SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de cosoleacaque
La iglesia católica simboliza que la mayoría de la población pertenece a ella. La estatua de Martín lancero simboliza el valor con que los cosoleacanecos defendieron en 18 de octubre de 1863, en el arroyo totoapan, la intervención de los franceses, por ello el laurel del escudo es.
HISTORIA El pueblo de Cosoleacaque es de fundación anterior a la Conquista: fue fundado durante el período arqueológico Postclásico, es decir, entre el 900 al 1100 de nuestra era, por inmigrantes nahuas provenientes de la meseta central. Durante este período tienen lugar la mayor parte de las oleadas humanas de la Altiplanicie mexicana hacia Centroamérica, Incluso un par de siglos antes de la conquista se registran los últimos movimientos nahuas. El pueblo se estableció originalmente en la margen derecha del río Tonalá, a cuatro leguas -unos a 12.5 kilómetros de su desembocadura en el Golfo México, en la vera del camino real que enlazaba a Coatzacoalcos y Tabasco, cerca de la ciudad arqueológica de La Venta, en pleno corazón del área metropolitana de la civilización olmeca, la primera en apropiarse de la naturaleza y desarrollar un nivel de alta cultura. Se trata de una zona pródiga en pantanos, esteros, arroyos y ríos. por lo que en lengua náhuatl fue llamado Ayahualulco.
Localización  Se localiza en las llanuras del Sotavento, zona centro costera del Estado, en las coordenadas 18° 00’ latitud norte y 94° 38’ longitud oeste, a una altura de 50 metros sobre el nivel del mar. Su distancia aproximada por carretera a la capital del estado es de 300 Km.
Características del Ayuntamiento  Ayuntamiento 1998-2000 Presidente Municipal Síndico Único 3 Regidores de mayoría relativa y 4 Regidores de representación proporcional.
Principales Comisiones del Ayuntamiento
C:sersANUocumentsOTONES D ACCION.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

Paisajes
PaisajesPaisajes
Paisajes
 
Cultura Chanca
Cultura ChancaCultura Chanca
Cultura Chanca
 
Practiaca 66
Practiaca 66Practiaca 66
Practiaca 66
 
Intermedio tardío i
Intermedio tardío iIntermedio tardío i
Intermedio tardío i
 
Historia de abancay
Historia de abancayHistoria de abancay
Historia de abancay
 
Reinos Aymaras
Reinos AymarasReinos Aymaras
Reinos Aymaras
 
Ruth rojas PowerPoint
Ruth rojas PowerPointRuth rojas PowerPoint
Ruth rojas PowerPoint
 
Certo Camila,Daniela,JúLia E Nicole
Certo Camila,Daniela,JúLia E NicoleCerto Camila,Daniela,JúLia E Nicole
Certo Camila,Daniela,JúLia E Nicole
 
Chancas chachapoyas-chinchas
Chancas chachapoyas-chinchasChancas chachapoyas-chinchas
Chancas chachapoyas-chinchas
 
Delegaciones del-distrito-federal
Delegaciones del-distrito-federalDelegaciones del-distrito-federal
Delegaciones del-distrito-federal
 
Paisajes De Chile A
Paisajes De Chile APaisajes De Chile A
Paisajes De Chile A
 
Zonasturisticadelperu compartido
Zonasturisticadelperu compartidoZonasturisticadelperu compartido
Zonasturisticadelperu compartido
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Cultura huanca
Cultura huancaCultura huanca
Cultura huanca
 
Delegaciones del Distrito Federal
Delegaciones del Distrito FederalDelegaciones del Distrito Federal
Delegaciones del Distrito Federal
 

Similar a Cosola pptx

Historia de cosoleacaque
Historia de cosoleacaqueHistoria de cosoleacaque
Historia de cosoleacaque
Daniela093
 
Historia del municipio
Historia del municipioHistoria del municipio
Historia del municipio
Sariita RG
 
Unidad V Manifestaciones Artísticas en México
Unidad V Manifestaciones Artísticas en MéxicoUnidad V Manifestaciones Artísticas en México
Unidad V Manifestaciones Artísticas en México
Edgar Avila
 
Culturas prehispanicas
Culturas prehispanicasCulturas prehispanicas
Culturas prehispanicas
Gaby Duenas
 

Similar a Cosola pptx (20)

Historia de cosolecaque astrid anali rios morgan
Historia de cosolecaque astrid anali rios morganHistoria de cosolecaque astrid anali rios morgan
Historia de cosolecaque astrid anali rios morgan
 
Historia de cosoleacaque
Historia de cosoleacaqueHistoria de cosoleacaque
Historia de cosoleacaque
 
Delegaciones del distrito federal
Delegaciones del distrito federalDelegaciones del distrito federal
Delegaciones del distrito federal
 
Rutachiapasdic2010
Rutachiapasdic2010Rutachiapasdic2010
Rutachiapasdic2010
 
Historia del municipio
Historia del municipioHistoria del municipio
Historia del municipio
 
Tonalá, chiapas
Tonalá, chiapasTonalá, chiapas
Tonalá, chiapas
 
Veracruz expo
Veracruz expoVeracruz expo
Veracruz expo
 
Cosoleacaque
CosoleacaqueCosoleacaque
Cosoleacaque
 
Cosoleacaque
CosoleacaqueCosoleacaque
Cosoleacaque
 
la cultura olmeca
la cultura olmecala cultura olmeca
la cultura olmeca
 
4.historia de cosoleacaque
4.historia de cosoleacaque4.historia de cosoleacaque
4.historia de cosoleacaque
 
Pueblos Magicos
Pueblos MagicosPueblos Magicos
Pueblos Magicos
 
ciudades
ciudadesciudades
ciudades
 
toltekas
toltekastoltekas
toltekas
 
Delegaciones del distrito federal
Delegaciones del distrito federalDelegaciones del distrito federal
Delegaciones del distrito federal
 
Unidad V Manifestaciones Artísticas en México
Unidad V Manifestaciones Artísticas en MéxicoUnidad V Manifestaciones Artísticas en México
Unidad V Manifestaciones Artísticas en México
 
Monografia de coatzacoalcos
Monografia de coatzacoalcosMonografia de coatzacoalcos
Monografia de coatzacoalcos
 
Turismo en santa cruz de la sierra
Turismo en santa cruz de la sierraTurismo en santa cruz de la sierra
Turismo en santa cruz de la sierra
 
Culturas prehispanicas
Culturas prehispanicasCulturas prehispanicas
Culturas prehispanicas
 
Mexico Norte
Mexico NorteMexico Norte
Mexico Norte
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Cosola pptx

  • 2. La iglesia católica simboliza que la mayoría de la población pertenece a ella. La estatua de Martín lancero simboliza el valor con que los cosoleacanecos defendieron en 18 de octubre de 1863, en el arroyo totoapan, la intervención de los franceses, por ello el laurel del escudo es.
  • 3. HISTORIA El pueblo de Cosoleacaque es de fundación anterior a la Conquista: fue fundado durante el período arqueológico Postclásico, es decir, entre el 900 al 1100 de nuestra era, por inmigrantes nahuas provenientes de la meseta central. Durante este período tienen lugar la mayor parte de las oleadas humanas de la Altiplanicie mexicana hacia Centroamérica, Incluso un par de siglos antes de la conquista se registran los últimos movimientos nahuas. El pueblo se estableció originalmente en la margen derecha del río Tonalá, a cuatro leguas -unos a 12.5 kilómetros de su desembocadura en el Golfo México, en la vera del camino real que enlazaba a Coatzacoalcos y Tabasco, cerca de la ciudad arqueológica de La Venta, en pleno corazón del área metropolitana de la civilización olmeca, la primera en apropiarse de la naturaleza y desarrollar un nivel de alta cultura. Se trata de una zona pródiga en pantanos, esteros, arroyos y ríos. por lo que en lengua náhuatl fue llamado Ayahualulco.
  • 4. Localización Se localiza en las llanuras del Sotavento, zona centro costera del Estado, en las coordenadas 18° 00’ latitud norte y 94° 38’ longitud oeste, a una altura de 50 metros sobre el nivel del mar. Su distancia aproximada por carretera a la capital del estado es de 300 Km.
  • 5. Características del Ayuntamiento Ayuntamiento 1998-2000 Presidente Municipal Síndico Único 3 Regidores de mayoría relativa y 4 Regidores de representación proporcional.