SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Equipo PIE / 4° Año Básico
Profesor: Christopher Andrade Venegas
christopherandrade@institutoclaret.cl
Secuencia didáctica O: ¿Cómo influyó el espacio
geográfico en sociedades del pasado?
Zonas climáticas y
paisajes
FRASE MOTIVACIONAL
Desempeño esperado
Identificar y distinguir las
principales zonas climáticas y
sus paisajes.
La cordillera de los Andes se considera
como la cordillera más larga y extensa
del planeta con 7.294 km, atravesando
países tales como: Venezuela,
Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú,
Argentina y Chile.
La Tierra rota sobre un eje imaginario
el cual está inclinado un ángulo de
23,5 grados.
¿Sabías
qué?
El Amazonas produce más del 20%
del oxígeno en la tierra.
En el planeta existen distintos
climas, es decir, distintas
condiciones de la atmósfera
como la temperatura y la lluvia,
que son medidas en períodos
prolongados de tiempo (treinta a
cien años). Estos dan origen a
diferentes paisajes, algunos
con mucha vegetación y
otros muy áridos.
Lo anterior ocurre porque los rayos
solares se distribuyen de manera
desigual en la superficie
terrestre. La energía del Sol llega en
forma más directa a las zonas
cercanas a la línea del ecuador, las
cuales en consecuencia son más
cálidas; a medida que nos acercamos
a los polos las temperaturas son más
bajas.
Las zonas climáticas
Las
ordenan en:
zonas climáticas se
- Zonas frías.
- Zonas templadas.
- Zona cálida.
¿Cómo se ordenan las diferentes zonas
climáticas?
Se caracterizan por estar en los extremos de
la Tierra, entre los círculos polares y los
trópicos. En ellas los rayos solares llegan en
forma muy inclinada calentando poco la
superficie de la Tierra, por lo que tienen
temperaturas bajas durante todo el año.
¿Cómo son las zonas frías de la Tierra?
Estas se encuentran entre los círculos polares
y los trópicos. En ellas los rayos solares llegan
en forma semiinclinada, por lo tanto, en estas
zonas las temperaturas son moderadas y
presentan cuatro estaciones bien definidas:
verano, otoño, invierno y primavera.
¿Cómo son las zonas templadas de la
Tierra?
La zona cálida se ubica entre ambos trópicos.
En esta zona los rayos llegan de forma
directa, por lo que las estaciones del año no
son marcadas. Durante todo el año se
mantienen temperaturas altas.
¿Cómo es la zona cálida del planeta?
Lugar: Argelia
Lugar: Chile
Zona fría Zona templada Zona cálida
Lugar: Alaska
¿Cómo viven las personas en las diferentes
zonas climáticas del planeta?
Altas – frías – trópicos – cálida – trópicos - inclinada
1) Existen dos zonas . Se caracterizan por estar en los extremos de
la Tierra, entre los círculos polares y los . En ellas los rayos
solares llegan en forma muy _ por lo que tienen temperaturas
bajas durante todo el año.
2) La zona se ubica entre ambos _ . En esta
zona los rayos llegan de forma directa, por lo que durante todo el año se mantienen
temperaturas .
Actividad 1: Completa las oraciones con las palabras claves.
Recuerda registrar en tu cuaderno la pregunta y respuesta.
LOS PAISAJES
La zona cálida se ubica entre los trópicos y suele ser calurosa durante todo
el año. Los paisajes de esta zona varían desde aquellos donde
prácticamente llueve todo el año a otros que son muy secos. Esto permite
agruparlos en húmedos o tropicales, como la selva y la sabana; y en secos,
como el desierto cálido y la estepa cálida.
Paisajes tropicales
Selva amazónica, América del sur Sabana africana
Clima: muy caluroso todo el año,
aunque en la
temperatura suele
poco.
noche la
descender un
Flora: formada por hierbas,
arbustos y árboles aislados.
Clima: caluroso y húmedo, con
lluvias todo el año.
Flora: vegetación abundante, con
grandes árboles, arbustos, hierbas,
flores y trepadoras
Sabana
Selva
Estepa norte de Chile.
Desierto de Atacama, Chile.
Clima: es semiárido, se encuentra
a continuación de los desiertos.
Flora: escasa vegetación de tipo
arbustiva.
Estepa
Desierto
Clima: casi no llueve, por lo tanto,
es un paisaje muy seco. Existen
grandes
temperatura
noche.
diferencias
entre el día
de
y la
Flora: Tiene escasa vegetación.
La mayor parte del territorio habitado de Chile se ubica en la zona templada.
En las zonas templadas, ubicadas entre los trópicos y los círculos polares,
habita la mayor parte de los seres humanos y, al igual que en la zona cálida,
existen distintos paisajes.
Paisajes de las zonas templadas
Temuco, Chile.
Alta montaña
Marítimo
lluvioso
Clima: Tiene temperaturas
moderadas en verano y frías en
invierno. Llueve todo el año,
aunque con más intensidad en
invierno.
Flora:
verde. Hay especies
Vegetación
como el
siempre
canelo, alerce y luma, helechos y
musgos.
Mediterráneo
Puerto Williams
Cordillera de los Andes
Clima: Tiene veranos cálidos y
secos, e inviernos fríos y
lluviosos.
Flora: Su vegetación es de
arbustos y árboles bajos como el
espino, el quillay y el boldo,
entre otros.
Clima: Posee bajas
temperaturas y abundantes
precipitaciones que suelen ser en
forma de nieve.
Flora: Escasa vegetación.
Nombre del paisaje:
Ventajas Desafíos
Escoge un paisaje y menciona algunas ventajas y algunos desafíos que
implica para los seres humanos que los habitan.
Actividad 2: Completa el siguiente cuadro.
Recuerda registrar en tu cuaderno la pregunta y respuesta.
Sabana Marítimo
Lluvioso
Polar
Desierto
Alta montaña
Estepa
Zonas
climáticas
Zona cálida Zona Templada Zonas frías
Taiga
Mediterráneo
Selva
Las zonas frías se encuentran entre los círculos polares y los polos, donde
los rayos del sol llegan inclinados, lo que explica la existencia de bajas
temperaturas y escasa vegetación. Estas condiciones dan origen a los
paisajes fríos.
Paisaje de las zonas frías
Clima:
Flora:
Algunos lugares:
Clima:
Flora:
Algunos lugares:
Polar
Taiga
Actividad 3: Busca información en internet y completa los
recuadros.
Recuerda registrar en tu cuaderno la pregunta y respuesta.
TICKET DE SALIDA
Ingresa al siguiente link y responde tu ticket de
https://forms.gle/5HchKMUXhKBsvGAV8
salida.
Evaluación
Formativa.
¿Qué
aprendí
hoy?
Recuerda
dudas a:
escribir tus consultas o
4º año A, B, C, D y E al profesor Christopher
Andrade
christopherandrade@institutoclaret.cl
4º año F a la profesora Patricia Pichumilla
patriciapichumilla@institutoclaret.cl
4º año G a la profesora Vanessa Canessa
vanessacanessa@institutoclaret.cl

Más contenido relacionado

Similar a Historia-4°-básico-Zonas-climáticas-y-paisajes-5-al-16-de-abril.docx

Climas y paisajes de la tierra.
Climas y paisajes de la tierra.Climas y paisajes de la tierra.
Climas y paisajes de la tierra.Pblo1977
 
La Tierra un mosaico de paisajes!!!
La Tierra un mosaico de paisajes!!!La Tierra un mosaico de paisajes!!!
La Tierra un mosaico de paisajes!!!guest1443a7
 
CLIMATE by Irene Cañadilla
CLIMATE by  Irene CañadillaCLIMATE by  Irene Cañadilla
CLIMATE by Irene Cañadillapablojgd
 
La geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad iiLa geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad iiEvelinRomina
 
La geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad iiLa geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad iiEvelinRomina
 
Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.
 Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada. Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.
Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.Chema R.
 
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relievesEcosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relievesEmilio Soriano
 
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundo
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundoClimas relieve e_hidrografía_ del_mundo
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundoEmilio Soriano
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticasTresaReyes
 
Los climas de la zona cálida. 1º ESO
Los climas de la zona cálida. 1º ESOLos climas de la zona cálida. 1º ESO
Los climas de la zona cálida. 1º ESOChema R.
 

Similar a Historia-4°-básico-Zonas-climáticas-y-paisajes-5-al-16-de-abril.docx (20)

Climas y paisajes de la tierra.
Climas y paisajes de la tierra.Climas y paisajes de la tierra.
Climas y paisajes de la tierra.
 
