SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica
Es una consecuencia de la independencia fue la
organización del gobierno dividiendo el poder en 3 no
como monarquía con el rey como única autoridad por
eso suele llamarse periodo de tiempo Colombia era
un país rural la mayoría de las personas vivían en el
campo no en la ciudad
Los liberales y conservadores
• Estos partidos aparecieron como consecuencia del
respecto a la libertad de ideas de expresión que llegó
con la independencia ambos grupos contaron con
muchos seguidores e influenciaron decisiones de los
lideres o los liberales no se consideraban como
ciudadanos estos 2 grupos con ideas muy distintas
que conciliaban y tomaban decisiones que formaban
una tensión entre transformar y mantener una
sociedad durante la colonia el partido liberal
Como era la educación del siglo XIX
• Aunque ya se había independizado el país aun
sigue siendo rural a pesar de las maquinas
para grandes fabricas Colombia no pasaba
todavia lo que si empezaba a pasar es que
muchas mas razones habían clases de estudios
y también mucho trabajo de diferentes
actividades las familias aportaron los estudios
Siglo xx
• este siglo comenzó a mediados de una guerra
de mil días enfrentando conservadores con
liberales y el 31 d e diciembre de 1899 muchas
cosas de pasado sobrevivieron y otras se
modificaron por ejemplo traslado de personas
del campo el combate entre liberales y
conservadores aun en el siglo XXI
Que cambios experimento en el siglo
XX
• El siglo XX llegaron los inventos que todavia
mantenemos tv aviones teléfonos carros
bicicletas cámaras computadores y derechos a
los obreros y sindicatos en las fabricas
movimiento estudiantil y universitarios
Para que una nueva constitución
• Sirve por que hace mucho tiempo solo rigió
las leyes que habían hecho los conservadores
y el gobierno y los movimientos no se sentían
bien representados por esta ley que habían
heredado del siglo XIX aunque la constitución
había sido reformada y modificada
la constitución de 1991
• La constitución a sido de logros y cambios de
nuestra nación la celebración de los 2 siglos de
independencia de que tanto hemos
escuchado no tiene que ver solo con batallas
militares y luchas por la libertad
Siglo XX
.este siglo que vivimos actualmente vale la pena
revisar algunos momentos que han marcado
estos años la constitución de 1991 fue un
logro pero tuvieron que pasar varios años para
que fueran aplicadas muchas de las leyes
tanto que hoy todavía sigue movilizándose par
aspectos sociales
el secuestro y la violencia
• Las personas secuestradas en el siglo XX por
grupos armados ilegales como guerrilla han
sido liberales no pensamos en ellos por eso
las marchas se organizan por asesinatos por
secuestros alimentaciones paro agrario
denunciar es lo que hay que hacer
La educación en el siglo XX
• la educación y la iglesia eran uno de los
papeles mas importantes que había en el
siglo XX no pertenecían a la participación en
la transformación ya la educación es mas
aceptable para los jóvenes y los niños aunque
también par los universitarios van pocas
personas
Como vivimos hoy en Colombia
tecnología
• Grasias al internet todo es mas fácil
comunicarnos escuchar tener contacto con
todo lo que tenemos a nuestro alrededor con
la literatura saber que en el siglo XIX y el XX
era todo bien difícil el ascenso a todo una
carta telegrama era muy difícil duran barios
meses en llegar
Influencia de lugares
• no quiere decir que no tienen una cultura
colombiano o que haya desaparecido lo que
podemos ver que las familias existen grandes
mezclas tan populares como el vallenato y
otros ritmos siguen siendo populares
la historia de Colombia
• Se construye todos los días de la vida de
nosotros y en todos los rincones del país
donde hay personas que siguen viviendo y
soñando y amado recogiendo las pistas de
paredes museos periódicos fotos leyendas de
nuestro pasado y nuestro presente es
fundamental para descubrir y encontrar
nuestra historia
LIBERALES
• l liberalismo normalmente incluye dos aspectos interrelacionados: el social y el económico.
