SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre del Proyecto:
‘’Pasta dental en pastillas, con plantas que
favorezcan a nuestra higiene bucal y a nuestro
sistema digestivo.’’
Integrantes del equipo:
1. Gabriel Ancca Chullo.
2. Omar Enríquez Taípe.
3. Miguel Ángel Choque Uscca.
4. Fran Saico Yauri.
Docente asesor:
Megalid Pinto Lazarte.
Nombre de la Institución Educativa:
Coronel Ladislao Espinar.
Categoría:
B
Concurso nacional de crea y
emprende.
Concurso Nacional
Crea y Emprende
1
Diseño: Lic. Maykol Otiniano
PORTAFOLIO DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
I. Información general:
I.1. Nombre del Proyecto:
 ‘’Pasta dental en pastillas, con plantas que favorezcan a nuestra higiene bucal y a nuestro
sistema digestivo.’’
I.2. Nombre y Apellidos de las y los integrantes del equipo:
 Gabriel Ancca Chullo.
 Omar Enríquez Taípe.
 Fran Saico Yauri.
 Miguel Angel Choque Uscca.
I.3. Nombre y Apellidos del docente asesor de Educación para el Trabajo:
 Megalid Pinto Lazarte.
I.4. Código modular y nombre de la Institución Educativa
 Coronel Ladislao Espinar.
I.5. Categoría donde Concursa
 B
II. Preparación:
II.1. Situación problemática redactada considerando las necesidades de las personas del contexto
(barrio, distrito, comunidad)
Actualmente las pastas dentales convencionales tienen químicos fuertes que causan daño
a la boca de las personas con encías sensibles y también diarrea.
II.2. Situación problemática redactada que permite articular aprendizajes STEAM
Situación
problemática
S T E A M
Ciencia Tecnología Ingeniería Arte Matemática
Muchas pasas
dentales dañan
las encías porque
tienen activos
muy fuertes y
químicos que a
algunas personas
les causa
obstrucción
intestinal y
diarrea.
Evitará los
problemas
bucales como
sarpullido,
enrojecimiento,
hinchazón
alrededor de la
boca y
problemas
estomacales
que causa las
pastas dentales
convencionales.
Crearemos una
página web y lo
promocionaremos
por Facebook
para que se
pueda comprar
nuestro producto.
Una vez se
haya masticado
la pastilla el
activo de la
mezcla como el
carbonato de
calcio ayuda a
mantener
firmes nuestros
huesos y la
mente es un
buen
complemento
ya que nos
ayuda a evitar
desórdenes
digestivos,
como
antiparasitario
y para combatir
cefaleas.
Hoy en día la
pasta dental
ocupa un
papel muy
importante
en nuestra
salud y en la
estética.
La pasta
dental
elimina las
bacterias,
degrada la
comida que
se almacena
en los
dientes y
fortalece el
esmalte de
los dientes.
Coste de
producción de la
pasta dental por
unidad:
23
Coste del
producto:
25
Concurso Nacional
Crea y Emprende
2
Diseño: Lic. Maykol Otiniano
II.3. El reto planteado es desafiante pero alcanzable
Reto
¿Cómo podemos evitar los problemas bucales a las personas con encías sensibles a causa
de los químicos fuertes?
II.4. Representación gráfica elaborada de los roles de cada integrante en el equipo.
Concurso Nacional
Crea y Emprende
3
Diseño: Lic. Maykol Otiniano
Gabriel Ancca Chullo: Monitorea el desarrollo de cada acción
Transmite e informa a todas y todos los integrantes los avances y dificultades para tomar medidas
oportunas de corrección como equipo.
Coordina las acciones con personas que puedan aportar con sus experiencias y dar consejos al equipo
en lo referente al proyecto que vienen desarrollando.
Monitorea el avance de las acciones planificadas.
Convoca a reuniones de trabajo con su equipo, ya sean presenciales o virtuales.
Realiza la liquidación económica del proyecto a fin de año.
Omar Enriquez Taipe: Elabora con el equipo el plan de marketing.
Implementa con el equipo el plan de marketing
Coordina y elabora con el equipo la publicidad
Coordina con el equipo el logo y la marca
Define los puntos de venta físicos
Define los canales virtuales de ventas
Fran Saico Yauri: Realiza las compras necesarias y mantiene el stock necesario para la producción o el servicio.
Adquiere los elementos necesarios para el empaque.
Diseña los empaques más adecuados en razón del público al que se dirige.
Miguel Angel Choque
Uscca:
Monitorea el proceso de producción desde la adquisición de la materia prima o insumos hasta el
producto final y su empaque.
Elabora y ejecuta el plan de producción.
Selecciona el proceso de producción mas económico y que no cause contaminación al ambiente, ni a
la salud del equipo.
Aplica herramientas de control de calidad durante el proceso.
Coordina con la o el docente la mejora de las habilidades técnicas de su equipo de acuerdo al
producto o servicio que están produciendo.
Lleva registros de la productividad y la producción realizadas.
Omar Enriquez Taipe: Administra el dinero del proyecto de emprendimiento.
Realiza el inventario de lo que se tiene como recursos para desarrollar el proyecto.
Lleva a cabo actividades pequeñas, rápidas y ágiles para obtener dinero y los recursos requeridos para
desarrollar el proyecto.
Realiza balances de ingresos y salidas, e informa al equipo.
Realiza los cálculos del dinero para repartir las utilidades entre los integrantes del equipo.
Realiza la liquidación del proyecto al término del año escolar.
Concurso Nacional
Crea y Emprende
4
Diseño: Lic. Maykol Otiniano
II.5. Nombre del Equipo redactado
 Cóndores de fuego.
II.6. Mantra redactado
 Compromiso por la salud y la educación ambiental.
II.7. Nombre de un personaje emprendedor local escogido y descrito en 5 líneas máximo por
qué se escogió a dicho personaje.
 William Colgate.
II.8. Link de la canción que los representa, alojado en un drive.
Canción/Grupo o
Cantante
Enlace de Youtube
Enlace de drive donde está
alojada
Nicky Youre https://youtu.be/G5xSLbYMr-I
II.9. Link de la página del equipo emprendedor en Facebook.
Equipo emprendedor
Enlace de página del equipo emprendedor
en Facebook
III. Creación:
III.1. Fase Empatizar de la metodología del Design Thinking:
 El reto o desafío planteado inicia con la pregunta ¿Cómo podríamos nosotros…?
Reto o desafío
¿Cómo podríamos nosotros reducir los casos de irritación bucal por parte de las pastas
dentales convencionales?
 El reto redactado da lugar a variadas alternativas de solución.
El reto o desafío no está centrado en una solución ya que existen varias alternativas
posibles.
 Cuadro con los aspectos que le falta conocer para realizar el proyecto.
Lo que no sabemos y quisiéramos
conocer más
Personas que por su labor nos pueden
brindar información sobre lo que no
sabemos o fuentes de internet
¿No conocemos todas las plantas que nos
ayuden a nuestra higiene bucal?
(Información de infabae)
1. Clavo de olor.
2. Tomillo.
3. Salvia.
4. Anís.
5. Manzanilla.
6. Romero.
¿No tenemos conocimiento si los cepillos
también causan daño a nuestras encías?
El cepillado agresivo provoca inflamación
en las encías y se retrae dejando parte de
la raíz del diente al descubierto.
¿Nos falta averiguar que químicos causan
problemas bucales?
El flúor y el acido cítrico causan aftas,
ulceras, sarpullido o enrojecimiento
Concurso Nacional
Crea y Emprende
5
Diseño: Lic. Maykol Otiniano
alrededor de la boca y hinchazón en las
encías.
 Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la entrevista.
Entrevistado Entrevistador Necesidades
Los dentífricos actúales
pican mucho.
Hay mucha contaminación
por los envases de los
productos.
Mis familiares
experimentaron irritación
e hinchazón por las pastas
dentales.
 Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la observación.
Observado Observador Necesidades
 Listado de necesidades que se infieren de las personas entrevistadas y observadas.
Listado de necesidades inferidas de las
personas entrevistadas y observadas
1.
2.
3.
III.2. Fase Definir de la metodología del Design Thinking:
 Organizador elaborado, de lo que “quería saber más” de fuentes secundarias
Temáticas de lo que queremos saber más Fuentes secundarias a revisar
 Listado de necesidades más frecuentes sobre lo que se pregunta, obtenidas por medio de
la aplicación de alguna técnica.
Necesidades más frecuentes sobre lo que
se pregunta
1.
2.
3.
 Listado de necesidades más frecuentes sobre lo que se observa, obtenidas por medio de
la aplicación de alguna técnica.
Necesidades más frecuentes sobre lo que
se observa
1.
2.
3.
 Registro de necesidades que se infieren de las personas entrevistadas y observadas.
Observado Observador Interpretación
Concurso Nacional
Crea y Emprende
6
Diseño: Lic. Maykol Otiniano
 Insights redactado en función a análisis realizado de la información recogida.
Usuario Necesita
Porque
(Percepción/Insight)
 Problema definido con la técnica del Punto de vista (POV)
Usuario Necesita
Porque
(Percepción/Insight)
Problema definido con la técnica: Point of View (POV) - Punto de vista
 Nuevo reto o desafío redactado, considerando en el inicio de la pregunta ¿Cómo
podríamos nosotros…?, que permita variadas alternativas de solución, teniendo en cuenta
la información obtenida en la Fase Empatizar.
Nuevo reto o desafío
¿Cómo podríamos nosotros
III.3. Fase Idear de la metodología del Design Thinking
 Descripción del procedimiento seguido de acuerdo a la técnica de creatividad empleada
para generar varias alternativas de solución.
 Listado de tres (03) Alternativa de solución seleccionadas, obtenidas por medio de la
aplicación de alguna técnica de selección.
Criterio Idea 1 Idea 2 Idea 3 Idea 4 Idea 5
Es viable: ¿Es
económicamente
viable?
6 2
Es deseable: ¿Lo
desean las
personas?
Es factible: ¿Es
técnicamente
factible?
Total
Alternativas de solución seleccionadas
1.
2.
3.
 Cuadro con la alternativa de solución seleccionada (01) empleando la técnica del PNI.
Concurso Nacional
Crea y Emprende
7
Diseño: Lic. Maykol Otiniano
Alternativa de
solución
Positivo Negativo Interesante Evaluación
Alternativa de solución seleccionada
III.4. Fase Prototipar de la metodología del Design Thinking:
 Representación gráfica de la idea seleccionada a nivel de boceto (Si se trata de un
producto) a nivel de diagrama de flechas (si se trata de un servicio).
 Representación final del prototipo, con materiales reciclados, plastilina, cartones u otros
(Si se trata de un producto) si se trata de un servicio, un diagrama de operaciones de
procesos.
 Representación mediante gráficos digitales (diseño digital o la programación mediante
computadoras)
Concurso Nacional
Crea y Emprende
8
Diseño: Lic. Maykol Otiniano
III.5. Fase Evaluar de la metodología del Design Thinking:
 Descripción del procedimiento de evaluación aplicado de acuerdo a la técnica de
evaluación empleada.
 Fotografías del prototipo final presentado, con las mejoras realizas en relación al prototipo
inicial.
III.6. Fase de plantar el Modelo de negocio Lean Canvas
Problema Solución Propuesta de
valor única
Ventaja
especial injusta
Segmento de
clientes
Métricas clave Canales
Estructura de costos Flujo de ingresos
 Bloque de Problema definido
 Bloque de Segmento de clientes
 Bloque de Propuesta única de valor
 Bloque de Solución redactada
Concurso Nacional
Crea y Emprende
9
Diseño: Lic. Maykol Otiniano
 Bloque de Canales de venta definidos
 Bloque de Flujo de ingresos (Como se obtendrá ingresos definido)
 Bloque de Estructura de costos (Punto de equilibrio y precio definido)
 Bloque de Métricas claves definidas
 Bloque de Ventaja competitiva definida.
IV. Planificación
IV.1.Inventario elaborado de los recursos con que se cuenta y los recursos o insumos con los que
no se cuenta.
Recursos necesarios ¿Se cuenta?
IV.2.Listado y descripción de las actividades que se realizarían para obtener los recursos que no se
cuentan.
Recursos con que no se cuenta
Actividades que se realizarían para
obtener los recursos con que no se
cuentan
Concurso Nacional
Crea y Emprende
10
Diseño: Lic. Maykol Otiniano
IV.3.Diagrama de Gantt elaborado como el plan de implementación del Producto Mínimo Viable
(Anteriormente prototipo), Incluye actividades de elaboración del producto o servicio,
marketing y ventas.
Actividad
Semana
Semana
Semana
Semana
Semana
Semana
Semana
Semana
Semana
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Elaboración del producto o servicio
Elaboración de la publicidad
Venta del producto o servicio
V. Ejecución
V.1. Listado y descripción de las actividades realizadas que permitieron obtener recursos.
Actividades realizadas para obtener
recursos
Breve descripción de la actividad
V.2. Diagrama de Operaciones del Proceso
V.3. Afiches publicitarios elaborados con la técnica AIDA (Atención, interés, Deseo, Acción)
V.4. Logotipo del producto
V.5. Video promocional del proyecto de emprendimiento elaborado, de 30 segundos, aplicando la
técnica AIDA.
Link del video promocional
Guión del video
A
I
Concurso Nacional
Crea y Emprende
11
Diseño: Lic. Maykol Otiniano
D
A
V.6. Diapositiva elaborada para venta, utilizando la técnica 10/20/30
Link de la diapositiva
Capturas de pantalla de la diapositiva
1 2
3 4
5 6
Concurso Nacional
Crea y Emprende
12
Diseño: Lic. Maykol Otiniano
7 8
9 10
V.7. Bloques del lienzo de modelo de negocio Lean Canvas validado
Problema Solución Propuesta de
valor única
Ventaja
especial injusta
Segmento de
clientes
Métricas clave Canales
Estructura de costos Flujo de ingresos
VI. Evaluación
VI.1.Listado de aspectos positivos que realizaron en la gestión del proyecto de emprendimiento.
Listado de aspectos positivos que se
realizaron en la gestión del proyecto
1.
2.
3.
VI.2.Listado de actividades para mejorar las ganancias por las ventas del producto o servicio.
1.
Concurso Nacional
Crea y Emprende
13
Diseño: Lic. Maykol Otiniano
Listado de actividades para mejorar las
ganancias por las ventas del producto o
servicio
2.
3.
VI.3.Listado de propuestas que realizarían para innovar el producto o servicio.
Listado de propuestas que realizarían para
innovar el producto o servicio
1.
2.
3.
VI.4.Listado de lecciones aprendidas en la validación del modelo de negocio Lean Canvas.
Listado de lecciones aprendidas en la
validación del modelo de negocio Lean
Canvas
1.
2.
3.
VI.5.Listado de lecciones aprendidas en el desarrollo del proyecto de emprendimiento.
Listado de lecciones aprendidas en el
desarrollo del proyecto de
emprendimiento
1.
2.
3.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4ABCD-EPT-EXPERIENCIA APRENDIZAJE N04- Ofelia Hernandez.docx
4ABCD-EPT-EXPERIENCIA APRENDIZAJE N04- Ofelia Hernandez.docx4ABCD-EPT-EXPERIENCIA APRENDIZAJE N04- Ofelia Hernandez.docx
4ABCD-EPT-EXPERIENCIA APRENDIZAJE N04- Ofelia Hernandez.docx
liaofehernandezhuama1
 

La actualidad más candente (20)

EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docxEPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
 
Sesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docx
Sesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docxSesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docx
Sesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docx
 
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docxMATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
 
Sesion de ept
Sesion de eptSesion de ept
Sesion de ept
 
APRENDO EN CASA: APLICO TÉCNICAS DE CREATIVIDAD EN MI PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
APRENDO EN CASA: APLICO TÉCNICAS DE CREATIVIDAD EN MI PROYECTO DE EMPRENDIMIENTOAPRENDO EN CASA: APLICO TÉCNICAS DE CREATIVIDAD EN MI PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
APRENDO EN CASA: APLICO TÉCNICAS DE CREATIVIDAD EN MI PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
 
Sesion 10 lienzo propuesta de valor
Sesion 10 lienzo propuesta de valorSesion 10 lienzo propuesta de valor
Sesion 10 lienzo propuesta de valor
 
SESION DE LOS ECOSISTEMAS 2 GRADO.pdf
SESION DE LOS ECOSISTEMAS 2 GRADO.pdfSESION DE LOS ECOSISTEMAS 2 GRADO.pdf
SESION DE LOS ECOSISTEMAS 2 GRADO.pdf
 
Prototipo 3ero y 4to ept
Prototipo 3ero y 4to eptPrototipo 3ero y 4to ept
Prototipo 3ero y 4to ept
 
sesiones de primero de secundaria EPT
sesiones de primero de secundaria EPTsesiones de primero de secundaria EPT
sesiones de primero de secundaria EPT
 
Unidad didáctica ept cuarto año - 4°bim
Unidad didáctica ept   cuarto año - 4°bim Unidad didáctica ept   cuarto año - 4°bim
Unidad didáctica ept cuarto año - 4°bim
 
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVASAPRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
 
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemploSesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
 
Sesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembreSesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembre
 
Design thinking: idear 1
Design thinking: idear 1Design thinking: idear 1
Design thinking: idear 1
 
4ABCD-EPT-EXPERIENCIA APRENDIZAJE N04- Ofelia Hernandez.docx
4ABCD-EPT-EXPERIENCIA APRENDIZAJE N04- Ofelia Hernandez.docx4ABCD-EPT-EXPERIENCIA APRENDIZAJE N04- Ofelia Hernandez.docx
4ABCD-EPT-EXPERIENCIA APRENDIZAJE N04- Ofelia Hernandez.docx
 
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdfSESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
 
EDA 5 EPT 3ro.docx
EDA 5 EPT 3ro.docxEDA 5 EPT 3ro.docx
EDA 5 EPT 3ro.docx
 
Sesion 7
Sesion 7Sesion 7
Sesion 7
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
 
sesión actividad EdA 6.
sesión actividad EdA 6.sesión actividad EdA 6.
sesión actividad EdA 6.
 

Similar a Cat. B - Proyecto de Emprendimiento (1).docx

3RO CESAR VALLEJO - Proyecto de Emprendimiento.docx
3RO CESAR VALLEJO - Proyecto de Emprendimiento.docx3RO CESAR VALLEJO - Proyecto de Emprendimiento.docx
3RO CESAR VALLEJO - Proyecto de Emprendimiento.docx
BonnyZumaranDaga1
 
Cat. C - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. C - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. C - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. C - Proyecto de Emprendimiento.docx
Edith Ccente
 
3RO - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento JOSE MARIA ARGUEDAS.docx
3RO  - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento  JOSE MARIA ARGUEDAS.docx3RO  - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento  JOSE MARIA ARGUEDAS.docx
3RO - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento JOSE MARIA ARGUEDAS.docx
BonnyZumaranDaga1
 
Formato Proyecto S E N A
Formato Proyecto  S E N AFormato Proyecto  S E N A
Formato Proyecto S E N A
Jeison Hurtado
 
Formato SENA Español
Formato SENA EspañolFormato SENA Español
Formato SENA Español
guest54cce36d
 
Formato Sena Ingles
Formato Sena  InglesFormato Sena  Ingles
Formato Sena Ingles
guest22a4c13
 
Formato Sena EspañOl Carlos
Formato Sena EspañOl CarlosFormato Sena EspañOl Carlos
Formato Sena EspañOl Carlos
yeison54
 
Formatosenaespaolcarlos 091112175448 Phpapp01
Formatosenaespaolcarlos 091112175448 Phpapp01Formatosenaespaolcarlos 091112175448 Phpapp01
Formatosenaespaolcarlos 091112175448 Phpapp01
yeison54
 
Formato sena Equipo 3
Formato sena Equipo 3Formato sena Equipo 3
Formato sena Equipo 3
guest4aaccd5
 

Similar a Cat. B - Proyecto de Emprendimiento (1).docx (20)

4TO RAMON CASTILLA CREA Y EMPRENDE PROYECTO.docx
4TO RAMON CASTILLA  CREA Y EMPRENDE PROYECTO.docx4TO RAMON CASTILLA  CREA Y EMPRENDE PROYECTO.docx
4TO RAMON CASTILLA CREA Y EMPRENDE PROYECTO.docx
 
3RO CESAR VALLEJO - Proyecto de Emprendimiento.docx
3RO CESAR VALLEJO - Proyecto de Emprendimiento.docx3RO CESAR VALLEJO - Proyecto de Emprendimiento.docx
3RO CESAR VALLEJO - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Cat. C - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. C - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. C - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. C - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
3RO - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento JOSE MARIA ARGUEDAS.docx
3RO  - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento  JOSE MARIA ARGUEDAS.docx3RO  - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento  JOSE MARIA ARGUEDAS.docx
3RO - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento JOSE MARIA ARGUEDAS.docx
 
Taller creatividad 2016
Taller creatividad 2016Taller creatividad 2016
Taller creatividad 2016
 
proyecto de tecnologia
proyecto de tecnologiaproyecto de tecnologia
proyecto de tecnologia
 
Formato Proyecto S E N A
Formato Proyecto  S E N AFormato Proyecto  S E N A
Formato Proyecto S E N A
 
Formato SENA Español
Formato SENA EspañolFormato SENA Español
Formato SENA Español
 
Formato Sena Ingles
Formato Sena  InglesFormato Sena  Ingles
Formato Sena Ingles
 
Formato Sena Ingles
Formato Sena  InglesFormato Sena  Ingles
Formato Sena Ingles
 
Formato Sena EspañOl Carlos
Formato Sena EspañOl CarlosFormato Sena EspañOl Carlos
Formato Sena EspañOl Carlos
 
Planteamos prototipos tecnológicos que promuevan el cuidado del ambiente.pdf
Planteamos prototipos tecnológicos que promuevan el cuidado del ambiente.pdfPlanteamos prototipos tecnológicos que promuevan el cuidado del ambiente.pdf
Planteamos prototipos tecnológicos que promuevan el cuidado del ambiente.pdf
 
Formato Proyecto Sena[1]
Formato Proyecto Sena[1]Formato Proyecto Sena[1]
Formato Proyecto Sena[1]
 
Semana 1 PPT_Creatividad e innovacin.pptx.pptx
Semana 1 PPT_Creatividad e innovacin.pptx.pptxSemana 1 PPT_Creatividad e innovacin.pptx.pptx
Semana 1 PPT_Creatividad e innovacin.pptx.pptx
 
Formatosenaespaolcarlos 091112175448 Phpapp01
Formatosenaespaolcarlos 091112175448 Phpapp01Formatosenaespaolcarlos 091112175448 Phpapp01
Formatosenaespaolcarlos 091112175448 Phpapp01
 
Bitacora tecnoinnoba
Bitacora tecnoinnobaBitacora tecnoinnoba
Bitacora tecnoinnoba
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
ABC de la Innovación
ABC de la Innovación ABC de la Innovación
ABC de la Innovación
 
Formato sena Equipo 3
Formato sena Equipo 3Formato sena Equipo 3
Formato sena Equipo 3
 
Taller 1 prouectos
Taller 1 prouectosTaller 1 prouectos
Taller 1 prouectos
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 

Último (20)

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 

Cat. B - Proyecto de Emprendimiento (1).docx

  • 1. Nombre del Proyecto: ‘’Pasta dental en pastillas, con plantas que favorezcan a nuestra higiene bucal y a nuestro sistema digestivo.’’ Integrantes del equipo: 1. Gabriel Ancca Chullo. 2. Omar Enríquez Taípe. 3. Miguel Ángel Choque Uscca. 4. Fran Saico Yauri. Docente asesor: Megalid Pinto Lazarte. Nombre de la Institución Educativa: Coronel Ladislao Espinar. Categoría: B Concurso nacional de crea y emprende.
  • 2. Concurso Nacional Crea y Emprende 1 Diseño: Lic. Maykol Otiniano PORTAFOLIO DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO I. Información general: I.1. Nombre del Proyecto:  ‘’Pasta dental en pastillas, con plantas que favorezcan a nuestra higiene bucal y a nuestro sistema digestivo.’’ I.2. Nombre y Apellidos de las y los integrantes del equipo:  Gabriel Ancca Chullo.  Omar Enríquez Taípe.  Fran Saico Yauri.  Miguel Angel Choque Uscca. I.3. Nombre y Apellidos del docente asesor de Educación para el Trabajo:  Megalid Pinto Lazarte. I.4. Código modular y nombre de la Institución Educativa  Coronel Ladislao Espinar. I.5. Categoría donde Concursa  B II. Preparación: II.1. Situación problemática redactada considerando las necesidades de las personas del contexto (barrio, distrito, comunidad) Actualmente las pastas dentales convencionales tienen químicos fuertes que causan daño a la boca de las personas con encías sensibles y también diarrea. II.2. Situación problemática redactada que permite articular aprendizajes STEAM Situación problemática S T E A M Ciencia Tecnología Ingeniería Arte Matemática Muchas pasas dentales dañan las encías porque tienen activos muy fuertes y químicos que a algunas personas les causa obstrucción intestinal y diarrea. Evitará los problemas bucales como sarpullido, enrojecimiento, hinchazón alrededor de la boca y problemas estomacales que causa las pastas dentales convencionales. Crearemos una página web y lo promocionaremos por Facebook para que se pueda comprar nuestro producto. Una vez se haya masticado la pastilla el activo de la mezcla como el carbonato de calcio ayuda a mantener firmes nuestros huesos y la mente es un buen complemento ya que nos ayuda a evitar desórdenes digestivos, como antiparasitario y para combatir cefaleas. Hoy en día la pasta dental ocupa un papel muy importante en nuestra salud y en la estética. La pasta dental elimina las bacterias, degrada la comida que se almacena en los dientes y fortalece el esmalte de los dientes. Coste de producción de la pasta dental por unidad: 23 Coste del producto: 25
  • 3. Concurso Nacional Crea y Emprende 2 Diseño: Lic. Maykol Otiniano II.3. El reto planteado es desafiante pero alcanzable Reto ¿Cómo podemos evitar los problemas bucales a las personas con encías sensibles a causa de los químicos fuertes? II.4. Representación gráfica elaborada de los roles de cada integrante en el equipo.
  • 4. Concurso Nacional Crea y Emprende 3 Diseño: Lic. Maykol Otiniano Gabriel Ancca Chullo: Monitorea el desarrollo de cada acción Transmite e informa a todas y todos los integrantes los avances y dificultades para tomar medidas oportunas de corrección como equipo. Coordina las acciones con personas que puedan aportar con sus experiencias y dar consejos al equipo en lo referente al proyecto que vienen desarrollando. Monitorea el avance de las acciones planificadas. Convoca a reuniones de trabajo con su equipo, ya sean presenciales o virtuales. Realiza la liquidación económica del proyecto a fin de año. Omar Enriquez Taipe: Elabora con el equipo el plan de marketing. Implementa con el equipo el plan de marketing Coordina y elabora con el equipo la publicidad Coordina con el equipo el logo y la marca Define los puntos de venta físicos Define los canales virtuales de ventas Fran Saico Yauri: Realiza las compras necesarias y mantiene el stock necesario para la producción o el servicio. Adquiere los elementos necesarios para el empaque. Diseña los empaques más adecuados en razón del público al que se dirige. Miguel Angel Choque Uscca: Monitorea el proceso de producción desde la adquisición de la materia prima o insumos hasta el producto final y su empaque. Elabora y ejecuta el plan de producción. Selecciona el proceso de producción mas económico y que no cause contaminación al ambiente, ni a la salud del equipo. Aplica herramientas de control de calidad durante el proceso. Coordina con la o el docente la mejora de las habilidades técnicas de su equipo de acuerdo al producto o servicio que están produciendo. Lleva registros de la productividad y la producción realizadas. Omar Enriquez Taipe: Administra el dinero del proyecto de emprendimiento. Realiza el inventario de lo que se tiene como recursos para desarrollar el proyecto. Lleva a cabo actividades pequeñas, rápidas y ágiles para obtener dinero y los recursos requeridos para desarrollar el proyecto. Realiza balances de ingresos y salidas, e informa al equipo. Realiza los cálculos del dinero para repartir las utilidades entre los integrantes del equipo. Realiza la liquidación del proyecto al término del año escolar.
  • 5. Concurso Nacional Crea y Emprende 4 Diseño: Lic. Maykol Otiniano II.5. Nombre del Equipo redactado  Cóndores de fuego. II.6. Mantra redactado  Compromiso por la salud y la educación ambiental. II.7. Nombre de un personaje emprendedor local escogido y descrito en 5 líneas máximo por qué se escogió a dicho personaje.  William Colgate. II.8. Link de la canción que los representa, alojado en un drive. Canción/Grupo o Cantante Enlace de Youtube Enlace de drive donde está alojada Nicky Youre https://youtu.be/G5xSLbYMr-I II.9. Link de la página del equipo emprendedor en Facebook. Equipo emprendedor Enlace de página del equipo emprendedor en Facebook III. Creación: III.1. Fase Empatizar de la metodología del Design Thinking:  El reto o desafío planteado inicia con la pregunta ¿Cómo podríamos nosotros…? Reto o desafío ¿Cómo podríamos nosotros reducir los casos de irritación bucal por parte de las pastas dentales convencionales?  El reto redactado da lugar a variadas alternativas de solución. El reto o desafío no está centrado en una solución ya que existen varias alternativas posibles.  Cuadro con los aspectos que le falta conocer para realizar el proyecto. Lo que no sabemos y quisiéramos conocer más Personas que por su labor nos pueden brindar información sobre lo que no sabemos o fuentes de internet ¿No conocemos todas las plantas que nos ayuden a nuestra higiene bucal? (Información de infabae) 1. Clavo de olor. 2. Tomillo. 3. Salvia. 4. Anís. 5. Manzanilla. 6. Romero. ¿No tenemos conocimiento si los cepillos también causan daño a nuestras encías? El cepillado agresivo provoca inflamación en las encías y se retrae dejando parte de la raíz del diente al descubierto. ¿Nos falta averiguar que químicos causan problemas bucales? El flúor y el acido cítrico causan aftas, ulceras, sarpullido o enrojecimiento
  • 6. Concurso Nacional Crea y Emprende 5 Diseño: Lic. Maykol Otiniano alrededor de la boca y hinchazón en las encías.  Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la entrevista. Entrevistado Entrevistador Necesidades Los dentífricos actúales pican mucho. Hay mucha contaminación por los envases de los productos. Mis familiares experimentaron irritación e hinchazón por las pastas dentales.  Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la observación. Observado Observador Necesidades  Listado de necesidades que se infieren de las personas entrevistadas y observadas. Listado de necesidades inferidas de las personas entrevistadas y observadas 1. 2. 3. III.2. Fase Definir de la metodología del Design Thinking:  Organizador elaborado, de lo que “quería saber más” de fuentes secundarias Temáticas de lo que queremos saber más Fuentes secundarias a revisar  Listado de necesidades más frecuentes sobre lo que se pregunta, obtenidas por medio de la aplicación de alguna técnica. Necesidades más frecuentes sobre lo que se pregunta 1. 2. 3.  Listado de necesidades más frecuentes sobre lo que se observa, obtenidas por medio de la aplicación de alguna técnica. Necesidades más frecuentes sobre lo que se observa 1. 2. 3.  Registro de necesidades que se infieren de las personas entrevistadas y observadas. Observado Observador Interpretación
  • 7. Concurso Nacional Crea y Emprende 6 Diseño: Lic. Maykol Otiniano  Insights redactado en función a análisis realizado de la información recogida. Usuario Necesita Porque (Percepción/Insight)  Problema definido con la técnica del Punto de vista (POV) Usuario Necesita Porque (Percepción/Insight) Problema definido con la técnica: Point of View (POV) - Punto de vista  Nuevo reto o desafío redactado, considerando en el inicio de la pregunta ¿Cómo podríamos nosotros…?, que permita variadas alternativas de solución, teniendo en cuenta la información obtenida en la Fase Empatizar. Nuevo reto o desafío ¿Cómo podríamos nosotros III.3. Fase Idear de la metodología del Design Thinking  Descripción del procedimiento seguido de acuerdo a la técnica de creatividad empleada para generar varias alternativas de solución.  Listado de tres (03) Alternativa de solución seleccionadas, obtenidas por medio de la aplicación de alguna técnica de selección. Criterio Idea 1 Idea 2 Idea 3 Idea 4 Idea 5 Es viable: ¿Es económicamente viable? 6 2 Es deseable: ¿Lo desean las personas? Es factible: ¿Es técnicamente factible? Total Alternativas de solución seleccionadas 1. 2. 3.  Cuadro con la alternativa de solución seleccionada (01) empleando la técnica del PNI.
  • 8. Concurso Nacional Crea y Emprende 7 Diseño: Lic. Maykol Otiniano Alternativa de solución Positivo Negativo Interesante Evaluación Alternativa de solución seleccionada III.4. Fase Prototipar de la metodología del Design Thinking:  Representación gráfica de la idea seleccionada a nivel de boceto (Si se trata de un producto) a nivel de diagrama de flechas (si se trata de un servicio).  Representación final del prototipo, con materiales reciclados, plastilina, cartones u otros (Si se trata de un producto) si se trata de un servicio, un diagrama de operaciones de procesos.  Representación mediante gráficos digitales (diseño digital o la programación mediante computadoras)
  • 9. Concurso Nacional Crea y Emprende 8 Diseño: Lic. Maykol Otiniano III.5. Fase Evaluar de la metodología del Design Thinking:  Descripción del procedimiento de evaluación aplicado de acuerdo a la técnica de evaluación empleada.  Fotografías del prototipo final presentado, con las mejoras realizas en relación al prototipo inicial. III.6. Fase de plantar el Modelo de negocio Lean Canvas Problema Solución Propuesta de valor única Ventaja especial injusta Segmento de clientes Métricas clave Canales Estructura de costos Flujo de ingresos  Bloque de Problema definido  Bloque de Segmento de clientes  Bloque de Propuesta única de valor  Bloque de Solución redactada
  • 10. Concurso Nacional Crea y Emprende 9 Diseño: Lic. Maykol Otiniano  Bloque de Canales de venta definidos  Bloque de Flujo de ingresos (Como se obtendrá ingresos definido)  Bloque de Estructura de costos (Punto de equilibrio y precio definido)  Bloque de Métricas claves definidas  Bloque de Ventaja competitiva definida. IV. Planificación IV.1.Inventario elaborado de los recursos con que se cuenta y los recursos o insumos con los que no se cuenta. Recursos necesarios ¿Se cuenta? IV.2.Listado y descripción de las actividades que se realizarían para obtener los recursos que no se cuentan. Recursos con que no se cuenta Actividades que se realizarían para obtener los recursos con que no se cuentan
  • 11. Concurso Nacional Crea y Emprende 10 Diseño: Lic. Maykol Otiniano IV.3.Diagrama de Gantt elaborado como el plan de implementación del Producto Mínimo Viable (Anteriormente prototipo), Incluye actividades de elaboración del producto o servicio, marketing y ventas. Actividad Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Elaboración del producto o servicio Elaboración de la publicidad Venta del producto o servicio V. Ejecución V.1. Listado y descripción de las actividades realizadas que permitieron obtener recursos. Actividades realizadas para obtener recursos Breve descripción de la actividad V.2. Diagrama de Operaciones del Proceso V.3. Afiches publicitarios elaborados con la técnica AIDA (Atención, interés, Deseo, Acción) V.4. Logotipo del producto V.5. Video promocional del proyecto de emprendimiento elaborado, de 30 segundos, aplicando la técnica AIDA. Link del video promocional Guión del video A I
  • 12. Concurso Nacional Crea y Emprende 11 Diseño: Lic. Maykol Otiniano D A V.6. Diapositiva elaborada para venta, utilizando la técnica 10/20/30 Link de la diapositiva Capturas de pantalla de la diapositiva 1 2 3 4 5 6
  • 13. Concurso Nacional Crea y Emprende 12 Diseño: Lic. Maykol Otiniano 7 8 9 10 V.7. Bloques del lienzo de modelo de negocio Lean Canvas validado Problema Solución Propuesta de valor única Ventaja especial injusta Segmento de clientes Métricas clave Canales Estructura de costos Flujo de ingresos VI. Evaluación VI.1.Listado de aspectos positivos que realizaron en la gestión del proyecto de emprendimiento. Listado de aspectos positivos que se realizaron en la gestión del proyecto 1. 2. 3. VI.2.Listado de actividades para mejorar las ganancias por las ventas del producto o servicio. 1.
  • 14. Concurso Nacional Crea y Emprende 13 Diseño: Lic. Maykol Otiniano Listado de actividades para mejorar las ganancias por las ventas del producto o servicio 2. 3. VI.3.Listado de propuestas que realizarían para innovar el producto o servicio. Listado de propuestas que realizarían para innovar el producto o servicio 1. 2. 3. VI.4.Listado de lecciones aprendidas en la validación del modelo de negocio Lean Canvas. Listado de lecciones aprendidas en la validación del modelo de negocio Lean Canvas 1. 2. 3. VI.5.Listado de lecciones aprendidas en el desarrollo del proyecto de emprendimiento. Listado de lecciones aprendidas en el desarrollo del proyecto de emprendimiento 1. 2. 3.