SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERTEXTOS
HIPERTEXTO 
 El hipertexto puede ser entendido como realización actual de algunos de 
sus contenidos, como tecnología de la comunicación o como 
transformación colaborativa entre hombre y máquina.
TEXTUALIZACIÓN DEL HIPERTEXTO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD 
INFORMATIVA 
 En esta primera interpretación del hipertexto en función del contenido se 
suele hablar de “lectura”, “recuperación de información o prestación de 
cualquier otro servicio”, de “adquisición de conocimiento o de realización 
de una tarea concreta”.
 De acuerdo con tradiciones evaluadoras anteriores en educación y en 
información,y sobre todo con el rápido desarrollo de esta necesidad 
profesional, la calidad de la información se articula en torno a cuatro 
perspectivas. 
 1 La accesibilidad general para todo tipo de usuarios y la seguridad y 
confidencialidad de los distintos accesos. 
2 La cualidad intrínseca del contenido analizada por criterios documentales 
como la credibilidad, la reputación, la objetividad (relevancia, 
actualización, contrastación y autoridad de las fuentes).
 3.La calidad contextual es definitiva en la evaluación para soportes de 
marco reducido como la pantalla del ordenador o a las aún más pequeñas 
de los móviles o las agendas. 
 4. La última perspectiva de la calidad de contenido, ni menos importante ni 
más sencilla, se refiere a la representación de la información con criterios 
como entendible, interpretable, concisa, consistente... Parámetros que debe 
integrar una semiótica multimedia, de base intersemiótica para ser posible.
ANÁLISIS DE LA INTERACCIÓN HIPERTEXTUAL Y EVOLUCIÓN DE LOS 
USUARIOS 
 Siguiendo la sugerencia de Sonesson el enlace hipertextual abre una 
relación perceptual con distintos sentidos, incluso para una misma 
trayectoria, según sea una navegación global entre sites, estructural o 
relacional (Nielsen) o simplemente local entre las páginas de una misma 
sede web.
LÍMITES DEL CONTENIDO DISCURSIVO Y GÉNEROS MULTIMEDIA 
 Los límites “exteriores” pueden indicarse a partir de los intercambios de 
enlaces y la política de páginas recomendadas con acceso directo, así como 
por el conjunto de títulos o etiquetas que aparecen las relaciones de 
contenidos similares de primer nivel recuperadas por motores de búsqueda 
y aplicaciones específicas en internet o las redes que se analicen.
BASE DE DATOS, ALGORITMO Y METAGÉNERO DIGITAL 
 En la actualidad, la mayor parte de los datos profesionales a nuestro 
alcance residen en una estructura de base, jerárquica, relacional o de 
objetos, que los almacena y sirve. Y a estas estructuras están migrando 
muchos de los objetos culturales con los que todavía cuenta la humanidad. 
Incluso los objetos culturales que no se almacenan en estas bases, se 
presentan a los usuarios como los mosaicos o colecciones a los que nos 
han acostumbrado los sitios
LA INTERFACE EN EL CENTRO DE LA PRAGMÁTICA HIPERTEXTUAL 
 La interfaz de usuario anima y explica las condiciones de uso de la sede 
web, presenta varios campos de alternativas orientados a servicios e 
intereses concretos y permite completar una determinada construcción 
textual del site. La interactividad de la interface puede permitir cierta 
anticipación de lo que las aplicaciones van a realizar si se escogen para 
confirmar las expectativas del usuario según unas reglas de uso 
preestablecidas que “interpretan” las acciones previas de la persona que 
maneja el equipo
UN ACERCAMIENTO A LA SEMIÓTICA DE NUEVOS MEDIOS 
 Nuevos Medios como Medios Textuales 
 El punto de vista textual se puede observar de por lo menos dos formas 
diferentes. Primero, el contenido propiamente textual de los nuevos 
medios, es decir, los caracteres alfanuméricos en pantalla. Segundo, los 
nuevos medios como texto, en el sentido amplio de la palabra, como lo 
sugería. 
 La innovación de los hipertextos consistió en hacer posible una lectura no 
lineal basada en la navegación de hipervínculos, es decir, en saltos de un 
documento a otro,
 Nuevos Medios como Medios Visuales 
 Entenderemos como medios visuales aquellos que emplean, para lograr 
sus fines comunicativos, predominantemente imágenes visuales y cuyo 
fundamento son los signos plásticos y figurativos. En este sentido, sabemos 
que los textos, en su función gramatológica, son también imágenes, pero 
más bien consideraremos la tradición de medios clásicos como la pintura, 
la fotografía, los cómics, la publicidad, el cine, la televisión y el video.
 A nivel simbólico figurativo, nos comunicamos y convivimos con los 
medios visuales a partir de nuestra cultura. Los signos icónicos son 
aquellos en los que podemos reconocer y describir denotativamente 
objetos y figuras. contemporáneas a sus épocas. Los nuevos medios 
visuales son híbridos. Combinan propiedades características de un medio 
para redefinir y enriquecer su propio lenguaje.
 Nuevos Medios como Objetos 
 En la semiótica de los objetos es importante la distinción entre “cosa” y 
“objeto”. La cosa sólo existe, está presente, ocupa un lugar en el tiempo y 
en el espacio. El objeto está dotado de intencionalidad, tiene una función y 
ésta puede ser comunicada aún en ausencia del objeto mismo. Los objetos 
cumplen un función primaria y una secundaria.
 Con estas anotaciones, podemos decir que los nuevos medios, por su 
naturaleza misma, están en constante negociación para lograr su sentido 
en el usuario. 
 Al final, los objetos son representaciones y extensiones de nuestro cuerpo, 
nos definen como humanos en cierta medida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbalVictor Jara
 
1.5.2. Redacción para Medios Digitales - Unidad 3
1.5.2. Redacción para Medios Digitales - Unidad 31.5.2. Redacción para Medios Digitales - Unidad 3
1.5.2. Redacción para Medios Digitales - Unidad 3
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Presentacion unes
Presentacion unesPresentacion unes
Presentacion unes
Dvj Kaiser
 
presentación CALIDAD Y EVALUACIÓN
presentación CALIDAD Y EVALUACIÓN presentación CALIDAD Y EVALUACIÓN
presentación CALIDAD Y EVALUACIÓN
Berenice Marquez
 
Lenguajes y Comunicación. Clase 5
Lenguajes y Comunicación. Clase 5Lenguajes y Comunicación. Clase 5
Lenguajes y Comunicación. Clase 5Marcela Rosales
 
Hipermedia y hipertexto
Hipermedia y hipertextoHipermedia y hipertexto
Hipermedia y hipertexto
andres corona
 
Hipertexto + Multimedia = Hipermedia
Hipertexto + Multimedia = HipermediaHipertexto + Multimedia = Hipermedia
Hipertexto + Multimedia = Hipermedia
maravilla
 
1.5.2. Redacción para Medios Digitales - Unidad 2
1.5.2. Redacción para Medios Digitales - Unidad 21.5.2. Redacción para Medios Digitales - Unidad 2
1.5.2. Redacción para Medios Digitales - Unidad 2
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Comunicación interactiva mt
Comunicación interactiva mtComunicación interactiva mt
Comunicación interactiva mtsmariateresa
 

La actualidad más candente (12)

Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbal
 
1.5.2. Redacción para Medios Digitales - Unidad 3
1.5.2. Redacción para Medios Digitales - Unidad 31.5.2. Redacción para Medios Digitales - Unidad 3
1.5.2. Redacción para Medios Digitales - Unidad 3
 
Presentacion unes
Presentacion unesPresentacion unes
Presentacion unes
 
Hiper
HiperHiper
Hiper
 
presentación CALIDAD Y EVALUACIÓN
presentación CALIDAD Y EVALUACIÓN presentación CALIDAD Y EVALUACIÓN
presentación CALIDAD Y EVALUACIÓN
 
Lenguajes y Comunicación. Clase 5
Lenguajes y Comunicación. Clase 5Lenguajes y Comunicación. Clase 5
Lenguajes y Comunicación. Clase 5
 
Hipermedia y hipertexto
Hipermedia y hipertextoHipermedia y hipertexto
Hipermedia y hipertexto
 
