SlideShare una empresa de Scribd logo
Redacción para
Medios Digitales
Unidad 3
Dra. Lila Luchessi
Modelos de producción para medios digitales
1.- El periodismo contextualizado (Pavlik, 2005)
Modalidades
comunicativas
•Texto
•audio
•video
•gráficos
•animación
•video 360º (omnicam)
•hipermedia
•multimedia
•participación de la audiencia
•Contenido dinámico
•Respuesta a medida
Calidad de los textos (Rincón, 2012)
Escriturales
Industriales
mediáticos
Narrativas transmediáticas
Entretenimiento
como forma de
consumo
Predominancia
del juicio sobre
el argumento
Falta de clausura
y redefinición
constante
Transmedia storytelling (Scolari)
Narración a través de varios medios
• Comienzo en un soporte y continuación en otros
Colaboración
• Aportes de la audiencia
Derechos
A la
información
A participar en
su construcción
Cambios en las variables constructivas
comunidad intercambio experiencia
Modelos de gestión de los contenidos
Curaduría Dj´s
No se lee menos, se escribe más
Estado de expresión
Diversidad de relatos
Pérdida de la “mudez pública”
Nuevo ritual cultural: Mayor expresión
Cambios en los modos de escritura, las
narrativas y los sujetos
De la sociedad de
audiencias de masas
A la sociedad
masiva de expresión
Modelos de consumidores de información
(Boczkowski, 2009)
El consumo coincide mayoritariamente con los tiempos de trabajo y se subsume a la semana
laboral
Genera consumos parciales (no consumen el medio sino temas de interés)
Acceden a lo que no vieron por lo que comparten sus comunidades a través de la posibilidad de
socialización que permiten los medios digitales
Asocian la información con el espacio laboral
Dan otros usos a la conexión hogareña.
Satisfacer las demandas
Adecuar la home page a los hábitos de consumo
Situar los tiempos de las noticias en orden a los tiempos de
trabajo de los consumidores
Focalizar el interés en historias no relacionadas con
cuestiones públicas facilita la socialización y agiliza la lectura
¿Cómo usar las herramientas de medición y de qué
modo optimizar la satisfacción de la demanda?
Socialización de contenidos
Puesta en circulación a partir de los usuarios
Información sobre hábitos y consumos
Público y agenda
Home page y contrato con la audiencia
Pantallazo y señales de jerarquización temática
Posicionamientos editoriales, ideológicos, contractuales
Construcción de serialidad
Criterios constructivos de la
noticiabilidad on line
Ruptura de criterios esenciales (cercanía y relevancia de los personajes)
Jerarquización de la instantaneidad para la construcción de breaking news
Uso de la imagen como estrategia informativa u enfática
Rotación de las noticias (Ritmo y visualidad)
Procesos macrodecisionales para la elaboración del contenido
Complementariedad. Links hacia otras notas (Caso HP)
Semantizar la imagen para reforzar el texto lingüístico
Diferencias entre lógicas tradicionales y lógicas digitales
Diferencias entre la referencia y la pertenencia (distanciamiento e involucramiento)
¿Con o para el usuario?
Involucrar
Aportar datos en
complicidad con la
audiencia
Construir
comunidad
Estrechar lazos
entre consumidores
Agregar
Usar material de
otros (incluidos
otros medios) para
completar la
información
Modelos para el periodismo en la red
Webperiodismo
(Canavilhas)
Célula Informativa
(Salaverría)
Modelo Margarita
(Camus)
Webperiodismo
Un modelo de periodismo hecho en y
para Internet
Como el resto del periodismo se trata de una actividad
reglada
Corrección (lengua coloquial culta)
Concisión (frases cortas)
Claridad (Voz activa y modo indicativo)
Captación del lector (concitar la atención)
Producción colectiva (coautoría)
Lenguaje mixto (códigos concurrentes)
Las herramientas constructivas de la noticia cambian de acuerdo con el
soporte
Webperiodismo
Hipertextualidad
Multimedialidad
Interactividad
Personalización de los contenidos
Memoria
Actualización continua
Códigos
Lingüístico
Palabra Oral
Código sonoro (música y efectos)
Código Icónico (Imágenes fijas y Video)
Gráficos e Infografías
Estilo
Modos constructivos
Texto lineal con scrolling (título, lead y cuerpo de noticia)
Estructura unienlace (nodos que permiten seguir la ruta de lectura
propuesta por el periodista sin necesidad de usar scrolling)
Estructura multienlace (Varios nodos y varios enlaces)
Modelo de la célula informativa
Modelo Margarita

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Produccion en cine
Produccion en cineProduccion en cine
Produccion en cine
Veronica Sanchez Riquelme
 
Modalidades del documental
Modalidades del documentalModalidades del documental
Modalidades del documental
Ignacio Eguía
 
Estructura narrativa para audiovisual (1)
Estructura narrativa para audiovisual (1)Estructura narrativa para audiovisual (1)
Estructura narrativa para audiovisual (1)
Lic. Araceli Posada
 
Periodismo de farándula por unidad V y VI
Periodismo de farándula por unidad V y VIPeriodismo de farándula por unidad V y VI
Periodismo de farándula por unidad V y VI
cedfcas cedfcas
 
Producción cinematografica
Producción cinematograficaProducción cinematografica
Producción cinematografica
Victor Parra Carranco
 
Transmedia diapositivas
Transmedia diapositivasTransmedia diapositivas
Transmedia diapositivas
Alberto Vega
 
Diferencias de crossmedia y transmedia
Diferencias de crossmedia y transmediaDiferencias de crossmedia y transmedia
Diferencias de crossmedia y transmediaRenzo Romero Llanos
 
Montaje Audiovisual
Montaje AudiovisualMontaje Audiovisual
Montaje Audiovisual
Niebla Luminosa
 
Historia de los medios digital
Historia de los medios digitalHistoria de los medios digital
Historia de los medios digital
comunitariaunsj
 
Qué es el periodismo de investigación
Qué es el periodismo de investigaciónQué es el periodismo de investigación
Qué es el periodismo de investigación
maivilo
 
Cs 2. del cross al trans
Cs 2. del cross al transCs 2. del cross al trans
Cs 2. del cross al trans
Università degli Studi di Genova
 
Tipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De RadioTipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De Radio
Juliana Villamonte
 
Periodismo político y social
Periodismo político y socialPeriodismo político y social
Periodismo político y social
Maria Auxiliadora González Sánchez
 
Monetizar y Distribuir Contenidos Transmedia.
Monetizar y Distribuir Contenidos Transmedia.Monetizar y Distribuir Contenidos Transmedia.
Monetizar y Distribuir Contenidos Transmedia.
Miguel Ángel Valencia
 
Denotación y Connotación Publicitaria
Denotación y Connotación PublicitariaDenotación y Connotación Publicitaria
Denotación y Connotación Publicitaria
Ezequiel Albani
 
Manual básico para producciones audiovisuales de bajo presupuesto
Manual básico para producciones audiovisuales de bajo presupuestoManual básico para producciones audiovisuales de bajo presupuesto
Manual básico para producciones audiovisuales de bajo presupuesto
Reynaldo Cruz Zapata
 
Infografía periodística
Infografía periodísticaInfografía periodística
Infografía periodísticaClaudia Ospina
 
Agenda ssetting cutting surfing
Agenda ssetting cutting surfingAgenda ssetting cutting surfing
Agenda ssetting cutting surfingFernando Echazú
 
Comunicacion objeto o campo de estudio
Comunicacion objeto o campo de estudioComunicacion objeto o campo de estudio
Comunicacion objeto o campo de estudio
Eva Avila
 

La actualidad más candente (20)

Produccion en cine
Produccion en cineProduccion en cine
Produccion en cine
 
Modalidades del documental
Modalidades del documentalModalidades del documental
Modalidades del documental
 
Estructura narrativa para audiovisual (1)
Estructura narrativa para audiovisual (1)Estructura narrativa para audiovisual (1)
Estructura narrativa para audiovisual (1)
 
Periodismo de farándula por unidad V y VI
Periodismo de farándula por unidad V y VIPeriodismo de farándula por unidad V y VI
Periodismo de farándula por unidad V y VI
 
Producción cinematografica
Producción cinematograficaProducción cinematografica
Producción cinematografica
 
Transmedia diapositivas
Transmedia diapositivasTransmedia diapositivas
Transmedia diapositivas
 
Diferencias de crossmedia y transmedia
Diferencias de crossmedia y transmediaDiferencias de crossmedia y transmedia
Diferencias de crossmedia y transmedia
 
Montaje Audiovisual
Montaje AudiovisualMontaje Audiovisual
Montaje Audiovisual
 
Historia de los medios digital
Historia de los medios digitalHistoria de los medios digital
Historia de los medios digital
 
