SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptualización y
características generales.
Diseño.
 Surge en los siglos XVIII y XIX, en el proceso de
consolidación del Capitalismo y en el seno de la
Sociedad Burguesa Occidental.
 . Inspiradas en las Ciencias Naturales y estas en la
física Newtonianas a partir de los conocimientos de
Galileo.
 Finalidad: Analizar los conflictos sociales y el hecho
económico como Universo complejo.
 Con Claude Saint Simón y Augusto Comte surge la
Sociología como Ciencia.
 La investigación o metodología cuantitativa es el
procedimiento de decisión que pretende señalar, entre
ciertas alternativas, usando magnitudes numéricas que
pueden ser tratadas mediante herramientas del campo
de la estadística.
 La investigación cuantitativa se produce por la causa y
efecto de las cosas.
 Procedimiento de decisión que pretende señalar, entre
ciertas alternativas, usando magnitudes numéricas que
pueden ser tratadas mediante herramientas del campo
de la estadística.
 Su naturaleza es descriptiva.
 Permite al investigador "predecir” el comportamiento
del consumidor.
 Los métodos de investigación incluyen experimentos y
encuestas.
 Los resultados son descriptivos y pueden ser
generalizados.
 Analiza la realidad social
descomponiéndola en variables.
Es particularista.
 Asume que la realidad social es
relativamente constante y
adaptable a través del tiempo.
 Asume una postura objetiva,
separando su postura con
respecto a los participantes en la
investigación y la situación.
 Asume una realidad social
objetiva.
 Se basa en la inducción
probabilística del positivismo
lógico
 Busca cuantificar los datos en los
que generalmente se aplica algún
tipo de análisis estadístico
 Es confirmatoria, inferencial y
deductiva.
 Emplea conceptos
preconcebidos y teorías para
determinar qué datos van a ser
recolectados.
 Emplea métodos estadísticos
para analizar los datos.
 Emplea procedimientos de
inferencia estadística para
generalizar las conclusiones de
una muestra a una población
definida.
 Generaliza hechos o datos.
Infiere más allá de los datos.
 Realiza una medición
penetrante y controlada.
 Es objetiva.
 Observa relaciones causales
entre fenómenos sociales
desde una perspectiva
mecanicista.
 Está orientada al resultado.
 Prueba teorías o hipótesis.
 Considera la realidad como
estática
 Opera por estímulo y
respuesta.
 Estudia conductas y otros
fenómenos observables.
 Estudia el comportamiento
humano en situaciones
naturales o artificiales.
 Estudia poblaciones o
muestras que representen
poblaciones
 Genera datos numéricos para
representar el ambiente
social.
Del uso del término diseño, tipo y nivel de
investigación.
 Algunos investigadores hacen mención a tipos de
investigación, otros utilizan la palabra diseño, o usan
ambas.
 Así por ejemplo Carlos Méndez (1988) no hace uso del
término diseño, sino que refiere tipos de estudios y
métodos de investigación.
 Hernández Sampieri y otros (1991) recurre al uso de
los términos de tipos y diseños de investigación.
 Fidias Arias (2006) hace uso de los términos tipo,
diseño y nivel de investigación.
 Miriam Balestrini (2006) recurre al uso de los
términos diseños y tipos. Como diseño señala los
bibliográficos y los de campo.
 Carlos Sabino (2007) hace referencia a tipos y a diseños
de investigación.
 PURA O BÁSICA
 La traducción literal de ex post facto es después de
sucedidos los hechos. O a partir de un hecho pasado.
 Esta investigación es sistemática y empírica en la cual
el investigador o los investigadores no tienen control
directo sobe las variables independientes por ya se
manifestaron u ocurrieron o porque son
intrínsecamente no manipulables
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinamica social; Unidad 1
Dinamica social; Unidad 1Dinamica social; Unidad 1
Dinamica social; Unidad 1
Zohey Olea Pino
 
PresentacióN InvestigacióN Documental
PresentacióN InvestigacióN DocumentalPresentacióN InvestigacióN Documental
PresentacióN InvestigacióN Documental
shashix
 
Trabajo de investigacion cuantitativo
Trabajo  de investigacion cuantitativoTrabajo  de investigacion cuantitativo
Trabajo de investigacion cuantitativo
juanpablosernamejia
 
Capc3adtulo 5-el-uso-de-los-mc3a9todos-comparativos-para-estudiar-la-diversidad
Capc3adtulo 5-el-uso-de-los-mc3a9todos-comparativos-para-estudiar-la-diversidadCapc3adtulo 5-el-uso-de-los-mc3a9todos-comparativos-para-estudiar-la-diversidad
Capc3adtulo 5-el-uso-de-los-mc3a9todos-comparativos-para-estudiar-la-diversidad
radiaz_
 
Cualitativo cuantitativo
Cualitativo cuantitativoCualitativo cuantitativo
Cualitativo cuantitativo
CarolinaTituana
 
Jornada asesores 2012
Jornada asesores 2012Jornada asesores 2012
Jornada asesores 2012
Cecilia Bentroni
 
Conocimiento Cientifico en la Investigacion Cualitativa
Conocimiento Cientifico en la Investigacion CualitativaConocimiento Cientifico en la Investigacion Cualitativa
Conocimiento Cientifico en la Investigacion Cualitativa
VirtualEsumer
 
Clasificacion De La Investigación
Clasificacion  De La  InvestigaciónClasificacion  De La  Investigación
Clasificacion De La Investigación
dyssick
 
La investigacion social documento
La investigacion social documentoLa investigacion social documento
La investigacion social documento
Juan Timoteo Cori
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
gonzaviles06
 
Metodo Cuantitativo(Mdo)
Metodo Cuantitativo(Mdo)Metodo Cuantitativo(Mdo)
Metodo Cuantitativo(Mdo)
shashix
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación social
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Metodos de investigacion.
Metodos de investigacion.Metodos de investigacion.
Metodos de investigacion.
kerochris
 
Copia de paradigma cuantitativo
Copia de paradigma cuantitativoCopia de paradigma cuantitativo
Copia de paradigma cuantitativo
Ivonne Duffaut Rohner
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación social
Rainbowalii
 
Creencias básicas asociadas con los paradigmas de investigación
Creencias básicas asociadas con los paradigmas de investigaciónCreencias básicas asociadas con los paradigmas de investigación
Creencias básicas asociadas con los paradigmas de investigación
Soto Ronald
 
Investigacion social
Investigacion socialInvestigacion social
Investigacion social
Patricia Vasquez
 
Unidad n° 1 est soc.
Unidad  n° 1 est soc.Unidad  n° 1 est soc.
Unidad n° 1 est soc.
cardoza_
 
InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)
shashix
 

La actualidad más candente (19)

Dinamica social; Unidad 1
Dinamica social; Unidad 1Dinamica social; Unidad 1
Dinamica social; Unidad 1
 
PresentacióN InvestigacióN Documental
PresentacióN InvestigacióN DocumentalPresentacióN InvestigacióN Documental
PresentacióN InvestigacióN Documental
 
Trabajo de investigacion cuantitativo
Trabajo  de investigacion cuantitativoTrabajo  de investigacion cuantitativo
Trabajo de investigacion cuantitativo
 
Capc3adtulo 5-el-uso-de-los-mc3a9todos-comparativos-para-estudiar-la-diversidad
Capc3adtulo 5-el-uso-de-los-mc3a9todos-comparativos-para-estudiar-la-diversidadCapc3adtulo 5-el-uso-de-los-mc3a9todos-comparativos-para-estudiar-la-diversidad
Capc3adtulo 5-el-uso-de-los-mc3a9todos-comparativos-para-estudiar-la-diversidad
 
Cualitativo cuantitativo
Cualitativo cuantitativoCualitativo cuantitativo
Cualitativo cuantitativo
 
Jornada asesores 2012
Jornada asesores 2012Jornada asesores 2012
Jornada asesores 2012
 
Conocimiento Cientifico en la Investigacion Cualitativa
Conocimiento Cientifico en la Investigacion CualitativaConocimiento Cientifico en la Investigacion Cualitativa
Conocimiento Cientifico en la Investigacion Cualitativa
 
Clasificacion De La Investigación
Clasificacion  De La  InvestigaciónClasificacion  De La  Investigación
Clasificacion De La Investigación
 
La investigacion social documento
La investigacion social documentoLa investigacion social documento
La investigacion social documento
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Metodo Cuantitativo(Mdo)
Metodo Cuantitativo(Mdo)Metodo Cuantitativo(Mdo)
Metodo Cuantitativo(Mdo)
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación social
 
Metodos de investigacion.
Metodos de investigacion.Metodos de investigacion.
Metodos de investigacion.
 
