SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Nieves Ramírez C.
Hipótesis
Variables
Población y
muestra
21-08-2016 2
nievesinvinn2016
Hipótesis
 1. Es una idea que puede no ser verdadera,
basada en información previa. Su valor reside
en la capacidad para establecer más
relaciones entre los hechos y explicar por qué
se producen. Normalmente se plantean
primero las razones claras por las que uno
cree que algo es posible.
DEFINICIÓN
21-08-2016
nievesinvinn2016
3
Hipótesis
Hipótesis
Suposición hecha a partir
de unos datos que sirve
de base para iniciar una
investigación o una
argumentación.
DEFINICIÓN
21-08-2016
nievesinvinn2016
4
Es una suposición de algo
posible o imposible para
sacar de ello una o más
consecuencias.
Hipótesis
DEFINICIÓN
21-08-2016
nievesinvinn2016
5
Hipótesis
CARACTERISTICAS
21-08-2016
nievesinvinn2016
6
Hipótesis de
investigación
Hipótesis de investigación
 Una hipótesis de investigación representa un
elemento fundamental en el proceso de
investigación. Después de formular un problema,
el investigador enuncia la hipótesis, que orientará
el proceso y permitirá llegar a conclusiones
concretas del proyecto que recién comienza.
DEFINICIÓN
21-08-2016
nievesinvinn2016
7
PUNTO DE ENLACE ENTRE LA TEORÍA Y LA
OBSERVACIÓN
DAN RUMBO A LA INVESTIGACIÓN .
 SUGIERE LOS PASOS Y PROCEDIMIENTOS EN
LA BÚSQUEDA DEL CONOCIMIENTO.
IMPORTANCIA.
Hipótesis
21-08-2016
nievesinvinn2016
8
Según su alcance
 SINGULARES: SE REFIEREN A UN HECHO
SINGULAR, CONCRETO.
 GENERALES VERSAN SOBRE HECHOS
QUE SE REPITEN SISTEMÁTICAMENTE.
 UNIVERSALES POR EJEMPLO, TODOS LOS
REPTILES TIENEN SANGRE FRÍA.
 PROBABILISTAS NO LLEGAN AL GRADO
UNIVERSAL, POR LO QUE APARECEN BAJO
FORMULACIONES COMO LA MAYORÍA, %,
ETC.
TIPOS
Hipótesis
21-08-2016
nievesinvinn2016
9
Por su origen:
Inductivas se descubren secuencias y se
confía en ellas. la inducción es circular:
se basa en que todos los casos que no
hemos visto serán iguales; es decir, se
basa en cierta regularidad del orden de
la naturaleza.
Deductivas deducciones de otras
hipótesis por analogía.
 Ad Hoc para justificar fallos de otras.
 por intuición.
TIPOS
Hipótesis
21-08-2016
nievesinvinn2016
10
Por su profundidad:
Fenomenológicas (no buscan
explicaciones de fondo, sino que se
quedan en la observación de fenómenos:
caja negra)
 Representacionales
(pertenecen a un nivel más explicativo:
caja traslúcida)
Hipótesis
TIPOS
21-08-2016
nievesinvinn2016
11
Por su nivel natural
 Sociológicas,
biológicas,
psicológicas, físico-
químicas, de varios
niveles, etc.
Hipótesis
TIPOS
21-08-2016
nievesinvinn2016
12
 Por su fundamento:
 Empíricas (tienen a su base datos
empíricos que le dan cierta
consistencia, pero no el soporte
teórico de otras hipótesis o teorías)
Teóricas (o plausibles, porque no
tienen base empírica sino el apoyo de
otras teorías)
 Convalidadas (esto no quiere decir
comprobadas, pues si lo estuvieran
ya no serían hipótesis).
Hipótesis
TIPOS
21-08-2016
nievesinvinn2016
13
21-08-2016
nievesinvinn2016
14
En la Investigación Científica de las
Variables, las hipótesis son
particularmente importantes
porque estas expresan mediante
términos lógicos, relaciones entre
variables referentes a unidades de
observación determinadas y que
estos elementos forman las
hipótesis.
21-08-2016
nievesinvinn2016
15
21-08-2016 16
nievesinvinn2016
VARIABLE
La variable es una
característica, atributo o
factor conformante de un
objeto o fenómeno de
investigación, en este caso,
