SlideShare una empresa de Scribd logo
MIP COLIN
GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
▶ Debe contener:
▶ Fecha y hora
▶ Nombre completo
▶ Edad
▶ Número de expediente
▶ Ocupación
▶ Dirección de la residencia
▶ Religión
▶ Nombre del hospital
▶ Servicio
▶ Nivel educativo
▶ Consulta por
▶ Presente enfermedad
▶ Antecedentes
❑ PATOLÓGICOS
❑ QUIRURGICOS
❑ TOXICOALERGICOS
❑ FAMILIARES
❑ TRAUMATICOS
❑ FARMACOLOGICOS
❑ GENETICOS
❑ GINECOBSTETRICOS
▶ Menarca: 11-14a
▶ Ciclos menstruales
▶ Fecha de última menstruación: 1er día
▶ Inicio de relaciones sexuales: edad
▶ Formula obstetrica
▶ Planificación
▶ Citologías cervico vaginales
▶ Mamografías
▶ Compañeros sexuales: N°
▶ G: GRAVIDEZ: numero de veces que se ha embarazado una
paciente
P: número de partos que ha tenido independiente si son vaginales
o por cesárea
▶
▶
▶
▶
V: números de hijos vivos actualmente
M: nacidos muertos o mortinatos
A: abortos
▶ EUMENORREA: 28 mas o menos 7 días
▶ OLIGOMENORREAS: 35 – 90 días
▶ AMENORREA: más de 90 días
▶ POLIMENORREA: ciclos de menos de 21 días
▶ HIPERMENORREA: menstruación abundante
▶ HIPOMENORREA: menstruación escasa
▶ Con que?
▶ Desde cuando?
▶ Hasta cuando?
▶ Efectos colaterales o no?
▶ Recambios
▶ Aquí usted repasa o revisa sistema por sistema
del organismo para evitar dejar por fuera de su
lista informativa clínica algún síntoma que pueda
ayudarle a estructurar su diagnóstico.
▶ CABEZA
▶ CUELLO
▶ TORAX
▶ MAMAS
▶ ABDOMEN
▶ GENITAL / URINARIO
▶ EXTREMIDADES
▶ NEUROLOGICO
▶ PIEL Y FANERAS
▶ Se deberá realizar al paciente sentada, revisando
las fosas supra e infra claviculares y regiones
axilares.
▶ Acostada colocando las manos en la nuca. Se
realiza en el sentido de las agujas del reloj y se
ubica del lado contrario con la mama que se
examinara.
▶ Altura uterina
▶ Feto (s):
▶ Vivo o no
▶ Fetocardia: normal entre 120x – 160x
▶ Actividad uterina o no? – si la hay cada cuanto,
con que intensidad y con que duración
▶ Son maniobras que se realizan a partir de la semana 28 de gestación,
con excepción de la primera maniobra que se puede realizar incluso en
la semana 20-22.
▶ Hay que tener en cuenta:
▶ Situación: relación que existe entre el eje longitudinal del feto y el eje
longitudinal de la madre. (longitudinal, transversal u oblicua)
▶ Posición: relación entre el dorso del feto y el flanco materno. (dorso
derecho, dorso izquierdo)
▶ Presentación: parte fetal que se ofrece al estrecho superior de la pelvis
materna. (cefálica o de cabeza, podálica o de pies, pelviana o de
nalgas, transversa o de hombro o tronco)
Maniobra de localización del fondo uterino.
▶ Maniobra de la posición fetal.
Dorso derecho, si el dorso fetal se encuentra hacia el flanco
derecho de la madre
Dorso izquierdo, si el dorso fetal se encuentra hacia el flanco
izquierdo de la madre
▶ Maniobra de la presentación fetal.
Cefálica, si la parte fetal que se ofrece al estrecho superior de la
pelvis materna es la cabeza fetal
Podálica o pelviana, si la parte fetal que se ofrece al estrecho
superior de la pelvis materna es la pelvis fetal
▶ Maniobra del Grado de encajamiento de la
presentación.
▶ 1: Alta y móvil, 2: Insinuada o Fija, 3:
Encajada y 4: Muy encajada
▶ GENITALES:
▶ Externos: vulva, labios, clitoris, glándulas
▶ Especuloscopia: vagina y cervix
▶ Tacto vaginal:
▶ Vagina: temperatura y elasticidad
▶ Cuello: largo, corto – cerrado, abierto: dilatación,
borramiento, consistencia, posición
▶ Consiste en la colocación del especulo, con el fin
de visualizar el cuello uterino y poder detectar
patologías en esta estructura.
▶ Pasos:
▶ 1) localización del cérvix: establecer el ángulo y
valorar el tamaño
2) valoración de las paredes vaginales
Separar labios con los dedos índices para detectar la
presencia de abultamientos de las paredes vaginales.
3)Introducción del especulo
Vertical-Horizontal
4) Inspección del cérvix
▶ Edad gestacional = FUR + 7 + semanas corridas.
Regla de Naegele
▶ FPP = FUR + 7 – 3 meses.
HC Y EXAMEN FISICO GINE.pptx

