SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: Perspectiva
de la Enfermería
ETAPAS HISTORICAS DEL CUIDADO DE ENFERMERIA
ETAPAS TECNICAS
INTEGRANTES
Larissa Castillo Pacheco.
Fabiola Lucia Durazo Miranda.
Inés Yedid Félix Abril.
Valeria Ruiz córdoba
L.E GRISELDA COTA FELIX 05/AGOSTO/2013
Etapas técnicas
 Esta etapa abarca el mundo
contemporáneo (siglos XIX y XX). Dicha
época se caracteriza por la nueva
concepción del hombre acerca de la
dicotomía enfermedad-salud, que ya no se
concibe por gracia divina sino como
producto de la lucha contra la enfermedad.
 La aparición de la enfermera técnica y la separación de
los poderes políticos y religiosos permitieron el inicio
de enfermería en las vías de profesionalización.
 Los principios de la profesionalización de la
enfermería se atribuyen a Florence Nightingale, pero
verdaderamente la consideración de la enfermería
como trabajo eminentemente técnico surgió a raíz de
los años cincuentas del siglo XX.
 El paso a la etapa técnica desde la etapa vocacional no
ocurrió de forma brusca por lo contrario fue necesario
un largo periodo de transición, conocido como “Etapa
oscura de la enfermería”.
 A las personas dedicadas al cuidado del enfermo se le
denomino personal paramédico-auxiliar, calificativo
derivado de las tareas que realizaba en su mayor parte
delegadas por los médicos.
 Esta etapa conocida como técnica se inicio a mediados
del siglo XIX con el advenimiento de lo que collere
denomina (Mujer enfermera-auxiliar del medico).
 Época marcada por la herencia de estados procedentes:
Profesión de mujeres y durante siglos, reservada a
mujeres.
 Se inicio una lucha contra la
enfermedad, básicamente a través de las vacunas.
 En la Europa de finales del siglo XVIII se
exterminó la peste. Tampoco hubo epidemias de
lepra, sin embargo, aparecieron las de viruela. En
las colonias de América y África murieron pueblos
enteros, en Europa se comenzó a difundir la
vacuna antivariólica
 El descubrimiento más importante del siglo es el
de la penicilina, efectuado por Fleming en 1929, su
importancia radica en la importancia de este
antibiótico en la lucha contra la infección.
 El rápido desarrollo de las ciencias aplicadas
(química, física, ingeniería, etc.) dio como
resultado la aparición de técnicas de diagnóstico y
tratamiento de las enfermedades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelosEnfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelosemerida64
 
antecedentes históricos de enfermería
 antecedentes históricos de enfermería antecedentes históricos de enfermería
antecedentes históricos de enfermería
Stephany Garcia
 
linea de tiempo de la etapa profesional de enfermeria.pdf
linea de tiempo de la etapa profesional de enfermeria.pdflinea de tiempo de la etapa profesional de enfermeria.pdf
linea de tiempo de la etapa profesional de enfermeria.pdf
superlite1
 
Los cuidados enfermeros en el renacimiento
Los cuidados enfermeros en el renacimientoLos cuidados enfermeros en el renacimiento
Los cuidados enfermeros en el renacimientomfp15
 
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámicaHILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
natorabet
 
Florencia Nightingale
Florencia NightingaleFlorencia Nightingale
Florencia Nightingale
natorabet
 
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual  De  EnfermeríaEvelin Adam Modelo Conceptual  De  Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
natorabet
 
Margaret A. Newman
Margaret A. Newman Margaret A. Newman
Margaret A. Newman
natorabet
 
Florence Nightingale
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence Nightingale
guesquiv
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watsonEurilys
 
Ernestine Wiedenbach
Ernestine WiedenbachErnestine Wiedenbach
Ernestine Wiedenbachreynerroberto
 
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)reynerroberto
 
power point teoria de imogene king
power point teoria de imogene kingpower point teoria de imogene king
power point teoria de imogene king
carina ledesma
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria
Neobux
 
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALETEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
J Enrrique Rengifo
 
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDOProceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDOModelos09
 

La actualidad más candente (20)

Enfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelosEnfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelos
 
antecedentes históricos de enfermería
 antecedentes históricos de enfermería antecedentes históricos de enfermería
antecedentes históricos de enfermería
 
Etapa domestica parte 1
Etapa domestica parte 1Etapa domestica parte 1
Etapa domestica parte 1
 
Etapa Profecional
Etapa ProfecionalEtapa Profecional
Etapa Profecional
 
linea de tiempo de la etapa profesional de enfermeria.pdf
linea de tiempo de la etapa profesional de enfermeria.pdflinea de tiempo de la etapa profesional de enfermeria.pdf
linea de tiempo de la etapa profesional de enfermeria.pdf
 
Los cuidados enfermeros en el renacimiento
Los cuidados enfermeros en el renacimientoLos cuidados enfermeros en el renacimiento
Los cuidados enfermeros en el renacimiento
 
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámicaHILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
 
Florencia Nightingale
Florencia NightingaleFlorencia Nightingale
Florencia Nightingale
 
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual  De  EnfermeríaEvelin Adam Modelo Conceptual  De  Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
Margaret A. Newman
Margaret A. Newman Margaret A. Newman
Margaret A. Newman
 
Florence Nightingale
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence Nightingale
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watson
 
Ernestine Wiedenbach
Ernestine WiedenbachErnestine Wiedenbach
Ernestine Wiedenbach
 
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
 
power point teoria de imogene king
power point teoria de imogene kingpower point teoria de imogene king
power point teoria de imogene king
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALETEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
 
Etapa vocacional de la enfermería
Etapa vocacional de la enfermeríaEtapa vocacional de la enfermería
Etapa vocacional de la enfermería
 
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDOProceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
 

Similar a Etapas Tecnicas

Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a HollywoodEpidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
Javier González de Dios
 
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologiaEvolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
Brenda Barrón
 
Clase 1 epidemiologia
Clase 1 epidemiologiaClase 1 epidemiologia
Clase 1 epidemiologiaUNFV
 
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (DOC)
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (DOC)(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (DOC)
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdf
EQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdfEQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdf
EQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdf
MaximilianoGonzalez87
 
Epidemias y pandemias, cuando la historia supera la ficción
Epidemias y pandemias, cuando la historia supera la ficciónEpidemias y pandemias, cuando la historia supera la ficción
Epidemias y pandemias, cuando la historia supera la ficción
Javier González de Dios
 
Salud y enfermedad 4 medio
Salud y enfermedad 4 medioSalud y enfermedad 4 medio
Salud y enfermedad 4 medio
karenyrodrigo
 
Sifiis
SifiisSifiis
Imforme
ImformeImforme
GRANDES PANDEMIAS DE LA HISTORIA.pptx
GRANDES PANDEMIAS DE LA HISTORIA.pptxGRANDES PANDEMIAS DE LA HISTORIA.pptx
GRANDES PANDEMIAS DE LA HISTORIA.pptx
OscarCrisologo
 
Revista digital historia
Revista digital historiaRevista digital historia
Revista digital historia
RevistaDigitalLGM
 
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a HollywoodEpidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
Javier González de Dios
 
Quimicos Oct 2005 1 2005
Quimicos Oct 2005 1 2005Quimicos Oct 2005 1 2005
Quimicos Oct 2005 1 2005guest40cf348
 
Pandemias.pptx.pdf
Pandemias.pptx.pdfPandemias.pptx.pdf
Pandemias.pptx.pdf
Solanche
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermeríaalbertososa
 
Epi_Módulo I.pdf
Epi_Módulo I.pdfEpi_Módulo I.pdf
Epi_Módulo I.pdf
moussacarinai
 

Similar a Etapas Tecnicas (20)

Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
 
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a HollywoodEpidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
 
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologiaEvolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
 
Clase 1 epidemiologia
Clase 1 epidemiologiaClase 1 epidemiologia
Clase 1 epidemiologia
 
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (DOC)
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (DOC)(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (DOC)
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (DOC)
 
EQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdf
EQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdfEQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdf
EQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdf
 
Epidemias y pandemias, cuando la historia supera la ficción
Epidemias y pandemias, cuando la historia supera la ficciónEpidemias y pandemias, cuando la historia supera la ficción
Epidemias y pandemias, cuando la historia supera la ficción
 
Salud y enfermedad 4 medio
Salud y enfermedad 4 medioSalud y enfermedad 4 medio
Salud y enfermedad 4 medio
 
Sifiis
SifiisSifiis
Sifiis
 
Imforme
ImformeImforme
Imforme
 
GRANDES PANDEMIAS DE LA HISTORIA.pptx
GRANDES PANDEMIAS DE LA HISTORIA.pptxGRANDES PANDEMIAS DE LA HISTORIA.pptx
GRANDES PANDEMIAS DE LA HISTORIA.pptx
 
Revista digital historia
Revista digital historiaRevista digital historia
Revista digital historia
 
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a HollywoodEpidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
 
Quimicos Oct 2005 1 2005
Quimicos Oct 2005 1 2005Quimicos Oct 2005 1 2005
Quimicos Oct 2005 1 2005
 
Pandemias
PandemiasPandemias
Pandemias
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Pandemias.pptx.pdf
Pandemias.pptx.pdfPandemias.pptx.pdf
Pandemias.pptx.pdf
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 
2. salud pública y medicina
2. salud pública y medicina2. salud pública y medicina
2. salud pública y medicina
 
Epi_Módulo I.pdf
Epi_Módulo I.pdfEpi_Módulo I.pdf
Epi_Módulo I.pdf
 

Etapas Tecnicas

  • 1. Materia: Perspectiva de la Enfermería ETAPAS HISTORICAS DEL CUIDADO DE ENFERMERIA ETAPAS TECNICAS INTEGRANTES Larissa Castillo Pacheco. Fabiola Lucia Durazo Miranda. Inés Yedid Félix Abril. Valeria Ruiz córdoba L.E GRISELDA COTA FELIX 05/AGOSTO/2013
  • 2. Etapas técnicas  Esta etapa abarca el mundo contemporáneo (siglos XIX y XX). Dicha época se caracteriza por la nueva concepción del hombre acerca de la dicotomía enfermedad-salud, que ya no se concibe por gracia divina sino como producto de la lucha contra la enfermedad.
  • 3.  La aparición de la enfermera técnica y la separación de los poderes políticos y religiosos permitieron el inicio de enfermería en las vías de profesionalización.  Los principios de la profesionalización de la enfermería se atribuyen a Florence Nightingale, pero verdaderamente la consideración de la enfermería como trabajo eminentemente técnico surgió a raíz de los años cincuentas del siglo XX.  El paso a la etapa técnica desde la etapa vocacional no ocurrió de forma brusca por lo contrario fue necesario un largo periodo de transición, conocido como “Etapa oscura de la enfermería”.
  • 4.  A las personas dedicadas al cuidado del enfermo se le denomino personal paramédico-auxiliar, calificativo derivado de las tareas que realizaba en su mayor parte delegadas por los médicos.  Esta etapa conocida como técnica se inicio a mediados del siglo XIX con el advenimiento de lo que collere denomina (Mujer enfermera-auxiliar del medico).  Época marcada por la herencia de estados procedentes: Profesión de mujeres y durante siglos, reservada a mujeres.
  • 5.  Se inicio una lucha contra la enfermedad, básicamente a través de las vacunas.  En la Europa de finales del siglo XVIII se exterminó la peste. Tampoco hubo epidemias de lepra, sin embargo, aparecieron las de viruela. En las colonias de América y África murieron pueblos enteros, en Europa se comenzó a difundir la vacuna antivariólica
  • 6.  El descubrimiento más importante del siglo es el de la penicilina, efectuado por Fleming en 1929, su importancia radica en la importancia de este antibiótico en la lucha contra la infección.  El rápido desarrollo de las ciencias aplicadas (química, física, ingeniería, etc.) dio como resultado la aparición de técnicas de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades.