SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTOLOGIA
NOMBRE:TATIANA ECHE MORÁN
TEMA:INTRODUCCIÓNA LA ANATOMÍA HUMANA
DOCENTE:WILLIAM MORALES
CURSO: BIOLOGÍA
GRADO: 3º “A”
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
Tejidos del cuerpo humano
• Los tejidos son un conjunto de
células organizadas para
realizar de manera colectiva
una función específica o más.
• Mantiene las funciones
corporales a través de
esfuerzos de sus células
individuales
• Existen 04 tipos básicos de
tejidos: Epitelial, conjuntivo
(conectivo), muscula y
nervioso.
ELTEJIDO EPITELIAL
• Conformado por células poco
diferentes entre si.
• Las funciones de los epitelios son
muy variadas: protección frente a
la desecación o la abrasión,
filtración, absorción selectiva,
secreción, intercambio de gases y
otras moléculas, transporte de
sustancias por su superficie, y
además pueden poseer células
que actúan como células
sensoriales
Tejido
epitelial
Membranas
epiteliales
Simples Estratificadas
Epitelio
glandular
Exocrinas Endocrinas Mixtas
Tejido conjuntivo (conectivo)
• Tiene abundante sustancia
intracelular.
• Se origina del mesodermo
• Funciones: de relleno (entre los
órganos), de soporte (sostiene
diversos órganos), de defensa
celular y humoral (anticuerpos)
• Clasificación:
• Tejido conectivo propiamente
dicho.
• Tejidos conectivos
especializados.
Tejido Muscular
• Estudiado por la miología.
• Es un tejido contráctil formado
por fibras musculares.
• Permite el movimiento y
producción de calor.
• Proviene del mesodermo.
• Se clasifica en: Estriado,
cardíaco y liso
Tejido Nervioso
• Tejido especializado en
generación y propagación de
impulsos nerviosos.
• Proviene del ectodermo.
• Se clasifica en neurona y neuroglia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NIVEL TISULAR
NIVEL TISULARNIVEL TISULAR
NIVEL TISULAR
Diannys93
 
El ser humano y su salud. Parte 1
El ser humano y su salud. Parte 1El ser humano y su salud. Parte 1
El ser humano y su salud. Parte 1
auxinager
 
Niveles de organizacion pluricelular
Niveles de organizacion pluricelularNiveles de organizacion pluricelular
Niveles de organizacion pluricelular
josserafael
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
futbolista100
 
Morfofisiologia humana-1-clase1-1219698541104571-9 (1)
Morfofisiologia humana-1-clase1-1219698541104571-9 (1)Morfofisiologia humana-1-clase1-1219698541104571-9 (1)
Morfofisiologia humana-1-clase1-1219698541104571-9 (1)
Gabriela Ureña
 
Resumen segundo materia u5
Resumen segundo materia u5Resumen segundo materia u5
Resumen segundo materia u5
UNIDAD EDUCATIVA SAYAUSI
 
Estructura de los seres vivos (Estructura Celular, cubierta celular, pared ce...
Estructura de los seres vivos (Estructura Celular, cubierta celular, pared ce...Estructura de los seres vivos (Estructura Celular, cubierta celular, pared ce...
Estructura de los seres vivos (Estructura Celular, cubierta celular, pared ce...
Mike Coral
 
Dayana eufemia cabeza peñalosa 1115734286
Dayana eufemia cabeza peñalosa 1115734286Dayana eufemia cabeza peñalosa 1115734286
Dayana eufemia cabeza peñalosa 1115734286
Diego Hernández
 
Niveles de organización biológicas.ppt
Niveles de organización biológicas.pptNiveles de organización biológicas.ppt
Niveles de organización biológicas.ppt
naxvelasquez
 
Organizacion de los_seres_vivos
Organizacion de los_seres_vivosOrganizacion de los_seres_vivos
Organizacion de los_seres_vivos
Nombre Apellidos
 
Organización animal biología 1º bach
Organización animal   biología 1º bachOrganización animal   biología 1º bach
Organización animal biología 1º bach
VidalBanez
 
Especialización Celular
Especialización Celular Especialización Celular
Especialización Celular
Joaquín Villaseca Peirano
 
