SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES

*Gerardo Yñigo Yupanqui
*Omar Hidalgo Ramírez
*Kevin Solórzano Carmelo
*Brayer Tomas Lavado Álvarez
HISTORIA

Los persas no eran un pueblo de
  lengua indoeuropea. Se originó
como un grupo de tribus nómadas
cuya localización original radicaba
   al norte de la meseta de Irán.
 Alrededor de 1400 a. C., algunas
 de estas tribus, antepasadas de
      los persas históricos, se
 trasladaron hacia el sur de Irán.
ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL

Al ser un imperio tan grande, los persas organizaron un aparato
   estatal lo más sólido posible. El tipo de gobierno era uno
   monárquico absolutista. Estaba representado en el máximo nivel
   por el soberano, “rey de reyes”. La sumisión del pueblo a su
   figura era total y debía ser visto como una especie de ser divino
   en la tierra. Su poder lo ejercía desde su palacio real, el cual
   variaba dependiendo de la ciudad que eligiese el rey por
   temporadas o épocas, estando entre las favoritas: Susa,
   Babilonia, Ecbatana o Persepolis. Le seguía el Consejo de los
   siete sabios, y a estos los sátrapas, es decir los gobernadores de
   provincias. Asimismo estos últimos se dividían en dos tipos: los
   generales y los secretarios reales, aunque en ocasiones, el cargo
   cumplía con las dos funciones. Los siguientes y últimos en la lista
   eran los visitadores imperiales, conocidos como “los ojos y oídos
   del rey”, o bien llamados inspectores, quienes se encargaban de
   supervisar que todo marche bien entre el aparato estatal de tan
   extenso imperio.
ECONOMÍA
No debe parecer descabellado afirmar que la base de la economía persa
  era la recaudación de impuestos. En efecto, todas las naciones que
  quedaban sometidas al rey de reyes, debían pagar un tributo, el cual
  era aceptable, si se tiene en cuenta que a cambio se daría libertad de
  culto y hasta cierto punto, política, permitiendo reyes y nobles propios
  todos sometidos sólo al monarca persa. Los ingresos de la caja fiscal
  imperial eran usados para la manutención de la corte, es cierto, sin
  embargo su principal tarea era crear, mantener y mejorar las obras
  públicas. En especial caminos que uniesen los recónditos puntos del
  imperio, lo cual favoreció la creación de un eficiente sistema de correos,
  así como la construcción de edificios que embelleciesen las ciudades.
  Finalmente el ingreso estatal apuntaba a las fuerzas armadas. Otro de
  los puntos que servían para generar ingresos era el comercio, el cual
  tenía tarifas aceptables y nunca escaseaban. Según las investigaciones
  el primero en emitir moneda fue Darío I, quien introdujo un patrón
  monetario basado en oro y plata, llamadas dárico y el siclo
  respectivamente. La primera era sólo emitida por la administración real,
  y las de plata o cobre por satrapías o gobiernos locales.
LENGUA
Los persas eran indoeuropeos y estaban emparentados con los
  dialectos iranios de la época, muy cercano al medo. No tenían
  escritura hasta cuando adhirieron al Imperio Caldeo a sus
  dominios, introduciendo el sistema cuneiforme adaptado a su
  lengua, según la Inscripción de Behistún. Si bien el persa era
  uno de los idiomas oficiales, el babilonio o acadio también
  siguió usándose, al igual que el dialecto medo, el elamita y
  hasta el egipcio o el arameo. Este último es tomado por
  muchos como el idioma preferido entre los persas, en especial
  los que habitaban la parte oeste del imperio. Además, según lo
  hallado el arameo vendría a ser también la lengua general
  para comunicarse en los territorios imperiales, si bien hay que
  reconocer que todo esto puede variar por fechas, etapas o
  gobiernos a lo largo del tiempo en el que existió el Imperio
  Aqueménida.
RELIGIÓN
Al igual que sus primos hermanos, los medos, la religión que mejor
   fue recibida por la élite gobernante persa fue el zoroastrismo,
   también llamado mazdeísmo. Para los aqueménides, Ahura
   Mazda era el dios protector de la monarquía y el rey de reyes era
   su máximo representante en la tierra. Bajo esta coyuntura, esta
   religión alcanzaría un gran apogeo, y sobre todo llegó a lugares
   lejanos, tanto en occidente como en oriente. El zoroastrismo,
   llamado así por el profeta que dio inicio al movimiento, Zoroastro,
   fue un culto dualista que veía al mundo regido por los principios
   del bien y el mal así como creación y destrucción. Con la llegada
   de los persas, la élite sacerdotal consiguió colocar algunas ideas
   propias tales como el libre albedrío. Asimismo, el libro sagrado de
   esta religión se llamó Zend Avesta. El culto estaba representado
   por un mago (no en el sentido moderno de la palabra), que era
   algo así como el equivalente a un sacerdote moderno y que
   conformaba una clase, encargada de llevar a cabo ceremonias y
   rezos.
AGRICULTURA
A diferencia de otros pueblos, imperios o naciones que poblaron
   Mesopotamia y el Cercano Oriente en el pasado, los persas,
   fieles a la adaptación de costumbres que les imponía el
   zoroastrismo original, no llegaron a construir grandes templos
   religiosos. Esto tal vez sea lo que más los identifica, pues como
   sabemos sumerios, acadios, asirios y otros más, eran casi
   fanáticos de la arquitectura religiosa imponente. Pues bien en los
   primeros años de constituido su imperio, los aqueménidas
   celebraban sus ceremonias religiosas al aire libre. Aún as sí
   existen unas pequeñas construcciones, a modo de altares, donde
   se llevaban a cabo las fogatas (cuando el fuego fue admitido en
   el zoroastrismo). Dos de los mejores conservados se hallan en
   Persépolis, y tienen forma cúbica piramidal. Existen unos lóbulos
   para evitar que el viento apague los fuegos. Algunas torres
   cuadradas cercanas también eran altares para que las llamas
   ardan permanentemente. Se hallaron también en la ciudad citada
   y en Pasagarda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imperio persa
Imperio persaImperio persa
Imperio persa
Juana Gomez
 
Historia de la india
Historia de la indiaHistoria de la india
Historia de la india
Paola Salais
 
EL IMPERIO PERSA
EL IMPERIO PERSAEL IMPERIO PERSA
EL IMPERIO PERSA
Edith Elejalde
 
Persia
Persia Persia
IMPERIO PERSA
IMPERIO PERSAIMPERIO PERSA
IMPERIO PERSA
Revista El Cuentero
 
Origen del hombre
Origen del hombreOrigen del hombre
Origen del hombre
alvier2
 
La civilización india
La civilización indiaLa civilización india
La civilización india
cisarrr
 
Mahoma
MahomaMahoma
La india
La indiaLa india
Cuarto medio primeras civilizaciones india y china
Cuarto medio primeras civilizaciones  india y chinaCuarto medio primeras civilizaciones  india y china
Cuarto medio primeras civilizaciones india y china
Colegio Academia Iquique
 
Los Hebreos
Los HebreosLos Hebreos
India Civilización
India CivilizaciónIndia Civilización
India Civilización
Profesandi
 
INDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUAINDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUA
Rafael Moreno Yupanqui
 
Cultura fenicia diapositivas
Cultura fenicia diapositivasCultura fenicia diapositivas
Cultura fenicia diapositivas
Graciela Liliana Coronado Fustamante
 
Teorias Del Poblamiento De America 1200507854475323 2
Teorias Del Poblamiento De America 1200507854475323 2Teorias Del Poblamiento De America 1200507854475323 2
Teorias Del Poblamiento De America 1200507854475323 2
guest8154ca
 
Persia
PersiaPersia
INDIA
INDIAINDIA
Hebreos
HebreosHebreos
Hebreos
guest54d717
 
Periodo Desarollo Regional
Periodo Desarollo RegionalPeriodo Desarollo Regional
Periodo Desarollo Regional
Universidad de Especialidades Turísticas
 
-Los Persas-
-Los Persas--Los Persas-

La actualidad más candente (20)

Imperio persa
Imperio persaImperio persa
Imperio persa
 
Historia de la india
Historia de la indiaHistoria de la india
Historia de la india
 
EL IMPERIO PERSA
EL IMPERIO PERSAEL IMPERIO PERSA
EL IMPERIO PERSA
 
Persia
Persia Persia
Persia
 
IMPERIO PERSA
IMPERIO PERSAIMPERIO PERSA
IMPERIO PERSA
 
Origen del hombre
Origen del hombreOrigen del hombre
Origen del hombre
 
La civilización india
La civilización indiaLa civilización india
La civilización india
 
Mahoma
MahomaMahoma
Mahoma
 
La india
La indiaLa india
La india
 
Cuarto medio primeras civilizaciones india y china
Cuarto medio primeras civilizaciones  india y chinaCuarto medio primeras civilizaciones  india y china
Cuarto medio primeras civilizaciones india y china
 
Los Hebreos
Los HebreosLos Hebreos
Los Hebreos
 
India Civilización
India CivilizaciónIndia Civilización
India Civilización
 
INDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUAINDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUA
 
Cultura fenicia diapositivas
Cultura fenicia diapositivasCultura fenicia diapositivas
Cultura fenicia diapositivas
 
Teorias Del Poblamiento De America 1200507854475323 2
Teorias Del Poblamiento De America 1200507854475323 2Teorias Del Poblamiento De America 1200507854475323 2
Teorias Del Poblamiento De America 1200507854475323 2
 
Persia
PersiaPersia
Persia
 
INDIA
INDIAINDIA
INDIA
 
Hebreos
HebreosHebreos
Hebreos
 
Periodo Desarollo Regional
Periodo Desarollo RegionalPeriodo Desarollo Regional
Periodo Desarollo Regional
 
-Los Persas-
-Los Persas--Los Persas-
-Los Persas-
 

Destacado

La antigua civilización india
La antigua civilización indiaLa antigua civilización india
La antigua civilización india
moremacias
 
Cultura persa
Cultura persaCultura persa
Cultura persa
niovixi
 
El origen del gran imperio persadf listo
El origen del gran imperio persadf listoEl origen del gran imperio persadf listo
El origen del gran imperio persadf listo
leonardito24
 
La cultura persa
La cultura persaLa cultura persa
La cultura persa
Rosmeri Romero
 
La Antigua Civilizacion India
La Antigua Civilizacion IndiaLa Antigua Civilizacion India
La Antigua Civilizacion India
davidsanchez2212301
 
Educacion especial en grecia
Educacion especial en greciaEducacion especial en grecia
Educacion especial en grecia
Elli Kassimi
 
Reli
ReliReli
Reli
paco
 
Historia de españa sesión 1: Los orígenes de España
Historia de españa sesión 1: Los orígenes de EspañaHistoria de españa sesión 1: Los orígenes de España
Historia de españa sesión 1: Los orígenes de España
Rebeck Cooke
 
Gustavo téllez (=
Gustavo téllez (=Gustavo téllez (=
Gustavo téllez (=
gustavo098
 
Laura 7
Laura 7Laura 7
Historia De La EducacióN
Historia De La EducacióNHistoria De La EducacióN
Historia De La EducacióN
guesta6319fff
 
Trabajo historia india
Trabajo historia indiaTrabajo historia india
Trabajo historia india
hermesquezada
 
Religion zoroastrismo por Dr. y Rev. Carlos Martinez
Religion zoroastrismo por Dr. y Rev. Carlos MartinezReligion zoroastrismo por Dr. y Rev. Carlos Martinez
Religion zoroastrismo por Dr. y Rev. Carlos Martinez
Roberto Carlos Martinez Ventura
 
Zoroastrismo
ZoroastrismoZoroastrismo
Zoroastrismo
isabella1617a
 
Las religiones monoteístas
Las religiones monoteístasLas religiones monoteístas
Las religiones monoteístas
juliaberenguel
 
origen y evolucion de las religiones
origen y evolucion de las religiones origen y evolucion de las religiones
origen y evolucion de las religiones
and t
 
El zoroastrismo
El zoroastrismoEl zoroastrismo
El zoroastrismo
manuel
 
Zoroastrianismo
ZoroastrianismoZoroastrianismo
Zoroastrianismo
Ruel Palcuto
 
Zorastrismo (Creencias Cristianas) por Galvin Misael
Zorastrismo (Creencias Cristianas) por Galvin MisaelZorastrismo (Creencias Cristianas) por Galvin Misael
Zorastrismo (Creencias Cristianas) por Galvin Misael
Defensa Adventista
 
Zoroastrismo exp
Zoroastrismo expZoroastrismo exp
Zoroastrismo exp
vivirestrepo05
 

Destacado (20)

La antigua civilización india
La antigua civilización indiaLa antigua civilización india
La antigua civilización india
 
Cultura persa
Cultura persaCultura persa
Cultura persa
 
El origen del gran imperio persadf listo
El origen del gran imperio persadf listoEl origen del gran imperio persadf listo
El origen del gran imperio persadf listo
 
La cultura persa
La cultura persaLa cultura persa
La cultura persa
 
La Antigua Civilizacion India
La Antigua Civilizacion IndiaLa Antigua Civilizacion India
La Antigua Civilizacion India
 
Educacion especial en grecia
Educacion especial en greciaEducacion especial en grecia
Educacion especial en grecia
 
Reli
ReliReli
Reli
 
Historia de españa sesión 1: Los orígenes de España
Historia de españa sesión 1: Los orígenes de EspañaHistoria de españa sesión 1: Los orígenes de España
Historia de españa sesión 1: Los orígenes de España
 
Gustavo téllez (=
Gustavo téllez (=Gustavo téllez (=
Gustavo téllez (=
 
Laura 7
Laura 7Laura 7
Laura 7
 
Historia De La EducacióN
Historia De La EducacióNHistoria De La EducacióN
Historia De La EducacióN
 
Trabajo historia india
Trabajo historia indiaTrabajo historia india
Trabajo historia india
 
Religion zoroastrismo por Dr. y Rev. Carlos Martinez
Religion zoroastrismo por Dr. y Rev. Carlos MartinezReligion zoroastrismo por Dr. y Rev. Carlos Martinez
Religion zoroastrismo por Dr. y Rev. Carlos Martinez
 
Zoroastrismo
ZoroastrismoZoroastrismo
Zoroastrismo
 
Las religiones monoteístas
Las religiones monoteístasLas religiones monoteístas
Las religiones monoteístas
 
origen y evolucion de las religiones
origen y evolucion de las religiones origen y evolucion de las religiones
origen y evolucion de las religiones
 
El zoroastrismo
El zoroastrismoEl zoroastrismo
El zoroastrismo
 
Zoroastrianismo
ZoroastrianismoZoroastrianismo
Zoroastrianismo
 
Zorastrismo (Creencias Cristianas) por Galvin Misael
Zorastrismo (Creencias Cristianas) por Galvin MisaelZorastrismo (Creencias Cristianas) por Galvin Misael
Zorastrismo (Creencias Cristianas) por Galvin Misael
 
Zoroastrismo exp
Zoroastrismo expZoroastrismo exp
Zoroastrismo exp
 

Similar a Cultura Persia

1º Civilización U5º VA: Los persas
1º Civilización U5º VA: Los persas1º Civilización U5º VA: Los persas
1º Civilización U5º VA: Los persas
ebiolibros
 
Expociiciion de persiia!
Expociiciion de persiia!Expociiciion de persiia!
Expociiciion de persiia!
leonardito24
 
Expociiciion de persiia!
Expociiciion de persiia!Expociiciion de persiia!
Expociiciion de persiia!
leonardito24
 
El Imperio Persa
El Imperio PersaEl Imperio Persa
El Imperio Persa
lilinaranjog
 
Derecho en Asiria y percia
 Derecho en Asiria y percia   Derecho en Asiria y percia
Derecho en Asiria y percia
lsatanuniandesr
 
Asiria y percia historia del derecho
Asiria y percia  historia del derechoAsiria y percia  historia del derecho
Asiria y percia historia del derecho
lsatanuniandesr
 
Grandes civilizaciones
Grandes civilizacionesGrandes civilizaciones
Grandes civilizaciones
En Casa
 
Culturas Antiguas
Culturas AntiguasCulturas Antiguas
Culturas Antiguas
Dayana_Asturias
 
Persia
PersiaPersia
Persia
Paulo Arieu
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
AgustinSprc98
 
Arte en los Imperios Fenicio, Persia, Mesopotamia y Palestina
Arte en los Imperios Fenicio, Persia, Mesopotamia y PalestinaArte en los Imperios Fenicio, Persia, Mesopotamia y Palestina
Arte en los Imperios Fenicio, Persia, Mesopotamia y Palestina
Ra Luna
 
Culturas del Antiguo Egipto
Culturas del Antiguo EgiptoCulturas del Antiguo Egipto
Culturas del Antiguo Egipto
yeselie luis morales
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
ngodoy
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Brayan cultura persa.pdf
Brayan cultura persa.pdfBrayan cultura persa.pdf
Brayan cultura persa.pdf
JohanEscobarhuamani
 
Los persas y los hebreos
Los persas y los hebreosLos persas y los hebreos
Los persas y los hebreos
corea97
 
Unidad II El legado de la antigüedad clásica
Unidad II El legado de la antigüedad clásicaUnidad II El legado de la antigüedad clásica
Unidad II El legado de la antigüedad clásica
Escuela Santa Catalina de Siena
 
Mesopotamia y sus imperios
Mesopotamia y sus imperiosMesopotamia y sus imperios
Mesopotamia y sus imperios
adoonnisvel
 
Civilizaciones del medio oriente
Civilizaciones del medio orienteCivilizaciones del medio oriente
Civilizaciones del medio oriente
LuisMartinezCardenas2
 
Egipto clases sociales
Egipto   clases socialesEgipto   clases sociales
Egipto clases sociales
Noemi Desmedt
 

Similar a Cultura Persia (20)

1º Civilización U5º VA: Los persas
1º Civilización U5º VA: Los persas1º Civilización U5º VA: Los persas
1º Civilización U5º VA: Los persas
 
Expociiciion de persiia!
Expociiciion de persiia!Expociiciion de persiia!
Expociiciion de persiia!
 
Expociiciion de persiia!
Expociiciion de persiia!Expociiciion de persiia!
Expociiciion de persiia!
 
El Imperio Persa
El Imperio PersaEl Imperio Persa
El Imperio Persa
 
Derecho en Asiria y percia
 Derecho en Asiria y percia   Derecho en Asiria y percia
Derecho en Asiria y percia
 
Asiria y percia historia del derecho
Asiria y percia  historia del derechoAsiria y percia  historia del derecho
Asiria y percia historia del derecho
 
Grandes civilizaciones
Grandes civilizacionesGrandes civilizaciones
Grandes civilizaciones
 
Culturas Antiguas
Culturas AntiguasCulturas Antiguas
Culturas Antiguas
 
Persia
PersiaPersia
Persia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Arte en los Imperios Fenicio, Persia, Mesopotamia y Palestina
Arte en los Imperios Fenicio, Persia, Mesopotamia y PalestinaArte en los Imperios Fenicio, Persia, Mesopotamia y Palestina
Arte en los Imperios Fenicio, Persia, Mesopotamia y Palestina
 
Culturas del Antiguo Egipto
Culturas del Antiguo EgiptoCulturas del Antiguo Egipto
Culturas del Antiguo Egipto
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
Brayan cultura persa.pdf
Brayan cultura persa.pdfBrayan cultura persa.pdf
Brayan cultura persa.pdf
 
Los persas y los hebreos
Los persas y los hebreosLos persas y los hebreos
Los persas y los hebreos
 
Unidad II El legado de la antigüedad clásica
Unidad II El legado de la antigüedad clásicaUnidad II El legado de la antigüedad clásica
Unidad II El legado de la antigüedad clásica
 
Mesopotamia y sus imperios
Mesopotamia y sus imperiosMesopotamia y sus imperios
Mesopotamia y sus imperios
 
Civilizaciones del medio oriente
Civilizaciones del medio orienteCivilizaciones del medio oriente
Civilizaciones del medio oriente
 
Egipto clases sociales
Egipto   clases socialesEgipto   clases sociales
Egipto clases sociales
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Cultura Persia

  • 1.
  • 2. INTEGRANTES *Gerardo Yñigo Yupanqui *Omar Hidalgo Ramírez *Kevin Solórzano Carmelo *Brayer Tomas Lavado Álvarez
  • 3. HISTORIA Los persas no eran un pueblo de lengua indoeuropea. Se originó como un grupo de tribus nómadas cuya localización original radicaba al norte de la meseta de Irán. Alrededor de 1400 a. C., algunas de estas tribus, antepasadas de los persas históricos, se trasladaron hacia el sur de Irán.
  • 4. ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL Al ser un imperio tan grande, los persas organizaron un aparato estatal lo más sólido posible. El tipo de gobierno era uno monárquico absolutista. Estaba representado en el máximo nivel por el soberano, “rey de reyes”. La sumisión del pueblo a su figura era total y debía ser visto como una especie de ser divino en la tierra. Su poder lo ejercía desde su palacio real, el cual variaba dependiendo de la ciudad que eligiese el rey por temporadas o épocas, estando entre las favoritas: Susa, Babilonia, Ecbatana o Persepolis. Le seguía el Consejo de los siete sabios, y a estos los sátrapas, es decir los gobernadores de provincias. Asimismo estos últimos se dividían en dos tipos: los generales y los secretarios reales, aunque en ocasiones, el cargo cumplía con las dos funciones. Los siguientes y últimos en la lista eran los visitadores imperiales, conocidos como “los ojos y oídos del rey”, o bien llamados inspectores, quienes se encargaban de supervisar que todo marche bien entre el aparato estatal de tan extenso imperio.
  • 5. ECONOMÍA No debe parecer descabellado afirmar que la base de la economía persa era la recaudación de impuestos. En efecto, todas las naciones que quedaban sometidas al rey de reyes, debían pagar un tributo, el cual era aceptable, si se tiene en cuenta que a cambio se daría libertad de culto y hasta cierto punto, política, permitiendo reyes y nobles propios todos sometidos sólo al monarca persa. Los ingresos de la caja fiscal imperial eran usados para la manutención de la corte, es cierto, sin embargo su principal tarea era crear, mantener y mejorar las obras públicas. En especial caminos que uniesen los recónditos puntos del imperio, lo cual favoreció la creación de un eficiente sistema de correos, así como la construcción de edificios que embelleciesen las ciudades. Finalmente el ingreso estatal apuntaba a las fuerzas armadas. Otro de los puntos que servían para generar ingresos era el comercio, el cual tenía tarifas aceptables y nunca escaseaban. Según las investigaciones el primero en emitir moneda fue Darío I, quien introdujo un patrón monetario basado en oro y plata, llamadas dárico y el siclo respectivamente. La primera era sólo emitida por la administración real, y las de plata o cobre por satrapías o gobiernos locales.
  • 6. LENGUA Los persas eran indoeuropeos y estaban emparentados con los dialectos iranios de la época, muy cercano al medo. No tenían escritura hasta cuando adhirieron al Imperio Caldeo a sus dominios, introduciendo el sistema cuneiforme adaptado a su lengua, según la Inscripción de Behistún. Si bien el persa era uno de los idiomas oficiales, el babilonio o acadio también siguió usándose, al igual que el dialecto medo, el elamita y hasta el egipcio o el arameo. Este último es tomado por muchos como el idioma preferido entre los persas, en especial los que habitaban la parte oeste del imperio. Además, según lo hallado el arameo vendría a ser también la lengua general para comunicarse en los territorios imperiales, si bien hay que reconocer que todo esto puede variar por fechas, etapas o gobiernos a lo largo del tiempo en el que existió el Imperio Aqueménida.
  • 7. RELIGIÓN Al igual que sus primos hermanos, los medos, la religión que mejor fue recibida por la élite gobernante persa fue el zoroastrismo, también llamado mazdeísmo. Para los aqueménides, Ahura Mazda era el dios protector de la monarquía y el rey de reyes era su máximo representante en la tierra. Bajo esta coyuntura, esta religión alcanzaría un gran apogeo, y sobre todo llegó a lugares lejanos, tanto en occidente como en oriente. El zoroastrismo, llamado así por el profeta que dio inicio al movimiento, Zoroastro, fue un culto dualista que veía al mundo regido por los principios del bien y el mal así como creación y destrucción. Con la llegada de los persas, la élite sacerdotal consiguió colocar algunas ideas propias tales como el libre albedrío. Asimismo, el libro sagrado de esta religión se llamó Zend Avesta. El culto estaba representado por un mago (no en el sentido moderno de la palabra), que era algo así como el equivalente a un sacerdote moderno y que conformaba una clase, encargada de llevar a cabo ceremonias y rezos.
  • 8. AGRICULTURA A diferencia de otros pueblos, imperios o naciones que poblaron Mesopotamia y el Cercano Oriente en el pasado, los persas, fieles a la adaptación de costumbres que les imponía el zoroastrismo original, no llegaron a construir grandes templos religiosos. Esto tal vez sea lo que más los identifica, pues como sabemos sumerios, acadios, asirios y otros más, eran casi fanáticos de la arquitectura religiosa imponente. Pues bien en los primeros años de constituido su imperio, los aqueménidas celebraban sus ceremonias religiosas al aire libre. Aún as sí existen unas pequeñas construcciones, a modo de altares, donde se llevaban a cabo las fogatas (cuando el fuego fue admitido en el zoroastrismo). Dos de los mejores conservados se hallan en Persépolis, y tienen forma cúbica piramidal. Existen unos lóbulos para evitar que el viento apague los fuegos. Algunas torres cuadradas cercanas también eran altares para que las llamas ardan permanentemente. Se hallaron también en la ciudad citada y en Pasagarda.