Geofisica
GeofisicaGeofisica
Geofisica
 
La Tierra un mosaico de paisajes!!!
La Tierra un mosaico de paisajes!!!La Tierra un mosaico de paisajes!!!
La Tierra un mosaico de paisajes!!!
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
CLIMATE by Irene Cañadilla
CLIMATE by  Irene CañadillaCLIMATE by  Irene Cañadilla
CLIMATE by Irene Cañadilla
 
La geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad iiLa geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad ii
 
La geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad iiLa geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad ii
 
Paisajes de américa
Paisajes de américaPaisajes de américa
Paisajes de américa
 
Tarea de sociales (1) (1).pptx
Tarea de sociales (1) (1).pptxTarea de sociales (1) (1).pptx
Tarea de sociales (1) (1).pptx
 
Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.
 Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada. Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.
Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.
 
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relievesEcosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundo
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundoClimas relieve e_hidrografía_ del_mundo
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundo
 
Paisajes de américa
Paisajes de américaPaisajes de américa
Paisajes de américa
 
Paisajes de américa
Paisajes de américaPaisajes de américa
Paisajes de américa
 
Paisajes de américa
Paisajes de américaPaisajes de américa
Paisajes de américa
 
Biosistemas del planeta.
Biosistemas del planeta.Biosistemas del planeta.
Biosistemas del planeta.
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
 
Los climas de la zona cálida. 1º ESO
Los climas de la zona cálida. 1º ESOLos climas de la zona cálida. 1º ESO
Los climas de la zona cálida. 1º ESO
 
Biosistemas del planeta.
Biosistemas del planeta.Biosistemas del planeta.
Biosistemas del planeta.
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Historia-4°-básico-Zonas-climáticas-y-paisajes-5-al-16-de-abril.docx

