SlideShare una empresa de Scribd logo
Histología Veterinaria
M.V. Angel Medina
San Cristóbal, Junio de 2023
La Histología
La histología es una rama de la
biología que estudia los tejidos
orgánicos de animales a niveles
microscópicos:
Características, Composición,
Estructura y Función.
Importancia de la Histología
Relación de la Histología con
otras Ciencias.
Las Células
Tipos de Células
• Célula procariota Célula Bacteriana
Célula Animal
• Célula Eucariota
Célula vegetal
Organelas u Organitos Citoplasmáticos
¿Que es el Citoesqueleto celular ?
En la parte interna de la célula existe un
conjunto de filamentos proteicos, los
cuales forman un entramado muy resistente
que abarca todo el citoplasma, a los que
se le denomina citoesqueleto.
¿Que es el Citoesqueleto celular ?
Estos filamentos también se pueden
encontrar dentro, en medio del núcleo y
en la membrana celular.
El citoesqueleto funciona como huesos
que mantienen la estructura celular y
también como músculos, ya que son una
parte muy versátil de la célula.
Los Tejidos
Los tejidos están presentes de manera
exclusiva en animales y plantas…
Los animales se caracterizan por poseer
células altamente especializadas.
Que es un Tejido
• En biología, un tejido es un nivel de
organización biológica consistente en un
material constituido por una serie organizada
de células (iguales o diferentes entre sí) de la
misma naturaleza, con un origen embrionario
y un comportamiento fisiológico común.
Hojas Embrionarias
Tejido Epitelial
Es un tejido básico que tapiza la superficie
corporal (y de órganos), reviste sus cavidades
internas.
También da origen a la porción secretora de las
glándulas del cuerpo animal.
Se trata de un tejido no vascularizado (para
nutrirse, depende del tejido conectivo
subyacente),
Tejido Epitelial
• Sus células se caracterizan por :
Estar adosadas unas a otras por medio de
moléculas específicas que establecen uniones
intercelulares.
Poseer polaridad morfológica y funcional. (polo
apical y basal)
Presentar una superficie basal pegada a una
membrana basal, que las separa del tejido
conectivo, mientras que su parte apical está
expuesta al medio externo o a la cavidad corporal.
Tejido Epitelial
Especialización del Polo Apical
Tejido Epitelial
• Los epitelios se clasifican según la cantidad de
estratos celulares:
Epitelios simples (si solo tienen una capa de
células)
Epitelios estratificados (si tiene varias capas)
Según la forma de las células epiteliales que
pueden ser planas, cúbicas o cilíndricas.
Tejido Epitelial
Protección: epidermis protégé la superficies del
cuerpo.
Secreción: glándulas lagrimales
Absorción: epitelio del intestino delgado
Difusion: epitelio del alveolo pulmonar
Tejido Epitelial
Tejido Epitelial
Tejido Epitelial
Epitelio Glandular
Existen 2 tipos
Glándulas Exocrinas, si el producto queda en el
exterior del cuerpo por ejemplo en la piel, en los
conductos respiratorios o digestivos.
Glándulas Endocrinas, cuando el destino final
de su producto es el torrente sanguíneo o el
espacio intercelular. ( HORMONAS)
Epitelio Glandular
Epitelio Glandular
Epitelio Glandular
Imágenes y Microfotografías
Tejido Epitelial
Tejido Epitelial
Tejido Epitelial
Tejido Epitelial
Tejido Epitelial
Tejido Epitelial
Tejido Epitelial
Tejido Epitelial
Tejido Epitelial
Tejido Epitelial
Tejido Epitelial
Tejido Epitelial
Tejido Epitelial
Tejido Epitelial
Tejido Epitelial
Tejido Epitelial
Tejido Epitelial
Tejido Epitelial
Tejido Conectivo
El Tejido Conectivo
• Son tejidos básicos con una gran diversidad
topográfica, morfológica y estructural.
Sus funciones principales son: unión de tejidos
y órganos, dar forma y sostén al organismo
animal ( cartílago y hueso), nutrición, defensa y
reparación.
El Tejido Conectivo
• A diferencia del tejido epitelial sus células se
encuentran alejadas unas de otras, presenta
matriz extra celular que separa a las células y
es un tejido vascular.
El Tejido Conectivo
• ¿Que es la matriz Extracelular ?
Es un gel rico en proteínas, proteoglucanos y
glicoproteinas. Es turgente y acumula agua,
permitiendo la difusión de nutrientes de un
lugar a otro dentro del tejido o a otros tejidos
como el Tejido epitelial.
Presenta fibras ( Que permiten dar sosten)
El Tejido Conectivo
¿Cuales son las Células del tejido Conectivo?
Existen células Residentes o fijas
Células móviles o migratorias. ( Llegan por la
gran cantidad de vasos sanguíneos)
El Tejido Conectivo
Células Fijas o Residentes del tejido conectivo:
Fibrocitos, Fibroblastos, Adipocitos,
Mesenquimatosas y los Pericitos.
El Tejido Conectivo
• Fibroblastos: Son células alargadas, el núcleo
es basófilo con cromatina laxa y nucléolo
visible al microscopio óptico ( ADN Y ARN)
esto indica que es una célula con amplio
poder de síntesis de proteínas. Y su
citoplasma también es basófilo por tener
retículo endoplasmatico rugoso.
El Tejido Conectivo
• Su función es de síntesis de fibras y de
glucoproteínas. Matriz Extracelular.
También se puede diferenciar en adipocitos,