Más contenido relacionado

Similar a HC Y EXAMEN FISICO GINE.pptx

Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptxPractica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
Jose388753
 
asistenciaaltrabajodeparto-130717130252-phpapp01.pptx
asistenciaaltrabajodeparto-130717130252-phpapp01.pptxasistenciaaltrabajodeparto-130717130252-phpapp01.pptx
asistenciaaltrabajodeparto-130717130252-phpapp01.pptx
nora motta ramos
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptxAMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
ROCIOFREIRE6
 
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Universidad San Sebastián
 
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermeríaEmbarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Elizabeth Garcia Garibay
 
trabajo departo
trabajo departotrabajo departo
trabajo departo
VALERIAMICHELLEDIAZC1
 
Consulta Matronas C S Nou Moles, 1 año
Consulta Matronas C S Nou Moles, 1 añoConsulta Matronas C S Nou Moles, 1 año
Consulta Matronas C S Nou Moles, 1 año
noumoles
 
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoTrabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Manuel Meléndez
 
trabajo de parto. ginecologia, salud medicina
trabajo de parto. ginecologia, salud medicinatrabajo de parto. ginecologia, salud medicina
trabajo de parto. ginecologia, salud medicina
yunilda1
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
Celcortana
 
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATALHISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
Margie Rodas
 
trabajodeparto-170629044354.pptx
trabajodeparto-170629044354.pptxtrabajodeparto-170629044354.pptx
trabajodeparto-170629044354.pptx
Dante Correa
 
Semiología obstétrica
Semiología obstétrica Semiología obstétrica
Semiología obstétrica
EduinOmar1
 
Semiología obstétrica .pptx
Semiología obstétrica .pptxSemiología obstétrica .pptx
Semiología obstétrica .pptx
EduinOmar1
 
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdfADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
wildert31
 

Similar a HC Y EXAMEN FISICO GINE.pptx (20)

Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptxPractica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
 
asistenciaaltrabajodeparto-130717130252-phpapp01.pptx
asistenciaaltrabajodeparto-130717130252-phpapp01.pptxasistenciaaltrabajodeparto-130717130252-phpapp01.pptx
asistenciaaltrabajodeparto-130717130252-phpapp01.pptx
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptxAMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
 
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
 
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermeríaEmbarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
 
Control prenatal ii
Control prenatal iiControl prenatal ii
Control prenatal ii
 
Nom 007
Nom 007Nom 007
Nom 007
 
Placenta Previa
Placenta PreviaPlacenta Previa
Placenta Previa
 
Anamnesi1
Anamnesi1Anamnesi1
Anamnesi1
 
trabajo departo
trabajo departotrabajo departo
trabajo departo
 
Consulta Matronas C S Nou Moles, 1 año
Consulta Matronas C S Nou Moles, 1 añoConsulta Matronas C S Nou Moles, 1 año
Consulta Matronas C S Nou Moles, 1 año
 
