SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
Instituto Universitario de Educación Especializada I.U.N.E.
C.I 21226453
Profesora: Ana M. Lozano.
Santa Bárbara del Zulia, 19/04/2013.
Antecedentes históricosde la Administración:
La administración nace con la necesidad humana de organizarse para subsistir.
El hombre, por sí solo, es incapaz de producir los satisfactores de sus
necesidades. Fue precisamente la necesidad de disminuir o eliminar las
limitantes que impone el ambiente físico, lo que le obligó a formar
organizaciones sociales.
Vivimos en una sociedad donde el esfuerzo cooperativo es el núcleo de las
organizaciones humanas; la eficiencia con que cada uno de sus miembros
participe depende en gran medida de los administradores. Hoy en día, la
complejidad de las organizaciones humanas y el desarrollo de la ciencia y la
tecnología, han llevado a considerar que la administración es clave para lograr
los objetivos.
Los diferentes enfoques del pensamiento administrativo han aportado infinidad
de conocimientos útiles para la administración. La evolución de este arte desde
los tiempos del empirismo hasta la actualidad, sólo puede apreciarse con el
curso de la historia.
Revolución Industrial:
La Revolución Industrial, un proceso que se inicia en Inglaterra y se extiende
por todo el mundo, se caracteriza por la mecanización de la industria y la
agricultura, la aplicación de la fuerza motriz, el desarrollo de fábricas y el
avance en los transportes y las comunicaciones. Con el tiempo, el creciente
dominio de la ciencia en la industria y el desarrollo de nuevas formas de
organización se reflejan en los cambios sociales. El capitalismo como forma de
organización social, es consecuencia y factor para los monopolios. La
Revolución Industrial determina empresas, entre las cuales sobresalen:
a) Normas rígidas de trabajo.
b) Formas de comportamiento rutinizadas y mecanizadas.
c) Un aumento en la dependencia entre los miembros de la organización.
d) Una necesidad de coordinación permanente.
La Revolución Industrial es la génesis de la teoría científica de la
administración. Con ella aparecen los estudios sobre la productividad humana,
la investigación administrativa, los principios administrativos, los conceptos de
administración, las funciones de ésta y el enfoque de proceso.
Principales precursores de la Administración:
Robert Owen: Mejoró y centró la atención en las condiciones de trabajo,
estableció la edad mínima para trabajar, redujo la jornada de trabajo,
proporcionó comida en las fábricas, organizó tiendas y almacenes para sus
trabajadores. Se le considera el “Padre de la Administración Moderna del
Personal”;
Henry Varnum Poor: Fue precursor de Taylor, introdujo la estructura
organizacional; un adecuado sistema de comunicación, una serie de informes
operativos que resumieran los costos. También recomendó liderazgo entre los
niveles más bajos de la empresa. (Koontz y O´Donnell, 1985).
Frederick W. Taylor: Es reconocido como el “Padre de la Administración
Científica”. Inventó herramientas para cortar el acero a alta velocidad, fue
ingeniero consultor, conferencista para promover sus ideas. La principal
preocupación de Taylor fue incrementar la eficacia y la eficiencia en la
producción,
Henry Fayol: Se le conoce como el “Padre de la Administración Operacional
Moderna”. Fue un industrial francés. Estableció importantes principios y
clasificó a la empresa en seis categorías (técnicas, comerciales, financieras,
contables, de seguridad y administrativas) y designó las funciones de la
administración que hoy se conocen (planeación, organización, mando,
coordinación y control).
Hugo Münsterberg: se le considera “el Padre de la Psicología Industrial”.
Cursó estudios de Psicología y Medicina, advirtió la importancia de las ciencias
del comportamiento.
Max Weber, Émile Durkheim y Wilfredo Pareto: desarrollaron el enfoque
sociológico, se les considera los “Padres de la Teoría de la Organización”.
Afirman que los grupos, a través de sus valores y normas, controlan la
conducta humana en cualquier organización social.
Antecedentes históricos de la Administración en Venezuela:
El establecimiento de colonias españolas trajo como consecuencia la
organización de trabajo en la recolección de cacao y café, dichos grupos eran
dirigidos por un caudillo o terrateniente y ellos eran responsables de la cosecha
de dichos rubros. La mayoría de esos obreros eran negros vendidos a amos o
acaudalados para trabajos forzosos, a medida que las cosechas abundaban
era necesario el empleo de más esclavos para lograr las metas de recolección
y exportación para la colonia española. Así como de indios para la peca y
recolección de perlas.
Bibliografía:
Páginas web:
http://www.monografias.com/trabajos55/historia-de-la-administracion/historia-
de-la-administracion.shtml
http://administracioncecytesnavojoa.blogspot.com/2012/02/principales-
precursores-de-la.html
Libro:
Historia del pensamiento Administrativo.
Autora: Lourdes Álvarez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia y evolución del pensamiento administrativo
Historia y evolución del pensamiento administrativoHistoria y evolución del pensamiento administrativo
Historia y evolución del pensamiento administrativoHugoAlcocer
 
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativoEvolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Albeiro Argumedo Ubarnes
 
Mapa conceptual de la evolucion del pensamiento administrativo
Mapa conceptual de la evolucion del pensamiento administrativoMapa conceptual de la evolucion del pensamiento administrativo
Mapa conceptual de la evolucion del pensamiento administrativo
Doralgi Valdez
 
Qué diantres es la administración
Qué diantres es la administraciónQué diantres es la administración
Qué diantres es la administraciónAlexander Perdomo
 
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempoEvolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
Franny Love
 
Carrerasilva t1
Carrerasilva t1 Carrerasilva t1
Carrerasilva t1
César Carrera
 
Origen administracion
Origen administracionOrigen administracion
Origen administracionjuan daniel
 
marco conceptual de la administracion
marco conceptual de la administracionmarco conceptual de la administracion
marco conceptual de la administracion
Diana Ampudia Pérez
 
Administración, origen y desarrollo
Administración, origen y desarrolloAdministración, origen y desarrollo
Administración, origen y desarrollo
Terezuka DsusOjos
 
Las 3 etapas de cambio organizacional del siglo xx
Las 3 etapas de cambio organizacional del siglo xxLas 3 etapas de cambio organizacional del siglo xx
Las 3 etapas de cambio organizacional del siglo xx
SebasPenagos
 

La actualidad más candente (13)

Administracion i
Administracion iAdministracion i
Administracion i
 
Historia y evolución del pensamiento administrativo
Historia y evolución del pensamiento administrativoHistoria y evolución del pensamiento administrativo
Historia y evolución del pensamiento administrativo
 
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativoEvolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
 
Mapa conceptual de la evolucion del pensamiento administrativo
Mapa conceptual de la evolucion del pensamiento administrativoMapa conceptual de la evolucion del pensamiento administrativo
Mapa conceptual de la evolucion del pensamiento administrativo
 
Qué diantres es la administración
Qué diantres es la administraciónQué diantres es la administración
Qué diantres es la administración
 
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempoEvolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
 
Carrerasilva t1
Carrerasilva t1 Carrerasilva t1
Carrerasilva t1
 
administracion
administracion administracion
administracion
 
Origen administracion
Origen administracionOrigen administracion
Origen administracion
 
marco conceptual de la administracion
marco conceptual de la administracionmarco conceptual de la administracion
marco conceptual de la administracion
 
Administración, origen y desarrollo
Administración, origen y desarrolloAdministración, origen y desarrollo
Administración, origen y desarrollo
 
Las 3 etapas de cambio organizacional del siglo xx
Las 3 etapas de cambio organizacional del siglo xxLas 3 etapas de cambio organizacional del siglo xx
Las 3 etapas de cambio organizacional del siglo xx
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 

