SlideShare una empresa de Scribd logo
«Cosoleacaque» Denominación:Cosoleacaque Toponimia: Del náhuatl Koxolitl Cojolite, Akatl carrizo, en: población olmeca que a un conserva muchos de sus rasgos culturales.   Escudo: El escudo simboliza las riquezas que tiene el municipio como son sus industrias, el Complejo Petroquímico Cosoleacaque, Celanese Mexicana, Temex, Fypa, Fenoquimia, Adysa del sureste, Fertimina, etc.  La iglesia católica simboliza que la mayoría de la población pertenece a ella.  La estatua de Martín lancero simboliza el valor con que los cosoleacanecos defendieron en 18 de octubre de 1863, en el arroyo totoapan, la intervención de los franceses, por ello el laurel del escudo.
HISTORIAReseña Histórica : el espacio ocupado por el municipio de Cosoleacaque forma parte de las tierra bajas del trópico, llamada por algunos investigadores, el olmecapán metropolitano, donde se desarrolló entre 1500 y 400 a. c. la cultura olmeca, la primera civilización de Mesoamérica. en la cabecera municipal existe un sitio arqueológico llamado el cubilete, una leve prominencia cuyas faldas han sido desgastadas por las lluvias y las excavaciones intencionales, indica que desde el periodo preclásico temprano (1500-1200 ac.) hay evidencias de ocupación humana. en el postclásico temprano arriban a la región grupos de nahuas, procedentes de la meseta central  el pueblo de Cosoleacaque es de fundación anterior a la conquista: fue fundado durante el período arqueológico postclásico, es decir, entre el 900 al 1100 de nuestra era, por inmigrantes nahuas provenientes de la meseta central. durante este período tienen lugar la mayor parte de las oleadas humanas de la altiplanicie mexicana hacia Centroamérica, incluso un par de siglos antes de la conquista se registran los últimos movimientos nahuas.  el pueblo se estableció originalmente en la margen derecha del río Tonalá, a cuatro leguas -unos a 12.5 kilómetros de su desembocadura en el golfo México, en la vera del camino real que enlazaba a Coatzacoalcos y tabasco, cerca de la ciudad arqueológica de la venta, en pleno corazón del área metropolitana de la civilización olmeca, la primera en apropiarse de la naturaleza y desarrollar un nivel de alta cultura.  se trata de una zona pródiga en pantanos, esteros, arroyos y ríos. por lo que en lengua náhuatl fue llamado ayahualulco. 
Personajes Ilustres   Martín Alor, general que luchó contra los franceses Francisco Garrión, coronel que defendió al pueblo, en la intervención francesa. Álvaro Alor Becher, luchador social. Cástulo Pérez, militar de las fuerzas revolucionarias. Cronología de Hechos  1863 El pueblo sufre la intervención francesa. 1963 Cosoleacaque recibe la categoría de Villa. 1977 La Villa de Cosoleacaque, se eleva a la categoría de ciudad y se le otorga la mención de heróica.
ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS
GOBIERNO
Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Señoríos de la región poblana
Señoríos de la región poblanaSeñoríos de la región poblana
Señoríos de la región poblana
aldeur
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Puebla
PueblaPuebla
Puebla
tebano
 
Imperio Inca
Imperio IncaImperio Inca
Imperio Inca
Alessandra Vizconde
 
Mochica el reinado de los señores
Mochica   el reinado de los señoresMochica   el reinado de los señores
Mochica el reinado de los señores
Municipiotic Tecnologias
 
Los inicios de la Educación Rural en el altiplano
Los inicios de la Educación Rural en el altiplanoLos inicios de la Educación Rural en el altiplano
Los inicios de la Educación Rural en el altiplano
4l3ks4ndr4
 
Orígenes y evolución del turismo y los viajes en México. Y Clasificación del ...
Orígenes y evolución del turismo y los viajes en México. Y Clasificación del ...Orígenes y evolución del turismo y los viajes en México. Y Clasificación del ...
Orígenes y evolución del turismo y los viajes en México. Y Clasificación del ...
Renée De Los Santos
 
Culturas De Mesoamerica
Culturas De MesoamericaCulturas De Mesoamerica
Culturas De Mesoamerica
Hervert Moreno Moreno
 
Ciudad de trujillo
Ciudad de trujilloCiudad de trujillo
Ciudad de trujillo
Diana Diaz Rondo
 
Historia de arquitectura
Historia de arquitecturaHistoria de arquitectura
Historia de arquitectura
David25p
 
Constitución de la sociedad en mi región durante el periodo colonial
Constitución de la sociedad en mi región durante el periodo colonialConstitución de la sociedad en mi región durante el periodo colonial
Constitución de la sociedad en mi región durante el periodo colonial
Israel Pacheco
 
Ubicación de la cultura olmeca
Ubicación de la cultura olmecaUbicación de la cultura olmeca
Ubicación de la cultura olmecaDavid Rueda
 
epoca precolombina
epoca precolombinaepoca precolombina
epoca precolombinacata2001
 