del enunciado o la hipótesis
propuesto por el investigador
DEFINICIÓN
21-08-2016
nievesinvinn2016
17
 "las variables son características
observables de algo que son
susceptibles de adoptar distintos valores
o de ser expresadas en varias
categorías"; por ejemplo una variable es
el "color" que pueden presentar las
categorías de blanco, negro, verde, azul,
etc.; y otra variable puede indicar el
peso de una persona y que se puede
tomar los valores de 60; 70; 80 Kgrs.;
etc.”
Linton C. Freeman
(1971)
21-08-2016 18
nievesinvinn2016
21-08-2016 19
nievesinvinn2016
VARIABLE
CARACTERISTICAS
21-08-2016 20
nievesinvinn2016
21-08-2016 21
nievesinvinn2016
21-08-2016 22
nievesinvinn2016
21-08-2016 23
nievesinvinn2016
21-08-2016 24
nievesinvinn2016
21-08-2016 25
nievesinvinn2016
21-08-2016
nievesinvinn2016
26
21-08-2016 27
nievesinvinn2016
VARIABLE
CUANTITATIVA
EJEMPLOS
21-08-2016 28
nievesinvinn2016
21-08-2016 29
nievesinvinn2016
VARIABLE
CUALITATIVA
DEFINICIÓN
21-08-2016 30
nievesinvinn2016
EJEMPLOS
VARIABLE
CUALITATIVA
21-08-2016 31
nievesinvinn2016
OPERACIONALIZACIÓN
DE LAS VARIABLES
 La variable como unidad de medición se
operacionaliza descomponiéndolo en
sus elementos integradores; estos
elementos se denominan "indicadores",
como subunidades de medición; indican
o dan indicios de otros conceptos
deducidos de las más generales.
21-08-2016
nievesinvinn2016
32
Para Operacionalizar
una Variable:
Primero: Se enuncia o
define la variable.
PASO 1.
21-08-2016 33
nievesinvinn2016
OPERACIONALIZACIÓN
DE LAS VARIABLES
Segundo:
Se deducen sus
dimensiones o
aspectos principales.
21-08-2016 34
nievesinvinn2016
OPERACIONALIZACIÓN
DE LAS VARIABLES
PASO 2.
Tercero:
Se buscan
indicadores de cada
dimensión. PASO 3
21-08-2016 35
nievesinvinn2016
OPERACIONALIZACIÓN
DE LAS VARIABLES
Cuarto: Se forma,
en su caso, un
índice.
21-08-2016 36
nievesinvinn2016
OPERACIONALIZACIÓN
DE LAS VARIABLES
PASO 4
21-08-2016 37
nievesinvinn2016
21-08-2016 38
nievesinvinn2016
21-08-2016 39
nievesinvinn2016
21-08-2016
nievesinvinn2016
40
21-08-2016
nievesinvinn2016
41
21-08-2016
nievesinvinn2016
42
21-08-2016
nievesinvinn2016
43
21-08-2016 44
nievesinvinn2016
POBLACIÓN
21-08-2016
nievesinvinn2016
45
DEFINICIÓN
Todos los miembros de la
población tengan las mismas
características según las variables
que se vayan a considerar en el
estudio o investigación.
Homogeneidad
21-08-2016
nievesinvinn2016
46
POBLACIÓN
 Período donde se ubicaría la población de
interés. Determinar si el estudio es del
momento presente o si se va a estudiar a una
población de cinco años atrás o si se van a
entrevistar personas de diferentes
generaciones Tiempo
21-08-2016
nievesinvinn2016
47
POBLACIÓN
Lugar donde se ubica la
población de interés. Hay
que limitarlo a un área o
comunidad en específico Espacio
21-08-2016
nievesinvinn2016
48
POBLACIÓN
Cantidad
21-08-2016
nievesinvinn2016
49
POBLACIÓN
 Se refiere al tamaño de la población. El
tamaño de la población es sumamente
importante porque ello determina o
afecta al tamaño de la muestra que se
vaya a seleccionar, la extensión de la
población que se vaya a investigar.
21-08-2016 50
nievesinvinn2016
La Muestra
21-08-2016
nievesinvinn2016
51
la muestra es un subconjunto
fielmente representativo de la
población.
DEFINICIÓN
Tipos
21-08-2016
nievesinvinn2016
52
La Muestra
21-08-2016 53
nievesinvinn2016
Tipos
21-08-2016 54
nievesinvinn2016
La Muestra
21-08-2016
nievesinvinn2016
55
La Muestra
Tipos de
Muestreo
Tipos de
muestreo
21-08-2016
nievesinvinn2016
56
La Muestra
Tipos de
muestreo
21-08-2016 57
nievesinvinn2016
La Muestra
Tipos de
muestreo
21-08-2016 58
nievesinvinn2016
La Muestra
Tipos de
muestreo
21-08-2016 59
nievesinvinn2016
La Muestra
Tipos de
muestreo
21-08-2016 60
nievesinvinn2016
La Muestra
Tipos de
muestreo
21-08-2016 61
nievesinvinn2016
La Muestra
Tipos de
muestreo
21-08-2016 62
nievesinvinn2016
La Muestra
Tipos de
muestreo
21-08-2016 63
nievesinvinn2016
La Muestra
Tipos de
muestreo
21-08-2016
nievesinvinn2016
64
La
Muestra
MUESTRAS
MUESTRA CARACTERISTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS
SIMPLE SE ELIGE AL AZAR,
SIMPLE,
POBLACIONES
PEQUEÑAS
SENCILLO, FÁCIL
COMPRENSÓN
CÁLCULO RÁPIDO
DE MEDIAS
REQUIERE LISTADO
COMPLETO DE LA
POBLACIÓN.
PUEDE SER NO
REPRESENTATIVA
ESTRATIFICADA SIMPLIFICA EL
PROCESO, MENOS
ERROR DE LA
MUESTRA. SON
CATEGORIAS
SIMPLES Y
DIFERENTES ENTRE
SI
ES
REPRESNTATIVA
DE LA
POBLACIÓN,
ESTIMACIONES
PRECISAS,
MUESTRA MAS
ADECUADA Y
REPRSENTATIVA
DEBE CONOCERSE
LA DISTRIBUCIÓN
EN LA POBLACIÓN
DE LAS VARIABLES
UTILIZADAS PARA
LA
ESTRATIFICACIÓN
SISTEMÁTICA DADA POR
INTERVALOS,
ENUMERA TODOS
LOS ELEMENTOS DE
LA POBLACIÓN,
EXTRAE UNO AL
AZAR, NO DEBE SER
HOMOGÉNEA
FÁCIL DE
APLICAR, NO
NECESITA TENER
LISTADO
COMPLETO DE LA
POBLACIÓN
SI LA CONSTANTE
DE MUESTREO
ESTÁ ASOCIADA
CON EL
FENÓMENO DE
INTERÉS, LAS
ESTIMACIONES
OBTENIDAS A
PARTIR DE LA
MUESTRA PUEDEN
CONTENER SESGO
DE SELECCIÓN
CONGLOMERADO ES UNA UNIDAD DE
LA POBLACIÓN
SELECCIÓN
ALEATORIA DE
CIERTO NUM. DE LA
MUESTRA
EFICIENTE EN
POBLACIÓN
GRANDE Y
DISPERSA.
EL ERROR
ESTÁNDAR ES
MAYOR EN EL
MUESTREO
ALEATORIO
SIMPLE O
ESTRATIFICADO
VENTAJAS Y
DESVENTAJAS
21-08-2016
nievesinvinn2016
65
MUESTRO
CUALITATIVO
21-08-2016 66
nievesinvinn2016
MUESTRA
LA
MUESTRA
TAMAÑO
21-08-2016 67
nievesinvinn2016
En estadística el tamaño de la
muestra es el número de sujetos
que componen la muestra
extraída de una población,
necesarios para que los datos
obtenidos sean representativos
de la población. El tamaño de una
muestra es el número de
individuos que contiene.
 N: es el tamaño de la población o universo.
 Zα: es una constante que depende del nivel de
confianza que asignemos. El nivel de confianza
indica la probabilidad de que los resultados de
nuestra investigación sean ciertos.
 Valor de Zα 1,15 1,28 1,44
1,65 1,96 2,24 2,58
 Nivel de confianza 75% 80% 85%
90% 95% 97,5% 99%
 (Por tanto si pretendemos obtener un nivel de
confianza del 95% necesitamos poner en la
fórmula Zα=1.96)
 e: es el error muestral deseado, en tanto por
ciento
TAMAÑO
21-08-2016 68
nievesinvinn2016
MUESTRA
21-08-2016 69
nievesinvinn2016
21-08-2016 70
nievesinvinn2016
PERO,
ANTES DE
IRNOS,
HACEMOS
EL TALLER
21-08-2016 71
nievesinvinn2016
Taller
 1. CONCEPTO DE HIPÓTESIS . SUS
CARACTERÍSTICAS
 CONCEPTO DE HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
. SU IMPORTANCIA
 2.CONCEPTO DE VARIABLES SU
CLASIFICACIÓN
 LA CAUSA CORRESPONDE A CUÁL VARIABLE,
DE IGUAL MANERA EL EFECTO.
 3.CONCEPTO DE POBLACIÓN Y SUS
ELEMENTOS
 4. MUESTRA TIPOS.
 5.APLICA FÓRMULA COLOCANDO TÚ LOS
VALORES NÚMERICOS Y CALCULA EL
TAMAÑO DE LA MUESTRA. 2% C/U.
¡Ahora si!
GRACIAS Y HASTA
LUEGO.
21-08-2016 72
nievesinvinn2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
Hipótesis y Variables en Investigación CuantitativaHipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
Hipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
Romina Torrealba
 
OBJETIVOS DE INVESTIGACION
OBJETIVOS DE INVESTIGACIONOBJETIVOS DE INVESTIGACION
OBJETIVOS DE INVESTIGACION
masaco
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Formulación de la hipótesis
Formulación de la hipótesisFormulación de la hipótesis
Formulación de la hipótesis
Tomás Calderón
 
Objetivo Hipotesis Variables
Objetivo Hipotesis VariablesObjetivo Hipotesis Variables
Objetivo Hipotesis Variables
Yemita Mustang
 
Proceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datosProceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datos
Fernando Reyes Baños
 
Metodología de Investigación Enfoque Cuantitativo
Metodología de Investigación Enfoque CuantitativoMetodología de Investigación Enfoque Cuantitativo
Metodología de Investigación Enfoque CuantitativoAlfredo Otálora
 
Estudio de la correlación entre variables | Seminario 9
Estudio de la correlación entre variables | Seminario 9Estudio de la correlación entre variables | Seminario 9
Estudio de la correlación entre variables | Seminario 9
Carmen Barrera
 
Seminario validación estadística de pruebas y escalas
Seminario validación estadística de pruebas y escalasSeminario validación estadística de pruebas y escalas
Seminario validación estadística de pruebas y escalas
Education in the Knowledge Society PhD
 
9. Hipotesis de la investigación
9.  Hipotesis de la investigación9.  Hipotesis de la investigación
9. Hipotesis de la investigación
Juan José Mendoza Castillo
 
Procedimiento de muestreo
Procedimiento de muestreoProcedimiento de muestreo
Procedimiento de muestreoAndrea Godoy
 
Contrastes de hipótesis estadísticas
Contrastes de hipótesis estadísticasContrastes de hipótesis estadísticas
Contrastes de hipótesis estadísticas
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Diseños investigacion rincon2017
Diseños investigacion rincon2017Diseños investigacion rincon2017
Diseños investigacion rincon2017
Lola Rincon
 
Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis
elizareal
 
Pruebas parametricas y no parametricas
Pruebas parametricas y no parametricasPruebas parametricas y no parametricas
Pruebas parametricas y no parametricas
Luisais Pire
 
Tipos de muestreos
Tipos de muestreosTipos de muestreos
Tipos de muestreos
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Prueba de normalidad
Prueba de normalidadPrueba de normalidad
Prueba de normalidad
Pierre Angelo
 
Viª verificación de la hipótesis
Viª verificación de la hipótesisViª verificación de la hipótesis
Viª verificación de la hipótesisjoelgtzl
 
U de Mann-Whitney
U de Mann-WhitneyU de Mann-Whitney
U de Mann-Whitney
Larry Mendoza
 
Variables
VariablesVariables
Variables
Javier Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Hipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
Hipótesis y Variables en Investigación CuantitativaHipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
Hipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
 
OBJETIVOS DE INVESTIGACION
OBJETIVOS DE INVESTIGACIONOBJETIVOS DE INVESTIGACION
OBJETIVOS DE INVESTIGACION
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Formulación de la hipótesis
Formulación de la hipótesisFormulación de la hipótesis
Formulación de la hipótesis
 
Objetivo Hipotesis Variables
Objetivo Hipotesis VariablesObjetivo Hipotesis Variables
Objetivo Hipotesis Variables
 
Proceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datosProceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datos
 
Metodología de Investigación Enfoque Cuantitativo
Metodología de Investigación Enfoque CuantitativoMetodología de Investigación Enfoque Cuantitativo
Metodología de Investigación Enfoque Cuantitativo
 
Estudio de la correlación entre variables | Seminario 9
Estudio de la correlación entre variables | Seminario 9Estudio de la correlación entre variables | Seminario 9
Estudio de la correlación entre variables | Seminario 9
 
Seminario validación estadística de pruebas y escalas
Seminario validación estadística de pruebas y escalasSeminario validación estadística de pruebas y escalas
Seminario validación estadística de pruebas y escalas
 
9. Hipotesis de la investigación
9.  Hipotesis de la investigación9.  Hipotesis de la investigación
9. Hipotesis de la investigación
 
Procedimiento de muestreo
Procedimiento de muestreoProcedimiento de muestreo
Procedimiento de muestreo
 
Contrastes de hipótesis estadísticas
Contrastes de hipótesis estadísticasContrastes de hipótesis estadísticas
Contrastes de hipótesis estadísticas
 
Diseños investigacion rincon2017
Diseños investigacion rincon2017Diseños investigacion rincon2017
Diseños investigacion rincon2017
 
Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis
 
Pruebas parametricas y no parametricas
Pruebas parametricas y no parametricasPruebas parametricas y no parametricas
Pruebas parametricas y no parametricas
 
Tipos de muestreos
Tipos de muestreosTipos de muestreos
Tipos de muestreos
 
Prueba de normalidad
Prueba de normalidadPrueba de normalidad
Prueba de normalidad
 
Viª verificación de la hipótesis
Viª verificación de la hipótesisViª verificación de la hipótesis
Viª verificación de la hipótesis
 
U de Mann-Whitney
U de Mann-WhitneyU de Mann-Whitney
U de Mann-Whitney
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 

Similar a Hipótesis variables población y muestra licenciatura

Clase4 investigación cuantitativa (1)
Clase4 investigación cuantitativa (1)Clase4 investigación cuantitativa (1)
Clase4 investigación cuantitativa (1)Analia Aguirre
 
E01_Distribuciones_R01.ppt
E01_Distribuciones_R01.pptE01_Distribuciones_R01.ppt
E01_Distribuciones_R01.ppt
ChayanAazcoSimeon
 
E01_Distribuciones_R01.ppt
E01_Distribuciones_R01.pptE01_Distribuciones_R01.ppt
E01_Distribuciones_R01.ppt
LuisFelipeZapataUpeg
 
Proyecto de Tesis Doctoral Cómo debe plantearse el objeto de estudio
Proyecto de Tesis Doctoral  Cómo debe plantearse el objeto de estudioProyecto de Tesis Doctoral  Cómo debe plantearse el objeto de estudio
Proyecto de Tesis Doctoral Cómo debe plantearse el objeto de estudio
misaelsierra14
 
Introduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaIntroduccion a la estadistica
Introduccion a la estadistica
JOSE ALEX PAREDES CORONEL
 
PARCIAL 1
PARCIAL 1PARCIAL 1
PARCIAL 1
JessicaCasimiro1
 
Clase del 14-09 Investigacion Cuantitativa
Clase del 14-09 Investigacion CuantitativaClase del 14-09 Investigacion Cuantitativa
Clase del 14-09 Investigacion Cuantitativa
rygergsdgv
 
Clase nº 3
Clase nº 3Clase nº 3
Clase nº 3pamela
 
Estadistica y escalas
Estadistica y escalasEstadistica y escalas
Estadistica y escalas
JoseAguilar332
 
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
juan vazquez
 
Documento técnico 64 conceptos generales
Documento técnico 64   conceptos generalesDocumento técnico 64   conceptos generales
Documento técnico 64 conceptos generales
auditormilano
 
Investigacion cuantitativa jhasmin johana morales ocampo
Investigacion cuantitativa  jhasmin johana morales ocampoInvestigacion cuantitativa  jhasmin johana morales ocampo
Investigacion cuantitativa jhasmin johana morales ocampo
JhasminJohanaMorales
 
Análisis multivariante
Análisis multivarianteAnálisis multivariante
Análisis multivariante
Anet Vargas
 
Matemática estadística laura bustillos
Matemática estadística laura bustillosMatemática estadística laura bustillos
Matemática estadística laura bustilloslaubustillos
 
Presentación ANOVA
Presentación ANOVAPresentación ANOVA
Presentación ANOVA
Universidad Técnica de Machala
 
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. ETAPAS
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. ETAPASINVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. ETAPAS
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. ETAPAS
hodegogo
 

Similar a Hipótesis variables población y muestra licenciatura (20)

Clase4 investigación cuantitativa (1)
Clase4 investigación cuantitativa (1)Clase4 investigación cuantitativa (1)
Clase4 investigación cuantitativa (1)
 
E01_Distribuciones_R01.ppt
E01_Distribuciones_R01.pptE01_Distribuciones_R01.ppt
E01_Distribuciones_R01.ppt
 
E01_Distribuciones_R01.ppt
E01_Distribuciones_R01.pptE01_Distribuciones_R01.ppt
E01_Distribuciones_R01.ppt
 
Proyecto de Tesis Doctoral Cómo debe plantearse el objeto de estudio
Proyecto de Tesis Doctoral  Cómo debe plantearse el objeto de estudioProyecto de Tesis Doctoral  Cómo debe plantearse el objeto de estudio
Proyecto de Tesis Doctoral Cómo debe plantearse el objeto de estudio
 
Introduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaIntroduccion a la estadistica
Introduccion a la estadistica
 
PARCIAL 1
PARCIAL 1PARCIAL 1
PARCIAL 1
 
Clase5
Clase5Clase5
Clase5
 
Clase del 14-09 Investigacion Cuantitativa
Clase del 14-09 Investigacion CuantitativaClase del 14-09 Investigacion Cuantitativa
Clase del 14-09 Investigacion Cuantitativa
 
Clase nº 3
Clase nº 3Clase nº 3
Clase nº 3
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Estadistica y escalas
Estadistica y escalasEstadistica y escalas
Estadistica y escalas
 
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
 
Documento técnico 64 conceptos generales
Documento técnico 64   conceptos generalesDocumento técnico 64   conceptos generales
Documento técnico 64 conceptos generales
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Investigacion cuantitativa jhasmin johana morales ocampo
Investigacion cuantitativa  jhasmin johana morales ocampoInvestigacion cuantitativa  jhasmin johana morales ocampo
Investigacion cuantitativa jhasmin johana morales ocampo
 
Análisis multivariante
Análisis multivarianteAnálisis multivariante
Análisis multivariante
 
Matemática estadística laura bustillos
Matemática estadística laura bustillosMatemática estadística laura bustillos
Matemática estadística laura bustillos
 
Presentación ANOVA
Presentación ANOVAPresentación ANOVA
Presentación ANOVA
 
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. ETAPAS
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. ETAPASINVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. ETAPAS
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. ETAPAS
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 

Más de Nieves Profe De Tecnicas De La Investigacion

La tesina 2
La tesina 2La tesina 2
La tesina
La tesinaLa tesina
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Investigación cualitativa ii licenciatura
Investigación cualitativa ii licenciaturaInvestigación cualitativa ii licenciatura
Investigación cualitativa ii licenciatura
Nieves Profe De Tecnicas De La Investigacion
 
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZLIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
Nieves Profe De Tecnicas De La Investigacion
 
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZLIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
Nieves Profe De Tecnicas De La Investigacion
 

Más de Nieves Profe De Tecnicas De La Investigacion (6)

La tesina 2
La tesina 2La tesina 2
La tesina 2
 
La tesina
La tesinaLa tesina
La tesina
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Investigación cualitativa ii licenciatura
Investigación cualitativa ii licenciaturaInvestigación cualitativa ii licenciatura
Investigación cualitativa ii licenciatura
 
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZLIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
 
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZLIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Hipótesis variables población y muestra licenciatura