El liberalismo social es la aplicación de los principios liberales en la vida política de los individuos, como
por ejemplo la no intromisión del Estado o de los colectivos en la conducta privada de los ciudadanos y
en sus relaciones sociales, existiendo plena libertad de expresión y religiosa, así como los diferentes
tipos de relaciones sociales consentidas, morales, etc.
• Esta negativa permitiría (siempre y cuando sea sometida a aprobación por elección popular usando
figuras como referendos o consultas públicas, ya que dentro del liberalismo siempre prevalece
el derecho y éste en un estado democrático se lleva a su máxima expresión con la figura del sufragio la
legalización del consumo de drogas la libertad de paso, la no regulación del matrimonio por parte
del estado (es decir, éste se reduciría a un contrato privado como otro cualquiera, pudiendo ser, por
tanto, contratado por cualquier tipo de pareja), la liberalización de la enseñanza, etc. Por supuesto, en el
liberalismo hay multitud de corrientes que defienden con mayor o menor intensidad diferentes
propuestas.
• El liberalismo económico es la aplicación de los principios liberales en el desarrollo material de los
individuos, como por ejemplo la no intromisión del estado en las relaciones mercantiles entre los
ciudadanos, impulsando la reducción de impuestos a su mínima expresión y reducción de la regulación
sobre comercio, producción, etc. Según la ideología liberal, la no intervención del Estado asegura la
igualdad de condiciones de todos los individuos, lo que permite que se establezca un marco de
competencia justa, sin restricciones ni manipulaciones de diversos tipos. Esto significa neutralizar
cualquier tipo de beneficencia pública, como aranceles y subsidios.
• Liberalismo
conservadores
• En política se denomina conservadurismo al conjunto de doctrinas corrientes, opiniones y
posicionamientos, generalmente de centro-derecha y derecha que favorecen tradiciones y que son
adversos a los cambios políticos, sociales o económicos radicales, oponiéndose al progresismo En lo social,
los conservadores defienden valores familiares y religiosos. Generalmente el conservadurismo se asocia
al nacionalismo y el patriotismo. En lo económico, los conservadores históricamente se posicionaron
como proteccionistas en oposición al librecambismo económico. Actualmente esta asociación es menos
clara, ya que durante siglo XX algunos de los partidos conservadores adoptaron posiciones liberales al
fusionarse con partidos de esta tendencia, aliados en la defensa del sistema socio-económico capitalista.
Consecuentemente, en la actualidad en el conservadurismo político coexisten diversas posturas sobre lo
económico.
• Así, dado que dentro de la misma corriente, mientras algunos buscan mantener las condiciones presentes
o un progreso paulatino dentro de un orden social heredado, otros buscan volver a situaciones anteriores,
por lo que existe una cierta confusión —incluso dentro de la misma cultura política acerca de quiénes
serían, en un momento dado, conservadores. Martín Blinkorn, por ejemplo, pregunta: "¿Quiénes son los
conservadores en la Rusia de estos días? ¿Son los estalinistas irredentos o los reformadores que han
aceptado las visiones políticas de derecha de los conservadores modernos, tal como Margaret Tachar
• Inversamente, se ha alegado que el conservadurismo moderno a menudo se disuelve en una forma de
liberalismo, encarando la paradoja de que, lo que es llamado conservadurismo, en un sentido importante,
no es conservadurismo en su compromiso con el progreso la derecha persigue prosperidad económica y
poder nacional a desmedro de las preocupaciones tradicionales por la autoridad y la comunidad perdiendo
de vista algunos puntos centrales de la visión conservadora: autoridad, deber y sentido de lugar, lo que
lleva a pensar que estos son tiempos de angustia para ser conservador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciudadanos
CiudadanosCiudadanos
Ciudadanos
Camilo Valderrama
 
