SlideShare una empresa de Scribd logo
FEMENINO
Cuadernillo Ciencias
Sociales
6° Básico
Docente: Karen Huenuqueo Jorquera.
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Nivel/Curso: Sexto A-B.
Nombre:
FEMENINO
INDICE
Unidad N°1: Sé vivir en sociedad.
Unidad N°2: Chile y sus ambientes naturales.
Unidad N°3: Chile y sus regiones.
Unidad N°4: Chile en el siglo XIX
Unidad N°5: Chile en el siglo XX
Docente: Karen Huenuqueo Jorquera.
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Nivel/Curso: Sexto A-B.
FEMENINO
UNIDAD N°5:
“Chile en el siglo XX”
Docente: Karen Huenuqueo Jorquera.
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Nivel/Curso: Sexto A-B.
FEMENINO
ACTIVIDAD
EL VOTO FEMENINO
Los años comprendidos entre 1940 y 1970 estuvieron marcados por el cambio. Fue una
época de transformaciones en la moda, en las costumbres, en la forma de pensar de los
jóvenes y en las formas de hacer política. Durante estos años nacieron nuevos grupos y
partidos políticos que canalizaron las aspiraciones de los chilenos y chilenas que
deseaban participar activamente en la construcción de un país más democrático. De esta
forma, la democratización ocupó un espacio importante en la vida pública. La
democratización es el proceso de aumento de los grupos que actúan en la toma de
decisiones políticas.
Observe atentamente las siguientes imágenes y responda a las preguntas:
Docente: Karen Huenuqueo Jorquera.
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Nivel/Curso: Sexto A-B.
FEMENINO
(Fuente: Eltit, Diamela (1949): Crónica del Sufragio femenino en Chile. Santiago: Sernam. En www.memoriachilena.cl)
a. Averigüe el significado de la palabra emancipación.
b. ¿Qué significado tiene la expresión “dad los derechos a quien os da la vida”.?
c. ¿Cuál habrá sido el objetivo del Congreso Nacional que promueve la imagen?
Docente: Karen Huenuqueo Jorquera.
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Nivel/Curso: Sexto A-B.
FEMENINO
Junto a un compañero(a) reflexionen en torno de los siguientes planteamientos y
respondan la pregunta que se señala a continuación.
“He luchado por el voto para la mujer, no porque sea una feminista a ultranza [sin dudar],
ni porque crea que las mujeres son mejores que los hombres o que el voto femenino sea
en si panacea [remedio] para solucionar los problemas nacionales, sino simplemente por
convicción [certeza] democrática. Creo en el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el
pueblo. Pienso que todos los habitantes de un país, cualquiera sea su color o su raza, su
cultura y su sexo, su credo político o religioso, tienen derecho a influir en los destinos de
su patria”.
(Palabras escritas por Elena Caffarena en enero de 1949, en Eltit, Diamela (1949): Crónica del Sufragio femenino en
Chile. Santiago: Sernam. P.109 en www.memoriachilena.cl)
¿Por qué al otorgar el voto a un mayor número de personas se fortalece la democracia?
Docente: Karen Huenuqueo Jorquera.
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Nivel/Curso: Sexto A-B.
FEMENINO
Junto a un compañero(a) reflexionen en torno de los siguientes planteamientos y
respondan la pregunta que se señala a continuación.
“He luchado por el voto para la mujer, no porque sea una feminista a ultranza [sin dudar],
ni porque crea que las mujeres son mejores que los hombres o que el voto femenino sea
en si panacea [remedio] para solucionar los problemas nacionales, sino simplemente por
convicción [certeza] democrática. Creo en el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el
pueblo. Pienso que todos los habitantes de un país, cualquiera sea su color o su raza, su
cultura y su sexo, su credo político o religioso, tienen derecho a influir en los destinos de
su patria”.
(Palabras escritas por Elena Caffarena en enero de 1949, en Eltit, Diamela (1949): Crónica del Sufragio femenino en
Chile. Santiago: Sernam. P.109 en www.memoriachilena.cl)
¿Por qué al otorgar el voto a un mayor número de personas se fortalece la democracia?
Docente: Karen Huenuqueo Jorquera.
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Nivel/Curso: Sexto A-B.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sergiio derechos humanos (1)
Sergiio derechos humanos (1)Sergiio derechos humanos (1)
Sergiio derechos humanos (1)
sergiohernaddez
 