Copia de paradigma cuantitativo
Copia de paradigma cuantitativoCopia de paradigma cuantitativo
Copia de paradigma cuantitativo
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación social
 
Creencias básicas asociadas con los paradigmas de investigación
Creencias básicas asociadas con los paradigmas de investigaciónCreencias básicas asociadas con los paradigmas de investigación
Creencias básicas asociadas con los paradigmas de investigación
 
Investigacion social
Investigacion socialInvestigacion social
Investigacion social
 
Unidad n° 1 est soc.
Unidad  n° 1 est soc.Unidad  n° 1 est soc.
Unidad n° 1 est soc.
 
InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)
 

Destacado

Living Memories FTNV 5 minute presentation
Living Memories FTNV 5 minute presentationLiving Memories FTNV 5 minute presentation
Living Memories FTNV 5 minute presentation
J. L. Ogan - Signature level professional
 
Jellyfish
JellyfishJellyfish
noreply@utah.gov_20160224_110554-2
noreply@utah.gov_20160224_110554-2noreply@utah.gov_20160224_110554-2
noreply@utah.gov_20160224_110554-2
Ryan B. Whitesides
 
Family tree
Family treeFamily tree
Family tree
1MarBarbero
 
Media Studies A2 - Evaluation Question 4
Media Studies A2 - Evaluation Question 4Media Studies A2 - Evaluation Question 4
Media Studies A2 - Evaluation Question 4
LeahSimmons97
 
MY Updated Resume-Jaffer Ansari
MY Updated Resume-Jaffer AnsariMY Updated Resume-Jaffer Ansari
MY Updated Resume-Jaffer Ansari
Jaffer Ekbal
 
Oblique knee final evaluation
Oblique knee final evaluationOblique knee final evaluation
Oblique knee final evaluation
Jenna Wood R.T (R)(M)
 
Libros electronicos ple 4.02
Libros electronicos ple 4.02Libros electronicos ple 4.02
Libros electronicos ple 4.02
Alicia Pariona
 
My family tree
My family treeMy family tree
My family tree
palomamendezmartinez03
 
Umesh_Pacholi_ORPOS_Consultant_9yrs_Team_Lead
Umesh_Pacholi_ORPOS_Consultant_9yrs_Team_LeadUmesh_Pacholi_ORPOS_Consultant_9yrs_Team_Lead
Umesh_Pacholi_ORPOS_Consultant_9yrs_Team_Lead
Umesh Pacholi
 

Destacado (10)

Living Memories FTNV 5 minute presentation
Living Memories FTNV 5 minute presentationLiving Memories FTNV 5 minute presentation
Living Memories FTNV 5 minute presentation
 
Jellyfish
JellyfishJellyfish
Jellyfish
 
noreply@utah.gov_20160224_110554-2
noreply@utah.gov_20160224_110554-2noreply@utah.gov_20160224_110554-2
noreply@utah.gov_20160224_110554-2
 
Family tree
Family treeFamily tree
Family tree
 
Media Studies A2 - Evaluation Question 4
Media Studies A2 - Evaluation Question 4Media Studies A2 - Evaluation Question 4
Media Studies A2 - Evaluation Question 4
 
MY Updated Resume-Jaffer Ansari
MY Updated Resume-Jaffer AnsariMY Updated Resume-Jaffer Ansari
MY Updated Resume-Jaffer Ansari
 
Oblique knee final evaluation
Oblique knee final evaluationOblique knee final evaluation
Oblique knee final evaluation
 
Libros electronicos ple 4.02
Libros electronicos ple 4.02Libros electronicos ple 4.02
Libros electronicos ple 4.02
 
My family tree
My family treeMy family tree
My family tree
 
Umesh_Pacholi_ORPOS_Consultant_9yrs_Team_Lead
Umesh_Pacholi_ORPOS_Consultant_9yrs_Team_LeadUmesh_Pacholi_ORPOS_Consultant_9yrs_Team_Lead
Umesh_Pacholi_ORPOS_Consultant_9yrs_Team_Lead
 

Similar a LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ

La Recolección y análisis de datos cuantitativos
La Recolección y análisis de datos cuantitativosLa Recolección y análisis de datos cuantitativos
La Recolección y análisis de datos cuantitativos
Jose Azuaje
 
METODOS_DE_INVESTIGACION_CUANTITATIVO_CU.docx
METODOS_DE_INVESTIGACION_CUANTITATIVO_CU.docxMETODOS_DE_INVESTIGACION_CUANTITATIVO_CU.docx
METODOS_DE_INVESTIGACION_CUANTITATIVO_CU.docx
VirginiaLozano7
 
