SlideShare una empresa de Scribd logo
2º Grado de Español 
Profesora Rebeca Fernández Cooke 
SESIÓN 1: INTRODUCCIÓN Y TEMA 1
PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA 1) INTRODUCCIÓN Y TEMA 1: Los orígenes de 
España 
2) TEMA 2: La Hispania romana y el reino 
visigodo 
3) TEMA 3: La Edad Media: al-ándalus, la 
España musulmana 
4) TEMA 4: La Edad Media: los reinos cristianos 
5) TEMA 5: El reinado de los Reyes Católicos 
6) TEMA 6: El descubrimiento de América y la 
colonización 
7) TEMA 7: El siglo XVI: la hegemonía de la 
monarquía hispánica 
8) TEMA 8: El siglo XVII: la decadencia del 
imperio español 
9) TEMA 9: El siglo XVIII: los primeros 
Borbones 
10) TEMA 10: La 1ª mitad s. XIX: La crisis del 
Antiguo Régimen y la formación del Estado 
constitucional 
11) TEMA 11: La época de la Restauración 
12) TEMA 12: La II República y la guerra civil 
española 
13) TEMA 13: España durante el franquismo 
14) TEMA 14: La España democrática 
15) PRESENTACIONES 
16) EXAMEN 
Levantamiento del 2 de mayo de 1808 (GOYA)
 Examen 80% (último día de clase) 
 Preguntas de test : A,B,C,D 
 Preguntas de respuesta corta 
 Trabajo 20% (anteúltimo día de clase) 
 Trabajo en grupos de 4 ó 5 alumnos 
 Consiste en analizar una película ambientada en 
cualquier época de la historia de España y exponer los 
aspectos que se tratan en ella. 
 La película puede ser de libre elección aunque se 
proporcionará una lista de sugerencias 
 Realización de una exposición en clase de 10 minutos por 
grupo
FECHA 
 1492 
 1812 
 1931-1936 
 1936-1939 
 1939-1975 
 1975 
 1978 
 1981 
 2004 
ACONTECIMIENTO 
 La Constitución actual 
 Guerra civil 
 Dictadura 
 Descubrimiento de América 
 Muerte de Franco 
 Ataque terrorista 
 Intento de Golpe de Estado 
 1ª Constitución Española 
 II República española
 RESTOS MÁS ANTIGUOS DE LA PRESENCIA DEL 
SER HUMANO EN ATAPUERCA (BURGOS) 
• ÉPOCA: PALEOLÍTICO INFERIOR 
(HACE MÁS DE 800.000 AÑOS) 
• MODO DE VIDA: CAZA, PESCA, 
FRUTOS SILVESTRES, VIVÍAN EN 
CUEVAS Y FABRICABAN UTENSILIOS 
DE PIEDRA 
• ÁREAS: CORDILLERA CANTÁBRICA 
Y REGIÓN LEVANTINA 
•PINTURA RUPESTRE: PINTABAN 
ANIMALES (CABALLOS, CABRAS, 
CIERVOS, BISONTES)
Bisonte de las cuevas de 
Altamira (Cantabria) 
POBLACIÓN DE LA 
PENÍNSULA IBÉRICA 
DURANTE EL 
PALEOLÍTICO SEGÚN LAS 
PINTURAS RUPESTRES
 Entre el 5.000 y 3.000 a. C. 
 Se convierten en agricultores y pastores 
 Descubrimiento de la cerámica y los tejidos 
 Debido a estas mejoras se vuelven sedentarios 
1) Cerámica 
2) Tejidos 
3) Agricultura 
4) Ganadería/pastoreo 
2 1 
3 
4
 A partir del 3.000 a. C. cambios en la utilización de 
los metales 
 España rica en metales, sobre todo estaño, necesario 
para obtener bronce pobladores de Oriente 
vienen a la Península por los metales 
 Edad de Bronce: creación de monumentos funerarios 
para enterrar a los muertos de manera colectiva 
 Poblados amurallados, con conductos de 
agua e instrumentos de la vida diaria
 Influencia en el sur y este de la Península 
 1000 a. C. 
 Características comunes de los tres: 
 Eran comerciantes 
 Buscaban metales, productos agrícolas y ganaderos 
 Querían un lugar donde asentarse (colonizadores) 
 Introdujeron la vid (uvas) y el olivo (olivas) y las técnicas 
para elaborar vino y aceite respectivamente 
 Extendieron la utilización del hierro, cerámica 
horneada, torno de alfarería, el uso de la moneda y 
diferentes tipos de escritura
 Consecuencias para los habitantes de la Península: 
 Integración en el comercio mediterráneo 
 Debido al comercio, aumentó la superficie agrícola, el 
número de cabezas de ganado y la explotación de los 
recursos minerales 
 Más intercambio comerciales dentro de la Península y 
