SlideShare una empresa de Scribd logo
F
ARINGOAMIGDALITIS
DEFINICIÓN
Proceso agudo febril o afrebil con inflamación de las
mucosas de
la zona faringoamigadaliana.
Puede presentar:
• Eritema
• Edema
• Exudado
• Úlceras
• Vesículas
DEFINICIÓN
Infección de la faringe y amígdalas
Garganta
roja
Ambos
sexos
Cualquier
edad
Frecuente
en infancia
Más de 5
días
EPIDEMIOLOGÍA
• 30%  No se identifica algún patógeno
• Los virus son los principales responsables de
faringoamigdalitis en niños menores de tres
años.
• Los casos suelen presentarse en los meses
más fríos
ETIOLOGÍA
CUADRO CLÍNICO
• Odinofagia
• Fiebre
• Cefalea
• Vómito
• Anorexia
• Rinorrea
• Congestión nasal
• Disfonia
• Hiperemia conjuntival
• Exudado purulento
• Dolor abdominal
• UrticariaAdenopatía
cervical anterior
• Placas exudativas
blanquecinas
• Adenopatía cervical
anterior
• Hiperemia e hipertrofia
amigdalina
DIAGNÓSTICO
Clínico
Fiebre
Odinofagia
Adenopatía
cervical
Exudado
purulento
Ausencia
de tos
Cultivo de
exudadofaríngeo
Prueba de
antígeno rápido
para EBHGA
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
1 vaso de agua y ¼ de
cucharada de bicarbonato
TRATAMIENTO
Crecimiento
amigdalino
o exudado
Adenopatía
cervical
anterior
Fiebre 38 ºC
Ausencia de
tos
Amoxicilina
con ácido
clavulánico
500mcg
cada 8
horas
10 días
Cefalosporina
1ra
generación
10 días
Clindamicina
600mg/día
en 2-4 dosis
10 días
Penicilina
compuesta
1,200,000UI
cada 12
horas
2-3 dosis
Penicilina
procaínica
800,000UI –
IM
Cada 12
horas
TRATAMIENTO: ALÉRGICOS A PENICILINA
Trimetroprim
sufatoxazol
• 80-400mg
• Cada 12 horas
• 10 días
• 500 mg
• Cada 6 horas
• 10 días
Eritromicina
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
Erradicación para EBHGA
Penicilina
benzatínica de
1,200,000 UI IM cada
21 días por 3 meses
9 días
después de
enfermedad
aguda
Rinofaringitis
Infección Respiratoria Aguda (IRA)
conocida como: nasofaringitis, rinitis
infecciosa, coriza, catarro nasal o
resfriado común.
EPIDEMIOLOGÍA
Extremos de la vida (> 5 años), invierno
y primavera
lactantes y en los niños y disminuyen
conforme aumenta la edad.
Smog, tolvaneras y tabaquismo
Transmisión: gotitas de saliva.
Contagiosidad= 3er día
Hacinamiento
ETIOLOGÍA
Virus % estimado de
resfriados por año
Bacterias
rhinovirus 30-40%
Estreptococo del grupo A
H. influenzae
B. pertussis
M. pneumoniae
coronavirus 15-20%
parainfluenza, influenza y
sincicial respiratorio.
5-15%
adenovirus, reovirus,
herpes simple
< 5%
No identificado el
patógeno
25-30%
Cuadro clínico
Proceso
inflamatorio
del
tracto
respiratorio
superior
Cefalea
Fiebre
Malestar general
hiporexia, vómito,
mialgias, escalofríos,
HNE: 3-4 DIAS
• Rinorrea
Obstrucciónnasal
Tos
• Odinofagia
DIAGNÓSTICO
Clínico
• Cultivo de moco nasal
TRATAMIENTO
⚫Manejo sintomático
⚫Hidratación
⚫Reposo
⚫Limpieza de secreciones nasales
⚫Antipiréticos (paracetamol)
⚫Antihistamínicos
⚫Amantadina o rimantadina (primeras 48 h de la
enfermedad)
 1 a 9 años: 5 mg/kg/día (2 a 5 días)
 >10 años: 200 mg al día en una o 2 aplicaciones
COMPLICACIONES
Abscesos
periamigdalinos
Otitis media
Sinusitis
Abscesos
retrofaríngeos
Neumonías
Asma
bronquial
*
*
La causa más común de la tos aguda es una
enfermedad respiratoria superior viral.
Las causas más comunes de la tos crónica
son el drenaje nasal en los no fumadores y
los irritantes del tabaco / bronquitis
crónica en los fumadores. asma y ERGE.
Tratamiento de la tos se dirige a la
enfermedad subyacente. Los antibióticos
no están indicados para las infecciones
virales.
*
La tos es un explosivo repentino forzado de aire a través
de la glotis, que se produce inmediatamente después de
la apertura de la glotis cerrada previamente. Se inició por
la inflamación de las vías respiratorias, irritación
mecánica / química de las vías respiratorias, o la presión
de las estructuras adyacentes
Tos aguda dura <3 semanas, Tos
subaguda dura de 3 a 8 semanas, y la
Tos crónica dura> 8 semanas
*
La tos es el quinto motivo de consulta más
frecuente en atención primaria
Representa aproximadamente 30 millones de
consultas cada año en los Estados Unidos.
En un momento dado, aproximadamente el
18% de las personas tienen una tos.
*
*Causa viral  rinovirus, virus Coxsackie, virus de la gripe, virus sincitial
respiratorio, virus de la parainfluenza
*Exacerbación del asma
*Bronquitis aguda (casi siempre viral),
*Aspiración
*Irritantes  tabaco y la marihuana
* Alergenos,
* Polvo
* Dióxido de azufre
TOS AGUDA
*Hiperreactividad de la vía aérea
*PND
*Asma
*Fumar
*Bronquitis crónica
*ERGE
TOS SUBAGUDA Y
TOS CRÓNICA
La tos crónica es más común en los ancianos, los niños en edad
escolar, y las personas expuestas a la contaminación del aire en
las zonas urbanas.
*
v
A
EPOC  una tos no productiva, se
uelve productiva. Persiste ≤ 3 semanas
spiración  tos intratable repentina,
vómitos, respiración sibilante
Viral  malestargeneral, escalofríos,
rinorrea, fiebre, dolor de garganta,
estornudos y congestión nasal
Las características de la tos, productividad y el tiempo durante el día,
no han demostrado ser fiable para determinar el diagnóstico.
Irritantes  Exposición irritante gas
químico puede provocar, además, dolor de
cabeza, mareos o confusión.
Neumonía no complicada  fiebre,
escalofríos, dolor torácico pleurítico,
disnea, y mialgia
La sinusitis  duración> 10 días, congestión
nasal, PND, maxilares o dolores de cabeza
frontales y rinorrea purulenta
TOS AGUDA
Dolor en el pecho (pared torácica, fractura de costilla)
Dolor abdominal
Insomnio
Hemoptisis
Incontinencia urinaria
Síncope
Ojos inyectados en sangre (hemorragia subconjuntival)
TOS SUBAGUDA Y TOS CRÓNICA
*
Los glóbulos blancos 
infección bacteriana
(aumento de los
neutrófilos) o infección
viral (aumento de los
linfocitos).
Los títulos de
anticuerpos 
hongos (aspergilosis,
histoplasmosis o
coccidioidomicosis).
Los gases arteriales
 asma grave,
neumonía, EPOC
Las pruebas
serológicas  [ELISA]
Péptido natriurético
B (BNP) 
diferenciar una
cardiaca (>100pg/ml)
a partir de un origen
pulmonar de la tos.
PRUEBAS HEMATOLÓGICAS
Test de broncodilatadores
identifica enfermedad
reversible
Espirometría 
difíciles de realizar
en niños menores de
5 años, por lo que el
diagnóstico en estos
pacientes se basa en
la historia, el examen
y la respuesta al
tratamiento.
Inhalación de
metacolina descubre
sutil obstrucción de
las vías respiratorias
reversibles
PRUEBAS DE
FUNCIÓN
PULMONAR
Radiografía de tórax (RXT)  neumonía o la aspiración
complicada (infiltrados localizados), bronquiectasia, EPOC
(hiperinflación / diafragmas planos), la tuberculosis
Ingesta de bario  útil para niños con tos crónica para
evaluar las anomalías vasculares
TC, RM  sarcoidosis o neoplasias, sinusitis crónica
Ecocardiograma 2D  evalúa la función del ventrículo
izquierdo y la fracción de eyección en la sospecha de ICC
Endoscopía  ERGE
Radiografía / imágenes
especiales
*
El tratamiento dirigido a la enfermedad subyacente se
divulga para ser exitosa 80% a 95% del tiempo.
Para la mayoría de las condiciones, la gerencia debe incluir
hidratación, humidificación, y el descanso
No hay evidencia para el uso de agonistas beta-2 (es decir,
albuterol), inhibidores de los leucotrienos, o esteroides
inhalados en el tratamiento de la tos inespecífica en niños o
adultos que no tienen obstrucción del flujo aéreo.
Los antihistamínicos no sedantes, más recientes no han
demostrado ser eficaces en adultos o niños
Exacerbación aguda de bronquitis / EPOC
 Reposo, líquidos (3 a 4 L / d,
especialmente con fiebre), y el inhalador
de albuterol si hay evidencia de
broncoespasmo
Prescripción antibiótica inicial puede ser
considerado en pacientes con EPOC
significativa, los pacientes
inmunodeprimidos, pacientes con ICC, los
ancianos
Aspiración de cuerpos extraños 
extirpación quirúrgica
TOS AGUDA
Viral  Supresores centrales de la tos,
como la codeína y el dextrometorfano, no se
recomiendan. Descongestionante
antihistamínico y el naproxeno son útiles en
el tratamiento de la tos en adultos, pero no
en los niños. Si la tos no comienza a mejorar
después de 1 semana buscar otro diagnóstico
Tos Irritante  evitación del agente causal y
dejar de fumar
Sinusitis  drenaje postnasal
ERGE  De cuatro a seis semanas de tratamiento con un inhibidor de
la bomba de protones
Asma
Evitar fumar y otros irritantes ambientales
Drenaje postnasal
Tratamiento con antihistamínicos
Los niños con anomalías vasculares deben ser referidos a un cirujano
vascular
Medicamentos para el tratamiento de la tos inespecífica en niños (<15
años) no han demostrado ser eficaces
Tos subaguda Tos crónica Tratar causa subyacente

Más contenido relacionado

Similar a faringoamigdalitispediatria-141115191733-conversion-gate02.pptx

INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptxINFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
Noelia233151
 
Ira.pptx
Ira.pptxIra.pptx
Ira.pptx
carlos altair
 
Faringoamigdalitis Y Bronquiolitis
Faringoamigdalitis Y BronquiolitisFaringoamigdalitis Y Bronquiolitis
Faringoamigdalitis Y Bronquiolitis
guest9865ef
 
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptxInfecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
AngelLeobardoGonzale1
 
Infeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaInfeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaMajo Marquez
 
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptxFISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
yamelsanchezhomeopat
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
Anahí Lárraga Félix
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
AmigdalitisCFUK 22
 
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRASInfecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Yessica Pinzon Prado
 
Patolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9rea
Patolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9reaPatolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9rea
Patolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9rea
Gerardo Vasquez Merino
 
Trabajo de morfo
Trabajo de morfoTrabajo de morfo
Trabajo de morfo
Dianagutama
 
Enfermedades del sistema respiratorio (1).pptx
Enfermedades del sistema respiratorio (1).pptxEnfermedades del sistema respiratorio (1).pptx
Enfermedades del sistema respiratorio (1).pptx
GustavoHernndez85
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptxInfecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
kennyalvarez21
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS nancy.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS nancy.pptxINFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS nancy.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS nancy.pptx
VicentaDiazramos
 
INFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS MAYELT V
INFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS MAYELT VINFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS MAYELT V
INFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS MAYELT V
SophiaCorredor
 
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamientoAPARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
SURISARAISANCHEZMART
 

Similar a faringoamigdalitispediatria-141115191733-conversion-gate02.pptx (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptxINFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
 
Ira.pptx
Ira.pptxIra.pptx
Ira.pptx
 
Resfriado comun.
Resfriado comun.Resfriado comun.
Resfriado comun.
 
Faringoamigdalitis Y Bronquiolitis
Faringoamigdalitis Y BronquiolitisFaringoamigdalitis Y Bronquiolitis
Faringoamigdalitis Y Bronquiolitis
 
Resfriado comun pancho
Resfriado comun panchoResfriado comun pancho
Resfriado comun pancho
 
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptxInfecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
 
Infeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaInfeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria Alta
 
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptxFISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRASInfecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
 
Patolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9rea
Patolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9reaPatolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9rea
Patolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9rea
 
Trabajo de morfo
Trabajo de morfoTrabajo de morfo
Trabajo de morfo
 
Enfermedades del sistema respiratorio (1).pptx
Enfermedades del sistema respiratorio (1).pptxEnfermedades del sistema respiratorio (1).pptx
Enfermedades del sistema respiratorio (1).pptx
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptxInfecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS nancy.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS nancy.pptxINFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS nancy.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS nancy.pptx
 
INFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS MAYELT V
INFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS MAYELT VINFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS MAYELT V
INFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS MAYELT V
 
OTITIS EXTERNA.pptx
OTITIS EXTERNA.pptxOTITIS EXTERNA.pptx
OTITIS EXTERNA.pptx
 
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamientoAPARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
 

Más de FabianAlvear5

Embarazo múltiple ginecologia ..........
Embarazo múltiple ginecologia ..........Embarazo múltiple ginecologia ..........
Embarazo múltiple ginecologia ..........
FabianAlvear5
 
nódulo tiroideo exposición adx FINAL FINAL (1).pptx
nódulo tiroideo exposición adx FINAL FINAL (1).pptxnódulo tiroideo exposición adx FINAL FINAL (1).pptx
nódulo tiroideo exposición adx FINAL FINAL (1).pptx
FabianAlvear5
 
MASAS DE CUELLO MEDICINA DIAGNOSTICO.pptx
MASAS DE CUELLO MEDICINA DIAGNOSTICO.pptxMASAS DE CUELLO MEDICINA DIAGNOSTICO.pptx
MASAS DE CUELLO MEDICINA DIAGNOSTICO.pptx
FabianAlvear5
 
ENFOQUE DIAGNOSTICO DE MASAS DE CUELLO1.pptx
ENFOQUE DIAGNOSTICO DE MASAS DE CUELLO1.pptxENFOQUE DIAGNOSTICO DE MASAS DE CUELLO1.pptx
ENFOQUE DIAGNOSTICO DE MASAS DE CUELLO1.pptx
FabianAlvear5
 
COLGAJOS (2).pptx
COLGAJOS (2).pptxCOLGAJOS (2).pptx
COLGAJOS (2).pptx
FabianAlvear5
 
PBM-protocolo.pptx
PBM-protocolo.pptxPBM-protocolo.pptx
PBM-protocolo.pptx
FabianAlvear5
 
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02 (1).pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02 (1).pptxcontrolprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02 (1).pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02 (1).pptx
FabianAlvear5
 
MASA PELVICA FINAL.pptx
MASA PELVICA FINAL.pptxMASA PELVICA FINAL.pptx
MASA PELVICA FINAL.pptx
FabianAlvear5
 
rinofaringitis-140528160204-phpapp02.pptx
rinofaringitis-140528160204-phpapp02.pptxrinofaringitis-140528160204-phpapp02.pptx
rinofaringitis-140528160204-phpapp02.pptx
FabianAlvear5
 
Gestionar proyectos.pptx
Gestionar proyectos.pptxGestionar proyectos.pptx
Gestionar proyectos.pptx
FabianAlvear5
 
fisiatria2.1.pptx
fisiatria2.1.pptxfisiatria2.1.pptx
fisiatria2.1.pptx
FabianAlvear5
 
fisiatria.pptx
fisiatria.pptxfisiatria.pptx
fisiatria.pptx
FabianAlvear5
 
vaginitis_epi_2017.ppt
vaginitis_epi_2017.pptvaginitis_epi_2017.ppt
vaginitis_epi_2017.ppt
FabianAlvear5
 

Más de FabianAlvear5 (13)

Embarazo múltiple ginecologia ..........
Embarazo múltiple ginecologia ..........Embarazo múltiple ginecologia ..........
Embarazo múltiple ginecologia ..........
 
nódulo tiroideo exposición adx FINAL FINAL (1).pptx
nódulo tiroideo exposición adx FINAL FINAL (1).pptxnódulo tiroideo exposición adx FINAL FINAL (1).pptx
nódulo tiroideo exposición adx FINAL FINAL (1).pptx
 
MASAS DE CUELLO MEDICINA DIAGNOSTICO.pptx
MASAS DE CUELLO MEDICINA DIAGNOSTICO.pptxMASAS DE CUELLO MEDICINA DIAGNOSTICO.pptx
MASAS DE CUELLO MEDICINA DIAGNOSTICO.pptx
 
ENFOQUE DIAGNOSTICO DE MASAS DE CUELLO1.pptx
ENFOQUE DIAGNOSTICO DE MASAS DE CUELLO1.pptxENFOQUE DIAGNOSTICO DE MASAS DE CUELLO1.pptx
ENFOQUE DIAGNOSTICO DE MASAS DE CUELLO1.pptx
 
COLGAJOS (2).pptx
COLGAJOS (2).pptxCOLGAJOS (2).pptx
COLGAJOS (2).pptx
 
PBM-protocolo.pptx
PBM-protocolo.pptxPBM-protocolo.pptx
PBM-protocolo.pptx
 
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02 (1).pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02 (1).pptxcontrolprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02 (1).pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02 (1).pptx
 
MASA PELVICA FINAL.pptx
MASA PELVICA FINAL.pptxMASA PELVICA FINAL.pptx
MASA PELVICA FINAL.pptx
 
rinofaringitis-140528160204-phpapp02.pptx
rinofaringitis-140528160204-phpapp02.pptxrinofaringitis-140528160204-phpapp02.pptx
rinofaringitis-140528160204-phpapp02.pptx
 
Gestionar proyectos.pptx
Gestionar proyectos.pptxGestionar proyectos.pptx
Gestionar proyectos.pptx
 
fisiatria2.1.pptx
fisiatria2.1.pptxfisiatria2.1.pptx
fisiatria2.1.pptx
 
fisiatria.pptx
fisiatria.pptxfisiatria.pptx
fisiatria.pptx
 
vaginitis_epi_2017.ppt
vaginitis_epi_2017.pptvaginitis_epi_2017.ppt
vaginitis_epi_2017.ppt
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 

faringoamigdalitispediatria-141115191733-conversion-gate02.pptx

  • 2. DEFINICIÓN Proceso agudo febril o afrebil con inflamación de las mucosas de la zona faringoamigadaliana. Puede presentar: • Eritema • Edema • Exudado • Úlceras • Vesículas
  • 3. DEFINICIÓN Infección de la faringe y amígdalas Garganta roja Ambos sexos Cualquier edad Frecuente en infancia Más de 5 días
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA • 30%  No se identifica algún patógeno • Los virus son los principales responsables de faringoamigdalitis en niños menores de tres años. • Los casos suelen presentarse en los meses más fríos
  • 6. CUADRO CLÍNICO • Odinofagia • Fiebre • Cefalea • Vómito • Anorexia • Rinorrea • Congestión nasal • Disfonia • Hiperemia conjuntival • Exudado purulento • Dolor abdominal • UrticariaAdenopatía cervical anterior • Placas exudativas blanquecinas • Adenopatía cervical anterior • Hiperemia e hipertrofia amigdalina
  • 7.
  • 9. TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO 1 vaso de agua y ¼ de cucharada de bicarbonato
  • 10. TRATAMIENTO Crecimiento amigdalino o exudado Adenopatía cervical anterior Fiebre 38 ºC Ausencia de tos Amoxicilina con ácido clavulánico 500mcg cada 8 horas 10 días Cefalosporina 1ra generación 10 días Clindamicina 600mg/día en 2-4 dosis 10 días Penicilina compuesta 1,200,000UI cada 12 horas 2-3 dosis Penicilina procaínica 800,000UI – IM Cada 12 horas
  • 11. TRATAMIENTO: ALÉRGICOS A PENICILINA Trimetroprim sufatoxazol • 80-400mg • Cada 12 horas • 10 días • 500 mg • Cada 6 horas • 10 días Eritromicina
  • 13. TRATAMIENTO Erradicación para EBHGA Penicilina benzatínica de 1,200,000 UI IM cada 21 días por 3 meses 9 días después de enfermedad aguda
  • 15. Infección Respiratoria Aguda (IRA) conocida como: nasofaringitis, rinitis infecciosa, coriza, catarro nasal o resfriado común.
  • 16. EPIDEMIOLOGÍA Extremos de la vida (> 5 años), invierno y primavera lactantes y en los niños y disminuyen conforme aumenta la edad. Smog, tolvaneras y tabaquismo Transmisión: gotitas de saliva. Contagiosidad= 3er día Hacinamiento
  • 17. ETIOLOGÍA Virus % estimado de resfriados por año Bacterias rhinovirus 30-40% Estreptococo del grupo A H. influenzae B. pertussis M. pneumoniae coronavirus 15-20% parainfluenza, influenza y sincicial respiratorio. 5-15% adenovirus, reovirus, herpes simple < 5% No identificado el patógeno 25-30%
  • 18. Cuadro clínico Proceso inflamatorio del tracto respiratorio superior Cefalea Fiebre Malestar general hiporexia, vómito, mialgias, escalofríos, HNE: 3-4 DIAS • Rinorrea Obstrucciónnasal Tos • Odinofagia
  • 20. TRATAMIENTO ⚫Manejo sintomático ⚫Hidratación ⚫Reposo ⚫Limpieza de secreciones nasales ⚫Antipiréticos (paracetamol) ⚫Antihistamínicos ⚫Amantadina o rimantadina (primeras 48 h de la enfermedad)  1 a 9 años: 5 mg/kg/día (2 a 5 días)  >10 años: 200 mg al día en una o 2 aplicaciones
  • 22. *
  • 23. * La causa más común de la tos aguda es una enfermedad respiratoria superior viral. Las causas más comunes de la tos crónica son el drenaje nasal en los no fumadores y los irritantes del tabaco / bronquitis crónica en los fumadores. asma y ERGE. Tratamiento de la tos se dirige a la enfermedad subyacente. Los antibióticos no están indicados para las infecciones virales.
  • 24. * La tos es un explosivo repentino forzado de aire a través de la glotis, que se produce inmediatamente después de la apertura de la glotis cerrada previamente. Se inició por la inflamación de las vías respiratorias, irritación mecánica / química de las vías respiratorias, o la presión de las estructuras adyacentes Tos aguda dura <3 semanas, Tos subaguda dura de 3 a 8 semanas, y la Tos crónica dura> 8 semanas
  • 25. * La tos es el quinto motivo de consulta más frecuente en atención primaria Representa aproximadamente 30 millones de consultas cada año en los Estados Unidos. En un momento dado, aproximadamente el 18% de las personas tienen una tos.
  • 26. * *Causa viral  rinovirus, virus Coxsackie, virus de la gripe, virus sincitial respiratorio, virus de la parainfluenza *Exacerbación del asma *Bronquitis aguda (casi siempre viral), *Aspiración *Irritantes  tabaco y la marihuana * Alergenos, * Polvo * Dióxido de azufre TOS AGUDA
  • 27. *Hiperreactividad de la vía aérea *PND *Asma *Fumar *Bronquitis crónica *ERGE TOS SUBAGUDA Y TOS CRÓNICA La tos crónica es más común en los ancianos, los niños en edad escolar, y las personas expuestas a la contaminación del aire en las zonas urbanas.
  • 28. * v A EPOC  una tos no productiva, se uelve productiva. Persiste ≤ 3 semanas spiración  tos intratable repentina, vómitos, respiración sibilante Viral  malestargeneral, escalofríos, rinorrea, fiebre, dolor de garganta, estornudos y congestión nasal Las características de la tos, productividad y el tiempo durante el día, no han demostrado ser fiable para determinar el diagnóstico. Irritantes  Exposición irritante gas químico puede provocar, además, dolor de cabeza, mareos o confusión. Neumonía no complicada  fiebre, escalofríos, dolor torácico pleurítico, disnea, y mialgia La sinusitis  duración> 10 días, congestión nasal, PND, maxilares o dolores de cabeza frontales y rinorrea purulenta TOS AGUDA
  • 29. Dolor en el pecho (pared torácica, fractura de costilla) Dolor abdominal Insomnio Hemoptisis Incontinencia urinaria Síncope Ojos inyectados en sangre (hemorragia subconjuntival) TOS SUBAGUDA Y TOS CRÓNICA
  • 30. * Los glóbulos blancos  infección bacteriana (aumento de los neutrófilos) o infección viral (aumento de los linfocitos). Los títulos de anticuerpos  hongos (aspergilosis, histoplasmosis o coccidioidomicosis). Los gases arteriales  asma grave, neumonía, EPOC Las pruebas serológicas  [ELISA] Péptido natriurético B (BNP)  diferenciar una cardiaca (>100pg/ml) a partir de un origen pulmonar de la tos. PRUEBAS HEMATOLÓGICAS
  • 31. Test de broncodilatadores identifica enfermedad reversible Espirometría  difíciles de realizar en niños menores de 5 años, por lo que el diagnóstico en estos pacientes se basa en la historia, el examen y la respuesta al tratamiento. Inhalación de metacolina descubre sutil obstrucción de las vías respiratorias reversibles PRUEBAS DE FUNCIÓN PULMONAR
  • 32. Radiografía de tórax (RXT)  neumonía o la aspiración complicada (infiltrados localizados), bronquiectasia, EPOC (hiperinflación / diafragmas planos), la tuberculosis Ingesta de bario  útil para niños con tos crónica para evaluar las anomalías vasculares TC, RM  sarcoidosis o neoplasias, sinusitis crónica Ecocardiograma 2D  evalúa la función del ventrículo izquierdo y la fracción de eyección en la sospecha de ICC Endoscopía  ERGE Radiografía / imágenes especiales
  • 33. * El tratamiento dirigido a la enfermedad subyacente se divulga para ser exitosa 80% a 95% del tiempo. Para la mayoría de las condiciones, la gerencia debe incluir hidratación, humidificación, y el descanso No hay evidencia para el uso de agonistas beta-2 (es decir, albuterol), inhibidores de los leucotrienos, o esteroides inhalados en el tratamiento de la tos inespecífica en niños o adultos que no tienen obstrucción del flujo aéreo. Los antihistamínicos no sedantes, más recientes no han demostrado ser eficaces en adultos o niños
  • 34. Exacerbación aguda de bronquitis / EPOC  Reposo, líquidos (3 a 4 L / d, especialmente con fiebre), y el inhalador de albuterol si hay evidencia de broncoespasmo Prescripción antibiótica inicial puede ser considerado en pacientes con EPOC significativa, los pacientes inmunodeprimidos, pacientes con ICC, los ancianos Aspiración de cuerpos extraños  extirpación quirúrgica TOS AGUDA
  • 35. Viral  Supresores centrales de la tos, como la codeína y el dextrometorfano, no se recomiendan. Descongestionante antihistamínico y el naproxeno son útiles en el tratamiento de la tos en adultos, pero no en los niños. Si la tos no comienza a mejorar después de 1 semana buscar otro diagnóstico Tos Irritante  evitación del agente causal y dejar de fumar Sinusitis  drenaje postnasal
  • 36. ERGE  De cuatro a seis semanas de tratamiento con un inhibidor de la bomba de protones Asma Evitar fumar y otros irritantes ambientales Drenaje postnasal Tratamiento con antihistamínicos Los niños con anomalías vasculares deben ser referidos a un cirujano vascular Medicamentos para el tratamiento de la tos inespecífica en niños (<15 años) no han demostrado ser eficaces Tos subaguda Tos crónica Tratar causa subyacente