SlideShare una empresa de Scribd logo
Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres… ORGANIZACIONES ADMINISTRACIÓN Social  Función  Administrativa ¿Técnica, Ciencia, Arte o Función? LA ADMINISTRACIÓN Y LAS ORGANIZACIONES
El pensamiento administrativo, como la humanidad, ha evolucionado desde la prehistoria y los cavernícolas hasta la historia moderna, los viajes a la luna, las computadoras e internet  No olvidemos que los tiempos están en constante cambio y con ellos las organizaciones, por ende la especie humana. Por lo tanto tenemos que estar preparados para afrontar lo que suponen estos cambios en el ambiente, los mercados, las tendencias.  La administración no será la excepción.
La historia de estas tendencias administrativas se remonta al imperio chino 500 años AC. Sería Confucio quien sentara las bases de la administración china.  Después de los chinos, vinieron los egipcios con un sistema administrativo organizado en agricultura, pastoreo y comercio, que Weber calificó como "burócrata".  Más adelante los romanos desarrollan un excelente sistema tanto en la agricultura, la minería y el comercio además de la guerra, lo cual los lleva a la prosperidad durante varios siglos, el espíritu de orden administrativo que tuvo el Imperio Romano hizo que se lograra, a la par de las guerras y conquistas, la organización de las instituciones de manera satisfactoria.  Estas primeras experiencias de sistemas administrativos, constituyen lo que podríamos llamar Prehistoria del pensamiento administrativo.
A pesar  de todo el progreso alcanzado por el conocimiento humano, la llamada ciencia de la administración solo surgió a principios del siglo XX.  Para que surgiese se necesitaron siglos de preparación. Son diversos los enfoques de la administración, algunos amplios, otros más especializados, de modo que existen varias concepciones de la forma más acertada en que se debe administrar una organización ocasionando que hasta la fecha no haya una sola teoría  administrativa que sea de carácter universal. 1903 Administración Científica Taylor,Gantt, Gibreth 1909 Teoría Burocrática Max Weber 1916 Teoría Clásica Fayol, Gulik, Urwick 1932 Teoría  Relaciones Humanas Elton Mayo 1947 Teoría Estructuralista Weber, Etzioni 1951 Teoría de Sistemas Ludwing Von Bertalanffy 1954 Teoría Neoclásica Drucker, O` Donnel 1957 Teoría del Comportamiento Hebert Alexander Simon 1962  Desarrollo Organizacional McGregor, Argyris 1972 Teoría Contingencial Chandler, Skinner, Burns
McNamara WhizKids Fayol Taylor Adán Smith Div.Trabajo Egipto China Venecia Comportamiento  Organizacional pioneros Hawthorne motivación liderazgo Enfoque  Cuantitativo Antecedentes Históricos Teóricos Clásicos Teorías de Administración Revolución Industrial Administración General Administración Científica Thornton
La administración es: Proceso de crear, diseñar y mantener un ambiente, en el que las personas alcancen, con eficiencia, metas seleccionadas. Después de la organización feudalista viene el período de las revoluciones, entre ellas, la Revolución Industrial y con ella nacen también formas de administración no muy veraces. Ya entrando en lo que se llama la administración moderna (a partir del Siglo XIX) tenemos varias escuelas, la de administración científica, la del comportamiento, la empírica, ...  Pero sin duda, los grandes pioneros del pensamiento administrativo moderno son Frederick Taylor y Henry Fayol, padres de la administración como ciencia.  
La propuesta de Taylor tiene tres elementos fundamentales: - Estudio del trabajo ( organización y programación del trabajo) “desarrollo de una ciencia” y “distribución equitativa del trabajo”.  - Selección técnica e instrucción del trabajador. “Selección y desarrollo científico del obrero”.  - Control (por parte de los administradores) del trabajo (ejecutado por el obrero). “Cooperación cordial entre administración y obreros” Ingeniero norteamericano que ideó la organización científica del trabajo, nacido en la ciudad de Germantown (Pennsylvania) en 1856
Fayol promulgó varios elementos claves:  - Agrupación del conjunto de actividades que realiza la organización. “Operaciones que realizan las empresas”.  - Definición de las funciones que debe desarrollar un administrador. “Elementos de la administración”.  - Formulación de criterios que deben orientar la actividad administrativa. “Principios generales de la administración”. La principal contribución de estos dos pioneros fue demostrar que la Administración científica no es un grupo de técnicas de eficiencia o incentivos sino una filosofía en virtud de la cual la gerencia reconoce que su objetivo es buscar científicamente los mejores métodos de trabajo Henry o Henri Fayol; Estambul, 1841 - París, 1925) Ingeniero y teórico de la administración de empresas.
Pero el fenómeno social que provocó el inicio y principio del desarrollo de la administración moderna se llama Revolución Industrial que se dio en dos etapas la primera o  la etapa del carbón y máquinas de vapor  y la segunda  la etapa de la  electricidad  y derivados del petróleo . Inglaterra  a finales del siglo XVIII; La  Revolución Industrial  es el  proceso  de  evolución  que conduce a una  sociedad  desde una  economía  agrícola tradicional hasta otra caracterizada por  procesos  de  producción  mecanizados para fabricar  bienes  a gran  escala . Este  proceso  se produce en distintas épocas dependiendo de cada país.
Después de Taylor y Fayol, aparecen Gantt y Gilbren cuyo mayor aporte lo constituyen los diagramas de flujo que permiten estudiar operaciones completas y no solo una actividad en especial, para la toma de decisiones.  Más adelante es Max Weber quien promulga la burocracia como el método más efectivo para administrar las organizaciones. La burocracia es un “tipo ideal” de organización delimitada por una estructura de dominación legal que se ejerce por medio de un cuadro administrativo aplicable a grandes organizaciones tanto del estado como del sector privado.  
Sus estudios buscaban analizar los efectos que ejercían las condiciones físicas sobre los trabajadores y sobre la producción. El resultado más importante de sus análisis es que los factores psicosociales, como el reconocimiento y la conciencia de pertenecer a un grupo, son más importantes para el nivel de producción que las condiciones físicas de trabajo y los incentivos salariales.  Luego aparece  ELTON MAYO con  quien hace parte de la escuela del comportamiento organizacional LOS RESULTADOS DE PRODUCTIVIDAD SON CONSECUENCIA DE:
Dentro de la escuela americana se tienen representantes como McGregor. El primero promovió la teoría Y como respuesta a la administración tradicional o teoría X, esta teoría trata de la motivación, el potencial para el desarrollo, la capacidad para asumir responsabilidad, la disposición para encaminar la conducta hacia metas organizativas, se hallan, todas, presentes en las personas.  La administración no las coloca allí. Es de la responsabilidad de la administración el hacer posible que los individuos reconozcan y desarrollen por si mismos estas características humanas.  Drucker, abogó por la administración por objetivos que es una respuesta generalizada en el medio empresarial para resolver de una manera participativa el problema de establecer objetivos, y un procedimiento para la correlación y reformulación de la estrategia.
Finalmente aparece la planeación estratégica que consiste básicamente en el proceso de desarrollar y mantener una adecuada estrategia entre metas y capacidades de una organización y los cambios en sus oportunidades de mercado.  Buscando, de esta manera, lograr una ventaja competitiva sostenible en el largo plazo. Para establecer la estrategia a seguir se debe conocer, a fondo, no solo la organización a su interior (estrategia de adentro hacia afuera), sino el entorno en el que se desempeña (de afuera hacia adentro), sus debilidades y fortalezas, sus oportunidades y amenazas. Además de estudiar las estrategias de los competidores en el área y los resultados que han obtenido.
Misión ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos? ¿Por qué lo hacemos? ¿Para quién lo hacemos? ¿A través de qué lo hacemos? La estructura de la organización Asignación de recursos Medio externo y sociedad Desarrollo de las personas ENFOQUE DEL CAMBIO  ESTRATÈGICO define define
Acción Objeto Condición Análisis Funcional Macro procesos Funciones Procesos Puestos Catálogo de Puestos con base en Competencias Desempeño Laboral Efectivo Análisis Organizacional Planeación Estratégica Entrada Transformación Salida Función Principal Proceso Principal Competencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen Escuelas Administrativas como Modelo Sistémico e Interdisciplinar y L...
Resumen Escuelas Administrativas como Modelo Sistémico e Interdisciplinar y L...Resumen Escuelas Administrativas como Modelo Sistémico e Interdisciplinar y L...
Resumen Escuelas Administrativas como Modelo Sistémico e Interdisciplinar y L...
jorgequintanaleal
 
Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administraciónAntecedentes de la administración
Antecedentes de la administración
carlosortegon71
 
Administración evolución del pensamiento administrativo
Administración evolución del pensamiento  administrativoAdministración evolución del pensamiento  administrativo
Administración evolución del pensamiento administrativo
Ing. Frandy Javier A. Paulino
 
Precursores de la administracion
Precursores de la administracionPrecursores de la administracion
Precursores de la administracion
WUATZU
 
Precursores de la administración
Precursores de la administraciónPrecursores de la administración
Precursores de la administración
Rockerstaronee
 
Historia del pensamiento administrativo
Historia del pensamiento administrativoHistoria del pensamiento administrativo
Historia del pensamiento administrativo
Blanky Vargas
 
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPOEVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
sebastot
 
Diapos admisnitracion final (1)
Diapos admisnitracion final (1)Diapos admisnitracion final (1)
Diapos admisnitracion final (1)Eduardo Melendez
 
Revista
RevistaRevista
Revista
Brenda0108
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administracióncarolinavitola
 
Clase 02 Teoria Administrativa I UNSSA "Historia de la administración"
Clase 02 Teoria Administrativa I UNSSA "Historia de la administración"Clase 02 Teoria Administrativa I UNSSA "Historia de la administración"
Clase 02 Teoria Administrativa I UNSSA "Historia de la administración"
Jorge Zelaya
 
Precursores de la administración
Precursores de la administraciónPrecursores de la administración
Precursores de la administración
arturo mora morales
 
precursores de administracion
precursores de administracionprecursores de administracion
precursores de administracion
Gendy Rodriguez
 
Administración, origen y desarrollo
Administración, origen y desarrolloAdministración, origen y desarrollo
Administración, origen y desarrollo
Terezuka DsusOjos
 
Evolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativoEvolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativo
grisely1906
 

La actualidad más candente (19)

Resumen Escuelas Administrativas como Modelo Sistémico e Interdisciplinar y L...
Resumen Escuelas Administrativas como Modelo Sistémico e Interdisciplinar y L...Resumen Escuelas Administrativas como Modelo Sistémico e Interdisciplinar y L...
Resumen Escuelas Administrativas como Modelo Sistémico e Interdisciplinar y L...
 
Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administraciónAntecedentes de la administración
Antecedentes de la administración
 
Administración evolución del pensamiento administrativo
Administración evolución del pensamiento  administrativoAdministración evolución del pensamiento  administrativo
Administración evolución del pensamiento administrativo
 
Precursores de la administracion
Precursores de la administracionPrecursores de la administracion
Precursores de la administracion
 
Precursores de la administración
Precursores de la administraciónPrecursores de la administración
Precursores de la administración
 
Historia del pensamiento administrativo
Historia del pensamiento administrativoHistoria del pensamiento administrativo
Historia del pensamiento administrativo
 
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPOEVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
 
Diapos admisnitracion final (1)
Diapos admisnitracion final (1)Diapos admisnitracion final (1)
Diapos admisnitracion final (1)
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Propulsores de la administración moderna
Propulsores de la administración modernaPropulsores de la administración moderna
Propulsores de la administración moderna
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Precursores de la administracion
Precursores  de la administracionPrecursores  de la administracion
Precursores de la administracion
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
 
Clase 02 Teoria Administrativa I UNSSA "Historia de la administración"
Clase 02 Teoria Administrativa I UNSSA "Historia de la administración"Clase 02 Teoria Administrativa I UNSSA "Historia de la administración"
Clase 02 Teoria Administrativa I UNSSA "Historia de la administración"
 
Precursores de la administración
Precursores de la administraciónPrecursores de la administración
Precursores de la administración
 
Ensayo de gerencia industrial
Ensayo de gerencia industrialEnsayo de gerencia industrial
Ensayo de gerencia industrial
 
precursores de administracion
precursores de administracionprecursores de administracion
precursores de administracion
 
Administración, origen y desarrollo
Administración, origen y desarrolloAdministración, origen y desarrollo
Administración, origen y desarrollo
 
Evolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativoEvolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativo
 

Destacado

Introduccion y origenes de la teoria de la administracion
Introduccion y origenes de la teoria de la administracionIntroduccion y origenes de la teoria de la administracion
Introduccion y origenes de la teoria de la administraciongabrielgonzalez123
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónOscarMarfil
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
milagros_rojas
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
yatmille16
 
5 las principales teorias administrativas y sus principales enfoques
5 las principales teorias administrativas y sus principales enfoques5 las principales teorias administrativas y sus principales enfoques
5 las principales teorias administrativas y sus principales enfoquesHector Chumioque
 
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.Paola Salais
 
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasVeronica Lara Gonzalez
 
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Carmen Primera
 
Como calcular los limites superiores e inferiores
Como calcular los limites superiores e inferioresComo calcular los limites superiores e inferiores
Como calcular los limites superiores e inferiores
kaoko7
 
Teorias de la administracion y sus enfoques.
Teorias de la administracion y sus enfoques.Teorias de la administracion y sus enfoques.
Teorias de la administracion y sus enfoques.
Nicolás Hernández
 
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICOTEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
WEHARP83
 
Resumen Teorías administrativas, modelos y modas
Resumen Teorías administrativas, modelos y modasResumen Teorías administrativas, modelos y modas
Resumen Teorías administrativas, modelos y modas
blanuza
 

Destacado (13)

Introduccion y origenes de la teoria de la administracion
Introduccion y origenes de la teoria de la administracionIntroduccion y origenes de la teoria de la administracion
Introduccion y origenes de la teoria de la administracion
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administración
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
5 las principales teorias administrativas y sus principales enfoques
5 las principales teorias administrativas y sus principales enfoques5 las principales teorias administrativas y sus principales enfoques
5 las principales teorias administrativas y sus principales enfoques
 
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
 
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
 
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion
 
Como calcular los limites superiores e inferiores
Como calcular los limites superiores e inferioresComo calcular los limites superiores e inferiores
Como calcular los limites superiores e inferiores
 
Teorias de la administracion y sus enfoques.
Teorias de la administracion y sus enfoques.Teorias de la administracion y sus enfoques.
Teorias de la administracion y sus enfoques.
 
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICOTEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
 
Resumen Teorías administrativas, modelos y modas
Resumen Teorías administrativas, modelos y modasResumen Teorías administrativas, modelos y modas
Resumen Teorías administrativas, modelos y modas
 

Similar a Clase 1

ADMON.docx
ADMON.docxADMON.docx
Evolucion historica de la administracion
Evolucion historica de la administracionEvolucion historica de la administracion
Evolucion historica de la administracion
NEVELY NAVARRO RAMIREZ
 
1.1. enfoque de la administración
1.1. enfoque de la administración1.1. enfoque de la administración
1.1. enfoque de la administraciónguest1526c3
 
Unidad 1 1(enfoque de la administración)
Unidad 1 1(enfoque de la administración)Unidad 1 1(enfoque de la administración)
Unidad 1 1(enfoque de la administración)guest50e275
 
Los diferentes enfoques organizacionales desde las primeras escuelas hasta lo...
Los diferentes enfoques organizacionales desde las primeras escuelas hasta lo...Los diferentes enfoques organizacionales desde las primeras escuelas hasta lo...
Los diferentes enfoques organizacionales desde las primeras escuelas hasta lo...
VictorManuelFiscalAb
 
Unidad ii naturaleza del proceso administrtivo ( clase 10 )
Unidad ii naturaleza del proceso administrtivo ( clase 10 )Unidad ii naturaleza del proceso administrtivo ( clase 10 )
Unidad ii naturaleza del proceso administrtivo ( clase 10 )repodoc
 
PRINCIPALES TEORIAS ADMINISTRATIVAS.pdf
PRINCIPALES TEORIAS ADMINISTRATIVAS.pdfPRINCIPALES TEORIAS ADMINISTRATIVAS.pdf
PRINCIPALES TEORIAS ADMINISTRATIVAS.pdf
Dhiany Almeida
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracionpantro756
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracionpantro756
 
Antecedentes de la planificacion estrategica
Antecedentes de la planificacion estrategicaAntecedentes de la planificacion estrategica
Antecedentes de la planificacion estrategica
RicardoHuamnCorrea
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracionandina
 
Temas y subtema1
Temas y subtema1Temas y subtema1
Temas y subtema1
MOGG ROSAS
 
Introducción y evolución del pensamiento administrativo
Introducción y evolución del pensamiento administrativoIntroducción y evolución del pensamiento administrativo
Introducción y evolución del pensamiento administrativoHayden Aguilera
 
Revista de administración
Revista de administración Revista de administración
Revista de administración
chumbejomira
 
Actividad 1 teorias
Actividad 1 teoriasActividad 1 teorias
Actividad 1 teorias
danielaarteaga16
 
Administración en enfermeria
Administración en enfermeriaAdministración en enfermeria
Administración en enfermeria
EnFerMeriithhaa !!!
 
Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administración  Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administración
ncarlos306
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
AlexanderCorreaSalazar
 

Similar a Clase 1 (20)

ADMON.docx
ADMON.docxADMON.docx
ADMON.docx
 
Evolucion historica de la administracion
Evolucion historica de la administracionEvolucion historica de la administracion
Evolucion historica de la administracion
 
1.1. enfoque de la administración
1.1. enfoque de la administración1.1. enfoque de la administración
1.1. enfoque de la administración
 
Unidad 1 1(enfoque de la administración)
Unidad 1 1(enfoque de la administración)Unidad 1 1(enfoque de la administración)
Unidad 1 1(enfoque de la administración)
 
Los diferentes enfoques organizacionales desde las primeras escuelas hasta lo...
Los diferentes enfoques organizacionales desde las primeras escuelas hasta lo...Los diferentes enfoques organizacionales desde las primeras escuelas hasta lo...
Los diferentes enfoques organizacionales desde las primeras escuelas hasta lo...
 
Unidad ii naturaleza del proceso administrtivo ( clase 10 )
Unidad ii naturaleza del proceso administrtivo ( clase 10 )Unidad ii naturaleza del proceso administrtivo ( clase 10 )
Unidad ii naturaleza del proceso administrtivo ( clase 10 )
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
 
PRINCIPALES TEORIAS ADMINISTRATIVAS.pdf
PRINCIPALES TEORIAS ADMINISTRATIVAS.pdfPRINCIPALES TEORIAS ADMINISTRATIVAS.pdf
PRINCIPALES TEORIAS ADMINISTRATIVAS.pdf
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Antecedentes de la planificacion estrategica
Antecedentes de la planificacion estrategicaAntecedentes de la planificacion estrategica
Antecedentes de la planificacion estrategica
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Clases nº5
Clases nº5Clases nº5
Clases nº5
 
Temas y subtema1
Temas y subtema1Temas y subtema1
Temas y subtema1
 
Introducción y evolución del pensamiento administrativo
Introducción y evolución del pensamiento administrativoIntroducción y evolución del pensamiento administrativo
Introducción y evolución del pensamiento administrativo
 
Revista de administración
Revista de administración Revista de administración
Revista de administración
 
Actividad 1 teorias
Actividad 1 teoriasActividad 1 teorias
Actividad 1 teorias
 
Administración en enfermeria
Administración en enfermeriaAdministración en enfermeria
Administración en enfermeria
 
Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administración  Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administración
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 

Último

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 

Último (20)

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 

Clase 1

  • 1. Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres… ORGANIZACIONES ADMINISTRACIÓN Social Función Administrativa ¿Técnica, Ciencia, Arte o Función? LA ADMINISTRACIÓN Y LAS ORGANIZACIONES
  • 2. El pensamiento administrativo, como la humanidad, ha evolucionado desde la prehistoria y los cavernícolas hasta la historia moderna, los viajes a la luna, las computadoras e internet  No olvidemos que los tiempos están en constante cambio y con ellos las organizaciones, por ende la especie humana. Por lo tanto tenemos que estar preparados para afrontar lo que suponen estos cambios en el ambiente, los mercados, las tendencias. La administración no será la excepción.
  • 3. La historia de estas tendencias administrativas se remonta al imperio chino 500 años AC. Sería Confucio quien sentara las bases de la administración china. Después de los chinos, vinieron los egipcios con un sistema administrativo organizado en agricultura, pastoreo y comercio, que Weber calificó como "burócrata". Más adelante los romanos desarrollan un excelente sistema tanto en la agricultura, la minería y el comercio además de la guerra, lo cual los lleva a la prosperidad durante varios siglos, el espíritu de orden administrativo que tuvo el Imperio Romano hizo que se lograra, a la par de las guerras y conquistas, la organización de las instituciones de manera satisfactoria. Estas primeras experiencias de sistemas administrativos, constituyen lo que podríamos llamar Prehistoria del pensamiento administrativo.
  • 4. A pesar de todo el progreso alcanzado por el conocimiento humano, la llamada ciencia de la administración solo surgió a principios del siglo XX. Para que surgiese se necesitaron siglos de preparación. Son diversos los enfoques de la administración, algunos amplios, otros más especializados, de modo que existen varias concepciones de la forma más acertada en que se debe administrar una organización ocasionando que hasta la fecha no haya una sola teoría administrativa que sea de carácter universal. 1903 Administración Científica Taylor,Gantt, Gibreth 1909 Teoría Burocrática Max Weber 1916 Teoría Clásica Fayol, Gulik, Urwick 1932 Teoría Relaciones Humanas Elton Mayo 1947 Teoría Estructuralista Weber, Etzioni 1951 Teoría de Sistemas Ludwing Von Bertalanffy 1954 Teoría Neoclásica Drucker, O` Donnel 1957 Teoría del Comportamiento Hebert Alexander Simon 1962 Desarrollo Organizacional McGregor, Argyris 1972 Teoría Contingencial Chandler, Skinner, Burns
  • 5. McNamara WhizKids Fayol Taylor Adán Smith Div.Trabajo Egipto China Venecia Comportamiento Organizacional pioneros Hawthorne motivación liderazgo Enfoque Cuantitativo Antecedentes Históricos Teóricos Clásicos Teorías de Administración Revolución Industrial Administración General Administración Científica Thornton
  • 6. La administración es: Proceso de crear, diseñar y mantener un ambiente, en el que las personas alcancen, con eficiencia, metas seleccionadas. Después de la organización feudalista viene el período de las revoluciones, entre ellas, la Revolución Industrial y con ella nacen también formas de administración no muy veraces. Ya entrando en lo que se llama la administración moderna (a partir del Siglo XIX) tenemos varias escuelas, la de administración científica, la del comportamiento, la empírica, ... Pero sin duda, los grandes pioneros del pensamiento administrativo moderno son Frederick Taylor y Henry Fayol, padres de la administración como ciencia.  
  • 7. La propuesta de Taylor tiene tres elementos fundamentales: - Estudio del trabajo ( organización y programación del trabajo) “desarrollo de una ciencia” y “distribución equitativa del trabajo”. - Selección técnica e instrucción del trabajador. “Selección y desarrollo científico del obrero”. - Control (por parte de los administradores) del trabajo (ejecutado por el obrero). “Cooperación cordial entre administración y obreros” Ingeniero norteamericano que ideó la organización científica del trabajo, nacido en la ciudad de Germantown (Pennsylvania) en 1856
  • 8. Fayol promulgó varios elementos claves: - Agrupación del conjunto de actividades que realiza la organización. “Operaciones que realizan las empresas”. - Definición de las funciones que debe desarrollar un administrador. “Elementos de la administración”. - Formulación de criterios que deben orientar la actividad administrativa. “Principios generales de la administración”. La principal contribución de estos dos pioneros fue demostrar que la Administración científica no es un grupo de técnicas de eficiencia o incentivos sino una filosofía en virtud de la cual la gerencia reconoce que su objetivo es buscar científicamente los mejores métodos de trabajo Henry o Henri Fayol; Estambul, 1841 - París, 1925) Ingeniero y teórico de la administración de empresas.
  • 9. Pero el fenómeno social que provocó el inicio y principio del desarrollo de la administración moderna se llama Revolución Industrial que se dio en dos etapas la primera o la etapa del carbón y máquinas de vapor y la segunda la etapa de la electricidad y derivados del petróleo . Inglaterra a finales del siglo XVIII; La Revolución Industrial es el proceso de evolución que conduce a una sociedad desde una economía agrícola tradicional hasta otra caracterizada por procesos de producción mecanizados para fabricar bienes a gran escala . Este proceso se produce en distintas épocas dependiendo de cada país.
  • 10. Después de Taylor y Fayol, aparecen Gantt y Gilbren cuyo mayor aporte lo constituyen los diagramas de flujo que permiten estudiar operaciones completas y no solo una actividad en especial, para la toma de decisiones. Más adelante es Max Weber quien promulga la burocracia como el método más efectivo para administrar las organizaciones. La burocracia es un “tipo ideal” de organización delimitada por una estructura de dominación legal que se ejerce por medio de un cuadro administrativo aplicable a grandes organizaciones tanto del estado como del sector privado.  
  • 11. Sus estudios buscaban analizar los efectos que ejercían las condiciones físicas sobre los trabajadores y sobre la producción. El resultado más importante de sus análisis es que los factores psicosociales, como el reconocimiento y la conciencia de pertenecer a un grupo, son más importantes para el nivel de producción que las condiciones físicas de trabajo y los incentivos salariales. Luego aparece ELTON MAYO con quien hace parte de la escuela del comportamiento organizacional LOS RESULTADOS DE PRODUCTIVIDAD SON CONSECUENCIA DE:
  • 12. Dentro de la escuela americana se tienen representantes como McGregor. El primero promovió la teoría Y como respuesta a la administración tradicional o teoría X, esta teoría trata de la motivación, el potencial para el desarrollo, la capacidad para asumir responsabilidad, la disposición para encaminar la conducta hacia metas organizativas, se hallan, todas, presentes en las personas. La administración no las coloca allí. Es de la responsabilidad de la administración el hacer posible que los individuos reconozcan y desarrollen por si mismos estas características humanas. Drucker, abogó por la administración por objetivos que es una respuesta generalizada en el medio empresarial para resolver de una manera participativa el problema de establecer objetivos, y un procedimiento para la correlación y reformulación de la estrategia.
  • 13. Finalmente aparece la planeación estratégica que consiste básicamente en el proceso de desarrollar y mantener una adecuada estrategia entre metas y capacidades de una organización y los cambios en sus oportunidades de mercado. Buscando, de esta manera, lograr una ventaja competitiva sostenible en el largo plazo. Para establecer la estrategia a seguir se debe conocer, a fondo, no solo la organización a su interior (estrategia de adentro hacia afuera), sino el entorno en el que se desempeña (de afuera hacia adentro), sus debilidades y fortalezas, sus oportunidades y amenazas. Además de estudiar las estrategias de los competidores en el área y los resultados que han obtenido.
  • 14. Misión ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos? ¿Por qué lo hacemos? ¿Para quién lo hacemos? ¿A través de qué lo hacemos? La estructura de la organización Asignación de recursos Medio externo y sociedad Desarrollo de las personas ENFOQUE DEL CAMBIO ESTRATÈGICO define define
  • 15. Acción Objeto Condición Análisis Funcional Macro procesos Funciones Procesos Puestos Catálogo de Puestos con base en Competencias Desempeño Laboral Efectivo Análisis Organizacional Planeación Estratégica Entrada Transformación Salida Función Principal Proceso Principal Competencias