SlideShare una empresa de Scribd logo
ISO-GMM-0003 (Rev.2 06/18)
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
ISO-GMM-0003 (Rev.2 06/18)
GRIPE
Es una infección de las vías respiratorias causadas por los virus de la gripe, se
contagia fácilmente de persona a persona al hablar, toser o estornudar. Esto ocurre
cuando hay cambios de temperatura.
TRATAMIENTO:
 Líquidos abundantes
 Infusiones calientes
 Evitar exponerse con
personas enfermas
SINTOMAS
Escalofrios
Fatiga
Fiebre alta
Dolores en el cuerpo y musculos
Tos
Dolor de cabeza
Dolor de garganta
ISO-GMM-0003 (Rev.2 06/18)
RESFRIADO COMÙN
Es una inflamación superficial de las fosas nasales causadas fundamentalmente por virus, otras veces es
causada por alergias.
Los niños sufren mas resfriados que los adultos y pueden ser mas molestos
SINTOMAS:
Picazón nasal
Estornudos
Obstrucción nasal
Mucosidad
Dolor de garganta
Malestar general
Cambios en el olfato y
gusto
TRATAMIENTO
Reposo
Estar en ambiente húmedo
Tomar abundantes líquidos
ISO-GMM-0003 (Rev.2 06/18)
RINOFARINGITIS
Esta enfermedad compromete mas extensamente las vías respiratoria altas que el resfriado común, por eso
también comúnmente es llamado infección respiratoria alta, la curación la produce el propio organismo en forma
espontaneas
SINTOMAS
Dolor de garganta
Estornudos
Congestión nasal
TRATAMIENTO
Descanso
Antipiréticos
Gárgaras de agua tibia con sal
Tomar abundantes líquidos
Estar en ambiente húmedo
ISO-GMM-0003 (Rev.2 06/18)
BRONQUITIS
Esta enfermedad ocurre cuando los bronquios se inflaman y producen mucha
mucosidad, es generalmente causada por una infección viral frecuentemente por
bacterias.
TRATAMIENTO
Tomar muchos líquidos
Descanso
Antibiótico si se requiere
Tomar baños calientes para
favorecer la expectoración
SINTOMAS
Dolor o ardor en el centro del tórax
Debilidad
Sensación de fatiga
Tos intensa seca, que agrega catarro
blanco o amarillo después de tres o
cuatro días
ISO-GMM-0003 (Rev.2 06/18)
AMIGDALITIS
Es la inflamación (Hinchazón) de las amígdalas, es causada por una bacteria
llamada estreptococo, es muy común en niños.
TRATAMIENTO
Tome líquidos fríos o chupe paletas de
helado
Tome líquidos tibios (no calientes)
Hacer gárgaras con agua tibia con sal
SINTOMAS
 Dolor de oído
 Dificultad al deglutir los alimentos
 Cambios en la voz
 Sensibilidad de la mandíbula
y la garganta
 Amígdalas muy rojas, con
placas blancas
 Agrandamiento de ganglios
en el cuello
ISO-GMM-0003 (Rev.2 06/18)
SINUSITIS
Es la inflamación de las cavidades que rodean la nariz y los ojos, muchas veces
aparece luego de un resfriado común o de una gripe. Esta enfermedad se agudiza
con el frio.
SINTOMAS
Dolor en la cara
Fiebre
Congestión nasal
Dolor de cabeza
Secreción nasal
TRATAMIENTO
Ingerir abundante agua
Aplicar compresas de agua fría
Evitar el contacto con humo,
contaminación, alérgicos
ISO-GMM-0003 (Rev.2 06/18)
PULMONIA
TRATAMIENTO
Tomar medicamentos al pie de la letra
Descansar hasta que no tenga fiebre
Tomar muchos líquidos
Buscar atención medica inmediatamente
En la mayoría de los casos se requiere
atender al paciente en un hospital
Es una inflamación en los pulmones, es una de las enfermedades mas serias que pueden sufrir los niños, en la
mayoría de los casos esta enfermedad comienza con un frio en la cabeza o la garganta.
SINTOMAS
Fiebre
Tos con un poco de flema a
veces con sangre
Dolores musculares
Escalofríos
Copyright © 11/17/2022 Penske. All rights Reserved. Page 9
ISO-GMM-0003(Rev.1 - 04/17)
NEUMONIA
La neumonía es una infección en uno o ambos pulmones. Causa que los alvéolos pulmonares se llenen de líquido o
pus.
SINTOMAS
• Fiebre
• Escalofríos
• Tos, generalmente con flema
• Dificultad para respirar
• Dolor en el pecho cuando
respira o tose
• Nauseas y / o vomitos
• Diarrea
TRATAMIENTO
• Los antibioticos tratan la neumonía bacteriana y algunos
tipos de neumonía fúngica.
• No funcionan para la neumonía viral
• Es posible que deba ser tratado en un hospital si sus
síntomas son graves o si está en riesgo de complicaciones.
ISO-GMM-0003 (Rev.2 06/18)
HIPOTERMIA
Es una temperatura corporal peligrosamente baja por debajo de 35 ºC, es
característico de pacientes mayormente en época de invierno.
SINTOMAS
Incremento en los escalofríos
Se interrumpe el flujo sanguíneo
No se tiene sensación en las
extremidades
Copyright © 11/17/2022 Penske. All rights Reserved. Page 11
ISO-GMM-0003(Rev.1 - 04/17)
RECOMENDACIONES
 Abrigarse y evitar cambios bruscos de
temperatura
 Consumir frutas y verduras ricas en
vitaminas A y C (zanahoria, papaya,
naranja, mandarina, lima, limón, piña etc
 Lavarse las manos con frecuencia (en
especial después de tener contacto con
personas enfermas)
 Evitar expocision a contaminantes
ambientales y no gumar en lugares
cerrados
 Utiliza cubre bocas
 No automedicarse
 Permanecer en completo reposo en
casa, tomar líquidos abundantes y
mantener alimentación habitual
 Evital lugares de concentración
poblacional
 Cubrir nariz y boca con pañuelos
desechables al toser o estornudar
 No saludar de forma directa
 Lavar los utensilios de las personas
enfermas después de comer
 Mantenerse alejado de multitudes y
sitios públicos
 Acuda con su medico o unidad mas
cercana para atención medica
Copyright © 11/17/2022 Penske. All rights Reserved. Page 12
ISO-GMM-0003(Rev.1 - 04/17)
vacuna
Copyright © 11/17/2022 Penske. All rights Reserved. Page 13
ISO-GMM-0003(Rev.1 - 04/17)
Preguntas
Copyright © 11/17/2022 Penske. All rights Reserved. Page 14
ISO-GMM-0003(Rev.1 - 04/17)