ideologías políticas en Colombia
ideologías políticas en Colombia ideologías políticas en Colombia
ideologías políticas en Colombia
ValentinaOrtiz37
 
Guía parlamentarismo
Guía parlamentarismoGuía parlamentarismo
Guía parlamentarismo
Camilo Reyes
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
bochyn
 
Ensayo de la politica en colombia
Ensayo de la politica en colombiaEnsayo de la politica en colombia
Ensayo de la politica en colombia
ELKIN MERCHÀN QUINTERO
 
La democracia en méxico
La democracia en méxicoLa democracia en méxico
La democracia en méxico
BrenGR
 
Surgimiento del parlamentarismo
Surgimiento del parlamentarismoSurgimiento del parlamentarismo
Surgimiento del parlamentarismo
Jorge Aguilera
 
Constitucion politica de colombia
Constitucion politica de colombiaConstitucion politica de colombia
Constitucion politica de colombia
Juan Mosquera
 
2.4. La HegemoníA Liberal
2.4. La HegemoníA Liberal2.4. La HegemoníA Liberal
2.4. La HegemoníA Liberal
ArtemioPalacios
 
El parlamentarismo
El parlamentarismoEl parlamentarismo
El parlamentarismo
Antonio Jimenez
 
Presentación de la ruta del tiempo
Presentación de la ruta del tiempo Presentación de la ruta del tiempo
Presentación de la ruta del tiempo
yuliethlorenamontero
 
Fin del Parlamentarismo
Fin del ParlamentarismoFin del Parlamentarismo
Fin del Parlamentarismo
bethsy_moz
 
Ideario liberal y republicano
Ideario liberal y republicanoIdeario liberal y republicano
Ideario liberal y republicano
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Presentaciones Unidad IV
Presentaciones Unidad IVPresentaciones Unidad IV
Presentaciones Unidad IV
salmarisa
 
La crisis del parlamentarismo
La crisis del parlamentarismoLa crisis del parlamentarismo
La crisis del parlamentarismo
josebarriga1973
 
La unidad popular
La unidad popularLa unidad popular
La unidad popular
Daniela Zepeda
 
Guia electivo
Guia electivoGuia electivo
Guia electivo
pasant14
 
Mariana garces y_valentina_simmonds 2010
Mariana garces y_valentina_simmonds  2010Mariana garces y_valentina_simmonds  2010
Mariana garces y_valentina_simmonds 2010
beatriz zuleta
 
Guerra civil 1891
Guerra civil 1891Guerra civil 1891
Guerra civil 1891
Antonio Jimenez
 

La actualidad más candente (19)

Ciudadanos
CiudadanosCiudadanos
Ciudadanos
 
ideologías políticas en Colombia
ideologías políticas en Colombia ideologías políticas en Colombia
ideologías políticas en Colombia
 
Guía parlamentarismo
Guía parlamentarismoGuía parlamentarismo
Guía parlamentarismo
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Ensayo de la politica en colombia
Ensayo de la politica en colombiaEnsayo de la politica en colombia
Ensayo de la politica en colombia
 
La democracia en méxico
La democracia en méxicoLa democracia en méxico
La democracia en méxico
 
Surgimiento del parlamentarismo
Surgimiento del parlamentarismoSurgimiento del parlamentarismo
Surgimiento del parlamentarismo
 
Constitucion politica de colombia
Constitucion politica de colombiaConstitucion politica de colombia
Constitucion politica de colombia
 
2.4. La HegemoníA Liberal
2.4. La HegemoníA Liberal2.4. La HegemoníA Liberal
2.4. La HegemoníA Liberal
 
El parlamentarismo
El parlamentarismoEl parlamentarismo
El parlamentarismo
 
Presentación de la ruta del tiempo
Presentación de la ruta del tiempo Presentación de la ruta del tiempo
Presentación de la ruta del tiempo
 
Fin del Parlamentarismo
Fin del ParlamentarismoFin del Parlamentarismo
Fin del Parlamentarismo
 
Ideario liberal y republicano
Ideario liberal y republicanoIdeario liberal y republicano
Ideario liberal y republicano
 
Presentaciones Unidad IV
Presentaciones Unidad IVPresentaciones Unidad IV
Presentaciones Unidad IV
 
La crisis del parlamentarismo
La crisis del parlamentarismoLa crisis del parlamentarismo
La crisis del parlamentarismo
 
La unidad popular
La unidad popularLa unidad popular
La unidad popular
 
Guia electivo
Guia electivoGuia electivo
Guia electivo
 
Mariana garces y_valentina_simmonds 2010
Mariana garces y_valentina_simmonds  2010Mariana garces y_valentina_simmonds  2010
Mariana garces y_valentina_simmonds 2010
 
Guerra civil 1891
Guerra civil 1891Guerra civil 1891
Guerra civil 1891
 

Destacado

Diapositivas historia de Colombia
Diapositivas historia de ColombiaDiapositivas historia de Colombia
Diapositivas historia de Colombia
danielmjb
 
Corrientes Pedagogicas En Colombia En El Siglo Xx
Corrientes Pedagogicas En Colombia En El Siglo XxCorrientes Pedagogicas En Colombia En El Siglo Xx
Corrientes Pedagogicas En Colombia En El Siglo Xx
adri Diaz
 
Progresos del hombre en el siglo xx
Progresos del hombre en el siglo xxProgresos del hombre en el siglo xx
Progresos del hombre en el siglo xx
AriadnaPiva
 
Guia no. 6 de colombia siglo xix guia no 06 13 17 09 2010
Guia no. 6 de colombia siglo xix guia no 06 13  17  09 2010Guia no. 6 de colombia siglo xix guia no 06 13  17  09 2010
Guia no. 6 de colombia siglo xix guia no 06 13 17 09 2010
LUIS SÁENZ
 
EL HOMBRE DEL SIGLO XX
EL HOMBRE DEL SIGLO XXEL HOMBRE DEL SIGLO XX
EL HOMBRE DEL SIGLO XX
NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS
 
198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7
198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7
198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7
Julian Enrique Almenares Campo
 
Tendencias educativas del siglo xx
Tendencias educativas del siglo xxTendencias educativas del siglo xx
Tendencias educativas del siglo xx
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
LUIS SÁENZ
 

Destacado (8)

Diapositivas historia de Colombia
Diapositivas historia de ColombiaDiapositivas historia de Colombia
Diapositivas historia de Colombia
 
Corrientes Pedagogicas En Colombia En El Siglo Xx
Corrientes Pedagogicas En Colombia En El Siglo XxCorrientes Pedagogicas En Colombia En El Siglo Xx
Corrientes Pedagogicas En Colombia En El Siglo Xx
 
Progresos del hombre en el siglo xx
Progresos del hombre en el siglo xxProgresos del hombre en el siglo xx
Progresos del hombre en el siglo xx
 
Guia no. 6 de colombia siglo xix guia no 06 13 17 09 2010
Guia no. 6 de colombia siglo xix guia no 06 13  17  09 2010Guia no. 6 de colombia siglo xix guia no 06 13  17  09 2010
Guia no. 6 de colombia siglo xix guia no 06 13 17 09 2010
 
EL HOMBRE DEL SIGLO XX
EL HOMBRE DEL SIGLO XXEL HOMBRE DEL SIGLO XX
EL HOMBRE DEL SIGLO XX
 
198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7
198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7
198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7
 
Tendencias educativas del siglo xx
Tendencias educativas del siglo xxTendencias educativas del siglo xx
Tendencias educativas del siglo xx
 
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
 

Similar a Historia de colombia

historia_pensamientoliberal_1m.pptx
historia_pensamientoliberal_1m.pptxhistoria_pensamientoliberal_1m.pptx
historia_pensamientoliberal_1m.pptx
SusanaVazquezHerrera
 
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Andrea Aguilera
 
A finales del siglo xix
A finales del siglo xixA finales del siglo xix
A finales del siglo xix
Ana Daza
 
Capítulo i origen y la trascendencia del liberalismo en méxico en el siglo xix
Capítulo i origen y la trascendencia del liberalismo en méxico en el siglo xixCapítulo i origen y la trascendencia del liberalismo en méxico en el siglo xix
Capítulo i origen y la trascendencia del liberalismo en méxico en el siglo xix
Gaby Solis
 
3. 9 3 El Modelo Liberal
3. 9 3 El Modelo Liberal3. 9 3 El Modelo Liberal
3. 9 3 El Modelo Liberal
Marioandres1405
 