células musculares lisas, condroblastos,
osteoblastos y al madurar forman los fibrocitos.
El Tejido Conectivo
• Fibrocitos : son muy características del tejido
conectivo y como se indico con anterioridad
es un fibroblasto con mucho menos poder de
síntesis.
• Son células fusiformes muy alargadas, el
núcleo ocupa toda la célula y es alargado su
cromatina es densa…
• Su citoplasma es remanente
acidofilo.
El Tejido Conectivo
El Tejido Conectivo
• Adipocito: Su función es sintetizar y almacenar
grasas o lípidos en la forma de triacilgliceridos.
Su forma es una gota central de lípidos que
desplaza el núcleo a la periferia. Con forma de
anillo de sello.
Predomina en el tejido adiposo.
El Tejido Conectivo
El Tejido Conectivo
• Pericitos: son células contráctiles se
encuentran rodeando vasos sanguíneos y son
reguladores de flujo.
• Se encuentra dentro de la membrana basal y
tiene contacto con el endotelio vascular.
• De núcleo ovoide y con abundante citoplasma
que envuelve al vaso sanguíneo.
El Tejido Conectivo
• Células Mesenquimatosas: son células
pluripotenciales dan origen a todas las células
del tejido conectivo. Son células estrelladas y
son muy difícil de ver.
El Tejido Conectivo
• Células Migratorias del tejido conectivo:
Estas células llegan por los vasos sanguinos
cumplen su función y luego mueren, es decir
tienen una vida media corta.
INFLAMACION
• Mastocitos, Plasmocitos, Macrófagos y
Glóbulos blancos. (Neutrófilos, eosinofilos,
basófilos, monocitos y linfocitos)
El Tejido Conectivo
• Macrofagos: son células grandes de
citoplasma irregular, con núcleo arriñonado,
su función es fagocitar sustancias extrañas y
estar presentes en procesos inflamatorios.
El Tejido Conectivo
• Mastocitos: son células grandes, redondeadas,
con citoplasma lleno gránulos basofilos que
contienen histamina, leucotrienos, citocinas,
factor de necrosis tumoral… mediadores
inflamatorios, su nucleo es de cromatina
densa esférico y en el centro de la célula. Al
activarse libera sus gránulos y producen
vasodilatación.
El Tejido Conectivo
• Plasmocitos: Son células ovoides o con forma
pera, su núcleo es excéntrico y redondo su
cromatina se dispone como ruedas de camion,
su citoplasma tiene abundante RER y es muy
basófilo.
Su función de producir proteínas
específicamente anticuerpos…. Son la
diferenciación de los linfocitos B.
El Tejido Conectivo
• Matriz Extracelular: Esta esta entre las celulas
y se clasifica de acuerdo a su forma en Amorfa
y Forme.
El Tejido Conectivo
• Matriz Extracelular Amorfa
• Inorgánica compuesta por agua e Inones
(Sodio, potasio, magnesio o cloro)
• Orgánica esta compuesta por proteoglucanos
y glucoproteinas.
El Tejido Conectivo
• Los proteoglucanos se componen de una
proteína central a la cual se le unen polímeros
de disacáridos. Glucosaminoglicanos forma de
cepillo limpia botella… Atraen agua al estar
cargado negativamente…
El Tejido Conectivo
• Las glucoproteinas, son proteínas con enlaces
covalentes a oligosacáridos.
Laminina o fibrolectina.
El Tejido Conectivo
• Matriz forme esta conformada por fibras que
están compuestas por proteínas donde el
colágeno juega un papel muy importante.
Su función es dar resistencia, elasticidad y ser
guía para las células.
Colágenas, Elásticas y reticulares.
El Tejido Conectivo
• Fibras Colágenas: Son proteínas complejas con
mucha resistencia a las fuerzas de tracción y
sostén. Colágeno I, II y III.
Se tiñe de forma acidofila.
El Tejido Conectivo
• Fibras Elásticas: Son compuestas de elastina y
se enrollan sobre si mismas y se pueden
estirar una vez y media su longitud en reposo
la encontramos en las paredes del estomago y
grandes vasos sanguíneos.
El Tejido Conectivo
• Fibras reticulares son compuestas
principalmente de colágeno tipo III dispuesto
en redes… La entramos en órganos que se
expanden.
El Tejido Conectivo
• ¿Como se clasifica el tejido conectivo ?
No especializado: tiene funciones de nutrición y
sostén.
Especializado: Sostén, nutrición y funciones
especificas muy variadas.
El Tejido Conectivo
• El Tejido conectivo no especializado se
clasifica en:
• Tejido Conectivo Laxo (predominan las células
sobre las fibras, poca capacidad de sostén,
nutrición)
El Tejido Conectivo
• Tejido Conectivo Denso(Predominan las fibras
sobre las células los núcleos celulares están
espaciados y su función es sostén estroma de
órganos )
El Tejido Conectivo
• Modelado ( tendinoso, laminar y membranoso
( las fibras van en múltiples direcciones y su
función en encapsular órganos )
El Tejido Conectivo
• No modelado o irregular. ( las fibras no tienen
disposición reglar y las fibras van en todas
direcciones.)
El Tejido Conectivo
• Tejido Conectivo Elástico( pared de vasos
sanguíneos) y Tejido Conectivo Reticular
(medula ósea, estroma del hígado): Son tipos
de tejidos conectivos densos y reciben sus
nombres de acuerdo a las fibras que
predominen…
El Tejido Conectivo
• Tejido conectivo Especializado:
• Sanguineo
• Oseo
• Cartilaginoso
• Adiposo
• Linfatico
• Hematopoyetico