Más contenido relacionado

Similar a Hipertension Arterial.pptx

Las enfermedades respiratorias
Las enfermedades respiratoriasLas enfermedades respiratorias
Las enfermedades respiratoriasDonaldo Larin
 
Neumonia 2012
Neumonia 2012Neumonia 2012
Neumonia 2012
LimaNorte.com
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasclaryhernandez
 
Enfermedades respiratorias en niños de 0 a un
Enfermedades respiratorias en niños de 0 a unEnfermedades respiratorias en niños de 0 a un
Enfermedades respiratorias en niños de 0 a uneveryn
 
Patologias de sistema respiratorio
Patologias de sistema respiratorioPatologias de sistema respiratorio
Patologias de sistema respiratorio
Erika Garcia
 
enfermedadesrespiratorias-130208084007-phpapp01.pdf
enfermedadesrespiratorias-130208084007-phpapp01.pdfenfermedadesrespiratorias-130208084007-phpapp01.pdf
enfermedadesrespiratorias-130208084007-phpapp01.pdf
ROCIOFREIRE6
 
COVID – 19 DENGUE GOLPE CALOR.pptx
COVID – 19 DENGUE GOLPE CALOR.pptxCOVID – 19 DENGUE GOLPE CALOR.pptx
COVID – 19 DENGUE GOLPE CALOR.pptx
Percy Cano Cornejo
 
resfriado comun, amigdalitis aguda.pptx
resfriado comun,  amigdalitis aguda.pptxresfriado comun,  amigdalitis aguda.pptx
resfriado comun, amigdalitis aguda.pptx
Emilio Champang Zambrano
 
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptxFISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
yamelsanchezhomeopat
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
AmigdalitisCFUK 22
 
Amigdalitis mansilla jose - www.instituto taladriz.com.ar
Amigdalitis   mansilla jose - www.instituto taladriz.com.arAmigdalitis   mansilla jose - www.instituto taladriz.com.ar
Amigdalitis mansilla jose - www.instituto taladriz.com.ar
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
Consejos para prevenir la gripe
Consejos para prevenir la gripeConsejos para prevenir la gripe
Consejos para prevenir la gripe
Síntomas Remedios
 
faringoamigdalitispediatria-141115191733-conversion-gate02.pptx
faringoamigdalitispediatria-141115191733-conversion-gate02.pptxfaringoamigdalitispediatria-141115191733-conversion-gate02.pptx
faringoamigdalitispediatria-141115191733-conversion-gate02.pptx
FabianAlvear5
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasDaniilo Rxn
 
IRA- EDA, PROTOCOLO INMUNOPREVENIBLES VERSALLES FEB 2022.pptx
IRA- EDA, PROTOCOLO  INMUNOPREVENIBLES  VERSALLES  FEB 2022.pptxIRA- EDA, PROTOCOLO  INMUNOPREVENIBLES  VERSALLES  FEB 2022.pptx
IRA- EDA, PROTOCOLO INMUNOPREVENIBLES VERSALLES FEB 2022.pptx
olgalilianaserranoor
 
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacterianaRinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
Citlalli Ruiz Calderón
 
bronquitis aguda 1.pptx
bronquitis aguda 1.pptxbronquitis aguda 1.pptx
bronquitis aguda 1.pptx
GiovanaCarbonel
 
La Guia de las Enfermedades
La Guia de las EnfermedadesLa Guia de las Enfermedades
La Guia de las Enfermedades
Caperucita Fucsia
 
INTOXICACIÓN POR LEJIA - copia.pptx
INTOXICACIÓN POR LEJIA - copia.pptxINTOXICACIÓN POR LEJIA - copia.pptx
INTOXICACIÓN POR LEJIA - copia.pptx
BettyBravo4
 

Similar a Hipertension Arterial.pptx (20)

Las enfermedades respiratorias
Las enfermedades respiratoriasLas enfermedades respiratorias
Las enfermedades respiratorias
 
Neumonia 2012
Neumonia 2012Neumonia 2012
Neumonia 2012
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Enfermedades respiratorias en niños de 0 a un
Enfermedades respiratorias en niños de 0 a unEnfermedades respiratorias en niños de 0 a un
Enfermedades respiratorias en niños de 0 a un
 
Patologias de sistema respiratorio
Patologias de sistema respiratorioPatologias de sistema respiratorio
Patologias de sistema respiratorio
 
enfermedadesrespiratorias-130208084007-phpapp01.pdf
enfermedadesrespiratorias-130208084007-phpapp01.pdfenfermedadesrespiratorias-130208084007-phpapp01.pdf
enfermedadesrespiratorias-130208084007-phpapp01.pdf
 
COVID – 19 DENGUE GOLPE CALOR.pptx
COVID – 19 DENGUE GOLPE CALOR.pptxCOVID – 19 DENGUE GOLPE CALOR.pptx
COVID – 19 DENGUE GOLPE CALOR.pptx
 
resfriado comun, amigdalitis aguda.pptx
resfriado comun,  amigdalitis aguda.pptxresfriado comun,  amigdalitis aguda.pptx
resfriado comun, amigdalitis aguda.pptx
 
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptxFISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Amigdalitis mansilla jose - www.instituto taladriz.com.ar
Amigdalitis   mansilla jose - www.instituto taladriz.com.arAmigdalitis   mansilla jose - www.instituto taladriz.com.ar
Amigdalitis mansilla jose - www.instituto taladriz.com.ar
 
Consejos para prevenir la gripe
Consejos para prevenir la gripeConsejos para prevenir la gripe
Consejos para prevenir la gripe
 
faringoamigdalitispediatria-141115191733-conversion-gate02.pptx
faringoamigdalitispediatria-141115191733-conversion-gate02.pptxfaringoamigdalitispediatria-141115191733-conversion-gate02.pptx
faringoamigdalitispediatria-141115191733-conversion-gate02.pptx
 
Resfriado comun
Resfriado comunResfriado comun
Resfriado comun
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
IRA- EDA, PROTOCOLO INMUNOPREVENIBLES VERSALLES FEB 2022.pptx
IRA- EDA, PROTOCOLO  INMUNOPREVENIBLES  VERSALLES  FEB 2022.pptxIRA- EDA, PROTOCOLO  INMUNOPREVENIBLES  VERSALLES  FEB 2022.pptx
IRA- EDA, PROTOCOLO INMUNOPREVENIBLES VERSALLES FEB 2022.pptx
 
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacterianaRinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
 
bronquitis aguda 1.pptx
bronquitis aguda 1.pptxbronquitis aguda 1.pptx
bronquitis aguda 1.pptx
 
La Guia de las Enfermedades
La Guia de las EnfermedadesLa Guia de las Enfermedades
La Guia de las Enfermedades
 
INTOXICACIÓN POR LEJIA - copia.pptx
INTOXICACIÓN POR LEJIA - copia.pptxINTOXICACIÓN POR LEJIA - copia.pptx
INTOXICACIÓN POR LEJIA - copia.pptx
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Hipertension Arterial.pptx

  • 2. ISO-GMM-0003 (Rev.2 06/18) GRIPE Es una infección de las vías respiratorias causadas por los virus de la gripe, se contagia fácilmente de persona a persona al hablar, toser o estornudar. Esto ocurre cuando hay cambios de temperatura. TRATAMIENTO:  Líquidos abundantes  Infusiones calientes  Evitar exponerse con personas enfermas SINTOMAS Escalofrios Fatiga Fiebre alta Dolores en el cuerpo y musculos Tos Dolor de cabeza Dolor de garganta
  • 3. ISO-GMM-0003 (Rev.2 06/18) RESFRIADO COMÙN Es una inflamación superficial de las fosas nasales causadas fundamentalmente por virus, otras veces es causada por alergias. Los niños sufren mas resfriados que los adultos y pueden ser mas molestos SINTOMAS: Picazón nasal Estornudos Obstrucción nasal Mucosidad Dolor de garganta Malestar general Cambios en el olfato y gusto TRATAMIENTO Reposo Estar en ambiente húmedo Tomar abundantes líquidos
  • 4. ISO-GMM-0003 (Rev.2 06/18) RINOFARINGITIS Esta enfermedad compromete mas extensamente las vías respiratoria altas que el resfriado común, por eso también comúnmente es llamado infección respiratoria alta, la curación la produce el propio organismo en forma espontaneas SINTOMAS Dolor de garganta Estornudos Congestión nasal TRATAMIENTO Descanso Antipiréticos Gárgaras de agua tibia con sal Tomar abundantes líquidos Estar en ambiente húmedo
  • 5. ISO-GMM-0003 (Rev.2 06/18) BRONQUITIS Esta enfermedad ocurre cuando los bronquios se inflaman y producen mucha mucosidad, es generalmente causada por una infección viral frecuentemente por bacterias. TRATAMIENTO Tomar muchos líquidos Descanso Antibiótico si se requiere Tomar baños calientes para favorecer la expectoración SINTOMAS Dolor o ardor en el centro del tórax Debilidad Sensación de fatiga Tos intensa seca, que agrega catarro blanco o amarillo después de tres o cuatro días
  • 6. ISO-GMM-0003 (Rev.2 06/18) AMIGDALITIS Es la inflamación (Hinchazón) de las amígdalas, es causada por una bacteria llamada estreptococo, es muy común en niños. TRATAMIENTO Tome líquidos fríos o chupe paletas de helado Tome líquidos tibios (no calientes) Hacer gárgaras con agua tibia con sal SINTOMAS  Dolor de oído  Dificultad al deglutir los alimentos  Cambios en la voz  Sensibilidad de la mandíbula y la garganta  Amígdalas muy rojas, con placas blancas  Agrandamiento de ganglios en el cuello
  • 7. ISO-GMM-0003 (Rev.2 06/18) SINUSITIS Es la inflamación de las cavidades que rodean la nariz y los ojos, muchas veces aparece luego de un resfriado común o de una gripe. Esta enfermedad se agudiza con el frio. SINTOMAS Dolor en la cara Fiebre Congestión nasal Dolor de cabeza Secreción nasal TRATAMIENTO Ingerir abundante agua Aplicar compresas de agua fría Evitar el contacto con humo, contaminación, alérgicos
  • 8. ISO-GMM-0003 (Rev.2 06/18) PULMONIA TRATAMIENTO Tomar medicamentos al pie de la letra Descansar hasta que no tenga fiebre Tomar muchos líquidos Buscar atención medica inmediatamente En la mayoría de los casos se requiere atender al paciente en un hospital Es una inflamación en los pulmones, es una de las enfermedades mas serias que pueden sufrir los niños, en la mayoría de los casos esta enfermedad comienza con un frio en la cabeza o la garganta. SINTOMAS Fiebre Tos con un poco de flema a veces con sangre Dolores musculares Escalofríos
  • 9. Copyright © 11/17/2022 Penske. All rights Reserved. Page 9 ISO-GMM-0003(Rev.1 - 04/17) NEUMONIA La neumonía es una infección en uno o ambos pulmones. Causa que los alvéolos pulmonares se llenen de líquido o pus. SINTOMAS • Fiebre • Escalofríos • Tos, generalmente con flema • Dificultad para respirar • Dolor en el pecho cuando respira o tose • Nauseas y / o vomitos • Diarrea TRATAMIENTO • Los antibioticos tratan la neumonía bacteriana y algunos tipos de neumonía fúngica. • No funcionan para la neumonía viral • Es posible que deba ser tratado en un hospital si sus síntomas son graves o si está en riesgo de complicaciones.
  • 10. ISO-GMM-0003 (Rev.2 06/18) HIPOTERMIA Es una temperatura corporal peligrosamente baja por debajo de 35 ºC, es característico de pacientes mayormente en época de invierno. SINTOMAS Incremento en los escalofríos Se interrumpe el flujo sanguíneo No se tiene sensación en las extremidades
  • 11. Copyright © 11/17/2022 Penske. All rights Reserved. Page 11 ISO-GMM-0003(Rev.1 - 04/17) RECOMENDACIONES  Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura  Consumir frutas y verduras ricas en vitaminas A y C (zanahoria, papaya, naranja, mandarina, lima, limón, piña etc  Lavarse las manos con frecuencia (en especial después de tener contacto con personas enfermas)  Evitar expocision a contaminantes ambientales y no gumar en lugares cerrados  Utiliza cubre bocas  No automedicarse  Permanecer en completo reposo en casa, tomar líquidos abundantes y mantener alimentación habitual  Evital lugares de concentración poblacional  Cubrir nariz y boca con pañuelos desechables al toser o estornudar  No saludar de forma directa  Lavar los utensilios de las personas enfermas después de comer  Mantenerse alejado de multitudes y sitios públicos  Acuda con su medico o unidad mas cercana para atención medica
  • 12. Copyright © 11/17/2022 Penske. All rights Reserved. Page 12 ISO-GMM-0003(Rev.1 - 04/17) vacuna
  • 13. Copyright © 11/17/2022 Penske. All rights Reserved. Page 13 ISO-GMM-0003(Rev.1 - 04/17) Preguntas
  • 14. Copyright © 11/17/2022 Penske. All rights Reserved. Page 14 ISO-GMM-0003(Rev.1 - 04/17)