SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Jhonny Perusina
UNIVERSIDAD EVANGELICA DE EL SALVADOR
 Debe contener:
 Fecha y hora
 Nombre completo
 Edad
 Número de expediente
 Ocupación
 Dirección de la residencia
 Religión
 Nombre del hospital
 Servicio
 Nivel educativo
 Consulta por
 Presente enfermedad
 Antecedentes
 PATOLÓGICOS
 QUIRURGICOS
 TOXICOALERGICOS
 FAMILIARES
 TRAUMATICOS
 FARMACOLOGICOS
 GENETICOS
 GINECOBSTETRICOS
 Menarca: 11-14a
 Ciclos menstruales
 Fecha de última menstruación: 1er día
 Inicio de relaciones sexuales: edad
 Formula obstetrica
 Planificación
 Citologías cervico vaginales
 Mamografías
 Compañeros sexuales: N°
 G: GRAVIDEZ: numero de veces que se ha embarazado una
paciente
 P: número de partos que ha tenido independiente si son vaginales
o por cesárea
 V: números de hijos vivos actualmente
 M: nacidos muertos o mortinatos
 A: abortos
 EUMENORREA: 28 mas o menos 7 días
 OLIGOMENORREAS: 35 – 90 días
 AMENORREA: más de 90 días
 POLIMENORREA: ciclos de menos de 21 días
 HIPERMENORREA: menstruación abundante
 HIPOMENORREA: menstruación escasa
 Con que?
 Desde cuando?
 Hasta cuando?
 Efectos colaterales o no?
 Recambios
 Aquí usted repasa o revisa sistema por sistema
del organismo para evitar dejar por fuera de su
lista informativa clínica algún síntoma que pueda
ayudarle a estructurar su diagnóstico.
 CABEZA
 CUELLO
 TORAX
 MAMAS
 ABDOMEN
 GENITAL / URINARIO
 EXTREMIDADES
 NEUROLOGICO
 PIEL Y FANERAS
 Se deberá realizar al paciente sentada, revisando
las fosas supra e infra claviculares y regiones
axilares.
 Acostada colocando las manos en la nuca. Se
realiza en el sentido de las agujas del reloj y se
ubica del lado contrario con la mama que se
examinara.
 Altura uterina
 Feto (s):
 Vivo o no
 Fetocardia: normal entre 120x – 160x
 Actividad uterina o no? – si la hay cada cuanto,
con que intensidad y con que duración
 Son maniobras que se realizan a partir de la semana 28 de gestación,
con excepción de la primera maniobra que se puede realizar incluso en
la semana 20-22.
 Hay que tener en cuenta:
 Situación: relación que existe entre el eje longitudinal del feto y el eje
longitudinal de la madre. (longitudinal, transversal u oblicua)
 Posición: relación entre el dorso del feto y el flanco materno. (dorso
derecho, dorso izquierdo)
 Presentación: parte fetal que se ofrece al estrecho superior de la pelvis
materna. (cefálica o de cabeza, podálica o de pies, pelviana o de
nalgas, transversa o de hombro o tronco)
Maniobra de localización del fondo uterino. 
 Maniobra de la posición fetal.
Dorso derecho, si el dorso fetal se encuentra hacia el flanco
derecho de la madre
Dorso izquierdo, si el dorso fetal se encuentra hacia el flanco
izquierdo de la madre
 Maniobra de la presentación fetal. 
Cefálica, si la parte fetal que se ofrece al estrecho superior de la
pelvis materna es la cabeza fetal
Podálica o pelviana, si la parte fetal que se ofrece al estrecho
superior de la pelvis materna es la pelvis fetal
 Maniobra del Grado de encajamiento de la
presentación.
 1: Alta y móvil, 2: Insinuada o Fija, 3:
Encajada y 4: Muy encajada
 GENITALES:
 Externos: vulva, labios, clitoris, glándulas
 Especuloscopia: vagina y cervix
 Tacto vaginal:
 Vagina: temperatura y elasticidad
 Cuello: largo, corto – cerrado, abierto: dilatación,
borramiento, consistencia, posición
 Consiste en la colocación del especulo, con el fin
de visualizar el cuello uterino y poder detectar
patologías en esta estructura.
 Pasos:
 1) localización del cérvix: establecer el ángulo y
valorar el tamaño
2) valoración de las paredes vaginales
Separar labios con los dedos índices para detectar la
presencia de abultamientos de las paredes vaginales.
3) Introducción del especulo
Vertical-Horizontal
4) Inspección del cérvix
 Edad gestacional = FUR + 7 + semanas corridas.
Regla de Naegele
 FPP = FUR + 7 – 3 meses.
Historia clinica  y E. Fisico ginecologico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia de genitales
Semiologia de genitalesSemiologia de genitales
Semiologia de genitales
Sarina Portillo de Hernandez
 
Exploración ginecológica
Exploración ginecológicaExploración ginecológica
Exploración ginecológica
Andrea Balderrama
 
Ginecologia
GinecologiaGinecologia
Ginecologia
felix campos
 
Prolapso uterino
Prolapso uterinoProlapso uterino
Prolapso uterino
JINM PALMA
 
Exploracion fisica ginecologica
Exploracion fisica ginecologicaExploracion fisica ginecologica
Exploracion fisica ginecologica
Fernando Robles
 
Ginecología
GinecologíaGinecología
Prolapso uterino
Prolapso uterinoProlapso uterino
Prolapso uterino
Arturo Miranda
 
Exploración de Genitales masculinos y femeninos
Exploración de Genitales masculinos y femeninosExploración de Genitales masculinos y femeninos
Exploración de Genitales masculinos y femeninos
BUAP
 
Prolapso genital sem.pptx 2
Prolapso genital sem.pptx 2Prolapso genital sem.pptx 2
Prolapso genital sem.pptx 2Fayana Apza
 
Glandula mamaria
Glandula mamariaGlandula mamaria
Glandula mamaria
Marcos Bellido
 
Pesarios y fisioterapia en el prolapso de órganos pélvicos
Pesarios y fisioterapia en el prolapso de órganos pélvicosPesarios y fisioterapia en el prolapso de órganos pélvicos
Pesarios y fisioterapia en el prolapso de órganos pélvicos
Cecilio Rodríguez Ayala
 
Semiologia de mamas
Semiologia de mamasSemiologia de mamas
Semiologia de mamas
Sarina Portillo de Hernandez
 
Prolapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicosProlapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicosJulio Sanchez
 
Examen físico de la mama Julio 2012
Examen físico de la mama Julio 2012Examen físico de la mama Julio 2012
Examen físico de la mama Julio 2012
vigutaunt
 

La actualidad más candente (20)

Semiologia de genitales
Semiologia de genitalesSemiologia de genitales
Semiologia de genitales
 
Exploración ginecológica
Exploración ginecológicaExploración ginecológica
Exploración ginecológica
 
Prolapso uterino
Prolapso uterinoProlapso uterino
Prolapso uterino
 
Ginecologia
GinecologiaGinecologia
Ginecologia
 
Semiologia ginecológica
Semiologia ginecológicaSemiologia ginecológica
Semiologia ginecológica
 
Exploracion Ginecologica
Exploracion GinecologicaExploracion Ginecologica
Exploracion Ginecologica
 
Prolapso uterino
Prolapso uterinoProlapso uterino
Prolapso uterino
 
C%c3%a1ncer ce[1]..
C%c3%a1ncer ce[1]..C%c3%a1ncer ce[1]..
C%c3%a1ncer ce[1]..
 
