SlideShare una empresa de Scribd logo
“ Una profesión no puede ser 
seguida eficazmente sin antes 
profundizar en su desarrollo 
histórico” 
C.Domíngue z-Alcó n(1 9 8 8 )
Recopilación Histórica 
Análisis Historiográfico 
Historiografía crítica 
La Enfermería es la más antigua de 
todas las artes y la más joven de 
las profesiones
Los hechos históricos están 
condicionados por y para la 
sociedad del momento en que 
se viven. 
La Enfermería se ocupa de 
lo cotidiano, indispensable 
socialmente, pero poco 
reconocido y relevante 
Los cuidados aluden al lado 
menos amable y son asumidos 
por las mujeres
ETAPA DOMÉSTICA: 
Mantenimiento de la vida 
ETAPA 
VOCACIONAL: Valor 
religioso 
ETAPA TÉCNICA: 
Lucha contra la 
enfermedad 
ETAPA 
PROFESIONAL: 
Equilibrio Hombre-ambiente
ETAPA DOMÉSTICA 
Consideraciones generales 
 Cuidados en los orígenes 
de la vida 
 Cuidados en las primeras 
civilizaciones 
• Grecia 
• La India 
• Roma
CUIDADOS EN LAS 
PRIMERAS CIVILIZACIONES 
EGIPTO 
•Avance significativo de 
los conocimientos 
•Ausencia de referencias 
a cuidadores 
•Prácticas 
mágico/naturales
CUIDADOS EN LAS 
PRIMERAS CIVILIZACIONES 
INDIA 
Concepto mágico-racional 
de la salud y los cuidados 
Referencias a cuidadores 
(Conocimientos y actitudes 
Título civil de médico 
Hospitales públicos 
Salud pública 
Orientación de los cuidados 
hacia el paciente /satisfacción 
de necesidades básicas
CUIDADOS EN LAS 
PRIMERAS CIVILIZACIONES 
GRECIA 
Se introduce el pensamiento 
racional /explicaciones naturales 
Uso de la lógica 
Observación sistemática 
Figuras 
médicas:Esculapio/Hipócrates 
Asistentes/formación empírica 
Carácter doméstico del cuidados 
Orientación naturalista/animista 
de la salud
CUIDADOS EN LAS 
PRIMERAS CIVILIZACIONES 
ROMA 
Integración de conocimientos 
y formas de organización social 
de otras civilizaciones 
Cuidados de salud en torno a la 
actividad bélica (Valetudinaria) 
Cuidadores : esclavos 
sirvientes, obstetrix 
formación empírica 
menor reconocimientos social 
Ámbito doméstico 
Cuidados bélicos desarrollados
CUIDADOS EN LAS 
PRIMERAS CIVILIZACIONES 
ROMA 
•Aparición de los primeros 
movimientos cristianos 
•Valor de los cuidados como 
forma de organización social 
•Incorporación del 
cristianismo a las diferentes 
clases sociales de Roma 
•Liberalización del 
cristianismo como práctica 
religiosa
INTRODUCCIÓN 
EDAD MEDIA 
ORDENES 
RELIGIOSAS S.XVI-XVIII 
PRIMEROS CENTROS 
DE INSTRUCCIÓN DE 
CUUIDADOS DE 
ENFERMERÍA
ETAPA vocacional 
Aportaciones del cristianismo 
C. Salud y cuidados 
Vocación sagrada 
Valor del ser humano 
Carácter universal de los cuidados 
Profesionales 
Figura religiosa mujer/hombre consagrados 
Aprendizaje por transmisión verbal e intuitivo 
Cumplimiento de las normas de la orden 
Tipo de cuidados 
Cuidados cuerpo y el alma 
Concentración de los cuidados en torno a los 
lugares de culto
ETAPA vocacional 
Introducción 
•MATRONAS ROMANAS 
Marcela 
Fabiola 
Paula 
•HOMBRES CUIDADORES 
Hermandad de los parabolani
ETAPA vocacional 
Edad media 
FEUDALISMO 
Funciones sociales 
Organización Económica 
Autoabastecimiento: 
Cuidados domésticos 
Medicina Empírica 
No figuras significativas
ETAPA vocacional 
Edad media 
MONASTICISMO 
Funciones sociales 
Organización Cultural 
Principales Ordenes 
Basilio 
Agustín 
Benito 
Francisco
ETAPA vocacional 
Edad media 
MONASTICISMO 
S. BENITO DE NURSIA 
Difusión del catolicismo 
Civilización de Europa 
Alfabetización de la población 
“ Antes que todo y sobre todo hay que 
cuidar de los enfermos”
ETAPA vocacional 
Edad media 
MONASTICISMO 
LA ENFERMERÍA MEDIEVAL 
ÓRDENES RELIGIOSAS 
CREACIÓN DE GRANDES HOSPITALES 
Hötel de Dieu de Lyon 
Hötel de Dieu de París 
Hospital de Santo Spirito de Roma
ETAPA vocacional 
Edad media 
ISLAMISMO 
Consideraciones Generales 
Figuras generales 
Rhazes 
Avicena 
Maimonides 
HOSPITALES ÁRABES
ETAPA vocacional 
Introducción 
•Instituciones dedicadas al cuidado 
•Diakonia 
•Xenodecheion 
•Xenodochia 
•Nosocomium 
•Gerontokomia 
•Brephotropia 
•Orphanotropia
Concepto de salud y de 
Cuidados 
 Profesionales dedicados al 
cuidado: 
Denominación 
Preparación/formación 
 Tipos de cuidados 
proporcionados por los 
cuidadores 
Contenido 
Orientación
•CARACTERÍSTICAS 
GENERALES 
•ORGANIZACIONES PARA EL 
CUIDADO 
Ordenes Militares 
Ordenes Seglares 
Ordenes religiosas 
Ordenes mendicantes
ORDENES MILITARES 
•Caballeros Hospitalrarios de 
Jerusalén 
•Caballeros Teutónicos 
•Caballeros de San Lázaro
ORDENES SEGLARES 
•Hospitalarios de San Antonio 
•Beguinas 
•H. De Dieu de París
Ordenes religiosas 
Ordenes mendicantes 
Orden Franciscana 
Frailes Menores 
Clarisas Pobres 
Orden de los 
Terciarios
CARACTERÍSTICAS DE LOS 
CUIDADOS MEDIEVALES 
•Centrados en las necesidades básicas(F. 
Asistencial) 
•Enfatizan el carácter 
Espiritual(Orientación Religiosa) 
•Desarrollan procedimientos empíricos y 
remedios naturales 
•Organización Jerarquizada de los 
Hospitales y asignación de funciones (F 
Gestión) 
•Aparición de los primeros sistemas de 
registros 
•Personal de diversa naturaleza y 
cualificación
CARACTERÍSTICAS GENERALES 
MOVIMIENTOS CULTURALES 
Renacimiento 
Barroco 
La Ilustración 
AVANCES CIENTÍFICOS 
MOVIMIENTOS RELIGIOSOS 
Reforma protestante y 
Movimiento de Contrarreforma
PROBLEMAS PREVALENTES DE 
SALUD 
Enfermedades de la 
alimentación 
Enfermedades del trabajo 
Enfermedades infecciosas 
Enfermedades de la mujer 
LOS CUIDADORES Y LA REFORMA 
PROTESTANTE
LOS CUIDADOS 
•Remedios empírico- naturales 
•Incorporación de la medicina 
técnica y avances científicos 
•Inicio de la reforma hospitalaria 
Aspectos Organizativos 
Secularización de la 
gestión
LOS CUIDADOS EN ESPAÑA 
Características diferenciales 
Principales órdenes y sus 
aportaciones a los cuidados de 
enfermería 
San Juan de Dios 
La Obra de Simón López 
La Obra de Andrés 
Hernández
PRIMEROS CENTROS DE 
INSTRUCCIÓN PARA 
ENFERMERAS 
ÉPOCA MODERNA- TRANSICIÓN A 
LA ETAPA TÉCNICA 
Aspectos socioculturales de los S 
XIX y XX. 
Cambios Sociales 
Cambios Ideológicos 
Avances Científicos
CONCEPTO DE SALUD Y 
DESARROLLO SANITARIO 
Organización Sanitaria 
Cuidados de salud y asistencia 
social 
Tecnología Sanitaria 
Organización Hospitalaria 
Secularización y 
profesionalización de los cuidados 
de salud
Ç 
LOS CUIDADOS DE 
ENFERMERÍA Y LOS 
CUIDADORES DE LA EDAD 
MODERNA 
LA NUEVA CONCEPCIÓN DE LA 
ENFERMERÍA 
EL INSTITUTO KAISERSWERTH 
Sus precusores 
El programa de formación 
El perfil profesional del I. 
Kaiserswerth 
LA OBRA DE FLORENCIA 
NIGTHINGALE
CONSEJO INTERNACIONAL DE 
ENFERMERÍA 
Creado en 1899 al amparo del club 
internacional de la mujer 
1900 primera reunión del CIE 
Objetivo General: 
Declaración de principios sobre la 
necesidad de mantener y establecer las 
normas elevadas del servicio de la 
enfermería, de la enseñanza y la etica 
profesional de la disciplina en todo el 
mundo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria
Rodrigo Patricio Villanueva
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
albertososa
 