Similar a Historia de la administracion

diapostivas de la monografia de enfoque humanistico de la administración
diapostivas de la monografia de enfoque humanistico de la administracióndiapostivas de la monografia de enfoque humanistico de la administración
diapostivas de la monografia de enfoque humanistico de la administraciónmilagrosgonzalespecsen
 
Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administración  Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administración
ncarlos306
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
AlexanderCorreaSalazar
 
Antecedentes de la administración (2)
Antecedentes de la administración (2)Antecedentes de la administración (2)
Antecedentes de la administración (2)
mairynh
 
Antecedentes de la administración (1)
Antecedentes de la administración (1)Antecedentes de la administración (1)
Antecedentes de la administración (1)
cristianduvanII12
 
Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administraciónAntecedentes de la administración
Antecedentes de la administración
mariaandres0222
 
Antecedentes de la administración (125)
Antecedentes de la administración (125)Antecedentes de la administración (125)
Antecedentes de la administración (125)
bryancoral
 
ADMINISTRACION
ADMINISTRACIONADMINISTRACION
ADMINISTRACION
Hillandry24
 
Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administraciónAntecedentes de la administración
Antecedentes de la administración
andresbecerra9000
 
Antecedentes de la administración (1)
Antecedentes de la administración (1)Antecedentes de la administración (1)
Antecedentes de la administración (1)
cortegon21
 
ADMON.docx
ADMON.docxADMON.docx
Revista
RevistaRevista
Revista
Brenda0108
 
Antologia de administracion (2)
Antologia de administracion (2)Antologia de administracion (2)
Antologia de administracion (2)
AZUCENA HERNANDEZ
 
Evolucion historica de la administracion
Evolucion historica de la administracionEvolucion historica de la administracion
Evolucion historica de la administracion
NEVELY NAVARRO RAMIREZ
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricos
Darwin Murguia D
 
Material 1.3
Material 1.3Material 1.3
Material 1.3
Diomedes Nunez
 
EVOLUCIÓN DE LOS PARADIGMAS GERENCIALES
EVOLUCIÓN DE LOS PARADIGMAS GERENCIALESEVOLUCIÓN DE LOS PARADIGMAS GERENCIALES
EVOLUCIÓN DE LOS PARADIGMAS GERENCIALES
Manuel Mujica
 
Administración en enfermeria
Administración en enfermeriaAdministración en enfermeria
Administración en enfermeria
EnFerMeriithhaa !!!
 
Unidad I Valor De Las Personas En La OrganizacióN
Unidad I   Valor De Las Personas En La OrganizacióNUnidad I   Valor De Las Personas En La OrganizacióN
Unidad I Valor De Las Personas En La OrganizacióNFrancisco Godoy
 
Temas y subtema1
Temas y subtema1Temas y subtema1
Temas y subtema1
MOGG ROSAS
 

Similar a Historia de la administracion (20)

diapostivas de la monografia de enfoque humanistico de la administración
diapostivas de la monografia de enfoque humanistico de la administracióndiapostivas de la monografia de enfoque humanistico de la administración
diapostivas de la monografia de enfoque humanistico de la administración
 
Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administración  Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administración
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Antecedentes de la administración (2)
Antecedentes de la administración (2)Antecedentes de la administración (2)
Antecedentes de la administración (2)
 
Antecedentes de la administración (1)
Antecedentes de la administración (1)Antecedentes de la administración (1)
Antecedentes de la administración (1)
 
Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administraciónAntecedentes de la administración
Antecedentes de la administración
 
Antecedentes de la administración (125)
Antecedentes de la administración (125)Antecedentes de la administración (125)
Antecedentes de la administración (125)
 
ADMINISTRACION
ADMINISTRACIONADMINISTRACION
ADMINISTRACION
 
Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administraciónAntecedentes de la administración
Antecedentes de la administración
 
Antecedentes de la administración (1)
Antecedentes de la administración (1)Antecedentes de la administración (1)
Antecedentes de la administración (1)
 
ADMON.docx
ADMON.docxADMON.docx
ADMON.docx
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Antologia de administracion (2)
Antologia de administracion (2)Antologia de administracion (2)
Antologia de administracion (2)
 
Evolucion historica de la administracion
Evolucion historica de la administracionEvolucion historica de la administracion
Evolucion historica de la administracion
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricos
 
Material 1.3
Material 1.3Material 1.3
Material 1.3
 
EVOLUCIÓN DE LOS PARADIGMAS GERENCIALES
EVOLUCIÓN DE LOS PARADIGMAS GERENCIALESEVOLUCIÓN DE LOS PARADIGMAS GERENCIALES
EVOLUCIÓN DE LOS PARADIGMAS GERENCIALES
 
Administración en enfermeria
Administración en enfermeriaAdministración en enfermeria
Administración en enfermeria
 
Unidad I Valor De Las Personas En La OrganizacióN
Unidad I   Valor De Las Personas En La OrganizacióNUnidad I   Valor De Las Personas En La OrganizacióN
Unidad I Valor De Las Personas En La OrganizacióN
 
Temas y subtema1
Temas y subtema1Temas y subtema1
Temas y subtema1
 

Más de John Galindez

Características de la guerra federal
Características de la guerra federalCaracterísticas de la guerra federal
Características de la guerra federal
John Galindez
 
Qué se entiende por relaciones interpoblacionales en la comunidad biológica
Qué se entiende por relaciones interpoblacionales en la comunidad biológicaQué se entiende por relaciones interpoblacionales en la comunidad biológica
Qué se entiende por relaciones interpoblacionales en la comunidad biológica
John Galindez
 
éBola
éBolaéBola
Dengue
DengueDengue
Construcción de cuerpos geométricos
Construcción de cuerpos geométricosConstrucción de cuerpos geométricos
Construcción de cuerpos geométricos
John Galindez
 
Construcción de cuerpos geométricos
Construcción de cuerpos geométricosConstrucción de cuerpos geométricos
Construcción de cuerpos geométricos
John Galindez
 
Consecuencias derivadas de la latitud y longitud
Consecuencias derivadas de la latitud y longitudConsecuencias derivadas de la latitud y longitud
Consecuencias derivadas de la latitud y longitud
John Galindez
 
Concepto de los sonidos
Concepto de los sonidosConcepto de los sonidos
Concepto de los sonidos
John Galindez
 
Chikungunya para colorear
Chikungunya para  colorearChikungunya para  colorear
Chikungunya para colorear
John Galindez
 
Artesania aztecas
Artesania aztecasArtesania aztecas
Artesania aztecas
John Galindez
 
28 de octubre natalicio de simón rodríguez y ferias de colon
28 de octubre natalicio de simón rodríguez y ferias de colon28 de octubre natalicio de simón rodríguez y ferias de colon
28 de octubre natalicio de simón rodríguez y ferias de colon
John Galindez
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
John Galindez
 
Uso de b y v
Uso de b y vUso de b y v
Uso de b y v
John Galindez
 
Una figura geométrica es un conjunto no vacío cuyos elementos son puntos
Una figura geométrica es un conjunto no vacío cuyos elementos son puntosUna figura geométrica es un conjunto no vacío cuyos elementos son puntos
Una figura geométrica es un conjunto no vacío cuyos elementos son puntos
John Galindez
 
Toma de decisiones en problemas personales escolares y familiares
Toma de decisiones en problemas personales escolares y familiaresToma de decisiones en problemas personales escolares y familiares
Toma de decisiones en problemas personales escolares y familiares
John Galindez
 
Técnicas básicas para una buena caligrafía
Técnicas básicas para una buena caligrafíaTécnicas básicas para una buena caligrafía
Técnicas básicas para una buena caligrafía
John Galindez
 
Situacion economica y financiera de venezuela en 1830
Situacion economica y financiera de venezuela en 1830Situacion economica y financiera de venezuela en 1830
Situacion economica y financiera de venezuela en 1830
John Galindez
 
Principios éticos y morales
Principios éticos y moralesPrincipios éticos y morales
Principios éticos y morales
John Galindez
 
Polígono
PolígonoPolígono
Polígono
John Galindez
 
Partes del electroscopio
Partes del electroscopioPartes del electroscopio
Partes del electroscopio
John Galindez
 

Más de John Galindez (20)

Características de la guerra federal
Características de la guerra federalCaracterísticas de la guerra federal
Características de la guerra federal
 
Qué se entiende por relaciones interpoblacionales en la comunidad biológica
Qué se entiende por relaciones interpoblacionales en la comunidad biológicaQué se entiende por relaciones interpoblacionales en la comunidad biológica
Qué se entiende por relaciones interpoblacionales en la comunidad biológica
 
éBola
éBolaéBola
éBola
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Construcción de cuerpos geométricos
Construcción de cuerpos geométricosConstrucción de cuerpos geométricos
Construcción de cuerpos geométricos
 
Construcción de cuerpos geométricos
Construcción de cuerpos geométricosConstrucción de cuerpos geométricos
Construcción de cuerpos geométricos
 
Consecuencias derivadas de la latitud y longitud
Consecuencias derivadas de la latitud y longitudConsecuencias derivadas de la latitud y longitud
Consecuencias derivadas de la latitud y longitud
 
Concepto de los sonidos
Concepto de los sonidosConcepto de los sonidos
Concepto de los sonidos
 
Chikungunya para colorear
Chikungunya para  colorearChikungunya para  colorear
Chikungunya para colorear
 
Artesania aztecas
Artesania aztecasArtesania aztecas
Artesania aztecas
 
28 de octubre natalicio de simón rodríguez y ferias de colon
28 de octubre natalicio de simón rodríguez y ferias de colon28 de octubre natalicio de simón rodríguez y ferias de colon
28 de octubre natalicio de simón rodríguez y ferias de colon
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Uso de b y v
Uso de b y vUso de b y v
Uso de b y v
 
Una figura geométrica es un conjunto no vacío cuyos elementos son puntos
Una figura geométrica es un conjunto no vacío cuyos elementos son puntosUna figura geométrica es un conjunto no vacío cuyos elementos son puntos
Una figura geométrica es un conjunto no vacío cuyos elementos son puntos
 
Toma de decisiones en problemas personales escolares y familiares
Toma de decisiones en problemas personales escolares y familiaresToma de decisiones en problemas personales escolares y familiares
Toma de decisiones en problemas personales escolares y familiares
 
Técnicas básicas para una buena caligrafía
Técnicas básicas para una buena caligrafíaTécnicas básicas para una buena caligrafía
Técnicas básicas para una buena caligrafía
 
Situacion economica y financiera de venezuela en 1830
Situacion economica y financiera de venezuela en 1830Situacion economica y financiera de venezuela en 1830
Situacion economica y financiera de venezuela en 1830
 
Principios éticos y morales
Principios éticos y moralesPrincipios éticos y morales
Principios éticos y morales
 
Polígono
PolígonoPolígono
Polígono
 
Partes del electroscopio
Partes del electroscopioPartes del electroscopio
Partes del electroscopio
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Historia de la administracion

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Instituto Universitario de Educación Especializada I.U.N.E. C.I 21226453 Profesora: Ana M. Lozano. Santa Bárbara del Zulia, 19/04/2013.
  • 2. Antecedentes históricosde la Administración: La administración nace con la necesidad humana de organizarse para subsistir. El hombre, por sí solo, es incapaz de producir los satisfactores de sus necesidades. Fue precisamente la necesidad de disminuir o eliminar las limitantes que impone el ambiente físico, lo que le obligó a formar organizaciones sociales. Vivimos en una sociedad donde el esfuerzo cooperativo es el núcleo de las organizaciones humanas; la eficiencia con que cada uno de sus miembros participe depende en gran medida de los administradores. Hoy en día, la complejidad de las organizaciones humanas y el desarrollo de la ciencia y la tecnología, han llevado a considerar que la administración es clave para lograr los objetivos. Los diferentes enfoques del pensamiento administrativo han aportado infinidad de conocimientos útiles para la administración. La evolución de este arte desde los tiempos del empirismo hasta la actualidad, sólo puede apreciarse con el curso de la historia. Revolución Industrial: La Revolución Industrial, un proceso que se inicia en Inglaterra y se extiende por todo el mundo, se caracteriza por la mecanización de la industria y la agricultura, la aplicación de la fuerza motriz, el desarrollo de fábricas y el avance en los transportes y las comunicaciones. Con el tiempo, el creciente dominio de la ciencia en la industria y el desarrollo de nuevas formas de organización se reflejan en los cambios sociales. El capitalismo como forma de organización social, es consecuencia y factor para los monopolios. La Revolución Industrial determina empresas, entre las cuales sobresalen: a) Normas rígidas de trabajo. b) Formas de comportamiento rutinizadas y mecanizadas. c) Un aumento en la dependencia entre los miembros de la organización. d) Una necesidad de coordinación permanente.
  • 3. La Revolución Industrial es la génesis de la teoría científica de la administración. Con ella aparecen los estudios sobre la productividad humana, la investigación administrativa, los principios administrativos, los conceptos de administración, las funciones de ésta y el enfoque de proceso. Principales precursores de la Administración: Robert Owen: Mejoró y centró la atención en las condiciones de trabajo, estableció la edad mínima para trabajar, redujo la jornada de trabajo, proporcionó comida en las fábricas, organizó tiendas y almacenes para sus trabajadores. Se le considera el “Padre de la Administración Moderna del Personal”; Henry Varnum Poor: Fue precursor de Taylor, introdujo la estructura organizacional; un adecuado sistema de comunicación, una serie de informes operativos que resumieran los costos. También recomendó liderazgo entre los niveles más bajos de la empresa. (Koontz y O´Donnell, 1985). Frederick W. Taylor: Es reconocido como el “Padre de la Administración Científica”. Inventó herramientas para cortar el acero a alta velocidad, fue ingeniero consultor, conferencista para promover sus ideas. La principal preocupación de Taylor fue incrementar la eficacia y la eficiencia en la producción, Henry Fayol: Se le conoce como el “Padre de la Administración Operacional Moderna”. Fue un industrial francés. Estableció importantes principios y clasificó a la empresa en seis categorías (técnicas, comerciales, financieras, contables, de seguridad y administrativas) y designó las funciones de la administración que hoy se conocen (planeación, organización, mando, coordinación y control). Hugo Münsterberg: se le considera “el Padre de la Psicología Industrial”. Cursó estudios de Psicología y Medicina, advirtió la importancia de las ciencias del comportamiento. Max Weber, Émile Durkheim y Wilfredo Pareto: desarrollaron el enfoque sociológico, se les considera los “Padres de la Teoría de la Organización”. Afirman que los grupos, a través de sus valores y normas, controlan la conducta humana en cualquier organización social.
  • 4. Antecedentes históricos de la Administración en Venezuela: El establecimiento de colonias españolas trajo como consecuencia la organización de trabajo en la recolección de cacao y café, dichos grupos eran dirigidos por un caudillo o terrateniente y ellos eran responsables de la cosecha de dichos rubros. La mayoría de esos obreros eran negros vendidos a amos o acaudalados para trabajos forzosos, a medida que las cosechas abundaban era necesario el empleo de más esclavos para lograr las metas de recolección y exportación para la colonia española. Así como de indios para la peca y recolección de perlas.