Exploracion fisica ginecologica
Exploracion fisica ginecologicaExploracion fisica ginecologica
Exploracion fisica ginecologica
 
Ginecología
GinecologíaGinecología
Ginecología
 
Prolapso uterino
Prolapso uterinoProlapso uterino
Prolapso uterino
 
Exploración de Genitales masculinos y femeninos
Exploración de Genitales masculinos y femeninosExploración de Genitales masculinos y femeninos
Exploración de Genitales masculinos y femeninos
 
Prolapso genital sem.pptx 2
Prolapso genital sem.pptx 2Prolapso genital sem.pptx 2
Prolapso genital sem.pptx 2
 
Glandula mamaria
Glandula mamariaGlandula mamaria
Glandula mamaria
 
Pesarios y fisioterapia en el prolapso de órganos pélvicos
Pesarios y fisioterapia en el prolapso de órganos pélvicosPesarios y fisioterapia en el prolapso de órganos pélvicos
Pesarios y fisioterapia en el prolapso de órganos pélvicos
 
Semiologia de mamas
Semiologia de mamasSemiologia de mamas
Semiologia de mamas
 
Generalidades de ginecologia
Generalidades de ginecologiaGeneralidades de ginecologia
Generalidades de ginecologia
 
Prolapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicosProlapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicos
 
Examen físico de la mama Julio 2012
Examen físico de la mama Julio 2012Examen físico de la mama Julio 2012
Examen físico de la mama Julio 2012
 
Exploracion ginecologica
Exploracion ginecologicaExploracion ginecologica
Exploracion ginecologica
 

Similar a Historia clinica y E. Fisico ginecologico

Atencion Del Parto.pptx
Atencion Del Parto.pptxAtencion Del Parto.pptx
Atencion Del Parto.pptx
AbrilPriegoMoctezuma1
 
Historia clinica - Semiología.pptx
Historia clinica - Semiología.pptxHistoria clinica - Semiología.pptx
Historia clinica - Semiología.pptx
BlancaCastillo76
 
Historia clínica obstétrica
Historia clínica obstétricaHistoria clínica obstétrica
Historia clínica obstétrica
Gwenndoline Santos González
 
HC Y EXAMEN FISICO GINE.pptx
HC Y EXAMEN FISICO GINE.pptxHC Y EXAMEN FISICO GINE.pptx
HC Y EXAMEN FISICO GINE.pptx
UrielColin3
 
Historia clinica y examen fisico obstetrico
Historia clinica y examen fisico obstetricoHistoria clinica y examen fisico obstetrico
Historia clinica y examen fisico obstetrico
TepHii SanLo
 
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptxSEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
Nivea Freitas
 
Clinica de Enfermeria Obstetricia
Clinica de Enfermeria ObstetriciaClinica de Enfermeria Obstetricia
Clinica de Enfermeria Obstetricianettox18
 
atención al parto extrahospitalario
atención al parto extrahospitalario atención al parto extrahospitalario
atención al parto extrahospitalario
Aran Nja
 
CONTROL PRENATAL 1.ppsx
CONTROL PRENATAL 1.ppsxCONTROL PRENATAL 1.ppsx
CONTROL PRENATAL 1.ppsx
AlexanderTulul
 
Estatica fetal mecanismo de parto
Estatica fetal  mecanismo de partoEstatica fetal  mecanismo de parto
Estatica fetal mecanismo de parto
JRUIZ RUIZ
 
MANIOBRAS DE LEOPOLD (1).pptx
MANIOBRAS DE LEOPOLD (1).pptxMANIOBRAS DE LEOPOLD (1).pptx
MANIOBRAS DE LEOPOLD (1).pptx
DianaMosso1
 
Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazoCuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo
gambetiux
 
Ginecologi%cc%81a adolescente
Ginecologi%cc%81a adolescenteGinecologi%cc%81a adolescente
Ginecologi%cc%81a adolescente
mafan82
 
manual materno infantil
manual materno infantilmanual materno infantil
manual materno infantil
LA Odiada Cupido
 
SEMIOLOGÍA .pdf
SEMIOLOGÍA .pdfSEMIOLOGÍA .pdf
SEMIOLOGÍA .pdf
BrayanFernndez4
 
trabajodeparto-170629044354.pptx
trabajodeparto-170629044354.pptxtrabajodeparto-170629044354.pptx
trabajodeparto-170629044354.pptx
Dante Correa
 
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoTrabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Manuel Meléndez
 
trabajo de parto. ginecologia, salud medicina
trabajo de parto. ginecologia, salud medicinatrabajo de parto. ginecologia, salud medicina
trabajo de parto. ginecologia, salud medicina
yunilda1
 

Similar a Historia clinica y E. Fisico ginecologico (20)

Atencion Del Parto.pptx
Atencion Del Parto.pptxAtencion Del Parto.pptx
Atencion Del Parto.pptx
 
Historia clinica - Semiología.pptx
Historia clinica - Semiología.pptxHistoria clinica - Semiología.pptx
Historia clinica - Semiología.pptx
 
Historia clínica obstétrica
Historia clínica obstétricaHistoria clínica obstétrica
Historia clínica obstétrica
 
HC Y EXAMEN FISICO GINE.pptx
HC Y EXAMEN FISICO GINE.pptxHC Y EXAMEN FISICO GINE.pptx
HC Y EXAMEN FISICO GINE.pptx
 
Historia clinica y examen fisico obstetrico
Historia clinica y examen fisico obstetricoHistoria clinica y examen fisico obstetrico
Historia clinica y examen fisico obstetrico
 
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptxSEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
 
Clinica de Enfermeria Obstetricia
Clinica de Enfermeria ObstetriciaClinica de Enfermeria Obstetricia
Clinica de Enfermeria Obstetricia
 
atención al parto extrahospitalario
atención al parto extrahospitalario atención al parto extrahospitalario
atención al parto extrahospitalario
 
CONTROL PRENATAL 1.ppsx
CONTROL PRENATAL 1.ppsxCONTROL PRENATAL 1.ppsx
CONTROL PRENATAL 1.ppsx
 
Estatica fetal mecanismo de parto
Estatica fetal  mecanismo de partoEstatica fetal  mecanismo de parto
Estatica fetal mecanismo de parto
 
MANIOBRAS DE LEOPOLD (1).pptx
MANIOBRAS DE LEOPOLD (1).pptxMANIOBRAS DE LEOPOLD (1).pptx
MANIOBRAS DE LEOPOLD (1).pptx
 
Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazoCuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo
 
Propedeutica obstétrica
Propedeutica obstétricaPropedeutica obstétrica
Propedeutica obstétrica
 
Ginecologi%cc%81a adolescente
Ginecologi%cc%81a adolescenteGinecologi%cc%81a adolescente
Ginecologi%cc%81a adolescente
 
manual materno infantil
manual materno infantilmanual materno infantil
manual materno infantil
 
SEMIOLOGÍA .pdf
SEMIOLOGÍA .pdfSEMIOLOGÍA .pdf
SEMIOLOGÍA .pdf
 
trabajodeparto-170629044354.pptx
trabajodeparto-170629044354.pptxtrabajodeparto-170629044354.pptx
trabajodeparto-170629044354.pptx
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoTrabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del parto
 
trabajo de parto. ginecologia, salud medicina
trabajo de parto. ginecologia, salud medicinatrabajo de parto. ginecologia, salud medicina
trabajo de parto. ginecologia, salud medicina
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Historia clinica y E. Fisico ginecologico