La actualidad más candente (19)

Mesoamérica
MesoaméricaMesoamérica
Mesoamérica
 
Señoríos de la región poblana
Señoríos de la región poblanaSeñoríos de la región poblana
Señoríos de la región poblana
 
Pueblay su traza
Pueblay su trazaPueblay su traza
Pueblay su traza
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Puebla
PueblaPuebla
Puebla
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Señorío Aymara: Collas
Señorío Aymara: CollasSeñorío Aymara: Collas
Señorío Aymara: Collas
 
Imperio Inca
Imperio IncaImperio Inca
Imperio Inca
 
Mochica el reinado de los señores
Mochica   el reinado de los señoresMochica   el reinado de los señores
Mochica el reinado de los señores
 
Los inicios de la Educación Rural en el altiplano
Los inicios de la Educación Rural en el altiplanoLos inicios de la Educación Rural en el altiplano
Los inicios de la Educación Rural en el altiplano
 
Orígenes y evolución del turismo y los viajes en México. Y Clasificación del ...
Orígenes y evolución del turismo y los viajes en México. Y Clasificación del ...Orígenes y evolución del turismo y los viajes en México. Y Clasificación del ...
Orígenes y evolución del turismo y los viajes en México. Y Clasificación del ...
 
Incario
IncarioIncario
Incario
 
Culturas De Mesoamerica
Culturas De MesoamericaCulturas De Mesoamerica
Culturas De Mesoamerica
 
Ciudad de trujillo
Ciudad de trujilloCiudad de trujillo
Ciudad de trujillo
 
Historia de arquitectura
Historia de arquitecturaHistoria de arquitectura
Historia de arquitectura
 
Constitución de la sociedad en mi región durante el periodo colonial
Constitución de la sociedad en mi región durante el periodo colonialConstitución de la sociedad en mi región durante el periodo colonial
Constitución de la sociedad en mi región durante el periodo colonial
 
Los incas final (1)
Los incas final (1)Los incas final (1)
Los incas final (1)
 
Ubicación de la cultura olmeca
Ubicación de la cultura olmecaUbicación de la cultura olmeca
Ubicación de la cultura olmeca
 
epoca precolombina
epoca precolombinaepoca precolombina
epoca precolombina
 

Similar a Historia de cosolecaque astrid anali rios morgan

Cosola pptx
Cosola pptxCosola pptx
Cosola pptx
Erickwilbert19
 
Poblamiento y agricultura en sociedades mesoamericanas
Poblamiento y agricultura en sociedades mesoamericanasPoblamiento y agricultura en sociedades mesoamericanas
Poblamiento y agricultura en sociedades mesoamericanasEsperam
 
Apuntes de historia del derecho mexicano
Apuntes de historia del derecho mexicanoApuntes de historia del derecho mexicano
Apuntes de historia del derecho mexicano
Abogado Morelos
 
Los grupos y culturas que habitaron el estado
Los grupos y culturas que habitaron el estadoLos grupos y culturas que habitaron el estado
Los grupos y culturas que habitaron el estadotebano
 
Historia de cosoleacaque
Historia de cosoleacaqueHistoria de cosoleacaque
Historia de cosoleacaqueDaniela093
 
toltekas
toltekastoltekas
reportajes.docx
reportajes.docxreportajes.docx
reportajes.docx
Rox Mar
 
Olmeca
OlmecaOlmeca
M1. arte prehispanico
M1. arte prehispanicoM1. arte prehispanico
M1. arte prehispanico22548543
 
Tema ii america colonial
Tema ii  america colonialTema ii  america colonial
Tema ii america colonial
anakarina1321
 
Diversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicomariianiitha29
 
Diversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexico
mariianiitha29
 
Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de veracruz en...
Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de veracruz en...Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de veracruz en...
Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de veracruz en...Packo Gonzalez Hernandez
 
Historia del municipio
Historia del municipioHistoria del municipio
Historia del municipioSariita RG
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la ConquistaArquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Maryorie Andrea
 
Unidad V Manifestaciones Artísticas en México
Unidad V Manifestaciones Artísticas en MéxicoUnidad V Manifestaciones Artísticas en México
Unidad V Manifestaciones Artísticas en MéxicoEdgar Avila
 
arquitectura y urbanismo en el mundo americano
arquitectura y urbanismo en el mundo americanoarquitectura y urbanismo en el mundo americano
arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Valerie Anne Obando Urdaneta
 

Similar a Historia de cosolecaque astrid anali rios morgan (20)

Cosola pptx
Cosola pptxCosola pptx
Cosola pptx
 
Poblamiento y agricultura en sociedades mesoamericanas
Poblamiento y agricultura en sociedades mesoamericanasPoblamiento y agricultura en sociedades mesoamericanas
Poblamiento y agricultura en sociedades mesoamericanas
 
