SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrés Mauricio Serna Villegas
Apicultura hasta el año 1500
Hasta el siglo XVI las abejas
melíferas solo se
encontraban en el viejo
mundo, donde se habían
desarrollado y estaban
distribuidas al azar.
Los hombres primitivos
aprendieron la forma de
conseguir la miel
robándola de los nidos de
las abejas.

Cuevas Oeste de España, pintura
que data de alrededor 7 .0000 A.C
(Mesolítico)
La apicultura en si comenzó cuando el hombre
aprendió a proteger, cuidar y controlar el futuro de las
colonias de abejas.
Europa (Edad de piedra),primeras
colmenas troncos huecos de un árbol
caído.

Medio Oriente (Neolítico), primeras
colmenas en vasijas de barro.
Apicultura – 1500 a 1851

Descubrimiento de hechos fundamentales sobre las
abejas
Alemania, 1568. Abejas pueden criar una reina a partir de huevos
o larvas muy jóvenes por Nickel Jacob.
I.

España, 1586. Descripción de la reina como hembra y productora
de huevos por Luis Méndez de Torres.
Inglaterra, 1609. Zánganos son abejas machos por Charles Butler.
1637. Abejas obreras son hembras por Richard Remnant.
Italia, 1625. Dibujos de abejas hechos bajo microscopio por el
Príncipe Cesi.
Alemania, 1744. Descripción sobre la producción de la cera de
abeja por H.C Honrbostel.
Inglaterra, 1750. El polen que coleccionan las abejas es el “germen
masculino de la flor que fertiliza el huevo” por Arthur Dobbs.
Eslovenia, 1771. Descripción del Apareamiento de la reina con el
zángano por Anton Janscha.
1793. Papel de las abejas en la fertilización de flores por C.K
Sprengel.
Desarrollo Técnicas Apícolas
Entre 1500 y 1851 se realizaron muchos intentos para encontrar la
manera de poder sacar la miel de las colmenas sin matar a las
abejas.

II.

Agregados que pudieran quitarse íntegramente con los
panales de miel, sin molestar a las abejas en la cámara de cría.
Búsqueda de una manera de conseguir panales que se
podían extraer de la colmena fácilmente.
Entre 1650 y 1850 se inventaron muchas colmenas con listones y
marcos arriba pero no importaba como se usaran, las abejas
adherían sus panales a las paredes de la colmena y por lo tanto
solo podían retirarse los paneles, recortándolos.
Ucrania, 1806. Primera colmena con cuadros
móviles por Peter Prokopovich, alcanzo a
usarse en escala comercial.
Retirar los cuadros no resultaba fácil puesto
que las abejas lo adherían a las paredes de la
colmena con cera o propoleo.

Colmenas de Cestos en paja. Descubiertas en 1682
en Grecia por el Ingles George Wheler.
Listones de madera convexos en la parte inferior,
las abejas no adherían sus panales a los listones .
Colmena de listones mas ancha arriba que abajo.
COLMENA DE CUADROS MOVILES MANEJABLE
Apicultura – 1851 y Años
Posteriores

Por el año 1851, la abeja melífera había completado su
colonización de casi todo el mundo. No se contaba con la
colmena adecuada.

Lorenzo Lorraine Langstroth “Padre de la Apicultura Moderna”
Langstroth (1851), basándose en varios libros
sobre abejas de autor es como Huber y
Bevan, desarrollo la idea de un espacio
superior para las abejas (9,5 mm entre la
tapa y los cabezales) y descubrió que esto
facilitaba el retiro de la tabla que hacia de
tapa, sobre la que se posaban los vasos.
Las abejas respetaron el espacio
dejado entre la colmena y los
marcos donde construían los
paneles. No construían paneles
cruzando el espacio y los marcos
resultaron,
por
lo
tanto,
verdaderamente móviles.
La colmena de marcos móviles ya
se encontraba en uso corriente
en los Estados Unidos allá por
1861. Pronto se extendieron a
otros países , donde cada uno
utilizo sus variantes sobre el
mismo principio básico.
Con este descubrimiento comenzó
la APICULTURA MODERNA.
Bibliografía
 E. Crane . La colmena y la abeja melífera. Cap. I: La apicultura en

el mundo – Pasado y Presente. Editorial Hemisferio Sur.
Montevideo, Uruguay. Traducción de la edición 1946-1949-19631975 de DADANT e HIJOS, INC.
 C. Mantilla. Principios de Apicultura Africanizada. Universidad
Nacional de Colombia. Sede Medellín. Ed. 1997.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Galpones y equipos para gallinas ponedoras
Galpones y equipos para gallinas ponedorasGalpones y equipos para gallinas ponedoras
Galpones y equipos para gallinas ponedoraspiusi28
 
Presentacion gallinas ponedoras
Presentacion gallinas ponedorasPresentacion gallinas ponedoras
Presentacion gallinas ponedoras
Alan Guevara
 
Manejocolmenas 130813165004-phpapp02
Manejocolmenas 130813165004-phpapp02Manejocolmenas 130813165004-phpapp02
Manejocolmenas 130813165004-phpapp02Susana Pereira
 
Trabajo del sistema reproductor de la vaca
Trabajo del sistema reproductor de la vacaTrabajo del sistema reproductor de la vaca
Trabajo del sistema reproductor de la vaca
Nelmary Reveron
 
Informe de Practicas Porcino
Informe de Practicas PorcinoInforme de Practicas Porcino
Informe de Practicas Porcino
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Sistema explotacion extensivo bovinos
Sistema explotacion extensivo bovinosSistema explotacion extensivo bovinos
Sistema explotacion extensivo bovinos
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Curso Intensivo de Inseminación Artificial
Curso Intensivo de Inseminación ArtificialCurso Intensivo de Inseminación Artificial
Curso Intensivo de Inseminación Artificial
Otoniel López López
 
Bioseguridad en abejas
Bioseguridad en abejasBioseguridad en abejas
Bioseguridad en abejas
Dayceci
 
Pastos y Forrajes UPONIC
Pastos y Forrajes UPONICPastos y Forrajes UPONIC
Pastos y Forrajes UPONIC
Otoniel López López
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
jhonmauricio2
 
Sistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lecheroSistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lechero
Roberto Espinoza
 
Inseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinosInseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinosKareen Rodriguez
 
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICOGANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
AMADO MONTAÑO GUTIERREZ
 
Aparato reproductor de la vaca
Aparato reproductor de la vacaAparato reproductor de la vaca
Aparato reproductor de la vaca
Jairo Garzon
 
Manual basico apicola
Manual basico apicolaManual basico apicola
Manual basico apicola
Alfredo Torres Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
 
Galpones y equipos para gallinas ponedoras
Galpones y equipos para gallinas ponedorasGalpones y equipos para gallinas ponedoras
Galpones y equipos para gallinas ponedoras
 
Presentacion gallinas ponedoras
Presentacion gallinas ponedorasPresentacion gallinas ponedoras
Presentacion gallinas ponedoras
 
Manejocolmenas 130813165004-phpapp02
Manejocolmenas 130813165004-phpapp02Manejocolmenas 130813165004-phpapp02
Manejocolmenas 130813165004-phpapp02
 
Apis mellifera
Apis melliferaApis mellifera
Apis mellifera
 
Trabajo del sistema reproductor de la vaca
Trabajo del sistema reproductor de la vacaTrabajo del sistema reproductor de la vaca
Trabajo del sistema reproductor de la vaca
 
Informe de Practicas Porcino
Informe de Practicas PorcinoInforme de Practicas Porcino
Informe de Practicas Porcino
 
El polen apícola
El polen apícolaEl polen apícola
El polen apícola
 
Sistema explotacion extensivo bovinos
Sistema explotacion extensivo bovinosSistema explotacion extensivo bovinos
Sistema explotacion extensivo bovinos
 
Curso Intensivo de Inseminación Artificial
Curso Intensivo de Inseminación ArtificialCurso Intensivo de Inseminación Artificial
Curso Intensivo de Inseminación Artificial
 
Bioseguridad en abejas
Bioseguridad en abejasBioseguridad en abejas
Bioseguridad en abejas
 
Pastos y Forrajes UPONIC
Pastos y Forrajes UPONICPastos y Forrajes UPONIC
Pastos y Forrajes UPONIC
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
 
Sistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lecheroSistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lechero
 
Sistemas de producción aves
Sistemas de producción avesSistemas de producción aves
Sistemas de producción aves
 
Inseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinosInseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinos
 
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICOGANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
 
Alimentación del cerdo
Alimentación del cerdoAlimentación del cerdo
Alimentación del cerdo
 
Aparato reproductor de la vaca
Aparato reproductor de la vacaAparato reproductor de la vaca
Aparato reproductor de la vaca
 
Manual basico apicola
Manual basico apicolaManual basico apicola
Manual basico apicola
 

Similar a Historia de la apicultura

Historia, evolucion, tipos de colmenas
Historia, evolucion, tipos de colmenasHistoria, evolucion, tipos de colmenas
Historia, evolucion, tipos de colmenas
Yisse Acaro
 
Presentación proceso fabricacion de Colchones.pptx
Presentación proceso fabricacion de Colchones.pptxPresentación proceso fabricacion de Colchones.pptx
Presentación proceso fabricacion de Colchones.pptx
AlexVilla705731
 
Inventos importante de la Humanidad
Inventos importante de la HumanidadInventos importante de la Humanidad
Inventos importante de la Humanidad
Ann Perez
 
APICULTURA GENERALIDADES.pdf
APICULTURA GENERALIDADES.pdfAPICULTURA GENERALIDADES.pdf
APICULTURA GENERALIDADES.pdf
NaydelinTorres4
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
ApiculturaSergio V
 
Inventos del hombre
Inventos del hombreInventos del hombre
Inventos del hombre
Alisson Barrera
 
Museo tecnológico
Museo tecnológicoMuseo tecnológico
Museo tecnológico
grado9-02
 
3477036.ppt
3477036.ppt3477036.ppt
Cochasqui
CochasquiCochasqui
Cochasqui
ScArchs
 
La apicultura
La apiculturaLa apicultura
La apiculturachepeazul
 
LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS
LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOSLA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS
LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS
CARBONCA63
 
D Jose Maria De La Fuente
D Jose Maria De La FuenteD Jose Maria De La Fuente
Inventos curiosos de la edad media
Inventos curiosos de la edad mediaInventos curiosos de la edad media
Inventos curiosos de la edad media
belendocencia
 
Algunos inventos curiosos de la edad media
Algunos inventos curiosos de la edad mediaAlgunos inventos curiosos de la edad media
Algunos inventos curiosos de la edad media
belendocencia
 
Los inventos curiosos de la edad media
Los inventos curiosos de la edad mediaLos inventos curiosos de la edad media
Los inventos curiosos de la edad media
belendocencia
 
50 inventos mas importantes para la humanidad
50 inventos mas importantes para la humanidad50 inventos mas importantes para la humanidad
50 inventos mas importantes para la humanidad
camilacarrillo15
 
Introducción a la historia. La Prehistoria.
Introducción a la historia. La Prehistoria.Introducción a la historia. La Prehistoria.
Introducción a la historia. La Prehistoria.Àngels Rotger
 
El libro: de las tabletas a las tablets
El libro: de las tabletas a las tabletsEl libro: de las tabletas a las tablets
El libro: de las tabletas a las tablets
Bibliotecas UDLAP
 
Respuestas^120 del^120cuestonario (1) (1)
Respuestas^120 del^120cuestonario (1) (1)Respuestas^120 del^120cuestonario (1) (1)
Respuestas^120 del^120cuestonario (1) (1)
Anderson Huila Diago
 

Similar a Historia de la apicultura (20)

Historia, evolucion, tipos de colmenas
Historia, evolucion, tipos de colmenasHistoria, evolucion, tipos de colmenas
Historia, evolucion, tipos de colmenas
 
Presentación proceso fabricacion de Colchones.pptx
Presentación proceso fabricacion de Colchones.pptxPresentación proceso fabricacion de Colchones.pptx
Presentación proceso fabricacion de Colchones.pptx
 
Inventos importante de la Humanidad
Inventos importante de la HumanidadInventos importante de la Humanidad
Inventos importante de la Humanidad
 
APICULTURA GENERALIDADES.pdf
APICULTURA GENERALIDADES.pdfAPICULTURA GENERALIDADES.pdf
APICULTURA GENERALIDADES.pdf
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
 
Inventos del hombre
Inventos del hombreInventos del hombre
Inventos del hombre
 
Museo tecnológico
Museo tecnológicoMuseo tecnológico
Museo tecnológico
 
3477036.ppt
3477036.ppt3477036.ppt
3477036.ppt
 
Cochasqui
CochasquiCochasqui
Cochasqui
 
La apicultura
La apiculturaLa apicultura
La apicultura
 
LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS
LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOSLA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS
LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS
 
D Jose Maria De La Fuente
D Jose Maria De La FuenteD Jose Maria De La Fuente
D Jose Maria De La Fuente
 
Jose María De la Fuente: vida y entorno
Jose María De la Fuente: vida y entornoJose María De la Fuente: vida y entorno
Jose María De la Fuente: vida y entorno
 
Inventos curiosos de la edad media
Inventos curiosos de la edad mediaInventos curiosos de la edad media
Inventos curiosos de la edad media
 
Algunos inventos curiosos de la edad media
Algunos inventos curiosos de la edad mediaAlgunos inventos curiosos de la edad media
Algunos inventos curiosos de la edad media
 
Los inventos curiosos de la edad media
Los inventos curiosos de la edad mediaLos inventos curiosos de la edad media
Los inventos curiosos de la edad media
 
50 inventos mas importantes para la humanidad
50 inventos mas importantes para la humanidad50 inventos mas importantes para la humanidad
50 inventos mas importantes para la humanidad
 
Introducción a la historia. La Prehistoria.
Introducción a la historia. La Prehistoria.Introducción a la historia. La Prehistoria.
Introducción a la historia. La Prehistoria.
 
El libro: de las tabletas a las tablets
El libro: de las tabletas a las tabletsEl libro: de las tabletas a las tablets
El libro: de las tabletas a las tablets
 
Respuestas^120 del^120cuestonario (1) (1)
Respuestas^120 del^120cuestonario (1) (1)Respuestas^120 del^120cuestonario (1) (1)
Respuestas^120 del^120cuestonario (1) (1)
 

Más de Andres Serna

Influenza aviar (orthomyxoviridae)
Influenza aviar (orthomyxoviridae)Influenza aviar (orthomyxoviridae)
Influenza aviar (orthomyxoviridae)Andres Serna
 
Generalidades Cachama
Generalidades CachamaGeneralidades Cachama
Generalidades CachamaAndres Serna
 
Razas bovinas criollas colombianas
Razas bovinas criollas colombianasRazas bovinas criollas colombianas
Razas bovinas criollas colombianas
Andres Serna
 
ADAPTACION PROTOCOLO WELFARE QUALITY - BIENESTAR ANIMAL EN CAPRINOS Y OVINOS
ADAPTACION PROTOCOLO WELFARE QUALITY - BIENESTAR ANIMAL EN CAPRINOS Y OVINOSADAPTACION PROTOCOLO WELFARE QUALITY - BIENESTAR ANIMAL EN CAPRINOS Y OVINOS
ADAPTACION PROTOCOLO WELFARE QUALITY - BIENESTAR ANIMAL EN CAPRINOS Y OVINOSAndres Serna
 
Alimentacion Lechones
Alimentacion LechonesAlimentacion Lechones
Alimentacion LechonesAndres Serna
 
Estrategia alimentacion terneras
Estrategia alimentacion ternerasEstrategia alimentacion terneras
Estrategia alimentacion ternerasAndres Serna
 
Caracterizacion terneras
Caracterizacion ternerasCaracterizacion terneras
Caracterizacion ternerasAndres Serna
 

Más de Andres Serna (7)

Influenza aviar (orthomyxoviridae)
Influenza aviar (orthomyxoviridae)Influenza aviar (orthomyxoviridae)
Influenza aviar (orthomyxoviridae)
 
Generalidades Cachama
Generalidades CachamaGeneralidades Cachama
Generalidades Cachama
 
Razas bovinas criollas colombianas
Razas bovinas criollas colombianasRazas bovinas criollas colombianas
Razas bovinas criollas colombianas
 
ADAPTACION PROTOCOLO WELFARE QUALITY - BIENESTAR ANIMAL EN CAPRINOS Y OVINOS
ADAPTACION PROTOCOLO WELFARE QUALITY - BIENESTAR ANIMAL EN CAPRINOS Y OVINOSADAPTACION PROTOCOLO WELFARE QUALITY - BIENESTAR ANIMAL EN CAPRINOS Y OVINOS
ADAPTACION PROTOCOLO WELFARE QUALITY - BIENESTAR ANIMAL EN CAPRINOS Y OVINOS
 
Alimentacion Lechones
Alimentacion LechonesAlimentacion Lechones
Alimentacion Lechones
 
Estrategia alimentacion terneras
Estrategia alimentacion ternerasEstrategia alimentacion terneras
Estrategia alimentacion terneras
 
Caracterizacion terneras
Caracterizacion ternerasCaracterizacion terneras
Caracterizacion terneras
 

Historia de la apicultura

  • 2. Apicultura hasta el año 1500 Hasta el siglo XVI las abejas melíferas solo se encontraban en el viejo mundo, donde se habían desarrollado y estaban distribuidas al azar. Los hombres primitivos aprendieron la forma de conseguir la miel robándola de los nidos de las abejas. Cuevas Oeste de España, pintura que data de alrededor 7 .0000 A.C (Mesolítico)
  • 3. La apicultura en si comenzó cuando el hombre aprendió a proteger, cuidar y controlar el futuro de las colonias de abejas. Europa (Edad de piedra),primeras colmenas troncos huecos de un árbol caído. Medio Oriente (Neolítico), primeras colmenas en vasijas de barro.
  • 4. Apicultura – 1500 a 1851 Descubrimiento de hechos fundamentales sobre las abejas Alemania, 1568. Abejas pueden criar una reina a partir de huevos o larvas muy jóvenes por Nickel Jacob. I. España, 1586. Descripción de la reina como hembra y productora de huevos por Luis Méndez de Torres. Inglaterra, 1609. Zánganos son abejas machos por Charles Butler. 1637. Abejas obreras son hembras por Richard Remnant. Italia, 1625. Dibujos de abejas hechos bajo microscopio por el Príncipe Cesi.
  • 5. Alemania, 1744. Descripción sobre la producción de la cera de abeja por H.C Honrbostel. Inglaterra, 1750. El polen que coleccionan las abejas es el “germen masculino de la flor que fertiliza el huevo” por Arthur Dobbs. Eslovenia, 1771. Descripción del Apareamiento de la reina con el zángano por Anton Janscha. 1793. Papel de las abejas en la fertilización de flores por C.K Sprengel.
  • 6. Desarrollo Técnicas Apícolas Entre 1500 y 1851 se realizaron muchos intentos para encontrar la manera de poder sacar la miel de las colmenas sin matar a las abejas. II. Agregados que pudieran quitarse íntegramente con los panales de miel, sin molestar a las abejas en la cámara de cría. Búsqueda de una manera de conseguir panales que se podían extraer de la colmena fácilmente.
  • 7. Entre 1650 y 1850 se inventaron muchas colmenas con listones y marcos arriba pero no importaba como se usaran, las abejas adherían sus panales a las paredes de la colmena y por lo tanto solo podían retirarse los paneles, recortándolos. Ucrania, 1806. Primera colmena con cuadros móviles por Peter Prokopovich, alcanzo a usarse en escala comercial. Retirar los cuadros no resultaba fácil puesto que las abejas lo adherían a las paredes de la colmena con cera o propoleo. Colmenas de Cestos en paja. Descubiertas en 1682 en Grecia por el Ingles George Wheler. Listones de madera convexos en la parte inferior, las abejas no adherían sus panales a los listones . Colmena de listones mas ancha arriba que abajo. COLMENA DE CUADROS MOVILES MANEJABLE
  • 8. Apicultura – 1851 y Años Posteriores Por el año 1851, la abeja melífera había completado su colonización de casi todo el mundo. No se contaba con la colmena adecuada. Lorenzo Lorraine Langstroth “Padre de la Apicultura Moderna”
  • 9. Langstroth (1851), basándose en varios libros sobre abejas de autor es como Huber y Bevan, desarrollo la idea de un espacio superior para las abejas (9,5 mm entre la tapa y los cabezales) y descubrió que esto facilitaba el retiro de la tabla que hacia de tapa, sobre la que se posaban los vasos.
  • 10. Las abejas respetaron el espacio dejado entre la colmena y los marcos donde construían los paneles. No construían paneles cruzando el espacio y los marcos resultaron, por lo tanto, verdaderamente móviles. La colmena de marcos móviles ya se encontraba en uso corriente en los Estados Unidos allá por 1861. Pronto se extendieron a otros países , donde cada uno utilizo sus variantes sobre el mismo principio básico. Con este descubrimiento comenzó la APICULTURA MODERNA.
  • 11. Bibliografía  E. Crane . La colmena y la abeja melífera. Cap. I: La apicultura en el mundo – Pasado y Presente. Editorial Hemisferio Sur. Montevideo, Uruguay. Traducción de la edición 1946-1949-19631975 de DADANT e HIJOS, INC.  C. Mantilla. Principios de Apicultura Africanizada. Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín. Ed. 1997.