Más contenido relacionado

Similar a Histología Veterinaria.pptx

Niveles de organización de la materia: Tisular
Niveles de organización de la materia: TisularNiveles de organización de la materia: Tisular
Niveles de organización de la materia: Tisular
Eliana Michel
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Medicine wordl
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Karen Mor
 
Unidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivoUnidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivo
Cami Paz
 
Exp.tejidoconectivo
Exp.tejidoconectivoExp.tejidoconectivo
Exp.tejidoconectivo
Medicina C
 
Conjuntivo y oseo
Conjuntivo y oseoConjuntivo y oseo
Conjuntivo y oseo
Jhojan Ruiz Andia
 
Tejidos biologia (1) (2)
Tejidos biologia (1) (2)Tejidos biologia (1) (2)
Tejidos biologia (1) (2)
Criss Garcia
 
Unidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivoUnidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivo
jocelyn.citodiagnostico
 
tejidooooo conectivo.ppt
tejidooooo conectivo.ppttejidooooo conectivo.ppt
tejidooooo conectivo.ppt
AllanFurtado4
 
Tejido conjuntivo 2013
Tejido conjuntivo 2013Tejido conjuntivo 2013
Tejido conjuntivo 2013
constanzamercedes
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tejido conectivo
Jessica Ordóñez
 
Tejido conectivo mod
Tejido conectivo modTejido conectivo mod
Tejido conectivo mod
Christian Ruiz Bustamante
 
ENSAYO DE INFORMÁTICA MEDICA : TEJIDO CONECTIVO
ENSAYO DE INFORMÁTICA MEDICA : TEJIDO CONECTIVO ENSAYO DE INFORMÁTICA MEDICA : TEJIDO CONECTIVO
ENSAYO DE INFORMÁTICA MEDICA : TEJIDO CONECTIVO
Jhoana1920
 
TEJIDO CONJUNTIVO -GRUPO 1.pptx
TEJIDO CONJUNTIVO -GRUPO 1.pptxTEJIDO CONJUNTIVO -GRUPO 1.pptx
TEJIDO CONJUNTIVO -GRUPO 1.pptx
RocioArcayavasquez
 
Clase 16 tejidos
Clase 16 tejidosClase 16 tejidos
Clase 16 tejidos
DaisyLorenaAquinoFig
 
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
karlyblues
 
Histología Tejido Conectivo
Histología Tejido ConectivoHistología Tejido Conectivo
Histología Tejido Conectivo
Ana Lechuga
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
Flicka Chaparro
 
Tema 1 org. cuerpo humano
Tema 1 org. cuerpo humanoTema 1 org. cuerpo humano
Tema 1 org. cuerpo humano
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Tejidos nicolas
Tejidos nicolasTejidos nicolas
Tejidos nicolas
Nicolas Lopez
 

Similar a Histología Veterinaria.pptx (20)

Niveles de organización de la materia: Tisular
Niveles de organización de la materia: TisularNiveles de organización de la materia: Tisular
Niveles de organización de la materia: Tisular
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Unidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivoUnidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivo
 
Exp.tejidoconectivo
Exp.tejidoconectivoExp.tejidoconectivo
Exp.tejidoconectivo
 
Conjuntivo y oseo
Conjuntivo y oseoConjuntivo y oseo
Conjuntivo y oseo
 
Tejidos biologia (1) (2)
Tejidos biologia (1) (2)Tejidos biologia (1) (2)
Tejidos biologia (1) (2)
 
Unidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivoUnidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivo
 
tejidooooo conectivo.ppt
tejidooooo conectivo.ppttejidooooo conectivo.ppt
tejidooooo conectivo.ppt
 
Tejido conjuntivo 2013
Tejido conjuntivo 2013Tejido conjuntivo 2013
Tejido conjuntivo 2013
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejido conectivo mod
Tejido conectivo modTejido conectivo mod
Tejido conectivo mod
 
ENSAYO DE INFORMÁTICA MEDICA : TEJIDO CONECTIVO
ENSAYO DE INFORMÁTICA MEDICA : TEJIDO CONECTIVO ENSAYO DE INFORMÁTICA MEDICA : TEJIDO CONECTIVO
ENSAYO DE INFORMÁTICA MEDICA : TEJIDO CONECTIVO
 
TEJIDO CONJUNTIVO -GRUPO 1.pptx
TEJIDO CONJUNTIVO -GRUPO 1.pptxTEJIDO CONJUNTIVO -GRUPO 1.pptx
TEJIDO CONJUNTIVO -GRUPO 1.pptx
 
Clase 16 tejidos
Clase 16 tejidosClase 16 tejidos
Clase 16 tejidos
 
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
 
Histología Tejido Conectivo
Histología Tejido ConectivoHistología Tejido Conectivo
Histología Tejido Conectivo
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
 
Tema 1 org. cuerpo humano
Tema 1 org. cuerpo humanoTema 1 org. cuerpo humano
Tema 1 org. cuerpo humano
 
Tejidos nicolas
Tejidos nicolasTejidos nicolas
Tejidos nicolas
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Histología Veterinaria.pptx

  • 1. Histología Veterinaria M.V. Angel Medina San Cristóbal, Junio de 2023
  • 2. La Histología La histología es una rama de la biología que estudia los tejidos orgánicos de animales a niveles microscópicos: Características, Composición, Estructura y Función.
  • 3. Importancia de la Histología
  • 4. Relación de la Histología con otras Ciencias.
  • 6. Tipos de Células • Célula procariota Célula Bacteriana Célula Animal • Célula Eucariota Célula vegetal
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Organelas u Organitos Citoplasmáticos
  • 11. ¿Que es el Citoesqueleto celular ? En la parte interna de la célula existe un conjunto de filamentos proteicos, los cuales forman un entramado muy resistente que abarca todo el citoplasma, a los que se le denomina citoesqueleto.
  • 12. ¿Que es el Citoesqueleto celular ? Estos filamentos también se pueden encontrar dentro, en medio del núcleo y en la membrana celular. El citoesqueleto funciona como huesos que mantienen la estructura celular y también como músculos, ya que son una parte muy versátil de la célula.
  • 13. Los Tejidos Los tejidos están presentes de manera exclusiva en animales y plantas… Los animales se caracterizan por poseer células altamente especializadas.
  • 14. Que es un Tejido • En biología, un tejido es un nivel de organización biológica consistente en un material constituido por una serie organizada de células (iguales o diferentes entre sí) de la misma naturaleza, con un origen embrionario y un comportamiento fisiológico común.
  • 15.
  • 17. Tejido Epitelial Es un tejido básico que tapiza la superficie corporal (y de órganos), reviste sus cavidades internas. También da origen a la porción secretora de las glándulas del cuerpo animal. Se trata de un tejido no vascularizado (para nutrirse, depende del tejido conectivo subyacente),
  • 18. Tejido Epitelial • Sus células se caracterizan por : Estar adosadas unas a otras por medio de moléculas específicas que establecen uniones intercelulares. Poseer polaridad morfológica y funcional. (polo apical y basal) Presentar una superficie basal pegada a una membrana basal, que las separa del tejido conectivo, mientras que su parte apical está expuesta al medio externo o a la cavidad corporal.
  • 20. Tejido Epitelial • Los epitelios se clasifican según la cantidad de estratos celulares: Epitelios simples (si solo tienen una capa de células) Epitelios estratificados (si tiene varias capas) Según la forma de las células epiteliales que pueden ser planas, cúbicas o cilíndricas.
  • 21. Tejido Epitelial Protección: epidermis protégé la superficies del cuerpo. Secreción: glándulas lagrimales Absorción: epitelio del intestino delgado Difusion: epitelio del alveolo pulmonar
  • 23.
  • 26. Epitelio Glandular Existen 2 tipos Glándulas Exocrinas, si el producto queda en el exterior del cuerpo por ejemplo en la piel, en los conductos respiratorios o digestivos. Glándulas Endocrinas, cuando el destino final de su producto es el torrente sanguíneo o el espacio intercelular. ( HORMONAS)
  • 49.
  • 50.
  • 52. El Tejido Conectivo • Son tejidos básicos con una gran diversidad topográfica, morfológica y estructural. Sus funciones principales son: unión de tejidos y órganos, dar forma y sostén al organismo animal ( cartílago y hueso), nutrición, defensa y reparación.
  • 53. El Tejido Conectivo • A diferencia del tejido epitelial sus células se encuentran alejadas unas de otras, presenta matriz extra celular que separa a las células y es un tejido vascular.
  • 54. El Tejido Conectivo • ¿Que es la matriz Extracelular ? Es un gel rico en proteínas, proteoglucanos y glicoproteinas. Es turgente y acumula agua, permitiendo la difusión de nutrientes de un lugar a otro dentro del tejido o a otros tejidos como el Tejido epitelial. Presenta fibras ( Que permiten dar sosten)
  • 55. El Tejido Conectivo ¿Cuales son las Células del tejido Conectivo? Existen células Residentes o fijas Células móviles o migratorias. ( Llegan por la gran cantidad de vasos sanguíneos)
  • 56. El Tejido Conectivo Células Fijas o Residentes del tejido conectivo: Fibrocitos, Fibroblastos, Adipocitos, Mesenquimatosas y los Pericitos.
  • 57. El Tejido Conectivo • Fibroblastos: Son células alargadas, el núcleo es basófilo con cromatina laxa y nucléolo visible al microscopio óptico ( ADN Y ARN) esto indica que es una célula con amplio poder de síntesis de proteínas. Y su citoplasma también es basófilo por tener retículo endoplasmatico rugoso.
  • 58.
  • 59. El Tejido Conectivo • Su función es de síntesis de fibras y de glucoproteínas. Matriz Extracelular. También se puede diferenciar en adipocitos, células musculares lisas, condroblastos, osteoblastos y al madurar forman los fibrocitos.
  • 60. El Tejido Conectivo • Fibrocitos : son muy características del tejido conectivo y como se indico con anterioridad es un fibroblasto con mucho menos poder de síntesis. • Son células fusiformes muy alargadas, el núcleo ocupa toda la célula y es alargado su cromatina es densa… • Su citoplasma es remanente acidofilo.
  • 62. El Tejido Conectivo • Adipocito: Su función es sintetizar y almacenar grasas o lípidos en la forma de triacilgliceridos. Su forma es una gota central de lípidos que desplaza el núcleo a la periferia. Con forma de anillo de sello. Predomina en el tejido adiposo.
  • 64. El Tejido Conectivo • Pericitos: son células contráctiles se encuentran rodeando vasos sanguíneos y son reguladores de flujo. • Se encuentra dentro de la membrana basal y tiene contacto con el endotelio vascular. • De núcleo ovoide y con abundante citoplasma que envuelve al vaso sanguíneo.
  • 65.
  • 66. El Tejido Conectivo • Células Mesenquimatosas: son células pluripotenciales dan origen a todas las células del tejido conectivo. Son células estrelladas y son muy difícil de ver.
  • 67. El Tejido Conectivo • Células Migratorias del tejido conectivo: Estas células llegan por los vasos sanguinos cumplen su función y luego mueren, es decir tienen una vida media corta. INFLAMACION • Mastocitos, Plasmocitos, Macrófagos y Glóbulos blancos. (Neutrófilos, eosinofilos, basófilos, monocitos y linfocitos)
  • 68. El Tejido Conectivo • Macrofagos: son células grandes de citoplasma irregular, con núcleo arriñonado, su función es fagocitar sustancias extrañas y estar presentes en procesos inflamatorios.
  • 69. El Tejido Conectivo • Mastocitos: son células grandes, redondeadas, con citoplasma lleno gránulos basofilos que contienen histamina, leucotrienos, citocinas, factor de necrosis tumoral… mediadores inflamatorios, su nucleo es de cromatina densa esférico y en el centro de la célula. Al activarse libera sus gránulos y producen vasodilatación.
  • 70.
  • 71. El Tejido Conectivo • Plasmocitos: Son células ovoides o con forma pera, su núcleo es excéntrico y redondo su cromatina se dispone como ruedas de camion, su citoplasma tiene abundante RER y es muy basófilo. Su función de producir proteínas específicamente anticuerpos…. Son la diferenciación de los linfocitos B.
  • 72.
  • 73. El Tejido Conectivo • Matriz Extracelular: Esta esta entre las celulas y se clasifica de acuerdo a su forma en Amorfa y Forme.
  • 74. El Tejido Conectivo • Matriz Extracelular Amorfa • Inorgánica compuesta por agua e Inones (Sodio, potasio, magnesio o cloro) • Orgánica esta compuesta por proteoglucanos y glucoproteinas.
  • 75. El Tejido Conectivo • Los proteoglucanos se componen de una proteína central a la cual se le unen polímeros de disacáridos. Glucosaminoglicanos forma de cepillo limpia botella… Atraen agua al estar cargado negativamente…
  • 76. El Tejido Conectivo • Las glucoproteinas, son proteínas con enlaces covalentes a oligosacáridos. Laminina o fibrolectina.
  • 77. El Tejido Conectivo • Matriz forme esta conformada por fibras que están compuestas por proteínas donde el colágeno juega un papel muy importante. Su función es dar resistencia, elasticidad y ser guía para las células. Colágenas, Elásticas y reticulares.
  • 78. El Tejido Conectivo • Fibras Colágenas: Son proteínas complejas con mucha resistencia a las fuerzas de tracción y sostén. Colágeno I, II y III. Se tiñe de forma acidofila.
  • 79. El Tejido Conectivo • Fibras Elásticas: Son compuestas de elastina y se enrollan sobre si mismas y se pueden estirar una vez y media su longitud en reposo la encontramos en las paredes del estomago y grandes vasos sanguíneos.
  • 80. El Tejido Conectivo • Fibras reticulares son compuestas principalmente de colágeno tipo III dispuesto en redes… La entramos en órganos que se expanden.
  • 81. El Tejido Conectivo • ¿Como se clasifica el tejido conectivo ? No especializado: tiene funciones de nutrición y sostén. Especializado: Sostén, nutrición y funciones especificas muy variadas.
  • 82. El Tejido Conectivo • El Tejido conectivo no especializado se clasifica en: • Tejido Conectivo Laxo (predominan las células sobre las fibras, poca capacidad de sostén, nutrición)
  • 83.
  • 84. El Tejido Conectivo • Tejido Conectivo Denso(Predominan las fibras sobre las células los núcleos celulares están espaciados y su función es sostén estroma de órganos )
  • 85. El Tejido Conectivo • Modelado ( tendinoso, laminar y membranoso ( las fibras van en múltiples direcciones y su función en encapsular órganos )
  • 86.
  • 87. El Tejido Conectivo • No modelado o irregular. ( las fibras no tienen disposición reglar y las fibras van en todas direcciones.)
  • 88. El Tejido Conectivo • Tejido Conectivo Elástico( pared de vasos sanguíneos) y Tejido Conectivo Reticular (medula ósea, estroma del hígado): Son tipos de tejidos conectivos densos y reciben sus nombres de acuerdo a las fibras que predominen…
  • 89. El Tejido Conectivo • Tejido conectivo Especializado: • Sanguineo • Oseo • Cartilaginoso • Adiposo • Linfatico • Hematopoyetico