Tema 3: La organización del cuerpo humano
Tema 3: La organización del cuerpo humanoTema 3: La organización del cuerpo humano
Tema 3: La organización del cuerpo humano
Mónica
 
Niveles de organización y funciones vitales
Niveles de organización y funciones vitalesNiveles de organización y funciones vitales
Niveles de organización y funciones vitales
Hogar
 
Ciencias natuarles
Ciencias natuarlesCiencias natuarles
Ciencias natuarles
katyaArdon
 
Tema 3 La organización pluricelular
Tema 3 La organización pluricelularTema 3 La organización pluricelular
Tema 3 La organización pluricelular
Guadalupe García Mendoza
 
La Histología.
La Histología.La Histología.
La Histología.
Sarah Santana
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Elena
 
Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización
Niveles de organización
Carlos Pintos
 
Organizacion interna de los seres vivos
Organizacion interna de los seres  vivosOrganizacion interna de los seres  vivos
Organizacion interna de los seres vivos
Anthony Puerta Pabuena
 

La actualidad más candente (20)

NIVEL TISULAR
NIVEL TISULARNIVEL TISULAR
NIVEL TISULAR
 
El ser humano y su salud. Parte 1
El ser humano y su salud. Parte 1El ser humano y su salud. Parte 1
El ser humano y su salud. Parte 1
 
Niveles de organizacion pluricelular
Niveles de organizacion pluricelularNiveles de organizacion pluricelular
Niveles de organizacion pluricelular
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
 
Morfofisiologia humana-1-clase1-1219698541104571-9 (1)
Morfofisiologia humana-1-clase1-1219698541104571-9 (1)Morfofisiologia humana-1-clase1-1219698541104571-9 (1)
Morfofisiologia humana-1-clase1-1219698541104571-9 (1)
 
Resumen segundo materia u5
Resumen segundo materia u5Resumen segundo materia u5
Resumen segundo materia u5
 
Estructura de los seres vivos (Estructura Celular, cubierta celular, pared ce...
Estructura de los seres vivos (Estructura Celular, cubierta celular, pared ce...Estructura de los seres vivos (Estructura Celular, cubierta celular, pared ce...
Estructura de los seres vivos (Estructura Celular, cubierta celular, pared ce...
 
Dayana eufemia cabeza peñalosa 1115734286
Dayana eufemia cabeza peñalosa 1115734286Dayana eufemia cabeza peñalosa 1115734286
Dayana eufemia cabeza peñalosa 1115734286
 
Niveles de organización biológicas.ppt
Niveles de organización biológicas.pptNiveles de organización biológicas.ppt
Niveles de organización biológicas.ppt
 
Organizacion de los_seres_vivos
Organizacion de los_seres_vivosOrganizacion de los_seres_vivos
Organizacion de los_seres_vivos
 
Organización animal biología 1º bach
Organización animal   biología 1º bachOrganización animal   biología 1º bach
Organización animal biología 1º bach
 
Especialización Celular
Especialización Celular Especialización Celular
Especialización Celular
 
Tema 3: La organización del cuerpo humano
Tema 3: La organización del cuerpo humanoTema 3: La organización del cuerpo humano
Tema 3: La organización del cuerpo humano
 
Niveles de organización y funciones vitales
Niveles de organización y funciones vitalesNiveles de organización y funciones vitales
Niveles de organización y funciones vitales
 
Ciencias natuarles
Ciencias natuarlesCiencias natuarles
Ciencias natuarles
 
Tema 3 La organización pluricelular
Tema 3 La organización pluricelularTema 3 La organización pluricelular
Tema 3 La organización pluricelular
 
La Histología.
La Histología.La Histología.
La Histología.
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización
Niveles de organización
 
Organizacion interna de los seres vivos
Organizacion interna de los seres  vivosOrganizacion interna de los seres  vivos
Organizacion interna de los seres vivos
 

Similar a Histologia

tejidos.pptx
tejidos.pptxtejidos.pptx
tejidos.pptx
MargaritaPinto7
 
carlos mayuri araujo.pptx
carlos mayuri araujo.pptxcarlos mayuri araujo.pptx
carlos mayuri araujo.pptx
CARLOSFERNANDOMAYURI
 
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
cristomoran
 
TEJIDOS 2022.pptx
TEJIDOS 2022.pptxTEJIDOS 2022.pptx
TEJIDOS 2022.pptx
LuceroPerez56
 
TEJIDOSOK (1).ppt
TEJIDOSOK (1).pptTEJIDOSOK (1).ppt
TEJIDOSOK (1).ppt
MaeloAcevedo
 
TEJIDOSOK.ppt
TEJIDOSOK.pptTEJIDOSOK.ppt
TEJIDOSOK.ppt
IsamarSalazarfanegas
 
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentarioTipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
J Alberto Sánchez Reina
 
TIPOS DE TEJIDOS
TIPOS DE TEJIDOS TIPOS DE TEJIDOS
TIPOS DE TEJIDOS
solder18
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
July tangu
 
Tejidos para primeros medios
Tejidos para primeros mediosTejidos para primeros medios
Tejidos para primeros medios
alexandradaniella
 
Tejidos
Tejidos Tejidos
Tejidos
Ferna StambuK
 
1. La organización del cuerpo humano.ppt
1. La organización del cuerpo humano.ppt1. La organización del cuerpo humano.ppt
1. La organización del cuerpo humano.ppt
GonzaloFigueroa38
 
1. La organización del cuerpo humano.ppt
1. La organización del cuerpo humano.ppt1. La organización del cuerpo humano.ppt
1. La organización del cuerpo humano.ppt
NatalyConsueloSayave
 
Clase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envio
Clase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envioClase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envio
Clase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envio
clauciencias
 
EXPOSICION TEJIDO ANIMAL PDF.pdf
EXPOSICION TEJIDO ANIMAL PDF.pdfEXPOSICION TEJIDO ANIMAL PDF.pdf
EXPOSICION TEJIDO ANIMAL PDF.pdf
Tiana De La Rosa
 
MORFOLOGIA DE TEJIDOS ............lkmjnuin
MORFOLOGIA DE TEJIDOS ............lkmjnuinMORFOLOGIA DE TEJIDOS ............lkmjnuin
MORFOLOGIA DE TEJIDOS ............lkmjnuin
veronsin08
 
Anatomía, Generalidades del cuerpo humano
Anatomía, Generalidades del cuerpo humanoAnatomía, Generalidades del cuerpo humano
Anatomía, Generalidades del cuerpo humano
damarismedinacom
 
Cta tejidos
Cta tejidosCta tejidos
Cta tejidos
EvelingBailn
 
Histologia
Histologia Histologia
Histologia
Ma' Pizarro
 
Tejidos básicos, embriología
Tejidos básicos, embriologíaTejidos básicos, embriología
Tejidos básicos, embriología
Dayana Alemán O
 

Similar a Histologia (20)

tejidos.pptx
tejidos.pptxtejidos.pptx
tejidos.pptx
 
carlos mayuri araujo.pptx
carlos mayuri araujo.pptxcarlos mayuri araujo.pptx
carlos mayuri araujo.pptx
 
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
 
TEJIDOS 2022.pptx
TEJIDOS 2022.pptxTEJIDOS 2022.pptx
TEJIDOS 2022.pptx
 
TEJIDOSOK (1).ppt
TEJIDOSOK (1).pptTEJIDOSOK (1).ppt
TEJIDOSOK (1).ppt
 
TEJIDOSOK.ppt
TEJIDOSOK.pptTEJIDOSOK.ppt
TEJIDOSOK.ppt
 
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentarioTipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
 
TIPOS DE TEJIDOS
TIPOS DE TEJIDOS TIPOS DE TEJIDOS
TIPOS DE TEJIDOS
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Tejidos para primeros medios
Tejidos para primeros mediosTejidos para primeros medios
Tejidos para primeros medios
 
Tejidos
Tejidos Tejidos
Tejidos
 
1. La organización del cuerpo humano.ppt
1. La organización del cuerpo humano.ppt1. La organización del cuerpo humano.ppt
1. La organización del cuerpo humano.ppt
 
1. La organización del cuerpo humano.ppt
1. La organización del cuerpo humano.ppt1. La organización del cuerpo humano.ppt
1. La organización del cuerpo humano.ppt
 
Clase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envio
Clase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envioClase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envio
Clase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envio
 
EXPOSICION TEJIDO ANIMAL PDF.pdf
EXPOSICION TEJIDO ANIMAL PDF.pdfEXPOSICION TEJIDO ANIMAL PDF.pdf
EXPOSICION TEJIDO ANIMAL PDF.pdf
 
MORFOLOGIA DE TEJIDOS ............lkmjnuin
MORFOLOGIA DE TEJIDOS ............lkmjnuinMORFOLOGIA DE TEJIDOS ............lkmjnuin
MORFOLOGIA DE TEJIDOS ............lkmjnuin
 
Anatomía, Generalidades del cuerpo humano
Anatomía, Generalidades del cuerpo humanoAnatomía, Generalidades del cuerpo humano
Anatomía, Generalidades del cuerpo humano
 
Cta tejidos
Cta tejidosCta tejidos
Cta tejidos
 
Histologia
Histologia Histologia
Histologia
 
Tejidos básicos, embriología
Tejidos básicos, embriologíaTejidos básicos, embriología
Tejidos básicos, embriología
 

Último

Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
Baal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
Baal y la Idolatría, Israel y la ArqueologíaBaal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
Baal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
AlejandroSosaPerez
 
CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdfCASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
Adamirsalvatierra
 
La Geografía como Ciencia un documento v
La Geografía como Ciencia un documento vLa Geografía como Ciencia un documento v
La Geografía como Ciencia un documento v
dancedeno902
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdfslidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
grupopis50
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docxPlanificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
DayiPaoPao
 
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y yaLa_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
AzulAzul44
 
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdfManual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
LuchitoHvillacres1
 
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
frank0071
 
Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024Jornada informativa UniSalut 2024
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptxRetinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
mariagarcia64555
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 

Último (20)

Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
Baal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
Baal y la Idolatría, Israel y la ArqueologíaBaal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
Baal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
 
CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdfCASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
 
La Geografía como Ciencia un documento v
La Geografía como Ciencia un documento vLa Geografía como Ciencia un documento v
La Geografía como Ciencia un documento v
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdfslidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docxPlanificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
 
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y yaLa_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
 
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdfManual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
 
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
 
Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024
 
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptxRetinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 

Histologia

  • 1. HISTOLOGIA NOMBRE:TATIANA ECHE MORÁN TEMA:INTRODUCCIÓNA LA ANATOMÍA HUMANA DOCENTE:WILLIAM MORALES CURSO: BIOLOGÍA GRADO: 3º “A” “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
  • 2. Tejidos del cuerpo humano • Los tejidos son un conjunto de células organizadas para realizar de manera colectiva una función específica o más. • Mantiene las funciones corporales a través de esfuerzos de sus células individuales • Existen 04 tipos básicos de tejidos: Epitelial, conjuntivo (conectivo), muscula y nervioso.
  • 3. ELTEJIDO EPITELIAL • Conformado por células poco diferentes entre si. • Las funciones de los epitelios son muy variadas: protección frente a la desecación o la abrasión, filtración, absorción selectiva, secreción, intercambio de gases y otras moléculas, transporte de sustancias por su superficie, y además pueden poseer células que actúan como células sensoriales Tejido epitelial Membranas epiteliales Simples Estratificadas Epitelio glandular Exocrinas Endocrinas Mixtas
  • 4. Tejido conjuntivo (conectivo) • Tiene abundante sustancia intracelular. • Se origina del mesodermo • Funciones: de relleno (entre los órganos), de soporte (sostiene diversos órganos), de defensa celular y humoral (anticuerpos) • Clasificación: • Tejido conectivo propiamente dicho. • Tejidos conectivos especializados.
  • 5. Tejido Muscular • Estudiado por la miología. • Es un tejido contráctil formado por fibras musculares. • Permite el movimiento y producción de calor. • Proviene del mesodermo. • Se clasifica en: Estriado, cardíaco y liso
  • 6. Tejido Nervioso • Tejido especializado en generación y propagación de impulsos nerviosos. • Proviene del ectodermo. • Se clasifica en neurona y neuroglia

Notas del editor

  1. 2. Definición de conflicto El vocablo conflicto designa una situación compleja caracterizada por una determinada estructura de las relaciones interpersonales en la que unas entidades sociales apuntan a metas opuestas, afirman valores antagónicos o tienen intereses divergentes.
  2. Desde las aportaciones efectuadas en la época actual, puede ofrecerse una definición funcional de conflicto. Ésta plantea que el conflicto es la acción antagónica entre dos o más personas (Ivancevich & Matteson, 1992). Entonces, puede plantearse que el conflicto intergrupal son el conjunto de acciones antagónicas entre conjuntos de individuos (o grupos) que por alguna razón se han asociado entre sí. Por otro lado, Van de Vliert (1984) postula que dos personas o una persona y un grupo están en conflicto cuando al menos una de las partes experimenta frustración ante el obstáculo o irritación causada por otra parte. Es arriesgado ofrecer una definición de conflicto debido a las múltiples aproximaciones que desde la perspectiva psicosocial se han planteado. Integrando algunas de ellas podemos definir conflicto como una situación en que unos actores, bien persiguen metas diferentes, bien defienden valores contradictorios, bien tienen intereses opuestos o distintos, o bien persiguen simultáneamente y competitivamente la misma meta. En cada situación, la influencia o el control total de la conducta de otro es el medio escogido para alcanzar la meta.
  3. De manera más concisa, desde la aproximación psicosocial que asumimos en estas líneas, el conflicto se entiende como la percepción de incompatibilidad de objetivos. En palabras de Putnam (1982), es una interacción entre dos partes interdependientes que perciben fines incompatibles, escasos premios y una interferencia potencial de la otra parte en la consecución de los fines. De esta definición puede de deducirse unas propiedades que lo caracterizan: Es una forma de interacción El conflicto debe ser consciente, percibido por las partes. Su existencia depende de la percepción que se tenga de él. Si nadie lo percibe se acepta que no hay conflicto. Los conflictos percibidos no siempre son reales, hay muchas situaciones que podrían describirse como conflictivas cuando en realidad no lo son. Existe interdependencia entre las partes. Existe la percepción de un cierto grado de oposición en los fines perseguidos por las partes. Debe haber intereses o metas divergentes entre dos o más personas o grupos. Cuando alguien bloquea la obtención de los objetivos de la otra, surge el conflicto. Es una conducta intencional, no proveniente de circunstancias fortuitas. La acción puede ser latente o manifiesta (externa).
  4. De manera más concisa, desde la aproximación psicosocial que asumimos en estas líneas, el conflicto se entiende como la percepción de incompatibilidad de objetivos. En palabras de Putnam (1982), es una interacción entre dos partes interdependientes que perciben fines incompatibles, escasos premios y una interferencia potencial de la otra parte en la consecución de los fines. De esta definición puede de deducirse unas propiedades que lo caracterizan: Es una forma de interacción El conflicto debe ser consciente, percibido por las partes. Su existencia depende de la percepción que se tenga de él. Si nadie lo percibe se acepta que no hay conflicto. Los conflictos percibidos no siempre son reales, hay muchas situaciones que podrían describirse como conflictivas cuando en realidad no lo son. Existe interdependencia entre las partes. Existe la percepción de un cierto grado de oposición en los fines perseguidos por las partes. Debe haber intereses o metas divergentes entre dos o más personas o grupos. Cuando alguien bloquea la obtención de los objetivos de la otra, surge el conflicto. Es una conducta intencional, no proveniente de circunstancias fortuitas. La acción puede ser latente o manifiesta (externa).
  5. De manera más concisa, desde la aproximación psicosocial que asumimos en estas líneas, el conflicto se entiende como la percepción de incompatibilidad de objetivos. En palabras de Putnam (1982), es una interacción entre dos partes interdependientes que perciben fines incompatibles, escasos premios y una interferencia potencial de la otra parte en la consecución de los fines. De esta definición puede de deducirse unas propiedades que lo caracterizan: Es una forma de interacción El conflicto debe ser consciente, percibido por las partes. Su existencia depende de la percepción que se tenga de él. Si nadie lo percibe se acepta que no hay conflicto. Los conflictos percibidos no siempre son reales, hay muchas situaciones que podrían describirse como conflictivas cuando en realidad no lo son. Existe interdependencia entre las partes. Existe la percepción de un cierto grado de oposición en los fines perseguidos por las partes. Debe haber intereses o metas divergentes entre dos o más personas o grupos. Cuando alguien bloquea la obtención de los objetivos de la otra, surge el conflicto. Es una conducta intencional, no proveniente de circunstancias fortuitas. La acción puede ser latente o manifiesta (externa).