  • 1. Historia, Geografía y Ciencias Sociales Equipo PIE / 4° Año Básico Profesor: Christopher Andrade Venegas christopherandrade@institutoclaret.cl Secuencia didáctica O: ¿Cómo influyó el espacio geográfico en sociedades del pasado? Zonas climáticas y paisajes
  • 3. Desempeño esperado Identificar y distinguir las principales zonas climáticas y sus paisajes.
  • 4. La cordillera de los Andes se considera como la cordillera más larga y extensa del planeta con 7.294 km, atravesando países tales como: Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú, Argentina y Chile. La Tierra rota sobre un eje imaginario el cual está inclinado un ángulo de 23,5 grados. ¿Sabías qué? El Amazonas produce más del 20% del oxígeno en la tierra.
  • 5. En el planeta existen distintos climas, es decir, distintas condiciones de la atmósfera como la temperatura y la lluvia, que son medidas en períodos prolongados de tiempo (treinta a cien años). Estos dan origen a diferentes paisajes, algunos con mucha vegetación y otros muy áridos. Lo anterior ocurre porque los rayos solares se distribuyen de manera desigual en la superficie terrestre. La energía del Sol llega en forma más directa a las zonas cercanas a la línea del ecuador, las cuales en consecuencia son más cálidas; a medida que nos acercamos a los polos las temperaturas son más bajas. Las zonas climáticas
  • 6.
  • 7. Las ordenan en: zonas climáticas se - Zonas frías. - Zonas templadas. - Zona cálida. ¿Cómo se ordenan las diferentes zonas climáticas?
  • 8. Se caracterizan por estar en los extremos de la Tierra, entre los círculos polares y los trópicos. En ellas los rayos solares llegan en forma muy inclinada calentando poco la superficie de la Tierra, por lo que tienen temperaturas bajas durante todo el año. ¿Cómo son las zonas frías de la Tierra?
  • 9. Estas se encuentran entre los círculos polares y los trópicos. En ellas los rayos solares llegan en forma semiinclinada, por lo tanto, en estas zonas las temperaturas son moderadas y presentan cuatro estaciones bien definidas: verano, otoño, invierno y primavera. ¿Cómo son las zonas templadas de la Tierra?
  • 10. La zona cálida se ubica entre ambos trópicos. En esta zona los rayos llegan de forma directa, por lo que las estaciones del año no son marcadas. Durante todo el año se mantienen temperaturas altas. ¿Cómo es la zona cálida del planeta?
  • 11. Lugar: Argelia Lugar: Chile Zona fría Zona templada Zona cálida Lugar: Alaska ¿Cómo viven las personas en las diferentes zonas climáticas del planeta?
  • 12. Altas – frías – trópicos – cálida – trópicos - inclinada 1) Existen dos zonas . Se caracterizan por estar en los extremos de la Tierra, entre los círculos polares y los . En ellas los rayos solares llegan en forma muy _ por lo que tienen temperaturas bajas durante todo el año. 2) La zona se ubica entre ambos _ . En esta zona los rayos llegan de forma directa, por lo que durante todo el año se mantienen temperaturas . Actividad 1: Completa las oraciones con las palabras claves. Recuerda registrar en tu cuaderno la pregunta y respuesta.
  • 14. La zona cálida se ubica entre los trópicos y suele ser calurosa durante todo el año. Los paisajes de esta zona varían desde aquellos donde prácticamente llueve todo el año a otros que son muy secos. Esto permite agruparlos en húmedos o tropicales, como la selva y la sabana; y en secos, como el desierto cálido y la estepa cálida. Paisajes tropicales
  • 15. Selva amazónica, América del sur Sabana africana Clima: muy caluroso todo el año, aunque en la temperatura suele poco. noche la descender un Flora: formada por hierbas, arbustos y árboles aislados. Clima: caluroso y húmedo, con lluvias todo el año. Flora: vegetación abundante, con grandes árboles, arbustos, hierbas, flores y trepadoras Sabana Selva
  • 16. Estepa norte de Chile. Desierto de Atacama, Chile. Clima: es semiárido, se encuentra a continuación de los desiertos. Flora: escasa vegetación de tipo arbustiva. Estepa Desierto Clima: casi no llueve, por lo tanto, es un paisaje muy seco. Existen grandes temperatura noche. diferencias entre el día de y la Flora: Tiene escasa vegetación.
  • 17. La mayor parte del territorio habitado de Chile se ubica en la zona templada. En las zonas templadas, ubicadas entre los trópicos y los círculos polares, habita la mayor parte de los seres humanos y, al igual que en la zona cálida, existen distintos paisajes. Paisajes de las zonas templadas
  • 18. Temuco, Chile. Alta montaña Marítimo lluvioso Clima: Tiene temperaturas moderadas en verano y frías en invierno. Llueve todo el año, aunque con más intensidad en invierno. Flora: verde. Hay especies Vegetación como el siempre canelo, alerce y luma, helechos y musgos. Mediterráneo Puerto Williams Cordillera de los Andes Clima: Tiene veranos cálidos y secos, e inviernos fríos y lluviosos. Flora: Su vegetación es de arbustos y árboles bajos como el espino, el quillay y el boldo, entre otros. Clima: Posee bajas temperaturas y abundantes precipitaciones que suelen ser en forma de nieve. Flora: Escasa vegetación.
  • 19. Nombre del paisaje: Ventajas Desafíos Escoge un paisaje y menciona algunas ventajas y algunos desafíos que implica para los seres humanos que los habitan. Actividad 2: Completa el siguiente cuadro. Recuerda registrar en tu cuaderno la pregunta y respuesta.
  • 20. Sabana Marítimo Lluvioso Polar Desierto Alta montaña Estepa Zonas climáticas Zona cálida Zona Templada Zonas frías Taiga Mediterráneo Selva
  • 21. Las zonas frías se encuentran entre los círculos polares y los polos, donde los rayos del sol llegan inclinados, lo que explica la existencia de bajas temperaturas y escasa vegetación. Estas condiciones dan origen a los paisajes fríos. Paisaje de las zonas frías
  • 22. Clima: Flora: Algunos lugares: Clima: Flora: Algunos lugares: Polar Taiga Actividad 3: Busca información en internet y completa los recuadros. Recuerda registrar en tu cuaderno la pregunta y respuesta.
  • 23. TICKET DE SALIDA Ingresa al siguiente link y responde tu ticket de https://forms.gle/5HchKMUXhKBsvGAV8 salida. Evaluación Formativa. ¿Qué aprendí hoy?
  • 24. Recuerda dudas a: escribir tus consultas o 4º año A, B, C, D y E al profesor Christopher Andrade christopherandrade@institutoclaret.cl 4º año F a la profesora Patricia Pichumilla patriciapichumilla@institutoclaret.cl 4º año G a la profesora Vanessa Canessa vanessacanessa@institutoclaret.cl