Historia de Colombia
Historia de Colombia Historia de Colombia
Historia de Colombia
5686459
 
6 republica clase4
6 republica clase46 republica clase4
6 republica clase4
rcamposvega
 
Conservador y liberal
Conservador y liberalConservador y liberal
Conservador y liberal
Carolina Maldonado
 
Cartilla de aprendizaje todos los periodos #
Cartilla de aprendizaje todos los periodos #Cartilla de aprendizaje todos los periodos #
Cartilla de aprendizaje todos los periodos #
Valentina Patiño
 
Bipartidismo en colombia
Bipartidismo en colombiaBipartidismo en colombia
Bipartidismo en colombia
Jose Luis Londoño Giraldo
 
Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodoCartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo
Kevin Urbano
 
Politica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xixPolitica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xix
Yared Fonseca Castellanos
 
Conservador liberal parlamentarismo
Conservador liberal  parlamentarismoConservador liberal  parlamentarismo
Conservador liberal parlamentarismo
Francisco Aravena
 
Cartilla políticas.
Cartilla políticas.Cartilla políticas.
Cartilla políticas.
Natalie López
 
cuestion social.pptx
cuestion social.pptxcuestion social.pptx
cuestion social.pptx
Ma Fernanda Lagos Villarroel
 
LIBERALISMO Grupo No.1.pdf
LIBERALISMO Grupo No.1.pdfLIBERALISMO Grupo No.1.pdf
LIBERALISMO Grupo No.1.pdf
sarayuc2
 
El bogotazo. (capítulo 1)
El bogotazo. (capítulo 1)El bogotazo. (capítulo 1)
El bogotazo. (capítulo 1)
Andres Marin Valencia
 
Semana 08 - Consolidación del Estado en Chile y América
Semana 08 - Consolidación del Estado en Chile y AméricaSemana 08 - Consolidación del Estado en Chile y América
Semana 08 - Consolidación del Estado en Chile y América
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
1900 1920
1900 19201900 1920
1900 1920
Andrea Roco
 
La crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo RégimenLa crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo Régimen
Carmen Martínez
 

Similar a Historia de colombia (20)

historia_pensamientoliberal_1m.pptx
historia_pensamientoliberal_1m.pptxhistoria_pensamientoliberal_1m.pptx
historia_pensamientoliberal_1m.pptx
 
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberal
 
A finales del siglo xix
A finales del siglo xixA finales del siglo xix
A finales del siglo xix
 
Capítulo i origen y la trascendencia del liberalismo en méxico en el siglo xix
Capítulo i origen y la trascendencia del liberalismo en méxico en el siglo xixCapítulo i origen y la trascendencia del liberalismo en méxico en el siglo xix
Capítulo i origen y la trascendencia del liberalismo en méxico en el siglo xix
 
3. 9 3 El Modelo Liberal
3. 9 3 El Modelo Liberal3. 9 3 El Modelo Liberal
3. 9 3 El Modelo Liberal
 
Historia de Colombia
Historia de Colombia Historia de Colombia
Historia de Colombia
 
6 republica clase4
6 republica clase46 republica clase4
6 republica clase4
 
Conservador y liberal
Conservador y liberalConservador y liberal
Conservador y liberal
 
Cartilla de aprendizaje todos los periodos #
Cartilla de aprendizaje todos los periodos #Cartilla de aprendizaje todos los periodos #
Cartilla de aprendizaje todos los periodos #
 
Bipartidismo en colombia
Bipartidismo en colombiaBipartidismo en colombia
Bipartidismo en colombia
 
Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodoCartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo
 
Politica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xixPolitica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xix
 
Conservador liberal parlamentarismo
Conservador liberal  parlamentarismoConservador liberal  parlamentarismo
Conservador liberal parlamentarismo
 
Cartilla políticas.
Cartilla políticas.Cartilla políticas.
Cartilla políticas.
 
cuestion social.pptx
cuestion social.pptxcuestion social.pptx
cuestion social.pptx
 
LIBERALISMO Grupo No.1.pdf
LIBERALISMO Grupo No.1.pdfLIBERALISMO Grupo No.1.pdf
LIBERALISMO Grupo No.1.pdf
 