Apuntes de historia del derecho mexicano
Apuntes de historia del derecho mexicanoApuntes de historia del derecho mexicano
Apuntes de historia del derecho mexicano
 
Los grupos y culturas que habitaron el estado
Los grupos y culturas que habitaron el estadoLos grupos y culturas que habitaron el estado
Los grupos y culturas que habitaron el estado
 
Historia de cosoleacaque
Historia de cosoleacaqueHistoria de cosoleacaque
Historia de cosoleacaque
 
México prehispánico
México prehispánicoMéxico prehispánico
México prehispánico
 
Rutachiapasdic2010
Rutachiapasdic2010Rutachiapasdic2010
Rutachiapasdic2010
 
toltekas
toltekastoltekas
toltekas
 
reportajes.docx
reportajes.docxreportajes.docx
reportajes.docx
 
Olmeca
OlmecaOlmeca
Olmeca
 
Culturas De Mesoamerica
Culturas De MesoamericaCulturas De Mesoamerica
Culturas De Mesoamerica
 
M1. arte prehispanico
M1. arte prehispanicoM1. arte prehispanico
M1. arte prehispanico
 
Tema ii america colonial
Tema ii  america colonialTema ii  america colonial
Tema ii america colonial
 
Diversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexico
 
Diversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexico
 
Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de veracruz en...
Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de veracruz en...Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de veracruz en...
Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de veracruz en...
 
Historia del municipio
Historia del municipioHistoria del municipio
Historia del municipio
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la ConquistaArquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
 
Unidad V Manifestaciones Artísticas en México
Unidad V Manifestaciones Artísticas en MéxicoUnidad V Manifestaciones Artísticas en México
Unidad V Manifestaciones Artísticas en México
 
arquitectura y urbanismo en el mundo americano
arquitectura y urbanismo en el mundo americanoarquitectura y urbanismo en el mundo americano
arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Historia de cosolecaque astrid anali rios morgan

  • 1. «Cosoleacaque» Denominación:Cosoleacaque Toponimia: Del náhuatl Koxolitl Cojolite, Akatl carrizo, en: población olmeca que a un conserva muchos de sus rasgos culturales.  Escudo: El escudo simboliza las riquezas que tiene el municipio como son sus industrias, el Complejo Petroquímico Cosoleacaque, Celanese Mexicana, Temex, Fypa, Fenoquimia, Adysa del sureste, Fertimina, etc.  La iglesia católica simboliza que la mayoría de la población pertenece a ella.  La estatua de Martín lancero simboliza el valor con que los cosoleacanecos defendieron en 18 de octubre de 1863, en el arroyo totoapan, la intervención de los franceses, por ello el laurel del escudo.
  • 2. HISTORIAReseña Histórica : el espacio ocupado por el municipio de Cosoleacaque forma parte de las tierra bajas del trópico, llamada por algunos investigadores, el olmecapán metropolitano, donde se desarrolló entre 1500 y 400 a. c. la cultura olmeca, la primera civilización de Mesoamérica. en la cabecera municipal existe un sitio arqueológico llamado el cubilete, una leve prominencia cuyas faldas han sido desgastadas por las lluvias y las excavaciones intencionales, indica que desde el periodo preclásico temprano (1500-1200 ac.) hay evidencias de ocupación humana. en el postclásico temprano arriban a la región grupos de nahuas, procedentes de la meseta central  el pueblo de Cosoleacaque es de fundación anterior a la conquista: fue fundado durante el período arqueológico postclásico, es decir, entre el 900 al 1100 de nuestra era, por inmigrantes nahuas provenientes de la meseta central. durante este período tienen lugar la mayor parte de las oleadas humanas de la altiplanicie mexicana hacia Centroamérica, incluso un par de siglos antes de la conquista se registran los últimos movimientos nahuas.  el pueblo se estableció originalmente en la margen derecha del río Tonalá, a cuatro leguas -unos a 12.5 kilómetros de su desembocadura en el golfo México, en la vera del camino real que enlazaba a Coatzacoalcos y tabasco, cerca de la ciudad arqueológica de la venta, en pleno corazón del área metropolitana de la civilización olmeca, la primera en apropiarse de la naturaleza y desarrollar un nivel de alta cultura.  se trata de una zona pródiga en pantanos, esteros, arroyos y ríos. por lo que en lengua náhuatl fue llamado ayahualulco. 
  • 3. Personajes Ilustres  Martín Alor, general que luchó contra los franceses Francisco Garrión, coronel que defendió al pueblo, en la intervención francesa. Álvaro Alor Becher, luchador social. Cástulo Pérez, militar de las fuerzas revolucionarias. Cronología de Hechos 1863 El pueblo sufre la intervención francesa. 1963 Cosoleacaque recibe la categoría de Villa. 1977 La Villa de Cosoleacaque, se eleva a la categoría de ciudad y se le otorga la mención de heróica.
  • 6. Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal