SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un video?
• Es una sucesión de imágenes presentadas a
cierta frecuencia. El ojo humano es capaz de
distinguir 20 imágenes por segundo. Lo que
realiza el video es mostrar mas de 20
imágenes para engañar al ojo y crear una
ilusión de movimiento.
• La fluidez del video es expresado en
FPS(frecuencia de cuadro s por segundo)
Video Análogo
• Representa la información como un flujo de datos
análogos en la base del principio del escaneo (se
utiliza para mostrar la información en la TV)
• PAL/Secam:
utilizado en Europa
para la televisión,
que por medio del
procedimiento
“entrelazado” envía
50 imágenes por
segundo.
• NTS: utilizada por
los Estados Unidos
y Japón. Utiliza un
sistema de 525
filas entrelazadas a
30 imágenes por
segundo.
Video Compuesto
• Este término hace referencia a una señal de
video dentro de la cual se mezclan los
componentes de luminosidad, color y pulsos
de sincronización. Estas señales
generalmente se transmiten por los
conectores RCA
• Su mayor desventaja es que el video resulta
de mala calidad.
Estándar YUV
• Es una conexión
RCA, un cable verde,
uno azul y uno rojo.
La ventaja de esta
forma de video es
que envía la imagen
sin entrelazar todo al
mismo tiempo
• Otros estándares
– S-Video,
– YIQ
Video Digital
• Consisten en mostrar una sucesión de imágenes
digitales. Y debido a eso es posible establecer la
cantidad de bytes transferidos en un tiempo. Al
momento de hablar de este tema se incluye
también el término de profundidad de imagen y
definición en píxeles de tamaño.
Códec
(Compresión/Descompresión)
• Una imagen de video no comprimida ocupa
1MB aproximadamente. Para obtener un video
fluido, se necesita por lo menos 25 a 30
imágenes por segundo, lo que genera un flujo
de información de 30 MB por segundo. (1.5
GB por minuto) Debido a que es muy difícil
para las conexiones domésticas. Se recurre a
algoritmos que permitan reducir el flujo de
datos a través de la compresión y
descompresión de información.
Algunos Códec
• MPEG: cuando algunas escenas son fijas y varían
muy poco se llama, redundancia Temporal.
• Este estándar surgió en 1988 con el cambio de VHS a
VCD (CD en video)
– MPEG- 1: es la primera generación con una velocidad
1.5Mbps.
– MPEG-2: dedicado originalmente para la televisión digital.
Y posteriormente para los DVD.
– MPEG-4: video para la web y dispositivos móviles.
– MPEG-7: permite observar el flujo de datos. Interfaz de
Descripción de Contenido Multimedia.
– MPEG-21: se encuentra en desarrollo, es para actores
digitales, que permitirá cambios en los derechos de
acceso y autor.
Algunos Códec
• DivX: permite comprimir un video a un tamaño muy
pequeño con un mínimo de pérdida de calidad. Por
ejemplo almacena una película completa en un CD de
650 ó 700 MB.
• Desarrollado en 1999 y lo que utilizó es el formato
MPEG-4 y agregó la opción de compresión de audio a
un formato mp3.
• Busca la protección del derecho de autor en lo que
respecta a la copia de videos.
– XviD: código abierto que surgió en 2001.
– VP3: que es de menor calidad, pero se enfoca al flujo de
datos.
– 3ivX: permite comprimir archivo de mpeg-4 a extensión
.mov, pero ofrece una calidad menor.
Algunos Códec
• MKV (Matroska Video), formato totalmente
libre. Permite contener video (DivX, Xvid…)
audio (mp3, Ogg…) y subtítulos (SRT…) en
el mismo archivo.
• Esta basado en lenguaje XML llamdo EBML
(Extensible Binary Meta Language). Lo que
permite crear menús, realizar búsqueda de
archivos, seleccionar fuente de sonido y
elegir un subtítulo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

Formatos de video
Formatos de video Formatos de video
Formatos de video
 
Equipamiento para aula con videoconferencia
Equipamiento para aula con videoconferenciaEquipamiento para aula con videoconferencia
Equipamiento para aula con videoconferencia
 
T6 ArauzGraceTicsII
T6 ArauzGraceTicsIIT6 ArauzGraceTicsII
T6 ArauzGraceTicsII
 
Fernando casame
Fernando casameFernando casame
Fernando casame
 
Video educativo
Video educativoVideo educativo
Video educativo
 
Video digital
Video digitalVideo digital
Video digital
 
Trabajo 1 tenesaca_jhonny_6_a_t21
Trabajo 1 tenesaca_jhonny_6_a_t21Trabajo 1 tenesaca_jhonny_6_a_t21
Trabajo 1 tenesaca_jhonny_6_a_t21
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Producciones multimedia
Producciones multimediaProducciones multimedia
Producciones multimedia
 
Video digital
Video digitalVideo digital
Video digital
 
video
videovideo
video
 
Resumen
 Resumen Resumen
Resumen
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
 
Chavez liseth _6_a _t21
Chavez liseth _6_a _t21Chavez liseth _6_a _t21
Chavez liseth _6_a _t21
 
Guia number 3
Guia number 3Guia number 3
Guia number 3
 
Video conferencia
Video conferenciaVideo conferencia
Video conferencia
 
Paredez elizabeth 6_a_t21
Paredez elizabeth 6_a_t21Paredez elizabeth 6_a_t21
Paredez elizabeth 6_a_t21
 
ESTANDARES DE VIDEO
ESTANDARES DE VIDEOESTANDARES DE VIDEO
ESTANDARES DE VIDEO
 

Similar a Video digital

Video multimedia
Video multimediaVideo multimedia
Video multimediaMaii Losmy
 
Ajustes de Video en Cámara IP VIVOTEK
Ajustes de Video en Cámara IP VIVOTEKAjustes de Video en Cámara IP VIVOTEK
Ajustes de Video en Cámara IP VIVOTEKOctavio A. Cavazos
 
Creación Basica de la Imagen / Introducción a la Videoproducción
Creación Basica de la Imagen / Introducción a la VideoproducciónCreación Basica de la Imagen / Introducción a la Videoproducción
Creación Basica de la Imagen / Introducción a la VideoproducciónVladimir
 
S4 formatos imagen y video
S4 formatos imagen y videoS4 formatos imagen y video
S4 formatos imagen y videogilishvd
 
05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo
05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo
05 Multimedia. Introduccion. Video. AnexoJosé M. Padilla
 
Diseño y desarrollo de un modelo de i tv
Diseño y desarrollo de un modelo de i tvDiseño y desarrollo de un modelo de i tv
Diseño y desarrollo de un modelo de i tvLuis Manuel Callejas
 
La creación de la imagen digital (Video)
La creación de la imagen digital (Video)La creación de la imagen digital (Video)
La creación de la imagen digital (Video)Vladimir
 
Taller videocristianbejarnao
Taller videocristianbejarnaoTaller videocristianbejarnao
Taller videocristianbejarnaoDa Escudero
 
Parametros y princicpios2
Parametros y princicpios2 Parametros y princicpios2
Parametros y princicpios2 Jesus Duarte
 
Video digitalemrrg
Video digitalemrrgVideo digitalemrrg
Video digitalemrrgKeto Jasso
 
Unidad didactica 3
Unidad didactica 3Unidad didactica 3
Unidad didactica 3eduveritas
 
ADOBE PREMIER CARACTERISTICAS DE VIDEOS
ADOBE PREMIER CARACTERISTICAS DE VIDEOSADOBE PREMIER CARACTERISTICAS DE VIDEOS
ADOBE PREMIER CARACTERISTICAS DE VIDEOSHernan Espinoza
 

Similar a Video digital (20)

Video multimedia
Video multimediaVideo multimedia
Video multimedia
 
Sonido y Video digital
Sonido y Video digitalSonido y Video digital
Sonido y Video digital
 
Ajustes de Video en Cámara IP VIVOTEK
Ajustes de Video en Cámara IP VIVOTEKAjustes de Video en Cámara IP VIVOTEK
Ajustes de Video en Cámara IP VIVOTEK
 
Creación Basica de la Imagen / Introducción a la Videoproducción
Creación Basica de la Imagen / Introducción a la VideoproducciónCreación Basica de la Imagen / Introducción a la Videoproducción
Creación Basica de la Imagen / Introducción a la Videoproducción
 
S4 formatos imagen y video
S4 formatos imagen y videoS4 formatos imagen y video
S4 formatos imagen y video
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo
05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo
05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo
 
Codecs y Formatos
Codecs y FormatosCodecs y Formatos
Codecs y Formatos
 
Diseño y desarrollo de un modelo de i tv
Diseño y desarrollo de un modelo de i tvDiseño y desarrollo de un modelo de i tv
Diseño y desarrollo de un modelo de i tv
 
La creación de la imagen digital (Video)
La creación de la imagen digital (Video)La creación de la imagen digital (Video)
La creación de la imagen digital (Video)
 
Taller videocristianbejarnao
Taller videocristianbejarnaoTaller videocristianbejarnao
Taller videocristianbejarnao
 
Edición DE Video
Edición DE Video Edición DE Video
Edición DE Video
 
Clase 8 tecno i-periodismo 2015
Clase 8  tecno i-periodismo 2015Clase 8  tecno i-periodismo 2015
Clase 8 tecno i-periodismo 2015
 
Parametros y princicpios2
Parametros y princicpios2 Parametros y princicpios2
Parametros y princicpios2
 
Tratamiento basico vídeo_digital
Tratamiento basico vídeo_digitalTratamiento basico vídeo_digital
Tratamiento basico vídeo_digital
 
Video digitalemrrg
Video digitalemrrgVideo digitalemrrg
Video digitalemrrg
 
Clase 5 videos
Clase 5  videosClase 5  videos
Clase 5 videos
 
Unidad didactica 3
Unidad didactica 3Unidad didactica 3
Unidad didactica 3
 
ADOBE PREMIER CARACTERISTICAS DE VIDEOS
ADOBE PREMIER CARACTERISTICAS DE VIDEOSADOBE PREMIER CARACTERISTICAS DE VIDEOS
ADOBE PREMIER CARACTERISTICAS DE VIDEOS
 
anyi moncayo
anyi moncayoanyi moncayo
anyi moncayo
 

Más de andreahernandez_ (20)

Tipos de robots
Tipos de robotsTipos de robots
Tipos de robots
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
 
Tipos de robots
Tipos de robotsTipos de robots
Tipos de robots
 
Red neuronal
Red neuronalRed neuronal
Red neuronal
 
Drones
DronesDrones
Drones
 
Partes de un robot
Partes de un robotPartes de un robot
Partes de un robot
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Diagramas de flujos de sistemas y datos
Diagramas de flujos de sistemas y datosDiagramas de flujos de sistemas y datos
Diagramas de flujos de sistemas y datos
 
Diagramaciones
DiagramacionesDiagramaciones
Diagramaciones
 
Diagrama de flujo de datos
Diagrama de flujo de datosDiagrama de flujo de datos
Diagrama de flujo de datos
 
Big data
Big dataBig data
Big data
 
Vocabulario base de datos
Vocabulario base de datosVocabulario base de datos
Vocabulario base de datos
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Tipos de cables de red
Tipos de cables de redTipos de cables de red
Tipos de cables de red
 
Streaming
StreamingStreaming
Streaming
 
Software, interfaz y ascii
Software, interfaz y asciiSoftware, interfaz y ascii
Software, interfaz y ascii
 
Servidores
ServidoresServidores
Servidores
 
Seguridad digital
Seguridad digitalSeguridad digital
Seguridad digital
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Video digital

  • 1.
  • 2. ¿Qué es un video? • Es una sucesión de imágenes presentadas a cierta frecuencia. El ojo humano es capaz de distinguir 20 imágenes por segundo. Lo que realiza el video es mostrar mas de 20 imágenes para engañar al ojo y crear una ilusión de movimiento. • La fluidez del video es expresado en FPS(frecuencia de cuadro s por segundo)
  • 3. Video Análogo • Representa la información como un flujo de datos análogos en la base del principio del escaneo (se utiliza para mostrar la información en la TV) • PAL/Secam: utilizado en Europa para la televisión, que por medio del procedimiento “entrelazado” envía 50 imágenes por segundo. • NTS: utilizada por los Estados Unidos y Japón. Utiliza un sistema de 525 filas entrelazadas a 30 imágenes por segundo.
  • 4. Video Compuesto • Este término hace referencia a una señal de video dentro de la cual se mezclan los componentes de luminosidad, color y pulsos de sincronización. Estas señales generalmente se transmiten por los conectores RCA • Su mayor desventaja es que el video resulta de mala calidad.
  • 5. Estándar YUV • Es una conexión RCA, un cable verde, uno azul y uno rojo. La ventaja de esta forma de video es que envía la imagen sin entrelazar todo al mismo tiempo • Otros estándares – S-Video, – YIQ
  • 6. Video Digital • Consisten en mostrar una sucesión de imágenes digitales. Y debido a eso es posible establecer la cantidad de bytes transferidos en un tiempo. Al momento de hablar de este tema se incluye también el término de profundidad de imagen y definición en píxeles de tamaño.
  • 7. Códec (Compresión/Descompresión) • Una imagen de video no comprimida ocupa 1MB aproximadamente. Para obtener un video fluido, se necesita por lo menos 25 a 30 imágenes por segundo, lo que genera un flujo de información de 30 MB por segundo. (1.5 GB por minuto) Debido a que es muy difícil para las conexiones domésticas. Se recurre a algoritmos que permitan reducir el flujo de datos a través de la compresión y descompresión de información.
  • 8. Algunos Códec • MPEG: cuando algunas escenas son fijas y varían muy poco se llama, redundancia Temporal. • Este estándar surgió en 1988 con el cambio de VHS a VCD (CD en video) – MPEG- 1: es la primera generación con una velocidad 1.5Mbps. – MPEG-2: dedicado originalmente para la televisión digital. Y posteriormente para los DVD. – MPEG-4: video para la web y dispositivos móviles. – MPEG-7: permite observar el flujo de datos. Interfaz de Descripción de Contenido Multimedia. – MPEG-21: se encuentra en desarrollo, es para actores digitales, que permitirá cambios en los derechos de acceso y autor.
  • 9. Algunos Códec • DivX: permite comprimir un video a un tamaño muy pequeño con un mínimo de pérdida de calidad. Por ejemplo almacena una película completa en un CD de 650 ó 700 MB. • Desarrollado en 1999 y lo que utilizó es el formato MPEG-4 y agregó la opción de compresión de audio a un formato mp3. • Busca la protección del derecho de autor en lo que respecta a la copia de videos. – XviD: código abierto que surgió en 2001. – VP3: que es de menor calidad, pero se enfoca al flujo de datos. – 3ivX: permite comprimir archivo de mpeg-4 a extensión .mov, pero ofrece una calidad menor.
  • 10. Algunos Códec • MKV (Matroska Video), formato totalmente libre. Permite contener video (DivX, Xvid…) audio (mp3, Ogg…) y subtítulos (SRT…) en el mismo archivo. • Esta basado en lenguaje XML llamdo EBML (Extensible Binary Meta Language). Lo que permite crear menús, realizar búsqueda de archivos, seleccionar fuente de sonido y elegir un subtítulo.

Notas del editor

  1. Serie y combinación de imágenes
  2. La información no esta 100% en bits La antena no captaba bien la frecuencia Todo esta a través de radiofrecuencia
  3. No estaban los cables rojo, amarillo y blanco Conectores son RCA
  4. Combina una imagen con mayor color No duro mucho La conversión de la calidad era muy mala
  5. Toma el cuadro de la imagen y lo edita pixel por pixel
  6. Comprime la canción de un proyecto de Audacity a un proyecto MP3 Se necesita
  7. Mpeg (1, 2, 4, 7, 21) 7, 21 incluye derechos de autor
  8. Si tiene el códec DivX permite ver cualquier video Es muy pesado
  9. Matroska: Streaming Instalado en la web