76 por minuto, FR 18 por minuto, Temperatura 36.7ºC, peso 80 kg. Aparato respiratorio y cardiovascular normal Altura uterina 36 cm feto el LCD, LFC 148 x 1`, Dinámica uterina 3 a 4 en 10, +++/+++ de 45” de duración, 2/5 de presentación. Al Tacto vaginal 9 cm, altura presentación 0, suturas en aposición, membranas integras, pelvis ginecoide. Se produce el nacimiento de varón de 4150 gr vigoroso, se realiza manejo activo del alumbramiento, al extraer la placenta se produce sangrado vaginal abundante, se activa clave roja, a los 15 minutos de iniciado el sangrado se tiene PA en DD 90/60, pulso 96 por minuto, FR 22 por minuto, presión semisentada 70/50, pulso 108 x 1, llenado capilar >1”, útero poco contraído lleno de coágulos. PREGUNTAS: 1.- Identificación de signos y síntomas de alerta 2.- Diagnósticos presuntivos 3.- Que estadio de choque hipovolémico hemorrágico obstétrico presenta. 4.- Manejo inicial choque hemorrágico 5.- Plan de trabajo 6.- Manejo del caso.
  • 2. MÓDULO “Prevención, Diagnóstico y Manejo de Hemorragias en la segunda mitad del embarazo, intra parto y postparto” EMERGENCIA OBSTETRICA CASO CLINICO 3 Mujer de 30 años de edad, G1 P 0, que llega al puesto de salud, llevada por los familiares.. Los familiares refieren que hace 1 hora dio parto con dificultad, durante todo el parto se quejaba mucho y pujaba a pesar que la partera le decía que no puje. Al nacer él bebe salió con rasgos de sangre en el cuerpo, la placenta salió rápido, pero ha continuado sangrando, al desmayarse la traen el puesto de salud. El recién nacido lo peso 3150 gr, está en buen estado. La paciente luce en mal estado general, soporosa Las funciones vitales de la paciente son: Frecuencia cardiaca: 124 x minuto, Presión arterial débil en DD : 60/40 mm Hg, frecuencia respiratoria: 30 x minuto y temperatura 36.2 C. llenado capilar >2 , peso 65 kg. Paciente luce soporosa, en mal estado general, con palidez marcada de piel y mucosas. En el examen general se encuentra, palides marcada, piel fría sudorosa, corazón con aumento de frecuencia cardiaca, pulmones murmullo vesicular pasa bien por ambos campos pulmonares, el abdomen es doloroso a la palpación superficial, útero contraído y se aprecia sangrado intermitente por genitales externos. Al tacto vaginal se palpa tumoración en pared vaginal derecha, se aprecia desgarro perineal de 2º grado. PREGUNTAS: 1.- Identificación de signos y síntomas de alerta 2.- Diagnósticos presuntivos 3.- Que estadio de choque hipovolémico hemorrágico obstétrico presenta. 4.- Manejo inicial choque hemorrágico 5.- Plan de trabajo 6.- Manejo del caso. EMERGENCIA OBSTETRICA CASO CLINICO 4 La señora Dionisia es una gestante de 26 años de edad, G3 P1011, con 8 semanas de amenorrea; acude a la Emergencia refiriendo sangrado achocolatado desde hace una semana, náuseas y vómitos persistentes. El examen clínico detecta embarazo confirmado por la prueba HCG - cualitativo (+). Se le aconsejó que regresara a su domicilio, que hiciera reposo y evitara relaciones sexuales. Una hora antes de su reingreso al Emergencia presenta abundante sangrado vaginal, dolor intenso en hipogastrio y no tolera alimentos por la emesis. La paciente luce palida ansiosa, Pulso: 120 x min. Presión arterial: 70/50, Frecuencia respiratoria: 24 x min., Temperatura: 36.8º C. Llenado capilar >2. Piel fría, palidez moderada. corazón con aumento de frecuencia cardiaca, pulmones murmullo vesicular pasa bien por ambos campos pulmonares. Dolor moderado en hipogastrio a la palpación.TV: Cervix con orificios abiertos, se tacta restos, sangrado vaginal abundante con coágulos. Útero de 13 cm, con ligero dolor y anexos libres. No mal olor. PREGUNTAS: 1.- Identificación de signos y síntomas de alerta 2.- Diagnósticos presuntivos 3.- Que estadio de choque hipovolémico hemorrágico obstétrico presenta. 4.- Manejo inicial choque hemorrágico 5.- Plan de trabajo 6.- Manejo del caso.