Discriminación racial p.p.
Discriminación racial p.p.Discriminación racial p.p.
Discriminación racial p.p.julioferreras
 
EL FEMINISMO
EL FEMINISMOEL FEMINISMO
EL FEMINISMO
betsy leal
 
La discriminación de la mujer
La discriminación de la mujerLa discriminación de la mujer
La discriminación de la mujerJOSÉ TOMÁS
 
Tº de nani
Tº de naniTº de nani
Tº de nani
nayita_13
 
La Discriminación racial en Peru
 La  Discriminación racial en Peru La  Discriminación racial en Peru
La Discriminación racial en Peru
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Programa explora conicyt
Programa explora conicytPrograma explora conicyt
Programa explora conicytalumna88a
 
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SCRACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
4es3zurba
 

La actualidad más candente (10)

Sergiio derechos humanos (1)
Sergiio derechos humanos (1)Sergiio derechos humanos (1)
Sergiio derechos humanos (1)
 
Cívica1
Cívica1Cívica1
Cívica1
 
Discriminación racial p.p.
Discriminación racial p.p.Discriminación racial p.p.
Discriminación racial p.p.
 
EL FEMINISMO
EL FEMINISMOEL FEMINISMO
EL FEMINISMO
 
La discriminación
La discriminaciónLa discriminación
La discriminación
 
La discriminación de la mujer
La discriminación de la mujerLa discriminación de la mujer
La discriminación de la mujer
 
Tº de nani
Tº de naniTº de nani
Tº de nani
 
La Discriminación racial en Peru
 La  Discriminación racial en Peru La  Discriminación racial en Peru
La Discriminación racial en Peru
 
Programa explora conicyt
Programa explora conicytPrograma explora conicyt
Programa explora conicyt
 
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SCRACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
 

Similar a His6 buni5n1chi voto_femenino

Participación politica de las mujeres
Participación politica de las mujeresParticipación politica de las mujeres
Participación politica de las mujeresCedoc Inamu
 
Guia democratización .pdf
Guia democratización .pdfGuia democratización .pdf
Guia democratización .pdf
VivianaReyes61
 
Entrevista Gloria cuartas
Entrevista  Gloria cuartasEntrevista  Gloria cuartas
Entrevista Gloria cuartasFredy Vargas
 
Evolución de la mujer en las ciencias politicas
Evolución de la mujer en las ciencias politicasEvolución de la mujer en las ciencias politicas
Evolución de la mujer en las ciencias politicas
Daniia Gonzalez
 
MUJER EN LA POLITICA LATINOAMERICANA
MUJER EN LA POLITICA LATINOAMERICANAMUJER EN LA POLITICA LATINOAMERICANA
MUJER EN LA POLITICA LATINOAMERICANADavid Suarez
 
Gobierno escolar 2011
Gobierno escolar 2011Gobierno escolar 2011
Gobierno escolar 2011rubisis
 
Gobierno escolar 2011
Gobierno escolar 2011Gobierno escolar 2011
Gobierno escolar 2011rubisis
 
Clase 35 proceso de democratización
Clase 35 proceso de democratizaciónClase 35 proceso de democratización
Clase 35 proceso de democratización
Teresa Cordero
 
Afrodescendencia
AfrodescendenciaAfrodescendencia
Afrodescendencia
AntoniaFontecillaSuc
 
ppt_1.pptx
ppt_1.pptxppt_1.pptx
Trabajo de historia museo de la mamoria.
Trabajo de historia museo de la mamoria.Trabajo de historia museo de la mamoria.
Trabajo de historia museo de la mamoria.
Ana Palacios
 
Guia 13 mujer y el acceso al voto en chile
Guia 13 mujer y el acceso al voto en chileGuia 13 mujer y el acceso al voto en chile
Guia 13 mujer y el acceso al voto en chilecamilapepona
 
Mujeres historia
Mujeres historiaMujeres historia
Mujeres historia
Nitzia Esther Acosta
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
Sandra Milena Gutierrez
 
Equidad y género
Equidad y géneroEquidad y género
Equidad y género
igualdadsocial13
 
Equidad y genero
Equidad y generoEquidad y genero
Equidad y genero
igualdadsocial13
 
Importancia de la mujer
Importancia de la mujerImportancia de la mujer
Importancia de la mujerMiurel Harley
 
Diapositivas mejeres!!!
Diapositivas mejeres!!!Diapositivas mejeres!!!
Diapositivas mejeres!!!rubielamontoya
 
Mujeres Argentina en la política por Julián Centenari Herrero
Mujeres Argentina en la política por Julián Centenari HerreroMujeres Argentina en la política por Julián Centenari Herrero
Mujeres Argentina en la política por Julián Centenari Herrero
JulianHerrero6
 

Similar a His6 buni5n1chi voto_femenino (20)

Participación politica de las mujeres
Participación politica de las mujeresParticipación politica de las mujeres
Participación politica de las mujeres
 
Guia democratización .pdf
Guia democratización .pdfGuia democratización .pdf
Guia democratización .pdf
 
Entrevista Gloria cuartas
Entrevista  Gloria cuartasEntrevista  Gloria cuartas
Entrevista Gloria cuartas
 
Evolución de la mujer en las ciencias politicas
Evolución de la mujer en las ciencias politicasEvolución de la mujer en las ciencias politicas
Evolución de la mujer en las ciencias politicas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
MUJER EN LA POLITICA LATINOAMERICANA
MUJER EN LA POLITICA LATINOAMERICANAMUJER EN LA POLITICA LATINOAMERICANA
MUJER EN LA POLITICA LATINOAMERICANA
 
Gobierno escolar 2011
Gobierno escolar 2011Gobierno escolar 2011
Gobierno escolar 2011
 
Gobierno escolar 2011
Gobierno escolar 2011Gobierno escolar 2011
Gobierno escolar 2011
 
Clase 35 proceso de democratización
Clase 35 proceso de democratizaciónClase 35 proceso de democratización
Clase 35 proceso de democratización
 
Afrodescendencia
AfrodescendenciaAfrodescendencia
Afrodescendencia
 
ppt_1.pptx
ppt_1.pptxppt_1.pptx
ppt_1.pptx
 
Trabajo de historia museo de la mamoria.
Trabajo de historia museo de la mamoria.Trabajo de historia museo de la mamoria.
Trabajo de historia museo de la mamoria.
 
Guia 13 mujer y el acceso al voto en chile
Guia 13 mujer y el acceso al voto en chileGuia 13 mujer y el acceso al voto en chile
Guia 13 mujer y el acceso al voto en chile
 
Mujeres historia
Mujeres historiaMujeres historia
Mujeres historia
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Equidad y género
Equidad y géneroEquidad y género
Equidad y género
 
Equidad y genero
Equidad y generoEquidad y genero
Equidad y genero
 
Importancia de la mujer
Importancia de la mujerImportancia de la mujer
Importancia de la mujer
 
Diapositivas mejeres!!!
Diapositivas mejeres!!!Diapositivas mejeres!!!
Diapositivas mejeres!!!
 