surgimiento de las ciudades
LOS COLONIZADORES: LOS FENICIOS 
•Procedentes de la costa oriental mediterránea (Líbano y Siria) 
•Primeros colonizadores que fundaron ciudades : Málaga y Cádiz 
•Economía industrial: navegación y comercio pero también pesca y 
salazón de pescado (para su conservación) e industria textil 
•Intercambio con los autóctono de cerámica, productos de hierro, 
perfume, aceite y vino por productos agrícolas y ganaderos, pieles y 
minerales de la Península
• Los griegos comerciaron con los metales de la Península 
Ibérica en competencia con los fenicios 
• Gran influencia en los pueblos de la costa levantina, 
especialmente en el arte y la cultura 
•La Dama de Elche es un ejemplo de la influencia griega
 Eran una colonia fundada por los fenicios en la actual Túnez 
 Importancia económica y militar en el mediterráneo occidental a 
partir del siglo VI a. C. 
 También se les llamaba púnicos. Ocupaban la parte litoral 
meridional de la Península 
 Frenaron la expansión griega hacia el sur 
 Fundaron la ciudad de Cartagena Nova (actual Cartagena, Murcia)
 Los pueblos indígenas eran los que vivían en la 
Península y que tuvieron enfrentamientos con los 
colonizadores (fenicios, griegos y cartagineses)
• El reino de los tartesios surgió en la cuenca del Guadalquivir (río 
que pasa por la actual Sevilla) hacia el siglo IX a. C. 
• Sociedad muy jerarquizada: rey y poderosa oligarquía 
• Eran buenos agricultores 
• Prosperaron gracias al comercio de metales con los colonizadores 
• Desaparecieron hacia el 500 a. C. (existieron desde 900 a. C. 
hasta 500 a. C)
 Los pueblos indígenas de Andalucía y Levante desarrollaron una 
cultura avanzada por el contacto con las colonizaciones mediterráneas 
 Se dividían en tribus y vivían en ciudades amuralladas 
 Eran belicosos (luchaban en guerras) y a veces combatían como 
mercenarios (luchaban para otro pueblo como trabajo) para los griegos 
 Su economía era agrícola y ganadera (utilización del arado tirado por 
animales y las herramientas de hierro mejoraron sus condiciones) 
 Hacían intercambios comerciales con 
fenicios y griegos y otras tribus 
 Importaban cereales, minerales y textiles e 
importaban armas, perfume y joyas
 Fabricaban cerámica fina y muy variada con escenas 
cotidianas 
 El toro era símbolo de la fertilidad 
 Practicaban ritos funerarios, incineraban (quemaban) a 
los muertos y recogían las cenizas en ánforas de cerámica 
y las colocaban cerca del poblado
 Procedían de Europa central 
 Emigraron a partir de 800 a. C y continuaron en los siglos 
siguientes 
 Ocuparon el norte de la Península y 
la meseta 
 Se asentaron poco a poco 
(se hicieron sedentarios) 
 Formaron tribus belicosas (luchadoras) 
 Economía agrícola o ganadera 
 Fabricaban herramientas, armas y adornos 
 Hacían cerámica a mano aunque conocían el torno
 Fueron el resultado de la mezcla de los celtas y los 
íberos 
 Más influencia de los íberos 
 Cerámica con forma y decoración original 
 En el norte organizados en tribus: galaicos, astures y 
cántabros (ganaderos) 
 En la zona del Duero: vacceos 
(cultivaban cereales) 
 No tenían división del trabajo y 
no usaban la moneda
 Documental elaborado por TVE que abarca toda la 
historia de España. Para éste tema recomiendo los dos 
primeros capítulos: 
 Capítulo 1 
 Capítulo 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos desarrollados de los Temas 1 2 y 3
Conceptos desarrollados de los Temas 1 2 y 3 Conceptos desarrollados de los Temas 1 2 y 3
Conceptos desarrollados de los Temas 1 2 y 3
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 1 Historia de España
Tema 1 Historia de EspañaTema 1 Historia de España
Tema 1 Historia de España
luisar
 
Términos - Bloques 1 y 2
Términos - Bloques 1 y 2Términos - Bloques 1 y 2
Términos - Bloques 1 y 2
cherepaja
 
Tema 3 la hispania romana y más
Tema 3 la hispania romana y másTema 3 la hispania romana y más
Tema 3 la hispania romana y más
piraarnedo
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
smerino
 
Presentación de la historia universal.
Presentación de la historia universal.Presentación de la historia universal.
Presentación de la historia universal.
marutomas86
 
Europa medieval y el feudalismo clase 8
Europa medieval y el feudalismo clase 8Europa medieval y el feudalismo clase 8
Europa medieval y el feudalismo clase 8
Raul Bustos
 
Tema 1 parte 1 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...
Tema 1 parte 1 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...Tema 1 parte 1 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...
Tema 1 parte 1 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...
Ricardo Chao Prieto
 
Bloque 01 Pau
Bloque 01 PauBloque 01 Pau
Bloque 01 Pau
JJCMARZOL
 
EDAD MODERNA 2
EDAD MODERNA 2EDAD MODERNA 2
EDAD MODERNA 2
Raul Puche Martínez
 
Tema 1.- Las primeras culturas
Tema 1.- Las primeras culturasTema 1.- Las primeras culturas
Tema 1.- Las primeras culturas
FranciscoJ62
 
UD 10. Mesopotamia, tierra entre rios
UD 10. Mesopotamia, tierra entre riosUD 10. Mesopotamia, tierra entre rios
UD 10. Mesopotamia, tierra entre rios
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
La historia de españa Doc
La historia de españa DocLa historia de españa Doc
La historia de españa Doc
montepiangel
 
Ppprehistoria
PpprehistoriaPpprehistoria
Ppprehistoria
jlorentemartos
 
Bloque i. prehistoria y protohistoria
Bloque i. prehistoria y protohistoriaBloque i. prehistoria y protohistoria
Bloque i. prehistoria y protohistoria
jlorentemartos
 
Colonización portuguesa
Colonización portuguesaColonización portuguesa
Colonización portuguesa
Pablo Molina Molina
 
Tema 1.la península ibérica desde los primeros humanos
Tema 1.la península ibérica desde los primeros humanos Tema 1.la península ibérica desde los primeros humanos
Tema 1.la península ibérica desde los primeros humanos
DepartamentoGH
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Monarquía visigoda
Monarquía visigodaMonarquía visigoda
Monarquía visigoda
Isaac Buzo
 

La actualidad más candente (19)

Conceptos desarrollados de los Temas 1 2 y 3
Conceptos desarrollados de los Temas 1 2 y 3 Conceptos desarrollados de los Temas 1 2 y 3
Conceptos desarrollados de los Temas 1 2 y 3
 
Tema 1 Historia de España
Tema 1 Historia de EspañaTema 1 Historia de España
Tema 1 Historia de España
 
Términos - Bloques 1 y 2
Términos - Bloques 1 y 2Términos - Bloques 1 y 2
Términos - Bloques 1 y 2
 
Tema 3 la hispania romana y más
Tema 3 la hispania romana y másTema 3 la hispania romana y más
Tema 3 la hispania romana y más
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
Presentación de la historia universal.
Presentación de la historia universal.Presentación de la historia universal.
Presentación de la historia universal.
 
Europa medieval y el feudalismo clase 8
Europa medieval y el feudalismo clase 8Europa medieval y el feudalismo clase 8
Europa medieval y el feudalismo clase 8
 
Tema 1 parte 1 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...
Tema 1 parte 1 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...Tema 1 parte 1 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...
Tema 1 parte 1 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...
 
Bloque 01 Pau
Bloque 01 PauBloque 01 Pau
Bloque 01 Pau
 
EDAD MODERNA 2
EDAD MODERNA 2EDAD MODERNA 2
EDAD MODERNA 2
 
Tema 1.- Las primeras culturas
Tema 1.- Las primeras culturasTema 1.- Las primeras culturas
Tema 1.- Las primeras culturas
 
UD 10. Mesopotamia, tierra entre rios
UD 10. Mesopotamia, tierra entre riosUD 10. Mesopotamia, tierra entre rios
UD 10. Mesopotamia, tierra entre rios
 
La historia de españa Doc
La historia de españa DocLa historia de españa Doc
La historia de españa Doc
 
Ppprehistoria
PpprehistoriaPpprehistoria
Ppprehistoria
 
Bloque i. prehistoria y protohistoria
Bloque i. prehistoria y protohistoriaBloque i. prehistoria y protohistoria
Bloque i. prehistoria y protohistoria
 
Colonización portuguesa
Colonización portuguesaColonización portuguesa
Colonización portuguesa
 
Tema 1.la península ibérica desde los primeros humanos
Tema 1.la península ibérica desde los primeros humanos Tema 1.la península ibérica desde los primeros humanos
Tema 1.la península ibérica desde los primeros humanos
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Monarquía visigoda
Monarquía visigodaMonarquía visigoda
Monarquía visigoda
 

Destacado

Reli
ReliReli
Reli
paco
 
Gustavo téllez (=
Gustavo téllez (=Gustavo téllez (=
Gustavo téllez (=
gustavo098
 
Laura 7
Laura 7Laura 7
Cultura Persia
Cultura PersiaCultura Persia
Cultura Persia
naranjal5b11
 
Historia De La EducacióN
Historia De La EducacióNHistoria De La EducacióN
Historia De La EducacióN
guesta6319fff
 
Religion zoroastrismo por Dr. y Rev. Carlos Martinez
Religion zoroastrismo por Dr. y Rev. Carlos MartinezReligion zoroastrismo por Dr. y Rev. Carlos Martinez
Religion zoroastrismo por Dr. y Rev. Carlos Martinez
Roberto Carlos Martinez Ventura
 
Zoroastrismo
ZoroastrismoZoroastrismo
Zoroastrismo
isabella1617a
 
Las religiones monoteístas
Las religiones monoteístasLas religiones monoteístas
Las religiones monoteístas
juliaberenguel
 
origen y evolucion de las religiones
origen y evolucion de las religiones origen y evolucion de las religiones
origen y evolucion de las religiones
and t
 
El zoroastrismo
El zoroastrismoEl zoroastrismo
El zoroastrismo
manuel
 
Zoroastrianismo
ZoroastrianismoZoroastrianismo
Zoroastrianismo
Ruel Palcuto
 
Zorastrismo (Creencias Cristianas) por Galvin Misael
Zorastrismo (Creencias Cristianas) por Galvin MisaelZorastrismo (Creencias Cristianas) por Galvin Misael
Zorastrismo (Creencias Cristianas) por Galvin Misael
Defensa Adventista
 
Zoroastrismo exp
Zoroastrismo expZoroastrismo exp
Zoroastrismo exp
vivirestrepo05
 
Zoroastrismo
ZoroastrismoZoroastrismo
Zoroastrismo
enphes
 
Religiones antiguas
Religiones antiguasReligiones antiguas
Religiones antiguas
Isabellla
 
Civilizaciones Orientales De La Antigüedad
Civilizaciones Orientales De La AntigüedadCivilizaciones Orientales De La Antigüedad
Civilizaciones Orientales De La Antigüedad
Samuel Rodríguez
 
Normas icontec en power point
Normas icontec en power pointNormas icontec en power point
Normas icontec en power point
Andres Ch
 
Diapositivas normas icontec
Diapositivas normas icontecDiapositivas normas icontec
Diapositivas normas icontec
dany calle
 
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
miositolufer
 
Normas y recomendaciones para la presentación de diapositivas
Normas y recomendaciones para la presentación de diapositivasNormas y recomendaciones para la presentación de diapositivas
Normas y recomendaciones para la presentación de diapositivas
Jaime García Echavarría
 

Destacado (20)

Reli
ReliReli
Reli
 
Gustavo téllez (=
Gustavo téllez (=Gustavo téllez (=
Gustavo téllez (=
 
Laura 7
Laura 7Laura 7
Laura 7
 
Cultura Persia
Cultura PersiaCultura Persia
Cultura Persia
 
Historia De La EducacióN
Historia De La EducacióNHistoria De La EducacióN
Historia De La EducacióN
 
Religion zoroastrismo por Dr. y Rev. Carlos Martinez
Religion zoroastrismo por Dr. y Rev. Carlos MartinezReligion zoroastrismo por Dr. y Rev. Carlos Martinez
Religion zoroastrismo por Dr. y Rev. Carlos Martinez
 
Zoroastrismo
ZoroastrismoZoroastrismo
Zoroastrismo
 
Las religiones monoteístas
Las religiones monoteístasLas religiones monoteístas
Las religiones monoteístas
 
origen y evolucion de las religiones
origen y evolucion de las religiones origen y evolucion de las religiones
origen y evolucion de las religiones
 
El zoroastrismo
El zoroastrismoEl zoroastrismo
El zoroastrismo
 
Zoroastrianismo
ZoroastrianismoZoroastrianismo
Zoroastrianismo
 
Zorastrismo (Creencias Cristianas) por Galvin Misael
Zorastrismo (Creencias Cristianas) por Galvin MisaelZorastrismo (Creencias Cristianas) por Galvin Misael
Zorastrismo (Creencias Cristianas) por Galvin Misael
 
Zoroastrismo exp
Zoroastrismo expZoroastrismo exp
Zoroastrismo exp
 
Zoroastrismo
ZoroastrismoZoroastrismo
Zoroastrismo
 
Religiones antiguas
Religiones antiguasReligiones antiguas
Religiones antiguas
 
Civilizaciones Orientales De La Antigüedad
Civilizaciones Orientales De La AntigüedadCivilizaciones Orientales De La Antigüedad
Civilizaciones Orientales De La Antigüedad
 
Normas icontec en power point
Normas icontec en power pointNormas icontec en power point
Normas icontec en power point
 
Diapositivas normas icontec
Diapositivas normas icontecDiapositivas normas icontec
Diapositivas normas icontec
 
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
 
Normas y recomendaciones para la presentación de diapositivas
Normas y recomendaciones para la presentación de diapositivasNormas y recomendaciones para la presentación de diapositivas
Normas y recomendaciones para la presentación de diapositivas
 

Similar a Historia de españa sesión 1: Los orígenes de España

Prehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdfPrehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdf
volvoreta007
 
Prehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdfPrehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdf
volvoreta007
 
Edades de la historia 4º primaria
Edades de la historia 4º primariaEdades de la historia 4º primaria
Edades de la historia 4º primaria
sabinaverde
 
Prehistoria Y Edad Antigua
Prehistoria Y Edad AntiguaPrehistoria Y Edad Antigua
Prehistoria Y Edad Antigua
Julia Sánchez Toca
 
La Prehistoria y la Edad Antigua
La Prehistoria y la Edad AntiguaLa Prehistoria y la Edad Antigua
La Prehistoria y la Edad Antigua
alvaropueblacrack
 
T1.de la prehistoria hasta los visigodos
T1.de la prehistoria hasta los visigodosT1.de la prehistoria hasta los visigodos
T1.de la prehistoria hasta los visigodos
edouardmunch
 
Prehistoriaedadantiguayedadmedia
Prehistoriaedadantiguayedadmedia Prehistoriaedadantiguayedadmedia
Prehistoriaedadantiguayedadmedia
moniketo0
 
Apuntes de Prehistoria y Edad Antigua
Apuntes de Prehistoria y Edad Antigua  Apuntes de Prehistoria y Edad Antigua
Apuntes de Prehistoria y Edad Antigua
Rubén Fuentes
 
Bloque 1. La península ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
Bloque 1. La península ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...Bloque 1. La península ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
Bloque 1. La península ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
ediazsilva
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
Madelman68
 
Tema 2 prehistoria y edad antigua
Tema 2 prehistoria y edad antiguaTema 2 prehistoria y edad antigua
Tema 2 prehistoria y edad antigua
Conchagon
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
Madelman68
 
Bloque 1(2)
Bloque 1(2)Bloque 1(2)
Bloque 1(2)
rodalda
 
Adh he raíces históricas
Adh he raíces históricasAdh he raíces históricas
Adh he raíces históricas
Aula de Historia
 
Tema2 prehistoria-edad antigua
Tema2 prehistoria-edad antiguaTema2 prehistoria-edad antigua
Tema2 prehistoria-edad antigua
AnaGirón-profesoraIES
 
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigodaPueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Conchagon
 
Prehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad AntiguaPrehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad Antigua
RosaGL
 
POWERPOINT GABY
POWERPOINT GABYPOWERPOINT GABY
POWERPOINT GABY
susanamt_etg
 
Tema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier Herrero
Tema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier HerreroTema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier Herrero
Tema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier Herrero
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodosHªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
MUZUNKU
 

Similar a Historia de españa sesión 1: Los orígenes de España (20)

Prehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdfPrehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdf
 
Prehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdfPrehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdf
 
Edades de la historia 4º primaria
Edades de la historia 4º primariaEdades de la historia 4º primaria
Edades de la historia 4º primaria
 
Prehistoria Y Edad Antigua
Prehistoria Y Edad AntiguaPrehistoria Y Edad Antigua
Prehistoria Y Edad Antigua
 
La Prehistoria y la Edad Antigua
La Prehistoria y la Edad AntiguaLa Prehistoria y la Edad Antigua
La Prehistoria y la Edad Antigua
 
T1.de la prehistoria hasta los visigodos
T1.de la prehistoria hasta los visigodosT1.de la prehistoria hasta los visigodos
T1.de la prehistoria hasta los visigodos
 
Prehistoriaedadantiguayedadmedia
Prehistoriaedadantiguayedadmedia Prehistoriaedadantiguayedadmedia
Prehistoriaedadantiguayedadmedia
 
Apuntes de Prehistoria y Edad Antigua
Apuntes de Prehistoria y Edad Antigua  Apuntes de Prehistoria y Edad Antigua
Apuntes de Prehistoria y Edad Antigua
 
Bloque 1. La península ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
Bloque 1. La península ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...Bloque 1. La península ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
Bloque 1. La península ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
 
Tema 2 prehistoria y edad antigua
Tema 2 prehistoria y edad antiguaTema 2 prehistoria y edad antigua
Tema 2 prehistoria y edad antigua
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
 
Bloque 1(2)
Bloque 1(2)Bloque 1(2)
Bloque 1(2)
 
Adh he raíces históricas
Adh he raíces históricasAdh he raíces históricas
Adh he raíces históricas
 
Tema2 prehistoria-edad antigua
Tema2 prehistoria-edad antiguaTema2 prehistoria-edad antigua
Tema2 prehistoria-edad antigua
 
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigodaPueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
 
Prehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad AntiguaPrehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad Antigua
 
POWERPOINT GABY
POWERPOINT GABYPOWERPOINT GABY
POWERPOINT GABY
 
Tema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier Herrero
Tema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier HerreroTema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier Herrero
Tema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier Herrero
 
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodosHªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Historia de españa sesión 1: Los orígenes de España

  • 1. 2º Grado de Español Profesora Rebeca Fernández Cooke SESIÓN 1: INTRODUCCIÓN Y TEMA 1
  • 2. PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA 1) INTRODUCCIÓN Y TEMA 1: Los orígenes de España 2) TEMA 2: La Hispania romana y el reino visigodo 3) TEMA 3: La Edad Media: al-ándalus, la España musulmana 4) TEMA 4: La Edad Media: los reinos cristianos 5) TEMA 5: El reinado de los Reyes Católicos 6) TEMA 6: El descubrimiento de América y la colonización 7) TEMA 7: El siglo XVI: la hegemonía de la monarquía hispánica 8) TEMA 8: El siglo XVII: la decadencia del imperio español 9) TEMA 9: El siglo XVIII: los primeros Borbones 10) TEMA 10: La 1ª mitad s. XIX: La crisis del Antiguo Régimen y la formación del Estado constitucional 11) TEMA 11: La época de la Restauración 12) TEMA 12: La II República y la guerra civil española 13) TEMA 13: España durante el franquismo 14) TEMA 14: La España democrática 15) PRESENTACIONES 16) EXAMEN Levantamiento del 2 de mayo de 1808 (GOYA)
  • 3.  Examen 80% (último día de clase)  Preguntas de test : A,B,C,D  Preguntas de respuesta corta  Trabajo 20% (anteúltimo día de clase)  Trabajo en grupos de 4 ó 5 alumnos  Consiste en analizar una película ambientada en cualquier época de la historia de España y exponer los aspectos que se tratan en ella.  La película puede ser de libre elección aunque se proporcionará una lista de sugerencias  Realización de una exposición en clase de 10 minutos por grupo
  • 4. FECHA  1492  1812  1931-1936  1936-1939  1939-1975  1975  1978  1981  2004 ACONTECIMIENTO  La Constitución actual  Guerra civil  Dictadura  Descubrimiento de América  Muerte de Franco  Ataque terrorista  Intento de Golpe de Estado  1ª Constitución Española  II República española
  • 5.
  • 6.  RESTOS MÁS ANTIGUOS DE LA PRESENCIA DEL SER HUMANO EN ATAPUERCA (BURGOS) • ÉPOCA: PALEOLÍTICO INFERIOR (HACE MÁS DE 800.000 AÑOS) • MODO DE VIDA: CAZA, PESCA, FRUTOS SILVESTRES, VIVÍAN EN CUEVAS Y FABRICABAN UTENSILIOS DE PIEDRA • ÁREAS: CORDILLERA CANTÁBRICA Y REGIÓN LEVANTINA •PINTURA RUPESTRE: PINTABAN ANIMALES (CABALLOS, CABRAS, CIERVOS, BISONTES)
  • 7. Bisonte de las cuevas de Altamira (Cantabria) POBLACIÓN DE LA PENÍNSULA IBÉRICA DURANTE EL PALEOLÍTICO SEGÚN LAS PINTURAS RUPESTRES
  • 8.  Entre el 5.000 y 3.000 a. C.  Se convierten en agricultores y pastores  Descubrimiento de la cerámica y los tejidos  Debido a estas mejoras se vuelven sedentarios 1) Cerámica 2) Tejidos 3) Agricultura 4) Ganadería/pastoreo 2 1 3 4
  • 9.  A partir del 3.000 a. C. cambios en la utilización de los metales  España rica en metales, sobre todo estaño, necesario para obtener bronce pobladores de Oriente vienen a la Península por los metales  Edad de Bronce: creación de monumentos funerarios para enterrar a los muertos de manera colectiva  Poblados amurallados, con conductos de agua e instrumentos de la vida diaria
  • 10.  Influencia en el sur y este de la Península  1000 a. C.  Características comunes de los tres:  Eran comerciantes  Buscaban metales, productos agrícolas y ganaderos  Querían un lugar donde asentarse (colonizadores)  Introdujeron la vid (uvas) y el olivo (olivas) y las técnicas para elaborar vino y aceite respectivamente  Extendieron la utilización del hierro, cerámica horneada, torno de alfarería, el uso de la moneda y diferentes tipos de escritura
  • 11.  Consecuencias para los habitantes de la Península:  Integración en el comercio mediterráneo  Debido al comercio, aumentó la superficie agrícola, el número de cabezas de ganado y la explotación de los recursos minerales  Más intercambio comerciales dentro de la Península y surgimiento de las ciudades
  • 12. LOS COLONIZADORES: LOS FENICIOS •Procedentes de la costa oriental mediterránea (Líbano y Siria) •Primeros colonizadores que fundaron ciudades : Málaga y Cádiz •Economía industrial: navegación y comercio pero también pesca y salazón de pescado (para su conservación) e industria textil •Intercambio con los autóctono de cerámica, productos de hierro, perfume, aceite y vino por productos agrícolas y ganaderos, pieles y minerales de la Península
  • 13. • Los griegos comerciaron con los metales de la Península Ibérica en competencia con los fenicios • Gran influencia en los pueblos de la costa levantina, especialmente en el arte y la cultura •La Dama de Elche es un ejemplo de la influencia griega
  • 14.  Eran una colonia fundada por los fenicios en la actual Túnez  Importancia económica y militar en el mediterráneo occidental a partir del siglo VI a. C.  También se les llamaba púnicos. Ocupaban la parte litoral meridional de la Península  Frenaron la expansión griega hacia el sur  Fundaron la ciudad de Cartagena Nova (actual Cartagena, Murcia)
  • 15.  Los pueblos indígenas eran los que vivían en la Península y que tuvieron enfrentamientos con los colonizadores (fenicios, griegos y cartagineses)
  • 16. • El reino de los tartesios surgió en la cuenca del Guadalquivir (río que pasa por la actual Sevilla) hacia el siglo IX a. C. • Sociedad muy jerarquizada: rey y poderosa oligarquía • Eran buenos agricultores • Prosperaron gracias al comercio de metales con los colonizadores • Desaparecieron hacia el 500 a. C. (existieron desde 900 a. C. hasta 500 a. C)
  • 17.  Los pueblos indígenas de Andalucía y Levante desarrollaron una cultura avanzada por el contacto con las colonizaciones mediterráneas  Se dividían en tribus y vivían en ciudades amuralladas  Eran belicosos (luchaban en guerras) y a veces combatían como mercenarios (luchaban para otro pueblo como trabajo) para los griegos  Su economía era agrícola y ganadera (utilización del arado tirado por animales y las herramientas de hierro mejoraron sus condiciones)  Hacían intercambios comerciales con fenicios y griegos y otras tribus  Importaban cereales, minerales y textiles e importaban armas, perfume y joyas
  • 18.  Fabricaban cerámica fina y muy variada con escenas cotidianas  El toro era símbolo de la fertilidad  Practicaban ritos funerarios, incineraban (quemaban) a los muertos y recogían las cenizas en ánforas de cerámica y las colocaban cerca del poblado
  • 19.  Procedían de Europa central  Emigraron a partir de 800 a. C y continuaron en los siglos siguientes  Ocuparon el norte de la Península y la meseta  Se asentaron poco a poco (se hicieron sedentarios)  Formaron tribus belicosas (luchadoras)  Economía agrícola o ganadera  Fabricaban herramientas, armas y adornos  Hacían cerámica a mano aunque conocían el torno
  • 20.  Fueron el resultado de la mezcla de los celtas y los íberos  Más influencia de los íberos  Cerámica con forma y decoración original  En el norte organizados en tribus: galaicos, astures y cántabros (ganaderos)  En la zona del Duero: vacceos (cultivaban cereales)  No tenían división del trabajo y no usaban la moneda
  • 21.  Documental elaborado por TVE que abarca toda la historia de España. Para éste tema recomiendo los dos primeros capítulos:  Capítulo 1  Capítulo 2