Hipertexto + Multimedia = Hipermedia
Hipertexto + Multimedia = HipermediaHipertexto + Multimedia = Hipermedia
Hipertexto + Multimedia = Hipermedia
 
Web Semantica
Web SemanticaWeb Semantica
Web Semantica
 
1.5.2. Redacción para Medios Digitales - Unidad 2
1.5.2. Redacción para Medios Digitales - Unidad 21.5.2. Redacción para Medios Digitales - Unidad 2
1.5.2. Redacción para Medios Digitales - Unidad 2
 
Comunicación interactiva mt
Comunicación interactiva mtComunicación interactiva mt
Comunicación interactiva mt
 
Concepto de texto
Concepto de textoConcepto de texto
Concepto de texto
 

Destacado

Blogs
BlogsBlogs
Blogs
Karol Love
 
Anita verdezoto
Anita verdezotoAnita verdezoto
Anita verdezotojanecita12
 
Guia lengua-y-literatura-3ro
Guia lengua-y-literatura-3roGuia lengua-y-literatura-3ro
Guia lengua-y-literatura-3ro
Santiago Hidalgo
 
taller de lengua y literatura
taller de lengua y literaturataller de lengua y literatura
taller de lengua y literatura
Tania Contento
 
Libro desarrollo-pensamiento-filosofico
Libro desarrollo-pensamiento-filosoficoLibro desarrollo-pensamiento-filosofico
Libro desarrollo-pensamiento-filosofico
Eduardo Vélez
 

Destacado (7)

Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Anita verdezoto
Anita verdezotoAnita verdezoto
Anita verdezoto
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Guia lengua-y-literatura-3ro
Guia lengua-y-literatura-3roGuia lengua-y-literatura-3ro
Guia lengua-y-literatura-3ro
 
taller de lengua y literatura
taller de lengua y literaturataller de lengua y literatura
taller de lengua y literatura
 
Lengua 3 1
Lengua 3 1Lengua 3 1
Lengua 3 1
 
Libro desarrollo-pensamiento-filosofico
Libro desarrollo-pensamiento-filosoficoLibro desarrollo-pensamiento-filosofico
Libro desarrollo-pensamiento-filosofico
 

Similar a Hipertextos

Relación de la semiótica con los medios de comunicación
Relación de la semiótica con los medios de comunicaciónRelación de la semiótica con los medios de comunicación
Relación de la semiótica con los medios de comunicación
Saray Carrillo
 
RELACIÓN ENTRE LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...
RELACIÓN ENTRE  LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...RELACIÓN ENTRE  LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...
RELACIÓN ENTRE LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...AarOn D Saaldiivaar
 
hipertexto y los nuevos medios
hipertexto y los nuevos medioshipertexto y los nuevos medios
hipertexto y los nuevos medios
Alejandra Rodríguez
 
Relación de la lingüística y la semiótica ensayo 2 diapositivas marilu chavez
 Relación de la lingüística y la semiótica ensayo 2 diapositivas marilu chavez Relación de la lingüística y la semiótica ensayo 2 diapositivas marilu chavez
Relación de la lingüística y la semiótica ensayo 2 diapositivas marilu chavezmarilug11
 
Tecnología multimedia
Tecnología multimediaTecnología multimedia
Tecnología multimedia
astrid lorena manzanares raudales
 
Hipertextos
HipertextosHipertextos
Hipertextos
Arfang704
 
Evaluacion de medios y materiales de enseñanza en el soporte multimedia
Evaluacion de medios y materiales de enseñanza  en el soporte multimediaEvaluacion de medios y materiales de enseñanza  en el soporte multimedia
Evaluacion de medios y materiales de enseñanza en el soporte multimedia
FelipeVentura26
 
47
4747
hipermedia
hipermediahipermedia
hipermedia
Harold Din
 
Gigi comunicacion
Gigi comunicacionGigi comunicacion
Gigi comunicaciongigiaponte
 
Amalgery Aponte M-726
Amalgery Aponte M-726 Amalgery Aponte M-726
Amalgery Aponte M-726 gigiaponte
 
RELACIÓN DE LA SEMIÓTICA CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
RELACIÓN DE LA SEMIÓTICA CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNRELACIÓN DE LA SEMIÓTICA CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
RELACIÓN DE LA SEMIÓTICA CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Gabriel Acosta
 
Hipermedia
HipermediaHipermedia
Hipermedia
Rasheed Solís
 
Introducción a la multimedia
Introducción a la multimediaIntroducción a la multimedia
Introducción a la multimediamaryajo_aj
 

Similar a Hipertextos (20)

Relación de la semiótica con los medios de comunicación
Relación de la semiótica con los medios de comunicaciónRelación de la semiótica con los medios de comunicación
Relación de la semiótica con los medios de comunicación
 
RELACIÓN ENTRE LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...
RELACIÓN ENTRE  LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...RELACIÓN ENTRE  LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...
RELACIÓN ENTRE LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
hipertexto y los nuevos medios
hipertexto y los nuevos medioshipertexto y los nuevos medios
hipertexto y los nuevos medios
 
Relación de la lingüística y la semiótica ensayo 2 diapositivas marilu chavez
 Relación de la lingüística y la semiótica ensayo 2 diapositivas marilu chavez Relación de la lingüística y la semiótica ensayo 2 diapositivas marilu chavez
Relación de la lingüística y la semiótica ensayo 2 diapositivas marilu chavez
 
Tecnología multimedia
Tecnología multimediaTecnología multimedia
Tecnología multimedia
 
09
0909
09
 
Hipertextos
HipertextosHipertextos
Hipertextos
 
Evaluacion de medios y materiales de enseñanza en el soporte multimedia
Evaluacion de medios y materiales de enseñanza  en el soporte multimediaEvaluacion de medios y materiales de enseñanza  en el soporte multimedia
Evaluacion de medios y materiales de enseñanza en el soporte multimedia
 
47
4747
47
 
Multimedia Educativa
Multimedia EducativaMultimedia Educativa
Multimedia Educativa
 
Bloque i cmap
Bloque i cmapBloque i cmap
Bloque i cmap
 
hipermedia
hipermediahipermedia
hipermedia
 
Gigi comunicacion
Gigi comunicacionGigi comunicacion
Gigi comunicacion
 
Amalgery Aponte M-726
Amalgery Aponte M-726 Amalgery Aponte M-726
Amalgery Aponte M-726
 
RELACIÓN DE LA SEMIÓTICA CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
RELACIÓN DE LA SEMIÓTICA CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNRELACIÓN DE LA SEMIÓTICA CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
RELACIÓN DE LA SEMIÓTICA CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 
Diapositivas trabajo
Diapositivas trabajoDiapositivas trabajo
Diapositivas trabajo
 
Hipermedia
HipermediaHipermedia
Hipermedia
 
Introducción a la multimedia
Introducción a la multimediaIntroducción a la multimedia
Introducción a la multimedia
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Hipertextos

  • 2. HIPERTEXTO  El hipertexto puede ser entendido como realización actual de algunos de sus contenidos, como tecnología de la comunicación o como transformación colaborativa entre hombre y máquina.
  • 3. TEXTUALIZACIÓN DEL HIPERTEXTO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD INFORMATIVA  En esta primera interpretación del hipertexto en función del contenido se suele hablar de “lectura”, “recuperación de información o prestación de cualquier otro servicio”, de “adquisición de conocimiento o de realización de una tarea concreta”.
  • 4.  De acuerdo con tradiciones evaluadoras anteriores en educación y en información,y sobre todo con el rápido desarrollo de esta necesidad profesional, la calidad de la información se articula en torno a cuatro perspectivas.  1 La accesibilidad general para todo tipo de usuarios y la seguridad y confidencialidad de los distintos accesos. 2 La cualidad intrínseca del contenido analizada por criterios documentales como la credibilidad, la reputación, la objetividad (relevancia, actualización, contrastación y autoridad de las fuentes).
  • 5.  3.La calidad contextual es definitiva en la evaluación para soportes de marco reducido como la pantalla del ordenador o a las aún más pequeñas de los móviles o las agendas.  4. La última perspectiva de la calidad de contenido, ni menos importante ni más sencilla, se refiere a la representación de la información con criterios como entendible, interpretable, concisa, consistente... Parámetros que debe integrar una semiótica multimedia, de base intersemiótica para ser posible.
  • 6. ANÁLISIS DE LA INTERACCIÓN HIPERTEXTUAL Y EVOLUCIÓN DE LOS USUARIOS  Siguiendo la sugerencia de Sonesson el enlace hipertextual abre una relación perceptual con distintos sentidos, incluso para una misma trayectoria, según sea una navegación global entre sites, estructural o relacional (Nielsen) o simplemente local entre las páginas de una misma sede web.
  • 7. LÍMITES DEL CONTENIDO DISCURSIVO Y GÉNEROS MULTIMEDIA  Los límites “exteriores” pueden indicarse a partir de los intercambios de enlaces y la política de páginas recomendadas con acceso directo, así como por el conjunto de títulos o etiquetas que aparecen las relaciones de contenidos similares de primer nivel recuperadas por motores de búsqueda y aplicaciones específicas en internet o las redes que se analicen.
  • 8. BASE DE DATOS, ALGORITMO Y METAGÉNERO DIGITAL  En la actualidad, la mayor parte de los datos profesionales a nuestro alcance residen en una estructura de base, jerárquica, relacional o de objetos, que los almacena y sirve. Y a estas estructuras están migrando muchos de los objetos culturales con los que todavía cuenta la humanidad. Incluso los objetos culturales que no se almacenan en estas bases, se presentan a los usuarios como los mosaicos o colecciones a los que nos han acostumbrado los sitios
  • 9. LA INTERFACE EN EL CENTRO DE LA PRAGMÁTICA HIPERTEXTUAL  La interfaz de usuario anima y explica las condiciones de uso de la sede web, presenta varios campos de alternativas orientados a servicios e intereses concretos y permite completar una determinada construcción textual del site. La interactividad de la interface puede permitir cierta anticipación de lo que las aplicaciones van a realizar si se escogen para confirmar las expectativas del usuario según unas reglas de uso preestablecidas que “interpretan” las acciones previas de la persona que maneja el equipo
  • 10. UN ACERCAMIENTO A LA SEMIÓTICA DE NUEVOS MEDIOS  Nuevos Medios como Medios Textuales  El punto de vista textual se puede observar de por lo menos dos formas diferentes. Primero, el contenido propiamente textual de los nuevos medios, es decir, los caracteres alfanuméricos en pantalla. Segundo, los nuevos medios como texto, en el sentido amplio de la palabra, como lo sugería.  La innovación de los hipertextos consistió en hacer posible una lectura no lineal basada en la navegación de hipervínculos, es decir, en saltos de un documento a otro,
  • 11.  Nuevos Medios como Medios Visuales  Entenderemos como medios visuales aquellos que emplean, para lograr sus fines comunicativos, predominantemente imágenes visuales y cuyo fundamento son los signos plásticos y figurativos. En este sentido, sabemos que los textos, en su función gramatológica, son también imágenes, pero más bien consideraremos la tradición de medios clásicos como la pintura, la fotografía, los cómics, la publicidad, el cine, la televisión y el video.
  • 12.  A nivel simbólico figurativo, nos comunicamos y convivimos con los medios visuales a partir de nuestra cultura. Los signos icónicos son aquellos en los que podemos reconocer y describir denotativamente objetos y figuras. contemporáneas a sus épocas. Los nuevos medios visuales son híbridos. Combinan propiedades características de un medio para redefinir y enriquecer su propio lenguaje.
  • 13.  Nuevos Medios como Objetos  En la semiótica de los objetos es importante la distinción entre “cosa” y “objeto”. La cosa sólo existe, está presente, ocupa un lugar en el tiempo y en el espacio. El objeto está dotado de intencionalidad, tiene una función y ésta puede ser comunicada aún en ausencia del objeto mismo. Los objetos cumplen un función primaria y una secundaria.
  • 14.  Con estas anotaciones, podemos decir que los nuevos medios, por su naturaleza misma, están en constante negociación para lograr su sentido en el usuario.  Al final, los objetos son representaciones y extensiones de nuestro cuerpo, nos definen como humanos en cierta medida.