Mujeres Argentina en la política por Julián Centenari Herrero
Mujeres Argentina en la política por Julián Centenari HerreroMujeres Argentina en la política por Julián Centenari Herrero
Mujeres Argentina en la política por Julián Centenari Herrero
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

His6 buni5n1chi voto_femenino

  • 1. FEMENINO Cuadernillo Ciencias Sociales 6° Básico Docente: Karen Huenuqueo Jorquera. Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Nivel/Curso: Sexto A-B. Nombre:
  • 2. FEMENINO INDICE Unidad N°1: Sé vivir en sociedad. Unidad N°2: Chile y sus ambientes naturales. Unidad N°3: Chile y sus regiones. Unidad N°4: Chile en el siglo XIX Unidad N°5: Chile en el siglo XX Docente: Karen Huenuqueo Jorquera. Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Nivel/Curso: Sexto A-B.
  • 3. FEMENINO UNIDAD N°5: “Chile en el siglo XX” Docente: Karen Huenuqueo Jorquera. Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Nivel/Curso: Sexto A-B.
  • 4. FEMENINO ACTIVIDAD EL VOTO FEMENINO Los años comprendidos entre 1940 y 1970 estuvieron marcados por el cambio. Fue una época de transformaciones en la moda, en las costumbres, en la forma de pensar de los jóvenes y en las formas de hacer política. Durante estos años nacieron nuevos grupos y partidos políticos que canalizaron las aspiraciones de los chilenos y chilenas que deseaban participar activamente en la construcción de un país más democrático. De esta forma, la democratización ocupó un espacio importante en la vida pública. La democratización es el proceso de aumento de los grupos que actúan en la toma de decisiones políticas. Observe atentamente las siguientes imágenes y responda a las preguntas: Docente: Karen Huenuqueo Jorquera. Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Nivel/Curso: Sexto A-B.
  • 5. FEMENINO (Fuente: Eltit, Diamela (1949): Crónica del Sufragio femenino en Chile. Santiago: Sernam. En www.memoriachilena.cl) a. Averigüe el significado de la palabra emancipación. b. ¿Qué significado tiene la expresión “dad los derechos a quien os da la vida”.? c. ¿Cuál habrá sido el objetivo del Congreso Nacional que promueve la imagen? Docente: Karen Huenuqueo Jorquera. Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Nivel/Curso: Sexto A-B.
  • 6. FEMENINO Junto a un compañero(a) reflexionen en torno de los siguientes planteamientos y respondan la pregunta que se señala a continuación. “He luchado por el voto para la mujer, no porque sea una feminista a ultranza [sin dudar], ni porque crea que las mujeres son mejores que los hombres o que el voto femenino sea en si panacea [remedio] para solucionar los problemas nacionales, sino simplemente por convicción [certeza] democrática. Creo en el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Pienso que todos los habitantes de un país, cualquiera sea su color o su raza, su cultura y su sexo, su credo político o religioso, tienen derecho a influir en los destinos de su patria”. (Palabras escritas por Elena Caffarena en enero de 1949, en Eltit, Diamela (1949): Crónica del Sufragio femenino en Chile. Santiago: Sernam. P.109 en www.memoriachilena.cl) ¿Por qué al otorgar el voto a un mayor número de personas se fortalece la democracia? Docente: Karen Huenuqueo Jorquera. Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Nivel/Curso: Sexto A-B.
  • 7. FEMENINO Junto a un compañero(a) reflexionen en torno de los siguientes planteamientos y respondan la pregunta que se señala a continuación. “He luchado por el voto para la mujer, no porque sea una feminista a ultranza [sin dudar], ni porque crea que las mujeres son mejores que los hombres o que el voto femenino sea en si panacea [remedio] para solucionar los problemas nacionales, sino simplemente por convicción [certeza] democrática. Creo en el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Pienso que todos los habitantes de un país, cualquiera sea su color o su raza, su cultura y su sexo, su credo político o religioso, tienen derecho a influir en los destinos de su patria”. (Palabras escritas por Elena Caffarena en enero de 1949, en Eltit, Diamela (1949): Crónica del Sufragio femenino en Chile. Santiago: Sernam. P.109 en www.memoriachilena.cl) ¿Por qué al otorgar el voto a un mayor número de personas se fortalece la democracia? Docente: Karen Huenuqueo Jorquera. Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Nivel/Curso: Sexto A-B.