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVAINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
estefani alvarez
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Resumen de la Metodologia Sociologica.docx
Resumen de la Metodologia Sociologica.docxResumen de la Metodologia Sociologica.docx
Resumen de la Metodologia Sociologica.docx
ManuelDiaz869799
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
JeraldSchneiderCarba
 
ES TE ES MI PRIMER ARCHIVO
ES TE ES MI PRIMER ARCHIVOES TE ES MI PRIMER ARCHIVO
ES TE ES MI PRIMER ARCHIVO
octavio ruiz capdevilla rafael
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
gianicol123
 
Andamio c..[1]
Andamio c..[1]Andamio c..[1]
Andamio c..[1]
auyoya
 
Estadistica Jorge Rincòn
Estadistica Jorge RincònEstadistica Jorge Rincòn
Estadistica Jorge Rincòn
Jorge Alexander Rincon Pinzon
 
Que es la investigación
Que  es la investigaciónQue  es la investigación
Que es la investigación
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
La investigacion cuantitativa
La investigacion cuantitativaLa investigacion cuantitativa
La investigacion cuantitativa
DAMONOSVALDOFERNANDE
 
Cuantitativa
CuantitativaCuantitativa
Cuantitativa
Karol Muñoz Gonzales
 
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
Pregrado - Postgrado
 
Bioestadistica jueves 15 de marzo 2012
Bioestadistica   jueves 15 de marzo 2012Bioestadistica   jueves 15 de marzo 2012
Bioestadistica jueves 15 de marzo 2012
idiaharris
 
Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigaciones
Shiomaramerino1901
 
Copia de paradigma cuantitativo
Copia de paradigma cuantitativoCopia de paradigma cuantitativo
Copia de paradigma cuantitativo
Ivonne Duffaut Rohner
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
Angie Rivera
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
NapoleonChoqueticlla
 
Roberto Hernández Sampieri.docx
Roberto Hernández Sampieri.docxRoberto Hernández Sampieri.docx
Roberto Hernández Sampieri.docx
NathalyMPin
 

Similar a LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ (20)

La Recolección y análisis de datos cuantitativos
La Recolección y análisis de datos cuantitativosLa Recolección y análisis de datos cuantitativos
La Recolección y análisis de datos cuantitativos
 
METODOS_DE_INVESTIGACION_CUANTITATIVO_CU.docx
METODOS_DE_INVESTIGACION_CUANTITATIVO_CU.docxMETODOS_DE_INVESTIGACION_CUANTITATIVO_CU.docx
METODOS_DE_INVESTIGACION_CUANTITATIVO_CU.docx
 
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVAINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Resumen de la Metodologia Sociologica.docx
Resumen de la Metodologia Sociologica.docxResumen de la Metodologia Sociologica.docx
Resumen de la Metodologia Sociologica.docx
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
ES TE ES MI PRIMER ARCHIVO
ES TE ES MI PRIMER ARCHIVOES TE ES MI PRIMER ARCHIVO
ES TE ES MI PRIMER ARCHIVO
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Andamio c..[1]
Andamio c..[1]Andamio c..[1]
Andamio c..[1]
 
Estadistica Jorge Rincòn
Estadistica Jorge RincònEstadistica Jorge Rincòn
Estadistica Jorge Rincòn
 
Que es la investigación
Que  es la investigaciónQue  es la investigación
Que es la investigación
 
La investigacion cuantitativa
La investigacion cuantitativaLa investigacion cuantitativa
La investigacion cuantitativa
 
Cuantitativa
CuantitativaCuantitativa
Cuantitativa
 
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
 
Bioestadistica jueves 15 de marzo 2012
Bioestadistica   jueves 15 de marzo 2012Bioestadistica   jueves 15 de marzo 2012
Bioestadistica jueves 15 de marzo 2012
 
Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigaciones
 
Copia de paradigma cuantitativo
Copia de paradigma cuantitativoCopia de paradigma cuantitativo
Copia de paradigma cuantitativo
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Roberto Hernández Sampieri.docx
Roberto Hernández Sampieri.docxRoberto Hernández Sampieri.docx
Roberto Hernández Sampieri.docx
 

Más de Nieves Profe De Tecnicas De La Investigacion

La tesina 2
La tesina 2La tesina 2
La tesina
La tesinaLa tesina
Hipótesis variables población y muestra licenciatura
Hipótesis  variables  población y muestra licenciaturaHipótesis  variables  población y muestra licenciatura
Hipótesis variables población y muestra licenciatura
Nieves Profe De Tecnicas De La Investigacion
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Investigación cualitativa ii licenciatura
Investigación cualitativa ii licenciaturaInvestigación cualitativa ii licenciatura
Investigación cualitativa ii licenciatura
Nieves Profe De Tecnicas De La Investigacion
 
