SlideShare una empresa de Scribd logo
CORRIENTES PEDAGOGICAS EN COLOMBIA EN EL SIGLO XX




          ADRIANA KATHERINE DIAZ PINZON




                  ADRIANA SILVA




       FUNDACION UNIVERSITARIA LUIS AMIGO

        LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA
           CON ENFASIS EN MATEMATICAS

          INTRODUCCION A LA PEDAGOGIA

                      2009
CORRIENTES PEDAGOGICAS EN COLOMBIA EN EL SIGLO XX

LA PEDAGOGÍA CATÓLICA: denominada “Repetir y Castigar”

Esta corriente inicia citando a JUAN B DE LA SALLE; quien es autor de la obra las doce virtudes
del maestro, y quien inicia su carrera dirigiendo varias normales en todo el país. Sus doctrinas
tienen férreas bases en la disciplina, la higiene, ideas sobre el cuerpo y el alma.
Entre los atributos de este movimiento pedagógico esta la recopilación de experiencias
pedagógicas, la fundación de múltiples centro educativos estilo internado y la idea de que al niño
había que enderezarlo como a un árbol o un animal.
La pedagogía católica como movimiento también centro su atención en guiar a pueblos completos,
por ello se fundaron hospitales, restaurantes, se oriento la cultura, se controlo la población, se
abalanzaron sobre la familia; estas prácticas en realidad estaban encaminadas a aumentar el
poder sobre la población. Entre los productos pedagógicos destacados se encuentran estos
dirigidos a estudiantes (códigos de conducta, derechos y deberes, etc.); dirigidos a maestros
(virtudes, valores, etc.).
Entre las máximas que sustenta esta corriente se encuentra CASTIGAR EL CUERPO PARA
SALVAR EL ALMA; así el castigo y la moralización fueron las más duras armas usadas contra la
fatal ignorancia. La memorización, la palabra y la escritura fueron entendidas como marca o señal
de mando. Se llego a castigar para conocer la capacidad de reacción de los estudiantes, de los
seres.
El reglamento, señala el camino a seguir. Este inequívoco, y permite la facultad de educarse y
llevar hasta Dios.

PEDAGOGÍA ACTIVA

Nace con las obras de librepensadores como HERBART, DECROLY, MONTESSORY, DEWEY,
PIAGET, entre otros. DECROLY y MONTESSORY fueron los mayormente aceptados en nuestra
nación. Del primero que publico innovadores textos de psicopedagogía, que podían expresar una
nueva estructura de los procesos de enseñanza aprendizaje, basados ante todos en las nuevas
descubiertas formas de aprender y de pensar del estudiante.
La pedagogía activa aterriza en Colombia de la mano de la fundación del GIMNASIO MODERNO,
para lo cual se consulto a padres de familia y estudiantes acerca de la implementación del nuevo
modelo. Así el GIMNASIO MODERNO era considerado un laboratorio donde cada uno de los
elementos era observado.
Las prácticas pedagógicas que se vieron en este centro educativo, fueron bien distintas a la
corriente anterior, si bien los espacios amplios buscando el contacto del espíritu con la naturaleza;
los modelos de disciplina fueron revisados, superando etapas como la del catecismo astete.
En la divulgación y fortalecimiento de las pedagogías activas dentro del país, jugaron un papel
destacado, las escuelas normales, ya que en estas se dio el entrenamiento de muchos docentes,
los cuales desde el desarrollo de seminarios, talleres, prácticas de laboratorio, consulta de libros
especializados, lograron cambiar los paradigmas tradicionales de la educación. Así lentamente la
educación fue dando su giro hacia las novedosas metodologías de la educación, un tanto ideales,
pero grandemente amables con la población.

LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Un tercer momento para la educación colombiana
En Colombia los fenómenos educativos se han dado gracias a las misiones extrajeras; es asi
como a finales del siglo XX llegan al país multitudes de misiones cristianas, con las cuales llego
también la idea de la universidad.
Grandes instituciones como UNESCO, BANCO MUNDIAL, BID entre otras trajeron la idea de la
tecnocracia educativa, así surgen entonces los modernos planes, programas y proyectos de la
educación. Se creo la oficina de planeación educativa (dentro del MEN), construyen el primer plan
quinquenal de la educación.
la TECNOLOGÍA EDUCATIVA, empezó por concebir planes, no leyes, y se sujeto a las teorías
de la economía, la estadística, administración entre otras ciencias para dar sustento a al acción
educativa en el país, como un procesos se articulan hasta llegar a formar sistemas.
Dentro de los grandes cambios que se dieron con esta tecnología educativa, están los programas
de supervisión, se oriento en psicología, pedagogía didáctica, ayudas audiovisuales y
organización.

Más contenido relacionado

Similar a Corrientes Pedagogicas En Colombia En El Siglo Xx

Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaEscuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaElena LLave
 
Definitivo. el caso español, 2ºb
Definitivo. el caso español, 2ºbDefinitivo. el caso español, 2ºb
Definitivo. el caso español, 2ºbcrisancolon
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasvara527
 
Entregable final introduccion a la pedagogia 2
Entregable final introduccion a la pedagogia 2Entregable final introduccion a la pedagogia 2
Entregable final introduccion a la pedagogia 2MRTSRV
 
Karlacandelario iiipp-1.doc
Karlacandelario iiipp-1.docKarlacandelario iiipp-1.doc
Karlacandelario iiipp-1.docKarla Candelario
 
¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?Shera Zanotti
 
Pedagogía actual desde la visión Lasallista
Pedagogía actual desde la visión LasallistaPedagogía actual desde la visión Lasallista
Pedagogía actual desde la visión Lasallistacarol2128
 
Power point tendencias
Power point tendenciasPower point tendencias
Power point tendenciascrisll10
 
Condiciones pedagógico catequéticas
Condiciones pedagógico catequéticasCondiciones pedagógico catequéticas
Condiciones pedagógico catequéticasLuo Cheng
 
a Conceptualización linea del tiempo pedagogia
a Conceptualización linea del tiempo pedagogiaa Conceptualización linea del tiempo pedagogia
a Conceptualización linea del tiempo pedagogiaLuis Forero
 

Similar a Corrientes Pedagogicas En Colombia En El Siglo Xx (20)

101 Malambo InstitucióN Educativa Bellavista (9)
101 Malambo InstitucióN Educativa Bellavista (9)101 Malambo InstitucióN Educativa Bellavista (9)
101 Malambo InstitucióN Educativa Bellavista (9)
 
Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaEscuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nueva
 
Presentacion pedadogia
Presentacion pedadogiaPresentacion pedadogia
Presentacion pedadogia
 
El caso español
El caso españolEl caso español
El caso español
 
Definitivo. el caso español, 2ºb
Definitivo. el caso español, 2ºbDefinitivo. el caso español, 2ºb
Definitivo. el caso español, 2ºb
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Entregable final introduccion a la pedagogia 2
Entregable final introduccion a la pedagogia 2Entregable final introduccion a la pedagogia 2
Entregable final introduccion a la pedagogia 2
 
Karlacandelario iiipp-1.doc
Karlacandelario iiipp-1.docKarlacandelario iiipp-1.doc
Karlacandelario iiipp-1.doc
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?
 
Pedagogía actual desde la visión Lasallista
Pedagogía actual desde la visión LasallistaPedagogía actual desde la visión Lasallista
Pedagogía actual desde la visión Lasallista
 
Power point tendencias
Power point tendenciasPower point tendencias
Power point tendencias
 
Epistemologia M.E - UDEC
Epistemologia M.E - UDECEpistemologia M.E - UDEC
Epistemologia M.E - UDEC
 
la educacion
la educacionla educacion
la educacion
 
Condiciones pedagógico catequéticas
Condiciones pedagógico catequéticasCondiciones pedagógico catequéticas
Condiciones pedagógico catequéticas
 
Presentación pedagogía.pptx
Presentación pedagogía.pptxPresentación pedagogía.pptx
Presentación pedagogía.pptx
 
a Conceptualización linea del tiempo pedagogia
a Conceptualización linea del tiempo pedagogiaa Conceptualización linea del tiempo pedagogia
a Conceptualización linea del tiempo pedagogia
 
P.E.I
P.E.IP.E.I
P.E.I
 
Pei
PeiPei
Pei
 

Más de adri Diaz

Modalidades Sep 26
Modalidades Sep 26Modalidades Sep 26
Modalidades Sep 26adri Diaz
 
Modalidades Sep 5
Modalidades Sep 5Modalidades Sep 5
Modalidades Sep 5adri Diaz
 
Cuadro Sinoptico
Cuadro SinopticoCuadro Sinoptico
Cuadro Sinopticoadri Diaz
 
Aporte Ind Plan Decenal Modalidades
Aporte Ind Plan Decenal ModalidadesAporte Ind Plan Decenal Modalidades
Aporte Ind Plan Decenal Modalidadesadri Diaz
 
Valor Agregado Sep5
Valor Agregado Sep5Valor Agregado Sep5
Valor Agregado Sep5adri Diaz
 
Valor Agregado Agosto 22
Valor Agregado Agosto 22Valor Agregado Agosto 22
Valor Agregado Agosto 22adri Diaz
 
Modalidades Agosto 22
Modalidades Agosto 22Modalidades Agosto 22
Modalidades Agosto 22adri Diaz
 

Más de adri Diaz (8)

Modalidades Sep 26
Modalidades Sep 26Modalidades Sep 26
Modalidades Sep 26
 
Modalidades Sep 5
Modalidades Sep 5Modalidades Sep 5
Modalidades Sep 5
 
Cuadro Sinoptico
Cuadro SinopticoCuadro Sinoptico
Cuadro Sinoptico
 
Aporte Ind Plan Decenal Modalidades
Aporte Ind Plan Decenal ModalidadesAporte Ind Plan Decenal Modalidades
Aporte Ind Plan Decenal Modalidades
 
Valor Agregado Sep5
Valor Agregado Sep5Valor Agregado Sep5
Valor Agregado Sep5
 
Valor Agregado Agosto 22
Valor Agregado Agosto 22Valor Agregado Agosto 22
Valor Agregado Agosto 22
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Modalidades Agosto 22
Modalidades Agosto 22Modalidades Agosto 22
Modalidades Agosto 22
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Corrientes Pedagogicas En Colombia En El Siglo Xx

  • 1. CORRIENTES PEDAGOGICAS EN COLOMBIA EN EL SIGLO XX ADRIANA KATHERINE DIAZ PINZON ADRIANA SILVA FUNDACION UNIVERSITARIA LUIS AMIGO LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN MATEMATICAS INTRODUCCION A LA PEDAGOGIA 2009
  • 2. CORRIENTES PEDAGOGICAS EN COLOMBIA EN EL SIGLO XX LA PEDAGOGÍA CATÓLICA: denominada “Repetir y Castigar” Esta corriente inicia citando a JUAN B DE LA SALLE; quien es autor de la obra las doce virtudes del maestro, y quien inicia su carrera dirigiendo varias normales en todo el país. Sus doctrinas tienen férreas bases en la disciplina, la higiene, ideas sobre el cuerpo y el alma. Entre los atributos de este movimiento pedagógico esta la recopilación de experiencias pedagógicas, la fundación de múltiples centro educativos estilo internado y la idea de que al niño había que enderezarlo como a un árbol o un animal. La pedagogía católica como movimiento también centro su atención en guiar a pueblos completos, por ello se fundaron hospitales, restaurantes, se oriento la cultura, se controlo la población, se abalanzaron sobre la familia; estas prácticas en realidad estaban encaminadas a aumentar el poder sobre la población. Entre los productos pedagógicos destacados se encuentran estos dirigidos a estudiantes (códigos de conducta, derechos y deberes, etc.); dirigidos a maestros (virtudes, valores, etc.). Entre las máximas que sustenta esta corriente se encuentra CASTIGAR EL CUERPO PARA SALVAR EL ALMA; así el castigo y la moralización fueron las más duras armas usadas contra la fatal ignorancia. La memorización, la palabra y la escritura fueron entendidas como marca o señal de mando. Se llego a castigar para conocer la capacidad de reacción de los estudiantes, de los seres. El reglamento, señala el camino a seguir. Este inequívoco, y permite la facultad de educarse y llevar hasta Dios. PEDAGOGÍA ACTIVA Nace con las obras de librepensadores como HERBART, DECROLY, MONTESSORY, DEWEY, PIAGET, entre otros. DECROLY y MONTESSORY fueron los mayormente aceptados en nuestra nación. Del primero que publico innovadores textos de psicopedagogía, que podían expresar una nueva estructura de los procesos de enseñanza aprendizaje, basados ante todos en las nuevas descubiertas formas de aprender y de pensar del estudiante. La pedagogía activa aterriza en Colombia de la mano de la fundación del GIMNASIO MODERNO, para lo cual se consulto a padres de familia y estudiantes acerca de la implementación del nuevo modelo. Así el GIMNASIO MODERNO era considerado un laboratorio donde cada uno de los elementos era observado. Las prácticas pedagógicas que se vieron en este centro educativo, fueron bien distintas a la corriente anterior, si bien los espacios amplios buscando el contacto del espíritu con la naturaleza; los modelos de disciplina fueron revisados, superando etapas como la del catecismo astete. En la divulgación y fortalecimiento de las pedagogías activas dentro del país, jugaron un papel destacado, las escuelas normales, ya que en estas se dio el entrenamiento de muchos docentes, los cuales desde el desarrollo de seminarios, talleres, prácticas de laboratorio, consulta de libros especializados, lograron cambiar los paradigmas tradicionales de la educación. Así lentamente la educación fue dando su giro hacia las novedosas metodologías de la educación, un tanto ideales, pero grandemente amables con la población. LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Un tercer momento para la educación colombiana En Colombia los fenómenos educativos se han dado gracias a las misiones extrajeras; es asi como a finales del siglo XX llegan al país multitudes de misiones cristianas, con las cuales llego también la idea de la universidad. Grandes instituciones como UNESCO, BANCO MUNDIAL, BID entre otras trajeron la idea de la
  • 3. tecnocracia educativa, así surgen entonces los modernos planes, programas y proyectos de la educación. Se creo la oficina de planeación educativa (dentro del MEN), construyen el primer plan quinquenal de la educación. la TECNOLOGÍA EDUCATIVA, empezó por concebir planes, no leyes, y se sujeto a las teorías de la economía, la estadística, administración entre otras ciencias para dar sustento a al acción educativa en el país, como un procesos se articulan hasta llegar a formar sistemas. Dentro de los grandes cambios que se dieron con esta tecnología educativa, están los programas de supervisión, se oriento en psicología, pedagogía didáctica, ayudas audiovisuales y organización.