Qué es el periodismo de investigación
Qué es el periodismo de investigaciónQué es el periodismo de investigación
Qué es el periodismo de investigación
 
Cs 2. del cross al trans
Cs 2. del cross al transCs 2. del cross al trans
Cs 2. del cross al trans
 
Semiotica del cine cu. Noé Santos Jiménez
Semiotica del cine cu. Noé Santos JiménezSemiotica del cine cu. Noé Santos Jiménez
Semiotica del cine cu. Noé Santos Jiménez
 
Tipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De RadioTipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De Radio
 
Periodismo político y social
Periodismo político y socialPeriodismo político y social
Periodismo político y social
 
Monetizar y Distribuir Contenidos Transmedia.
Monetizar y Distribuir Contenidos Transmedia.Monetizar y Distribuir Contenidos Transmedia.
Monetizar y Distribuir Contenidos Transmedia.
 
Denotación y Connotación Publicitaria
Denotación y Connotación PublicitariaDenotación y Connotación Publicitaria
Denotación y Connotación Publicitaria
 
Manual básico para producciones audiovisuales de bajo presupuesto
Manual básico para producciones audiovisuales de bajo presupuestoManual básico para producciones audiovisuales de bajo presupuesto
Manual básico para producciones audiovisuales de bajo presupuesto
 
Infografía periodística
Infografía periodísticaInfografía periodística
Infografía periodística
 
Agenda ssetting cutting surfing
Agenda ssetting cutting surfingAgenda ssetting cutting surfing
Agenda ssetting cutting surfing
 
Comunicacion objeto o campo de estudio
Comunicacion objeto o campo de estudioComunicacion objeto o campo de estudio
Comunicacion objeto o campo de estudio
 

Similar a 1.5.2. Redacción para Medios Digitales - Unidad 3

Clase 8 comun_ciud
Clase 8 comun_ciudClase 8 comun_ciud
Paradigmas de la nueva comunicación
Paradigmas de la nueva comunicaciónParadigmas de la nueva comunicación
Paradigmas de la nueva comunicaciónDaniela Vega
 
Fabiola zenere 1a.ppt
Fabiola  zenere  1a.pptFabiola  zenere  1a.ppt
Fabiola zenere 1a.ppt
estudianteft
 
Transformaciones del periodismo al ciberperiodismo
Transformaciones del periodismo al ciberperiodismo Transformaciones del periodismo al ciberperiodismo
Transformaciones del periodismo al ciberperiodismo
Paulo Cesar Paz Ramos
 
Los Nuevos Paradigmas De La ComunicacióN
Los Nuevos Paradigmas De La ComunicacióNLos Nuevos Paradigmas De La ComunicacióN
Los Nuevos Paradigmas De La ComunicacióN
biendicho16
 
Trabajo final recupera torio
Trabajo final recupera torioTrabajo final recupera torio
Trabajo final recupera torioNorma Navarro
 
Rmd / Clase 1 / 2012
Rmd / Clase 1 / 2012Rmd / Clase 1 / 2012
Rmd / Clase 1 / 2012
Marcela Rosales
 
2010 tendenciasperiodismodigital argentina
2010 tendenciasperiodismodigital argentina2010 tendenciasperiodismodigital argentina
2010 tendenciasperiodismodigital argentinaMatías Manna
 
Transmedia Storytelling
Transmedia StorytellingTransmedia Storytelling
Transmedia Storytelling
Josue Rodrigo Contreras Granados
 
Periodismo digital
Periodismo digital Periodismo digital
Periodismo digital
Estefanía Romero
 
Rmd primera clase. 2011. Contexto de redacción para medios digitales
Rmd primera clase. 2011. Contexto de redacción para medios digitalesRmd primera clase. 2011. Contexto de redacción para medios digitales
Rmd primera clase. 2011. Contexto de redacción para medios digitales
Marcela Rosales
 
07abril09
07abril0907abril09
RELACIÓN ENTRE LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...
RELACIÓN ENTRE  LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...RELACIÓN ENTRE  LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...
RELACIÓN ENTRE LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...AarOn D Saaldiivaar
 
Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”
Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”
Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”
UCC_Elearning
 
Ie dircom 2014. 03 de abril
Ie dircom 2014. 03 de abrilIe dircom 2014. 03 de abril
Ie dircom 2014. 03 de abril
Mildred Laya Azuaje
 