Historia de la enfermería en México.
Historia de la enfermería en México.Historia de la enfermería en México.
Historia de la enfermería en México.
Andrea Fuentes
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN GRECIA ANTIGUA
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN GRECIA ANTIGUACUIDADOS DE ENFERMERIA EN GRECIA ANTIGUA
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN GRECIA ANTIGUA
Barbara Jaramillo
 
Historia de la enfermería
Historia de la  enfermeríaHistoria de la  enfermería
Historia de la enfermería
Maggie Araujo
 
Historia de la enfermería y su transformación
Historia de la enfermería y su transformaciónHistoria de la enfermería y su transformación
Historia de la enfermería y su transformación
Adelaida Ábrego Mendoza
 
Etapas de la enfermería
Etapas de la enfermeríaEtapas de la enfermería
Etapas de la enfermería
MặRÿ Rincon
 
Enfermera contemporanea polanco
Enfermera contemporanea polancoEnfermera contemporanea polanco
Enfermera contemporanea polanco
Angel Madocx
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
MIRZA AMAYA
 
Historia enfermería contemporanea
Historia enfermería contemporaneaHistoria enfermería contemporanea
Historia enfermería contemporanea
Elvis Gomez Tique
 
PPROCESO HISTORICO DE ENFERMERIA
PPROCESO  HISTORICO DE ENFERMERIAPPROCESO  HISTORICO DE ENFERMERIA
PPROCESO HISTORICO DE ENFERMERIA
Nora Baltodano
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria
Neobux
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
Rosa Luz Barragan
 
Hstoria de la enfermeria
Hstoria de la enfermeriaHstoria de la enfermeria
Hstoria de la enfermeria
Irene D.
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
Milagros Rivera
 
Historia y evolucion de la enfermeria
Historia y evolucion de la enfermeriaHistoria y evolucion de la enfermeria
Historia y evolucion de la enfermeria
omar castillo alajara
 
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XXTema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
Fundación Index
 
Bases conceptuales de enfermeria
Bases conceptuales de enfermeriaBases conceptuales de enfermeria
Bases conceptuales de enfermeria
victorino66 palacios
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
Andrea Fuentes
 
5. LÍNEA DE TIEMPO.pdf
5. LÍNEA DE TIEMPO.pdf5. LÍNEA DE TIEMPO.pdf
5. LÍNEA DE TIEMPO.pdf
Dulce López
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 
Historia de la enfermería en México.
Historia de la enfermería en México.Historia de la enfermería en México.
Historia de la enfermería en México.
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN GRECIA ANTIGUA
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN GRECIA ANTIGUACUIDADOS DE ENFERMERIA EN GRECIA ANTIGUA
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN GRECIA ANTIGUA
 
Historia de la enfermería
Historia de la  enfermeríaHistoria de la  enfermería
Historia de la enfermería
 
Historia de la enfermería y su transformación
Historia de la enfermería y su transformaciónHistoria de la enfermería y su transformación
Historia de la enfermería y su transformación
 
Etapas de la enfermería
Etapas de la enfermeríaEtapas de la enfermería
Etapas de la enfermería
 
Enfermera contemporanea polanco
Enfermera contemporanea polancoEnfermera contemporanea polanco
Enfermera contemporanea polanco
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 
Historia enfermería contemporanea
Historia enfermería contemporaneaHistoria enfermería contemporanea
Historia enfermería contemporanea
 
PPROCESO HISTORICO DE ENFERMERIA
PPROCESO  HISTORICO DE ENFERMERIAPPROCESO  HISTORICO DE ENFERMERIA
PPROCESO HISTORICO DE ENFERMERIA
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
Hstoria de la enfermeria
Hstoria de la enfermeriaHstoria de la enfermeria
Hstoria de la enfermeria
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
Historia y evolucion de la enfermeria
Historia y evolucion de la enfermeriaHistoria y evolucion de la enfermeria
Historia y evolucion de la enfermeria
 
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XXTema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
 
Bases conceptuales de enfermeria
Bases conceptuales de enfermeriaBases conceptuales de enfermeria
Bases conceptuales de enfermeria
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
 
5. LÍNEA DE TIEMPO.pdf
5. LÍNEA DE TIEMPO.pdf5. LÍNEA DE TIEMPO.pdf
5. LÍNEA DE TIEMPO.pdf
 

Destacado

etapa domestica del cuidado
etapa domestica del cuidadoetapa domestica del cuidado
etapa domestica del cuidado
lauranahiara
 
Historia de la Formación superior de enfermería en san luis.
Historia de la Formación superior de enfermería en san luis.Historia de la Formación superior de enfermería en san luis.
Historia de la Formación superior de enfermería en san luis.
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeria
Celsa Rocio
 
Historia de la enfermería en América
Historia de la enfermería en AméricaHistoria de la enfermería en América
Historia de la enfermería en América
Bea Collazo
 
Mesas segundo feb 2017 lab
Mesas segundo feb 2017 labMesas segundo feb 2017 lab
Mesas segundo feb 2017 lab
informaticacra
 
Mesa febrero. 2017 2ºllamado
Mesa febrero.  2017 2ºllamadoMesa febrero.  2017 2ºllamado
Mesa febrero. 2017 2ºllamado
informaticacra
 
Febrero segundo feb2017 iq
Febrero segundo feb2017 iqFebrero segundo feb2017 iq
Febrero segundo feb2017 iq
informaticacra
 
Segundo llamado enfermeria feb 2017
Segundo llamado enfermeria feb 2017Segundo llamado enfermeria feb 2017
Segundo llamado enfermeria feb 2017
informaticacra
 
Tecnico superior en instrumentacion quirurgica
Tecnico superior en instrumentacion quirurgicaTecnico superior en instrumentacion quirurgica
Tecnico superior en instrumentacion quirurgica
informaticacra
 
Horario 2017 1º cuatrimestre
Horario 2017 1º cuatrimestre  Horario 2017 1º cuatrimestre
Horario 2017 1º cuatrimestre
informaticacra
 
Primer cuatrimestre enfermería 2017
Primer cuatrimestre enfermería 2017Primer cuatrimestre enfermería 2017
Primer cuatrimestre enfermería 2017
informaticacra
 
Horario 1º laboratorio
Horario 1º laboratorioHorario 1º laboratorio
Horario 1º laboratorio
informaticacra
 
Quinta Semana de Junio
Quinta Semana de JunioQuinta Semana de Junio
Quinta Semana de Junio
informaticacra
 
PRACTICA I
PRACTICA IPRACTICA I
PRACTICA I
regimenespecialcra
 
Tercera Semana de Junio
Tercera Semana de JunioTercera Semana de Junio
Tercera Semana de Junio
informaticacra
 
Cuarta Semana de Junio
Cuarta Semana de JunioCuarta Semana de Junio
Cuarta Semana de Junio
informaticacra
 
Practica julio
Practica julioPractica julio
Practica julio
albertososa
 
Practica I
Practica IPractica I
Practica I
albertososa
 
Practica agustin
Practica agustinPractica agustin
Practica agustin
albertososa
 
Practica profesional I
Practica profesional IPractica profesional I
Practica profesional I
albertososa
 

Destacado (20)

etapa domestica del cuidado
etapa domestica del cuidadoetapa domestica del cuidado
etapa domestica del cuidado
 
Historia de la Formación superior de enfermería en san luis.
Historia de la Formación superior de enfermería en san luis.Historia de la Formación superior de enfermería en san luis.
Historia de la Formación superior de enfermería en san luis.
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeria
 
Historia de la enfermería en América
Historia de la enfermería en AméricaHistoria de la enfermería en América
Historia de la enfermería en América
 
Mesas segundo feb 2017 lab
Mesas segundo feb 2017 labMesas segundo feb 2017 lab
Mesas segundo feb 2017 lab
 
Mesa febrero. 2017 2ºllamado
Mesa febrero.  2017 2ºllamadoMesa febrero.  2017 2ºllamado
Mesa febrero. 2017 2ºllamado
 
Febrero segundo feb2017 iq
Febrero segundo feb2017 iqFebrero segundo feb2017 iq
Febrero segundo feb2017 iq
 
Segundo llamado enfermeria feb 2017
Segundo llamado enfermeria feb 2017Segundo llamado enfermeria feb 2017
Segundo llamado enfermeria feb 2017
 
Tecnico superior en instrumentacion quirurgica
Tecnico superior en instrumentacion quirurgicaTecnico superior en instrumentacion quirurgica
Tecnico superior en instrumentacion quirurgica
 
Horario 2017 1º cuatrimestre
Horario 2017 1º cuatrimestre  Horario 2017 1º cuatrimestre
Horario 2017 1º cuatrimestre
 
Primer cuatrimestre enfermería 2017
Primer cuatrimestre enfermería 2017Primer cuatrimestre enfermería 2017
Primer cuatrimestre enfermería 2017
 
Horario 1º laboratorio
Horario 1º laboratorioHorario 1º laboratorio
Horario 1º laboratorio
 
Quinta Semana de Junio
Quinta Semana de JunioQuinta Semana de Junio
Quinta Semana de Junio
 
PRACTICA I
PRACTICA IPRACTICA I
PRACTICA I
 
Tercera Semana de Junio
Tercera Semana de JunioTercera Semana de Junio
Tercera Semana de Junio
 
Cuarta Semana de Junio
Cuarta Semana de JunioCuarta Semana de Junio
Cuarta Semana de Junio
 
Practica julio
Practica julioPractica julio
Practica julio
 
Practica I
Practica IPractica I
Practica I
 
Practica agustin
Practica agustinPractica agustin
Practica agustin
 
Practica profesional I
Practica profesional IPractica profesional I
Practica profesional I
 

Similar a HISTORIA DE ENFERMERIA

origenes y evolucion de la enfermeria (1).pptx
origenes y evolucion de la enfermeria  (1).pptxorigenes y evolucion de la enfermeria  (1).pptx
origenes y evolucion de la enfermeria (1).pptx
pacheco38
 
evolucion
evolucionevolucion
evolucion
pacheco38
 
Historia de la enfermeria #1
Historia de la enfermeria #1Historia de la enfermeria #1
Historia de la enfermeria #1
eliseo47
 
HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptx
HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptxHISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptx
HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptx
MelanyNarvaez6
 
HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptx
HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptxHISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptx
HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptx
MelanyNarvaez6
 
Historia de la Enfermería power point pptx
Historia de la Enfermería power point pptxHistoria de la Enfermería power point pptx
Historia de la Enfermería power point pptx
DiegoOliveiraEspinoz1
 
Teoria y modelos de enfermeria
Teoria y modelos de enfermeriaTeoria y modelos de enfermeria
Teoria y modelos de enfermeria
carito8cm
 
Introducción a la enfermeria
Introducción a la enfermeria Introducción a la enfermeria
Introducción a la enfermeria
Yael Gonzales Espinoza
 
Introducción a la enfermeria 619 b
Introducción a la enfermeria 619 bIntroducción a la enfermeria 619 b
Introducción a la enfermeria 619 b
norma salazar
 
#4 historia de la enfermera
#4 historia   de  la   enfermera#4 historia   de  la   enfermera
#4 historia de la enfermera
eliseo membreño
 
Historia de la enfermería.
Historia de la enfermería.Historia de la enfermería.
Historia de la enfermería.
nAyblancO
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
Andres Jaramillo
 
Reseña histórica de la enfermeria y su evolución
Reseña histórica de la enfermeria y su evoluciónReseña histórica de la enfermeria y su evolución
Reseña histórica de la enfermeria y su evolución
ESENAC
 
Monografia
MonografiaMonografia
UNIDAD I BASES TEORICO – CONCEPTUALES DE ENFERMERÍA ..pptx
UNIDAD I BASES TEORICO – CONCEPTUALES DE ENFERMERÍA ..pptxUNIDAD I BASES TEORICO – CONCEPTUALES DE ENFERMERÍA ..pptx
UNIDAD I BASES TEORICO – CONCEPTUALES DE ENFERMERÍA ..pptx
DannyAR5
 
Teoria madeleine leininger
Teoria madeleine leiningerTeoria madeleine leininger
Teoria madeleine leininger
hirmabarrueta
 
Los cuidados enfermeros en el renacimiento
Los cuidados enfermeros en el renacimientoLos cuidados enfermeros en el renacimiento
Los cuidados enfermeros en el renacimiento
mfp15
 
Teoricas
TeoricasTeoricas
PPT ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 2021 EVOLUCION HISTORICA MUNDI...
PPT ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 2021 EVOLUCION HISTORICA MUNDI...PPT ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 2021 EVOLUCION HISTORICA MUNDI...
PPT ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 2021 EVOLUCION HISTORICA MUNDI...
Wilmer Cuellar Poma
 
RESEÑA DE ENFERMERIA.pptx
RESEÑA DE ENFERMERIA.pptxRESEÑA DE ENFERMERIA.pptx
RESEÑA DE ENFERMERIA.pptx
ssuserf08872
 

Similar a HISTORIA DE ENFERMERIA (20)

origenes y evolucion de la enfermeria (1).pptx
origenes y evolucion de la enfermeria  (1).pptxorigenes y evolucion de la enfermeria  (1).pptx
origenes y evolucion de la enfermeria (1).pptx
 
evolucion
evolucionevolucion
evolucion
 
Historia de la enfermeria #1
Historia de la enfermeria #1Historia de la enfermeria #1
Historia de la enfermeria #1
 
HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptx
HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptxHISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptx
HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptx
 
HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptx
HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptxHISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptx
HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptx
 
Historia de la Enfermería power point pptx
Historia de la Enfermería power point pptxHistoria de la Enfermería power point pptx
Historia de la Enfermería power point pptx
 
Teoria y modelos de enfermeria
Teoria y modelos de enfermeriaTeoria y modelos de enfermeria
Teoria y modelos de enfermeria
 
Introducción a la enfermeria
Introducción a la enfermeria Introducción a la enfermeria
Introducción a la enfermeria
 
Introducción a la enfermeria 619 b
Introducción a la enfermeria 619 bIntroducción a la enfermeria 619 b
Introducción a la enfermeria 619 b
 
#4 historia de la enfermera
#4 historia   de  la   enfermera#4 historia   de  la   enfermera
#4 historia de la enfermera
 
Historia de la enfermería.
Historia de la enfermería.Historia de la enfermería.
Historia de la enfermería.
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Reseña histórica de la enfermeria y su evolución
Reseña histórica de la enfermeria y su evoluciónReseña histórica de la enfermeria y su evolución
Reseña histórica de la enfermeria y su evolución
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
UNIDAD I BASES TEORICO – CONCEPTUALES DE ENFERMERÍA ..pptx
UNIDAD I BASES TEORICO – CONCEPTUALES DE ENFERMERÍA ..pptxUNIDAD I BASES TEORICO – CONCEPTUALES DE ENFERMERÍA ..pptx
UNIDAD I BASES TEORICO – CONCEPTUALES DE ENFERMERÍA ..pptx
 
Teoria madeleine leininger
Teoria madeleine leiningerTeoria madeleine leininger
Teoria madeleine leininger
 
Los cuidados enfermeros en el renacimiento
Los cuidados enfermeros en el renacimientoLos cuidados enfermeros en el renacimiento
Los cuidados enfermeros en el renacimiento
 
Teoricas
TeoricasTeoricas
Teoricas
 
PPT ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 2021 EVOLUCION HISTORICA MUNDI...
PPT ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 2021 EVOLUCION HISTORICA MUNDI...PPT ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 2021 EVOLUCION HISTORICA MUNDI...
PPT ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 2021 EVOLUCION HISTORICA MUNDI...
 
RESEÑA DE ENFERMERIA.pptx
RESEÑA DE ENFERMERIA.pptxRESEÑA DE ENFERMERIA.pptx
RESEÑA DE ENFERMERIA.pptx
 

Último

Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 

Último (20)

Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 

HISTORIA DE ENFERMERIA

  • 1. “ Una profesión no puede ser seguida eficazmente sin antes profundizar en su desarrollo histórico” C.Domíngue z-Alcó n(1 9 8 8 )
  • 2. Recopilación Histórica Análisis Historiográfico Historiografía crítica La Enfermería es la más antigua de todas las artes y la más joven de las profesiones
  • 3. Los hechos históricos están condicionados por y para la sociedad del momento en que se viven. La Enfermería se ocupa de lo cotidiano, indispensable socialmente, pero poco reconocido y relevante Los cuidados aluden al lado menos amable y son asumidos por las mujeres
  • 4. ETAPA DOMÉSTICA: Mantenimiento de la vida ETAPA VOCACIONAL: Valor religioso ETAPA TÉCNICA: Lucha contra la enfermedad ETAPA PROFESIONAL: Equilibrio Hombre-ambiente
  • 5. ETAPA DOMÉSTICA Consideraciones generales  Cuidados en los orígenes de la vida  Cuidados en las primeras civilizaciones • Grecia • La India • Roma
  • 6. CUIDADOS EN LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES EGIPTO •Avance significativo de los conocimientos •Ausencia de referencias a cuidadores •Prácticas mágico/naturales
  • 7. CUIDADOS EN LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES INDIA Concepto mágico-racional de la salud y los cuidados Referencias a cuidadores (Conocimientos y actitudes Título civil de médico Hospitales públicos Salud pública Orientación de los cuidados hacia el paciente /satisfacción de necesidades básicas
  • 8. CUIDADOS EN LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES GRECIA Se introduce el pensamiento racional /explicaciones naturales Uso de la lógica Observación sistemática Figuras médicas:Esculapio/Hipócrates Asistentes/formación empírica Carácter doméstico del cuidados Orientación naturalista/animista de la salud
  • 9. CUIDADOS EN LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES ROMA Integración de conocimientos y formas de organización social de otras civilizaciones Cuidados de salud en torno a la actividad bélica (Valetudinaria) Cuidadores : esclavos sirvientes, obstetrix formación empírica menor reconocimientos social Ámbito doméstico Cuidados bélicos desarrollados
  • 10. CUIDADOS EN LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES ROMA •Aparición de los primeros movimientos cristianos •Valor de los cuidados como forma de organización social •Incorporación del cristianismo a las diferentes clases sociales de Roma •Liberalización del cristianismo como práctica religiosa
  • 11. INTRODUCCIÓN EDAD MEDIA ORDENES RELIGIOSAS S.XVI-XVIII PRIMEROS CENTROS DE INSTRUCCIÓN DE CUUIDADOS DE ENFERMERÍA
  • 12. ETAPA vocacional Aportaciones del cristianismo C. Salud y cuidados Vocación sagrada Valor del ser humano Carácter universal de los cuidados Profesionales Figura religiosa mujer/hombre consagrados Aprendizaje por transmisión verbal e intuitivo Cumplimiento de las normas de la orden Tipo de cuidados Cuidados cuerpo y el alma Concentración de los cuidados en torno a los lugares de culto
  • 13. ETAPA vocacional Introducción •MATRONAS ROMANAS Marcela Fabiola Paula •HOMBRES CUIDADORES Hermandad de los parabolani
  • 14. ETAPA vocacional Edad media FEUDALISMO Funciones sociales Organización Económica Autoabastecimiento: Cuidados domésticos Medicina Empírica No figuras significativas
  • 15. ETAPA vocacional Edad media MONASTICISMO Funciones sociales Organización Cultural Principales Ordenes Basilio Agustín Benito Francisco
  • 16. ETAPA vocacional Edad media MONASTICISMO S. BENITO DE NURSIA Difusión del catolicismo Civilización de Europa Alfabetización de la población “ Antes que todo y sobre todo hay que cuidar de los enfermos”
  • 17. ETAPA vocacional Edad media MONASTICISMO LA ENFERMERÍA MEDIEVAL ÓRDENES RELIGIOSAS CREACIÓN DE GRANDES HOSPITALES Hötel de Dieu de Lyon Hötel de Dieu de París Hospital de Santo Spirito de Roma
  • 18. ETAPA vocacional Edad media ISLAMISMO Consideraciones Generales Figuras generales Rhazes Avicena Maimonides HOSPITALES ÁRABES
  • 19. ETAPA vocacional Introducción •Instituciones dedicadas al cuidado •Diakonia •Xenodecheion •Xenodochia •Nosocomium •Gerontokomia •Brephotropia •Orphanotropia
  • 20. Concepto de salud y de Cuidados Profesionales dedicados al cuidado: Denominación Preparación/formación Tipos de cuidados proporcionados por los cuidadores Contenido Orientación
  • 21. •CARACTERÍSTICAS GENERALES •ORGANIZACIONES PARA EL CUIDADO Ordenes Militares Ordenes Seglares Ordenes religiosas Ordenes mendicantes
  • 22. ORDENES MILITARES •Caballeros Hospitalrarios de Jerusalén •Caballeros Teutónicos •Caballeros de San Lázaro
  • 23. ORDENES SEGLARES •Hospitalarios de San Antonio •Beguinas •H. De Dieu de París
  • 24. Ordenes religiosas Ordenes mendicantes Orden Franciscana Frailes Menores Clarisas Pobres Orden de los Terciarios
  • 25. CARACTERÍSTICAS DE LOS CUIDADOS MEDIEVALES •Centrados en las necesidades básicas(F. Asistencial) •Enfatizan el carácter Espiritual(Orientación Religiosa) •Desarrollan procedimientos empíricos y remedios naturales •Organización Jerarquizada de los Hospitales y asignación de funciones (F Gestión) •Aparición de los primeros sistemas de registros •Personal de diversa naturaleza y cualificación
  • 26. CARACTERÍSTICAS GENERALES MOVIMIENTOS CULTURALES Renacimiento Barroco La Ilustración AVANCES CIENTÍFICOS MOVIMIENTOS RELIGIOSOS Reforma protestante y Movimiento de Contrarreforma
  • 27. PROBLEMAS PREVALENTES DE SALUD Enfermedades de la alimentación Enfermedades del trabajo Enfermedades infecciosas Enfermedades de la mujer LOS CUIDADORES Y LA REFORMA PROTESTANTE
  • 28. LOS CUIDADOS •Remedios empírico- naturales •Incorporación de la medicina técnica y avances científicos •Inicio de la reforma hospitalaria Aspectos Organizativos Secularización de la gestión
  • 29. LOS CUIDADOS EN ESPAÑA Características diferenciales Principales órdenes y sus aportaciones a los cuidados de enfermería San Juan de Dios La Obra de Simón López La Obra de Andrés Hernández
  • 30. PRIMEROS CENTROS DE INSTRUCCIÓN PARA ENFERMERAS ÉPOCA MODERNA- TRANSICIÓN A LA ETAPA TÉCNICA Aspectos socioculturales de los S XIX y XX. Cambios Sociales Cambios Ideológicos Avances Científicos
  • 31. CONCEPTO DE SALUD Y DESARROLLO SANITARIO Organización Sanitaria Cuidados de salud y asistencia social Tecnología Sanitaria Organización Hospitalaria Secularización y profesionalización de los cuidados de salud
  • 32. Ç LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y LOS CUIDADORES DE LA EDAD MODERNA LA NUEVA CONCEPCIÓN DE LA ENFERMERÍA EL INSTITUTO KAISERSWERTH Sus precusores El programa de formación El perfil profesional del I. Kaiserswerth LA OBRA DE FLORENCIA NIGTHINGALE
  • 33. CONSEJO INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA Creado en 1899 al amparo del club internacional de la mujer 1900 primera reunión del CIE Objetivo General: Declaración de principios sobre la necesidad de mantener y establecer las normas elevadas del servicio de la enfermería, de la enseñanza y la etica profesional de la disciplina en todo el mundo