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZLIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
Nieves Profe De Tecnicas De La Investigacion
 

Más de Nieves Profe De Tecnicas De La Investigacion (6)

La tesina 2
La tesina 2La tesina 2
La tesina 2
 
La tesina
La tesinaLa tesina
La tesina
 
Hipótesis variables población y muestra licenciatura
Hipótesis  variables  población y muestra licenciaturaHipótesis  variables  población y muestra licenciatura
Hipótesis variables población y muestra licenciatura
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Investigación cualitativa ii licenciatura
Investigación cualitativa ii licenciaturaInvestigación cualitativa ii licenciatura
Investigación cualitativa ii licenciatura
 
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZLIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ

  • 2.  Surge en los siglos XVIII y XIX, en el proceso de consolidación del Capitalismo y en el seno de la Sociedad Burguesa Occidental.  . Inspiradas en las Ciencias Naturales y estas en la física Newtonianas a partir de los conocimientos de Galileo.
  • 3.  Finalidad: Analizar los conflictos sociales y el hecho económico como Universo complejo.  Con Claude Saint Simón y Augusto Comte surge la Sociología como Ciencia.
  • 4.  La investigación o metodología cuantitativa es el procedimiento de decisión que pretende señalar, entre ciertas alternativas, usando magnitudes numéricas que pueden ser tratadas mediante herramientas del campo de la estadística.
  • 5.  La investigación cuantitativa se produce por la causa y efecto de las cosas.  Procedimiento de decisión que pretende señalar, entre ciertas alternativas, usando magnitudes numéricas que pueden ser tratadas mediante herramientas del campo de la estadística.
  • 6.
  • 7.  Su naturaleza es descriptiva.  Permite al investigador "predecir” el comportamiento del consumidor.  Los métodos de investigación incluyen experimentos y encuestas.  Los resultados son descriptivos y pueden ser generalizados.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.  Analiza la realidad social descomponiéndola en variables. Es particularista.  Asume que la realidad social es relativamente constante y adaptable a través del tiempo.  Asume una postura objetiva, separando su postura con respecto a los participantes en la investigación y la situación.  Asume una realidad social objetiva.  Se basa en la inducción probabilística del positivismo lógico  Busca cuantificar los datos en los que generalmente se aplica algún tipo de análisis estadístico  Es confirmatoria, inferencial y deductiva.  Emplea conceptos preconcebidos y teorías para determinar qué datos van a ser recolectados.  Emplea métodos estadísticos para analizar los datos.  Emplea procedimientos de inferencia estadística para generalizar las conclusiones de una muestra a una población definida.
  • 13.  Generaliza hechos o datos. Infiere más allá de los datos.  Realiza una medición penetrante y controlada.  Es objetiva.  Observa relaciones causales entre fenómenos sociales desde una perspectiva mecanicista.  Está orientada al resultado.  Prueba teorías o hipótesis.  Considera la realidad como estática  Opera por estímulo y respuesta.  Estudia conductas y otros fenómenos observables.  Estudia el comportamiento humano en situaciones naturales o artificiales.  Estudia poblaciones o muestras que representen poblaciones  Genera datos numéricos para representar el ambiente social.
  • 14. Del uso del término diseño, tipo y nivel de investigación.  Algunos investigadores hacen mención a tipos de investigación, otros utilizan la palabra diseño, o usan ambas.  Así por ejemplo Carlos Méndez (1988) no hace uso del término diseño, sino que refiere tipos de estudios y métodos de investigación.  Hernández Sampieri y otros (1991) recurre al uso de los términos de tipos y diseños de investigación.
  • 15.  Fidias Arias (2006) hace uso de los términos tipo, diseño y nivel de investigación.  Miriam Balestrini (2006) recurre al uso de los términos diseños y tipos. Como diseño señala los bibliográficos y los de campo.  Carlos Sabino (2007) hace referencia a tipos y a diseños de investigación.
  • 16.
  • 17.  PURA O BÁSICA
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.  La traducción literal de ex post facto es después de sucedidos los hechos. O a partir de un hecho pasado.  Esta investigación es sistemática y empírica en la cual el investigador o los investigadores no tienen control directo sobe las variables independientes por ya se manifestaron u ocurrieron o porque son intrínsecamente no manipulables