Paradigmas de la comunicacion
Paradigmas de la comunicacionParadigmas de la comunicacion
Paradigmas de la comunicacionLupitaSantiago
 
Comunicacion digital
Comunicacion digitalComunicacion digital
Comunicacion digital
nadiaveronica
 
Cibercultura - clase 24 de febrero
Cibercultura -  clase 24 de febreroCibercultura -  clase 24 de febrero
Cibercultura - clase 24 de febrero
Jorge Mario Restrepo
 

Similar a 1.5.2. Redacción para Medios Digitales - Unidad 3 (20)

Clase 8 comun_ciud
Clase 8 comun_ciudClase 8 comun_ciud
Clase 8 comun_ciud
 
Paradigmas de la nueva comunicación
Paradigmas de la nueva comunicaciónParadigmas de la nueva comunicación
Paradigmas de la nueva comunicación
 
Fabiola zenere 1a.ppt
Fabiola  zenere  1a.pptFabiola  zenere  1a.ppt
Fabiola zenere 1a.ppt
 
Transformaciones del periodismo al ciberperiodismo
Transformaciones del periodismo al ciberperiodismo Transformaciones del periodismo al ciberperiodismo
Transformaciones del periodismo al ciberperiodismo
 
Los Nuevos Paradigmas De La ComunicacióN
Los Nuevos Paradigmas De La ComunicacióNLos Nuevos Paradigmas De La ComunicacióN
Los Nuevos Paradigmas De La ComunicacióN
 
Trabajo final recupera torio
Trabajo final recupera torioTrabajo final recupera torio
Trabajo final recupera torio
 
Rmd primera clase 2012
Rmd primera clase 2012Rmd primera clase 2012
Rmd primera clase 2012
 
Rmd / Clase 1 / 2012
Rmd / Clase 1 / 2012Rmd / Clase 1 / 2012
Rmd / Clase 1 / 2012
 
2010 tendenciasperiodismodigital argentina
2010 tendenciasperiodismodigital argentina2010 tendenciasperiodismodigital argentina
2010 tendenciasperiodismodigital argentina
 
Transmedia Storytelling
Transmedia StorytellingTransmedia Storytelling
Transmedia Storytelling
 
Periodismo digital
Periodismo digital Periodismo digital
Periodismo digital
 
Clase 7 características del ciberperiodismo - diaz noci
Clase 7   características del ciberperiodismo - diaz nociClase 7   características del ciberperiodismo - diaz noci
Clase 7 características del ciberperiodismo - diaz noci
 
Rmd primera clase. 2011. Contexto de redacción para medios digitales
Rmd primera clase. 2011. Contexto de redacción para medios digitalesRmd primera clase. 2011. Contexto de redacción para medios digitales
Rmd primera clase. 2011. Contexto de redacción para medios digitales
 
07abril09
07abril0907abril09
07abril09
 
RELACIÓN ENTRE LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...
RELACIÓN ENTRE  LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...RELACIÓN ENTRE  LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...
RELACIÓN ENTRE LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...
 
Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”
Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”
Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”
 
Ie dircom 2014. 03 de abril
Ie dircom 2014. 03 de abrilIe dircom 2014. 03 de abril
Ie dircom 2014. 03 de abril
 
Paradigmas de la comunicacion
Paradigmas de la comunicacionParadigmas de la comunicacion
Paradigmas de la comunicacion
 
Comunicacion digital
Comunicacion digitalComunicacion digital
Comunicacion digital
 
Cibercultura - clase 24 de febrero
Cibercultura -  clase 24 de febreroCibercultura -  clase 24 de febrero
Cibercultura - clase 24 de febrero
 

Más de Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR

Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Código Creativo y Arte de Software | Unidad 1
Código Creativo y Arte de Software | Unidad 1Código Creativo y Arte de Software | Unidad 1
Código Creativo y Arte de Software | Unidad 1
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIUUnidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Unidad 1 | Metodología de la Investigación
Unidad 1 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 1 | Metodología de la Investigación
Unidad 1 | Metodología de la Investigación
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
UNIDAD 1 | Teorías de la comunicación | MCDI
UNIDAD 1 | Teorías de la comunicación | MCDIUNIDAD 1 | Teorías de la comunicación | MCDI
UNIDAD 1 | Teorías de la comunicación | MCDI
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Unidad 2 | Creando videojuegos
Unidad 2 | Creando videojuegosUnidad 2 | Creando videojuegos
Unidad 4 | Comunicación de las Ciencias
Unidad 4 | Comunicación de las CienciasUnidad 4 | Comunicación de las Ciencias
Unidad 4 | Comunicación de las Ciencias
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Unidad 4 | Diseño Digital Interactivo
Unidad 4 | Diseño Digital InteractivoUnidad 4 | Diseño Digital Interactivo
Unidad 4 | Diseño Digital Interactivo
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Unidad 3 | Comunicación de las Ciencias
Unidad 3 | Comunicación de las CienciasUnidad 3 | Comunicación de las Ciencias
Unidad 3 | Comunicación de las Ciencias
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Unidad 2 | Modelos de Comunicación
Unidad 2 | Modelos de ComunicaciónUnidad 2 | Modelos de Comunicación
Unidad 2 | Modelos de Comunicación
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Presentación | VERA MOLNAR
Presentación | VERA MOLNAR Presentación | VERA MOLNAR
Unidad 2 | Historia del arte por computadora
Unidad 2 | Historia del arte por computadoraUnidad 2 | Historia del arte por computadora
Unidad 2 | Historia del arte por computadora
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Unidad 1 | Ciencia y Sociedad
Unidad 1 | Ciencia y Sociedad Unidad 1 | Ciencia y Sociedad
Unidad 4 | Narrativas Transmedia
Unidad 4 | Narrativas TransmediaUnidad 4 | Narrativas Transmedia
Diseño Digital Interactivo | Unidad 1
Diseño Digital Interactivo | Unidad 1Diseño Digital Interactivo | Unidad 1
Diseño Digital Interactivo | Unidad 1
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 

Más de Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR (20)

Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Código Creativo y Arte de Software | Unidad 1
Código Creativo y Arte de Software | Unidad 1Código Creativo y Arte de Software | Unidad 1
Código Creativo y Arte de Software | Unidad 1
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIUUnidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
 
Unidad 1 | Metodología de la Investigación
Unidad 1 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 1 | Metodología de la Investigación
Unidad 1 | Metodología de la Investigación
 
UNIDAD 1 | Teorías de la comunicación | MCDI
UNIDAD 1 | Teorías de la comunicación | MCDIUNIDAD 1 | Teorías de la comunicación | MCDI
UNIDAD 1 | Teorías de la comunicación | MCDI
 
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
 
2023 | Tercer Encuentro
2023 | Tercer Encuentro 2023 | Tercer Encuentro
2023 | Tercer Encuentro
 
Unidad 2 | Creando videojuegos
Unidad 2 | Creando videojuegosUnidad 2 | Creando videojuegos
Unidad 2 | Creando videojuegos
 
Unidad 1 | El juego
Unidad 1 | El juegoUnidad 1 | El juego
Unidad 1 | El juego
 
Unidad 4 | Comunicación de las Ciencias
Unidad 4 | Comunicación de las CienciasUnidad 4 | Comunicación de las Ciencias
Unidad 4 | Comunicación de las Ciencias
 
Unidad 4 | Diseño Digital Interactivo
Unidad 4 | Diseño Digital InteractivoUnidad 4 | Diseño Digital Interactivo
Unidad 4 | Diseño Digital Interactivo
 
Unidad 3 | Comunicación de las Ciencias
Unidad 3 | Comunicación de las CienciasUnidad 3 | Comunicación de las Ciencias
Unidad 3 | Comunicación de las Ciencias
 
Unidad 2 | Modelos de Comunicación
Unidad 2 | Modelos de ComunicaciónUnidad 2 | Modelos de Comunicación
Unidad 2 | Modelos de Comunicación
 
Presentación | VERA MOLNAR
Presentación | VERA MOLNAR Presentación | VERA MOLNAR
Presentación | VERA MOLNAR
 
Unidad 2 | Historia del arte por computadora
Unidad 2 | Historia del arte por computadoraUnidad 2 | Historia del arte por computadora
Unidad 2 | Historia del arte por computadora
 
Unidad 1 | Ciencia y Sociedad
Unidad 1 | Ciencia y Sociedad Unidad 1 | Ciencia y Sociedad
Unidad 1 | Ciencia y Sociedad
 
Unidad 4 | Narrativas Transmedia
Unidad 4 | Narrativas TransmediaUnidad 4 | Narrativas Transmedia
Unidad 4 | Narrativas Transmedia
 
Diseño Digital Interactivo | Unidad 1
Diseño Digital Interactivo | Unidad 1Diseño Digital Interactivo | Unidad 1
Diseño Digital Interactivo | Unidad 1
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

1.5.2. Redacción para Medios Digitales - Unidad 3

  • 2. Modelos de producción para medios digitales 1.- El periodismo contextualizado (Pavlik, 2005) Modalidades comunicativas •Texto •audio •video •gráficos •animación •video 360º (omnicam) •hipermedia •multimedia •participación de la audiencia •Contenido dinámico •Respuesta a medida
  • 3. Calidad de los textos (Rincón, 2012) Escriturales Industriales mediáticos
  • 4. Narrativas transmediáticas Entretenimiento como forma de consumo Predominancia del juicio sobre el argumento Falta de clausura y redefinición constante
  • 5. Transmedia storytelling (Scolari) Narración a través de varios medios • Comienzo en un soporte y continuación en otros Colaboración • Aportes de la audiencia
  • 7. Cambios en las variables constructivas comunidad intercambio experiencia
  • 8. Modelos de gestión de los contenidos Curaduría Dj´s
  • 9. No se lee menos, se escribe más
  • 10. Estado de expresión Diversidad de relatos Pérdida de la “mudez pública” Nuevo ritual cultural: Mayor expresión
  • 11. Cambios en los modos de escritura, las narrativas y los sujetos De la sociedad de audiencias de masas A la sociedad masiva de expresión
  • 12. Modelos de consumidores de información (Boczkowski, 2009) El consumo coincide mayoritariamente con los tiempos de trabajo y se subsume a la semana laboral Genera consumos parciales (no consumen el medio sino temas de interés) Acceden a lo que no vieron por lo que comparten sus comunidades a través de la posibilidad de socialización que permiten los medios digitales Asocian la información con el espacio laboral Dan otros usos a la conexión hogareña.
  • 13. Satisfacer las demandas Adecuar la home page a los hábitos de consumo Situar los tiempos de las noticias en orden a los tiempos de trabajo de los consumidores Focalizar el interés en historias no relacionadas con cuestiones públicas facilita la socialización y agiliza la lectura
  • 14. ¿Cómo usar las herramientas de medición y de qué modo optimizar la satisfacción de la demanda? Socialización de contenidos Puesta en circulación a partir de los usuarios Información sobre hábitos y consumos
  • 15. Público y agenda Home page y contrato con la audiencia Pantallazo y señales de jerarquización temática Posicionamientos editoriales, ideológicos, contractuales Construcción de serialidad
  • 16. Criterios constructivos de la noticiabilidad on line Ruptura de criterios esenciales (cercanía y relevancia de los personajes) Jerarquización de la instantaneidad para la construcción de breaking news Uso de la imagen como estrategia informativa u enfática Rotación de las noticias (Ritmo y visualidad) Procesos macrodecisionales para la elaboración del contenido Complementariedad. Links hacia otras notas (Caso HP) Semantizar la imagen para reforzar el texto lingüístico Diferencias entre lógicas tradicionales y lógicas digitales Diferencias entre la referencia y la pertenencia (distanciamiento e involucramiento)
  • 17. ¿Con o para el usuario? Involucrar Aportar datos en complicidad con la audiencia Construir comunidad Estrechar lazos entre consumidores Agregar Usar material de otros (incluidos otros medios) para completar la información
  • 18. Modelos para el periodismo en la red Webperiodismo (Canavilhas) Célula Informativa (Salaverría) Modelo Margarita (Camus)
  • 19. Webperiodismo Un modelo de periodismo hecho en y para Internet
  • 20. Como el resto del periodismo se trata de una actividad reglada Corrección (lengua coloquial culta) Concisión (frases cortas) Claridad (Voz activa y modo indicativo) Captación del lector (concitar la atención) Producción colectiva (coautoría) Lenguaje mixto (códigos concurrentes)
  • 21. Las herramientas constructivas de la noticia cambian de acuerdo con el soporte
  • 23. Códigos Lingüístico Palabra Oral Código sonoro (música y efectos) Código Icónico (Imágenes fijas y Video) Gráficos e Infografías Estilo
  • 24. Modos constructivos Texto lineal con scrolling (título, lead y cuerpo de noticia) Estructura unienlace (nodos que permiten seguir la ruta de lectura propuesta por el periodista sin necesidad de usar scrolling) Estructura multienlace (Varios nodos y varios enlaces)
  • 25. Modelo de la célula informativa