  • 1. Dr. Jhonny Perusina UNIVERSIDAD EVANGELICA DE EL SALVADOR
  • 2.  Debe contener:  Fecha y hora  Nombre completo  Edad  Número de expediente  Ocupación  Dirección de la residencia  Religión  Nombre del hospital  Servicio  Nivel educativo
  • 3.  Consulta por  Presente enfermedad  Antecedentes  PATOLÓGICOS  QUIRURGICOS  TOXICOALERGICOS  FAMILIARES  TRAUMATICOS  FARMACOLOGICOS  GENETICOS  GINECOBSTETRICOS
  • 4.  Menarca: 11-14a  Ciclos menstruales  Fecha de última menstruación: 1er día  Inicio de relaciones sexuales: edad  Formula obstetrica  Planificación  Citologías cervico vaginales  Mamografías  Compañeros sexuales: N°
  • 5.  G: GRAVIDEZ: numero de veces que se ha embarazado una paciente  P: número de partos que ha tenido independiente si son vaginales o por cesárea  V: números de hijos vivos actualmente  M: nacidos muertos o mortinatos  A: abortos
  • 6.  EUMENORREA: 28 mas o menos 7 días  OLIGOMENORREAS: 35 – 90 días  AMENORREA: más de 90 días  POLIMENORREA: ciclos de menos de 21 días  HIPERMENORREA: menstruación abundante  HIPOMENORREA: menstruación escasa
  • 7.  Con que?  Desde cuando?  Hasta cuando?  Efectos colaterales o no?  Recambios
  • 8.  Aquí usted repasa o revisa sistema por sistema del organismo para evitar dejar por fuera de su lista informativa clínica algún síntoma que pueda ayudarle a estructurar su diagnóstico.
  • 9.  CABEZA  CUELLO  TORAX  MAMAS  ABDOMEN  GENITAL / URINARIO  EXTREMIDADES  NEUROLOGICO  PIEL Y FANERAS
  • 10.  Se deberá realizar al paciente sentada, revisando las fosas supra e infra claviculares y regiones axilares.  Acostada colocando las manos en la nuca. Se realiza en el sentido de las agujas del reloj y se ubica del lado contrario con la mama que se examinara.
  • 11.  Altura uterina  Feto (s):  Vivo o no  Fetocardia: normal entre 120x – 160x  Actividad uterina o no? – si la hay cada cuanto, con que intensidad y con que duración
  • 12.  Son maniobras que se realizan a partir de la semana 28 de gestación, con excepción de la primera maniobra que se puede realizar incluso en la semana 20-22.  Hay que tener en cuenta:  Situación: relación que existe entre el eje longitudinal del feto y el eje longitudinal de la madre. (longitudinal, transversal u oblicua)  Posición: relación entre el dorso del feto y el flanco materno. (dorso derecho, dorso izquierdo)  Presentación: parte fetal que se ofrece al estrecho superior de la pelvis materna. (cefálica o de cabeza, podálica o de pies, pelviana o de nalgas, transversa o de hombro o tronco)
  • 13. Maniobra de localización del fondo uterino. 
  • 14.  Maniobra de la posición fetal. Dorso derecho, si el dorso fetal se encuentra hacia el flanco derecho de la madre Dorso izquierdo, si el dorso fetal se encuentra hacia el flanco izquierdo de la madre
  • 15.  Maniobra de la presentación fetal.  Cefálica, si la parte fetal que se ofrece al estrecho superior de la pelvis materna es la cabeza fetal Podálica o pelviana, si la parte fetal que se ofrece al estrecho superior de la pelvis materna es la pelvis fetal
  • 16.  Maniobra del Grado de encajamiento de la presentación.  1: Alta y móvil, 2: Insinuada o Fija, 3: Encajada y 4: Muy encajada
  • 17.
  • 18.  GENITALES:  Externos: vulva, labios, clitoris, glándulas  Especuloscopia: vagina y cervix  Tacto vaginal:  Vagina: temperatura y elasticidad  Cuello: largo, corto – cerrado, abierto: dilatación, borramiento, consistencia, posición
  • 19.
  • 20.  Consiste en la colocación del especulo, con el fin de visualizar el cuello uterino y poder detectar patologías en esta estructura.  Pasos:  1) localización del cérvix: establecer el ángulo y valorar el tamaño
  • 21. 2) valoración de las paredes vaginales Separar labios con los dedos índices para detectar la presencia de abultamientos de las paredes vaginales. 3) Introducción del especulo Vertical-Horizontal 4) Inspección del cérvix
  • 22.  Edad gestacional = FUR + 7 + semanas corridas. Regla de Naegele  FPP = FUR + 7 – 3 meses.