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoTrabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del parto
 
trabajo de parto. ginecologia, salud medicina
trabajo de parto. ginecologia, salud medicinatrabajo de parto. ginecologia, salud medicina
trabajo de parto. ginecologia, salud medicina
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATALHISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
 
trabajodeparto-170629044354.pptx
trabajodeparto-170629044354.pptxtrabajodeparto-170629044354.pptx
trabajodeparto-170629044354.pptx
 
Embarazo y parto
Embarazo y partoEmbarazo y parto
Embarazo y parto
 
Semiología obstétrica
Semiología obstétrica Semiología obstétrica
Semiología obstétrica
 
Semiología obstétrica .pptx
Semiología obstétrica .pptxSemiología obstétrica .pptx
Semiología obstétrica .pptx
 
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdfADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
 

Más de UrielColin3

colangitis AGUDA
colangitis AGUDAcolangitis AGUDA
colangitis AGUDA
UrielColin3
 
Trastornos funcionales del intestino Síndrome del intestino irritable.pdf
Trastornos funcionales del intestino Síndrome del intestino irritable.pdfTrastornos funcionales del intestino Síndrome del intestino irritable.pdf
Trastornos funcionales del intestino Síndrome del intestino irritable.pdf
UrielColin3
 
Cardiopatías congénitas cianógenas.pptx
Cardiopatías congénitas cianógenas.pptxCardiopatías congénitas cianógenas.pptx
Cardiopatías congénitas cianógenas.pptx
UrielColin3
 
Presentación tri 21.pptx
Presentación tri 21.pptxPresentación tri 21.pptx
Presentación tri 21.pptx
UrielColin3
 
EMBARAZO FISIOLOGICO.pptx.pdf
EMBARAZO FISIOLOGICO.pptx.pdfEMBARAZO FISIOLOGICO.pptx.pdf
EMBARAZO FISIOLOGICO.pptx.pdf
UrielColin3
 
ANATOMIA DE LA VIA AEREA Y VALORACION.pptx
ANATOMIA DE LA VIA AEREA Y VALORACION.pptxANATOMIA DE LA VIA AEREA Y VALORACION.pptx
ANATOMIA DE LA VIA AEREA Y VALORACION.pptx
UrielColin3
 
NORMAS DEL QUIROFANO.pptx
NORMAS DEL QUIROFANO.pptxNORMAS DEL QUIROFANO.pptx
NORMAS DEL QUIROFANO.pptx
UrielColin3
 
DOLOR DE OIDO EN PEDIATRIA. 29.11.22.pptx
DOLOR DE OIDO EN PEDIATRIA. 29.11.22.pptxDOLOR DE OIDO EN PEDIATRIA. 29.11.22.pptx
DOLOR DE OIDO EN PEDIATRIA. 29.11.22.pptx
UrielColin3
 
SINDROME DE ASPIRACION MECONIAL 08.11.2022.pptx
SINDROME DE ASPIRACION MECONIAL 08.11.2022.pptxSINDROME DE ASPIRACION MECONIAL 08.11.2022.pptx
SINDROME DE ASPIRACION MECONIAL 08.11.2022.pptx
UrielColin3
 
trisomia 21.pptx
trisomia 21.pptxtrisomia 21.pptx
trisomia 21.pptx
UrielColin3
 
Carcinoma Cervical- Patologia 2018.pptx
Carcinoma Cervical- Patologia 2018.pptxCarcinoma Cervical- Patologia 2018.pptx
Carcinoma Cervical- Patologia 2018.pptx
UrielColin3
 