El bogotazo. (capítulo 1)
El bogotazo. (capítulo 1)El bogotazo. (capítulo 1)
El bogotazo. (capítulo 1)
 
Semana 08 - Consolidación del Estado en Chile y América
Semana 08 - Consolidación del Estado en Chile y AméricaSemana 08 - Consolidación del Estado en Chile y América
Semana 08 - Consolidación del Estado en Chile y América
 
1900 1920
1900 19201900 1920
1900 1920
 
La crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo RégimenLa crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo Régimen
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Historia de colombia

  • 1. Republica Es una consecuencia de la independencia fue la organización del gobierno dividiendo el poder en 3 no como monarquía con el rey como única autoridad por eso suele llamarse periodo de tiempo Colombia era un país rural la mayoría de las personas vivían en el campo no en la ciudad
  • 2. Los liberales y conservadores • Estos partidos aparecieron como consecuencia del respecto a la libertad de ideas de expresión que llegó con la independencia ambos grupos contaron con muchos seguidores e influenciaron decisiones de los lideres o los liberales no se consideraban como ciudadanos estos 2 grupos con ideas muy distintas que conciliaban y tomaban decisiones que formaban una tensión entre transformar y mantener una sociedad durante la colonia el partido liberal
  • 3. Como era la educación del siglo XIX • Aunque ya se había independizado el país aun sigue siendo rural a pesar de las maquinas para grandes fabricas Colombia no pasaba todavia lo que si empezaba a pasar es que muchas mas razones habían clases de estudios y también mucho trabajo de diferentes actividades las familias aportaron los estudios
  • 4. Siglo xx • este siglo comenzó a mediados de una guerra de mil días enfrentando conservadores con liberales y el 31 d e diciembre de 1899 muchas cosas de pasado sobrevivieron y otras se modificaron por ejemplo traslado de personas del campo el combate entre liberales y conservadores aun en el siglo XXI
  • 5. Que cambios experimento en el siglo XX • El siglo XX llegaron los inventos que todavia mantenemos tv aviones teléfonos carros bicicletas cámaras computadores y derechos a los obreros y sindicatos en las fabricas movimiento estudiantil y universitarios
  • 6. Para que una nueva constitución • Sirve por que hace mucho tiempo solo rigió las leyes que habían hecho los conservadores y el gobierno y los movimientos no se sentían bien representados por esta ley que habían heredado del siglo XIX aunque la constitución había sido reformada y modificada
  • 7. la constitución de 1991 • La constitución a sido de logros y cambios de nuestra nación la celebración de los 2 siglos de independencia de que tanto hemos escuchado no tiene que ver solo con batallas militares y luchas por la libertad
  • 8. Siglo XX .este siglo que vivimos actualmente vale la pena revisar algunos momentos que han marcado estos años la constitución de 1991 fue un logro pero tuvieron que pasar varios años para que fueran aplicadas muchas de las leyes tanto que hoy todavía sigue movilizándose par aspectos sociales
  • 9. el secuestro y la violencia • Las personas secuestradas en el siglo XX por grupos armados ilegales como guerrilla han sido liberales no pensamos en ellos por eso las marchas se organizan por asesinatos por secuestros alimentaciones paro agrario denunciar es lo que hay que hacer
  • 10. La educación en el siglo XX • la educación y la iglesia eran uno de los papeles mas importantes que había en el siglo XX no pertenecían a la participación en la transformación ya la educación es mas aceptable para los jóvenes y los niños aunque también par los universitarios van pocas personas
  • 11. Como vivimos hoy en Colombia tecnología • Grasias al internet todo es mas fácil comunicarnos escuchar tener contacto con todo lo que tenemos a nuestro alrededor con la literatura saber que en el siglo XIX y el XX era todo bien difícil el ascenso a todo una carta telegrama era muy difícil duran barios meses en llegar
  • 12. Influencia de lugares • no quiere decir que no tienen una cultura colombiano o que haya desaparecido lo que podemos ver que las familias existen grandes mezclas tan populares como el vallenato y otros ritmos siguen siendo populares
  • 13. la historia de Colombia • Se construye todos los días de la vida de nosotros y en todos los rincones del país donde hay personas que siguen viviendo y soñando y amado recogiendo las pistas de paredes museos periódicos fotos leyendas de nuestro pasado y nuestro presente es fundamental para descubrir y encontrar nuestra historia
  • 14. LIBERALES • l liberalismo normalmente incluye dos aspectos interrelacionados: el social y el económico. El liberalismo social es la aplicación de los principios liberales en la vida política de los individuos, como por ejemplo la no intromisión del Estado o de los colectivos en la conducta privada de los ciudadanos y en sus relaciones sociales, existiendo plena libertad de expresión y religiosa, así como los diferentes tipos de relaciones sociales consentidas, morales, etc. • Esta negativa permitiría (siempre y cuando sea sometida a aprobación por elección popular usando figuras como referendos o consultas públicas, ya que dentro del liberalismo siempre prevalece el derecho y éste en un estado democrático se lleva a su máxima expresión con la figura del sufragio la legalización del consumo de drogas la libertad de paso, la no regulación del matrimonio por parte del estado (es decir, éste se reduciría a un contrato privado como otro cualquiera, pudiendo ser, por tanto, contratado por cualquier tipo de pareja), la liberalización de la enseñanza, etc. Por supuesto, en el liberalismo hay multitud de corrientes que defienden con mayor o menor intensidad diferentes propuestas. • El liberalismo económico es la aplicación de los principios liberales en el desarrollo material de los individuos, como por ejemplo la no intromisión del estado en las relaciones mercantiles entre los ciudadanos, impulsando la reducción de impuestos a su mínima expresión y reducción de la regulación sobre comercio, producción, etc. Según la ideología liberal, la no intervención del Estado asegura la igualdad de condiciones de todos los individuos, lo que permite que se establezca un marco de competencia justa, sin restricciones ni manipulaciones de diversos tipos. Esto significa neutralizar cualquier tipo de beneficencia pública, como aranceles y subsidios. • Liberalismo
  • 15. conservadores • En política se denomina conservadurismo al conjunto de doctrinas corrientes, opiniones y posicionamientos, generalmente de centro-derecha y derecha que favorecen tradiciones y que son adversos a los cambios políticos, sociales o económicos radicales, oponiéndose al progresismo En lo social, los conservadores defienden valores familiares y religiosos. Generalmente el conservadurismo se asocia al nacionalismo y el patriotismo. En lo económico, los conservadores históricamente se posicionaron como proteccionistas en oposición al librecambismo económico. Actualmente esta asociación es menos clara, ya que durante siglo XX algunos de los partidos conservadores adoptaron posiciones liberales al fusionarse con partidos de esta tendencia, aliados en la defensa del sistema socio-económico capitalista. Consecuentemente, en la actualidad en el conservadurismo político coexisten diversas posturas sobre lo económico. • Así, dado que dentro de la misma corriente, mientras algunos buscan mantener las condiciones presentes o un progreso paulatino dentro de un orden social heredado, otros buscan volver a situaciones anteriores, por lo que existe una cierta confusión —incluso dentro de la misma cultura política acerca de quiénes serían, en un momento dado, conservadores. Martín Blinkorn, por ejemplo, pregunta: "¿Quiénes son los conservadores en la Rusia de estos días? ¿Son los estalinistas irredentos o los reformadores que han aceptado las visiones políticas de derecha de los conservadores modernos, tal como Margaret Tachar • Inversamente, se ha alegado que el conservadurismo moderno a menudo se disuelve en una forma de liberalismo, encarando la paradoja de que, lo que es llamado conservadurismo, en un sentido importante, no es conservadurismo en su compromiso con el progreso la derecha persigue prosperidad económica y poder nacional a desmedro de las preocupaciones tradicionales por la autoridad y la comunidad perdiendo de vista algunos puntos centrales de la visión conservadora: autoridad, deber y sentido de lugar, lo que lleva a pensar que estos son tiempos de angustia para ser conservador.