Más de UrielColin3 (11)

colangitis AGUDA
colangitis AGUDAcolangitis AGUDA
colangitis AGUDA
 
Trastornos funcionales del intestino Síndrome del intestino irritable.pdf
Trastornos funcionales del intestino Síndrome del intestino irritable.pdfTrastornos funcionales del intestino Síndrome del intestino irritable.pdf
Trastornos funcionales del intestino Síndrome del intestino irritable.pdf
 
Cardiopatías congénitas cianógenas.pptx
Cardiopatías congénitas cianógenas.pptxCardiopatías congénitas cianógenas.pptx
Cardiopatías congénitas cianógenas.pptx
 
Presentación tri 21.pptx
Presentación tri 21.pptxPresentación tri 21.pptx
Presentación tri 21.pptx
 
EMBARAZO FISIOLOGICO.pptx.pdf
EMBARAZO FISIOLOGICO.pptx.pdfEMBARAZO FISIOLOGICO.pptx.pdf
EMBARAZO FISIOLOGICO.pptx.pdf
 
ANATOMIA DE LA VIA AEREA Y VALORACION.pptx
ANATOMIA DE LA VIA AEREA Y VALORACION.pptxANATOMIA DE LA VIA AEREA Y VALORACION.pptx
ANATOMIA DE LA VIA AEREA Y VALORACION.pptx
 
NORMAS DEL QUIROFANO.pptx
NORMAS DEL QUIROFANO.pptxNORMAS DEL QUIROFANO.pptx
NORMAS DEL QUIROFANO.pptx
 
DOLOR DE OIDO EN PEDIATRIA. 29.11.22.pptx
DOLOR DE OIDO EN PEDIATRIA. 29.11.22.pptxDOLOR DE OIDO EN PEDIATRIA. 29.11.22.pptx
DOLOR DE OIDO EN PEDIATRIA. 29.11.22.pptx
 
SINDROME DE ASPIRACION MECONIAL 08.11.2022.pptx
SINDROME DE ASPIRACION MECONIAL 08.11.2022.pptxSINDROME DE ASPIRACION MECONIAL 08.11.2022.pptx
SINDROME DE ASPIRACION MECONIAL 08.11.2022.pptx
 
trisomia 21.pptx
trisomia 21.pptxtrisomia 21.pptx
trisomia 21.pptx
 
Carcinoma Cervical- Patologia 2018.pptx
Carcinoma Cervical- Patologia 2018.pptxCarcinoma Cervical- Patologia 2018.pptx
Carcinoma Cervical- Patologia 2018.pptx
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 

HC Y EXAMEN FISICO GINE.pptx

  • 2. ▶ Debe contener: ▶ Fecha y hora ▶ Nombre completo ▶ Edad ▶ Número de expediente ▶ Ocupación ▶ Dirección de la residencia ▶ Religión ▶ Nombre del hospital ▶ Servicio ▶ Nivel educativo
  • 3. ▶ Consulta por ▶ Presente enfermedad ▶ Antecedentes ❑ PATOLÓGICOS ❑ QUIRURGICOS ❑ TOXICOALERGICOS ❑ FAMILIARES ❑ TRAUMATICOS ❑ FARMACOLOGICOS ❑ GENETICOS ❑ GINECOBSTETRICOS
  • 4. ▶ Menarca: 11-14a ▶ Ciclos menstruales ▶ Fecha de última menstruación: 1er día ▶ Inicio de relaciones sexuales: edad ▶ Formula obstetrica ▶ Planificación ▶ Citologías cervico vaginales ▶ Mamografías ▶ Compañeros sexuales: N°
  • 5. ▶ G: GRAVIDEZ: numero de veces que se ha embarazado una paciente P: número de partos que ha tenido independiente si son vaginales o por cesárea ▶ ▶ ▶ ▶ V: números de hijos vivos actualmente M: nacidos muertos o mortinatos A: abortos
  • 6. ▶ EUMENORREA: 28 mas o menos 7 días ▶ OLIGOMENORREAS: 35 – 90 días ▶ AMENORREA: más de 90 días ▶ POLIMENORREA: ciclos de menos de 21 días ▶ HIPERMENORREA: menstruación abundante ▶ HIPOMENORREA: menstruación escasa
  • 7. ▶ Con que? ▶ Desde cuando? ▶ Hasta cuando? ▶ Efectos colaterales o no? ▶ Recambios
  • 8. ▶ Aquí usted repasa o revisa sistema por sistema del organismo para evitar dejar por fuera de su lista informativa clínica algún síntoma que pueda ayudarle a estructurar su diagnóstico.
  • 9. ▶ CABEZA ▶ CUELLO ▶ TORAX ▶ MAMAS ▶ ABDOMEN ▶ GENITAL / URINARIO ▶ EXTREMIDADES ▶ NEUROLOGICO ▶ PIEL Y FANERAS
  • 10. ▶ Se deberá realizar al paciente sentada, revisando las fosas supra e infra claviculares y regiones axilares. ▶ Acostada colocando las manos en la nuca. Se realiza en el sentido de las agujas del reloj y se ubica del lado contrario con la mama que se examinara.
  • 11. ▶ Altura uterina ▶ Feto (s): ▶ Vivo o no ▶ Fetocardia: normal entre 120x – 160x ▶ Actividad uterina o no? – si la hay cada cuanto, con que intensidad y con que duración
  • 12. ▶ Son maniobras que se realizan a partir de la semana 28 de gestación, con excepción de la primera maniobra que se puede realizar incluso en la semana 20-22. ▶ Hay que tener en cuenta: ▶ Situación: relación que existe entre el eje longitudinal del feto y el eje longitudinal de la madre. (longitudinal, transversal u oblicua) ▶ Posición: relación entre el dorso del feto y el flanco materno. (dorso derecho, dorso izquierdo) ▶ Presentación: parte fetal que se ofrece al estrecho superior de la pelvis materna. (cefálica o de cabeza, podálica o de pies, pelviana o de nalgas, transversa o de hombro o tronco)
  • 13. Maniobra de localización del fondo uterino.
  • 14. ▶ Maniobra de la posición fetal. Dorso derecho, si el dorso fetal se encuentra hacia el flanco derecho de la madre Dorso izquierdo, si el dorso fetal se encuentra hacia el flanco izquierdo de la madre
  • 15. ▶ Maniobra de la presentación fetal. Cefálica, si la parte fetal que se ofrece al estrecho superior de la pelvis materna es la cabeza fetal Podálica o pelviana, si la parte fetal que se ofrece al estrecho superior de la pelvis materna es la pelvis fetal
  • 16. ▶ Maniobra del Grado de encajamiento de la presentación. ▶ 1: Alta y móvil, 2: Insinuada o Fija, 3: Encajada y 4: Muy encajada
  • 17.
  • 18. ▶ GENITALES: ▶ Externos: vulva, labios, clitoris, glándulas ▶ Especuloscopia: vagina y cervix ▶ Tacto vaginal: ▶ Vagina: temperatura y elasticidad ▶ Cuello: largo, corto – cerrado, abierto: dilatación, borramiento, consistencia, posición
  • 19.
  • 20. ▶ Consiste en la colocación del especulo, con el fin de visualizar el cuello uterino y poder detectar patologías en esta estructura. ▶ Pasos: ▶ 1) localización del cérvix: establecer el ángulo y valorar el tamaño
  • 21. 2) valoración de las paredes vaginales Separar labios con los dedos índices para detectar la presencia de abultamientos de las paredes vaginales. 3)Introducción del especulo Vertical-Horizontal 4) Inspección del cérvix
  • 22. ▶ Edad gestacional = FUR + 7 + semanas corridas. Regla de Naegele ▶ FPP = FUR + 7 – 3 meses.