SlideShare una empresa de Scribd logo
PUERTAS Y VENTANAS EN
MADERA
Andrés Mana
Daniela Rivera
Diana Lizcano
Laura Ramirez
Ventajas del uso de la madera en
cerramientos exteriores
• Es un recurso renovable e inagotable utilizando técnicas de gestión adecuadas.
• Ayuda a protegernos frente al cambio climático ya que absorbe y fija CO2
atmosférico en su interior.
• Su fabricación no consume energía fósil ya que proviene del sol.
• Sus residuos no producen impactos ambientales negativos.
• Se puede reciclar gran cantidad de veces y al final de su vida útil aporta energía
limpia.
• Tiene excelentes propiedades físicas puesto que es gran aislante térmico, magnifico
corrector acústico, y aislante eléctrico.
• Tiene propiedades saludables ya que absorbe las radiaciones electromagnéticas de
móviles, televisores, ordenadores etc. y regula la humedad en el interior de las casas.
• Es un material ligero y resistente, con el que se construyen elementos seguros,
bellos, cálidos, confortables y muy acogedores.
• Es muy resistente ante el fuego, no se deforma ni colapsa ante un incendio, necesita
gran cantidad de energía para aumentar su temperatura, arde lentamente y a
velocidad constante.
• Es muy resistente a los ambientes agresivos, salinos, corrosivos, etc
VENTANAS
• Las ventanas de madera son sin duda el mayor exponente del arte dentro del mundo
del cerramiento siendo un referente para el diseño arquitectónico de fachadas y
espacios habitables entorno a las diferentes formas y ambientes que definen.
Tipos de Ventanas
• Las ventanas de madera se pueden fabricar en cualquier forma y para cualquier
propósito.
• Se pueden hacer para que se abran y permitan el paso del aire fresco o pueden ser
decoraciones estáticas.
Protecciones Solares
• Conviene equipar todas las fachadas con un sistema de protección solar como
persianas o contraventanas mallorquinas. Muchas veces, una buena protección
combinada con una ventilación apropiada hace innecesaria la instalación de
climatización. La protección solar debe instalarse preferentemente en el exterior,
delante del acristalamiento. Los protectores solares de las ventanas deberán ser
móviles con el fin de despejar la superficie acristalada en los días de poca luz.
Postigos
• Antiguamente llamados fraileros, aunque con una pequeña diferencia, pues, aunque
los dos van colgados a la hoja de la ventana e impiden el paso de la luz, los fraileros,
al no implicar uso de vidrio también permitían asomarse al exterior y evitar la
entrada de frío-calor (dentro de lo posible).
• Hoy en día, los postigos, además de evitar el paso de la luz, se utilizan en
rehabilitación de edificios para seguir manteniendo el prestigio y continuidad de la
arquitectura del edificio.
• El postigo es la solución de control solar más usual en la ventana de madera,
ubicados en las hojas los postigos pueden realizarse con plafones macizos o
rechapados con molduras tanto clásicas como de tendencia moderna (destacando
las soluciones enrasadas a una o ambas caras). Los postigos presentan también
posibilidades de apertura plegables para minimizar la invasión del mismo de la
vivienda.
Persianas Mallorquinas
• Las persianas mallorquinas construidas con lamas de madera horizontales, fijas u
orientables, actúan como una doble piel en la envolvente del edificio, donde su
función de regulación de la temperatura, corriente de aire y el paso deseado de luz a
través de ella, nos hace disfrutar de un ambiente cálido y con la privacidad que en
cada momento deseamos.
• Nos permiten crear una corriente de aire entre distintas zonas del edificio, soleadas o
umbrías, aportando un considerable margen de libertad en la regulación de la sensación
térmica en el interior de la vivienda.
• En países del Centro y Sudamérica también podemos encontrarlas en la parte interior de la
ventana, no teniendo que abrirla para acceder a la misma en su regulación. Con infinidad de
diseños la mallorquina tradicionalmente ha sido una forma elegante de controlar la luz que
accede a la vivienda.
• Con la posibilidad de usar tanto lamas móviles como fijas las mallorquinas se presentan con
múltiples posibilidades de abertura tanto plegables como abatibles y de 1,2,3,4 hojas.
• Principalmente exteriores las mallorquinas son una solución muy interesante para el
control solar en obras de carácter tradicional aunque también existen diseños modernos
para ser adaptadas a cualquier estilo de fachada
La ventana de Madera-Aluminio
• El concepto de ventana de madera ha encontrado un camino alternativo para
competir con el aluminio, manteniendo las condiciones de diseño y calidad,
desarrollando un sistema combinado de perfiles que ha dado como resultado la
ventana de MADERA-ALUMINIO.
• Al perfil de madera de diferentes dimensiones según la necesidad del proyecto se
incorpora en su cara exterior un perfil de aluminio, con multitud de posibilidades y
diseños en función de necesidades estéticas y constructivas.
• La elegancia y sobriedad de la ventana de madera junto con la protección de un
perfil de aluminio en su cara exterior da como resultado un producto de una
enorme calidad, sin olvidar la armonía, elegancia y calidez que la madera aporta al
interior una estancia.
• De esta manera existe la posibilidad de combinar todo tipo de maderas, incluso las
que no son idóneas para exterior, que sin embargo proporcionan una calidad visual
y de confort propio de maderas nobles. Se permite así eliminar el mantenimiento
de la ventana de cara al exterior, dando la máxima garantía de durabilidad del
producto.
Herrajes y accesorios
• Los herrajes de última generación permiten abrir las ventanas de diversas maneras,
ajustándolas a las necesidades del cliente. Gracias a ello, con poco esfuerzo físico
podemos manipular incluso grandes hojas.
• Los herrajes perimetrales garantizan un soporte perfecto de la hoja dentro del marco, y
también permiten corregir la presión de ésta con el marco para obtener la estanqueidad
y hermeticidad necesaria para maximizar las condiciones de aislamiento
Masillas
• La hermeticidad de las ventanas también la incrementa la aplicación de masas de
siliconas de alta calidad. Éstas son resistentes a los factores atmosféricos y no sufren
el fenómeno de cristalización con el paso del tiempo. Existe toda una gama de
colores de masas de siliconas. El color se puede ajustar al del barniz, que en
consecuencia eleva la estética de la ventana y la adapta al resto de los elementos de
la decoración del interior.
Juntas de estanqueidad
• Los nuevos conceptos en la fabricación de ventanas de madera incluyen juntas de
estanqueidad instaladas en el perímetro de los perfiles de marco y hoja , así como
juntas centrales instaladas en marco que tienen como misión aumentar los niveles
de hermeticidad de los cuadros ante la presión ejercida por el cierre perimetral de
los herrajes.
Técnicas de acabado
• El acabado de la superficie de la madera consiste en proteger la madera de los
agentes exteriores que perjudican su estructura y provocan que se pudran
prematuramente.
• Éste tratamiento se realiza mediante la aplicación de pinturas, barnices u otros
materiales similares. Además de darle protección realza el aspecto estético del
trabajo en genera
Teñir la madera
• Los tintes sirven para intensificar los colores naturales, rebajar el impacto de las
vetas o igualar el tono de distintas piezas de la misma madera. Gracias a los tintes, la
madera común puede imitar los tonos de materiales más valiosos y es posible dar un
aspecto antiguo o rústico a los muebles nuevos.
Barnices
• El barniz es uno de los acabados tradicionales para la madera. A diferencia de las
ceras y aceites, los barnices crean una auténtica capa protectora impermeable,
protegiendo a la madera de los agentes externos y de pequeñas erosiones.
Barniz de goma laca
• Éste se obtiene disolviendo la secreción de un escarabajo en alcohol etílico. Se puede
comprar en escamas, que se disuelven en alcohol etílico, o listo para usar. Aunque se
puede usar con la brocha, este barniz se aplica tradicionalmente con una almohadilla
de algodón que permite extender finísimas capas de la laca sobre la madera.
Barnices sintéticos:
• El barniz sintético se aplica de forma parecida a las de las pinturas sobre madera,
aunque hay que tener en cuenta que es un recubrimiento transparente, por lo que la
superficie a pintar debe estar perfectamente preparada
TIPOS
• Escoge una ventana con marco de madera. Las
ventanas de reemplazo con marco de madera
están diseñadas para que coincidan con las
ventanas de guillotina que ya están
puestas.Normalmente están hechas con un
grosor de 8,25 cm (3,25 pulgadas).
• La madera es un excelente aislante y se puede
teñir o pintar de cualquier color.
• Las ventanas de madera pueden tener un
exterior de aluminio, lo que significa menos
mantenimiento.
•
Escoge una ventana con marco de
vinilo. Este tipo no necesita pintura ni
retoques.Son una excelente opción si tu
prioridad es la durabilidad.
• Si vas a reemplazar una ventana en un
garaje o cabina y no tiene que combinar, es
posible que quieras usar este tipo.
• Escoge una ventana de doble colgado, la cual
es el tipo más común de ventanas.Ambos
cristales, superior e inferior, se deslizan hacia
arriba y abajo en la abertura de la ventana.
• Por otro lado, las ventanas de un solo colgado
tienen un cristal en la parte superior que no
se mueve.
• Normalmente, las ventanas de un solo
colgado son más eficientes energéticamente
que las de doble colgado, ya que existe
menos potencial de fugas de aire.
• Las ventanas pivotantes también se usan;
estas rotan para facilitar la limpieza del cristal
exterior.
• Escoge una ventana abatible para el sótano o ático. Estas ventanas dependen de un
lado y de una manivela que puedes usar para operarla
• Escoge ventanas corredizas o
ventanas francesas para puertas que
dan al jardín. Las aberturas para estas
ventanas se usan donde la abertura
es más ancha que alta.
• Escoge una ventana fija para aberturas mucho más grandes.También se les llama
"ventanas tipo cuadro".
• No se abrirán para ventilación.
INSTALACIÓN
• Mide el espacio de la ventana. Mide
desde el interior de la jamba en un
lado de la ventana hacia el interior de
la jamba al otro lado de la ventana.Las
jambas son las partes principales
verticales que forman los costados del
marco de una ventana.
• Mide en la parte inferior, central y
superior de la ventana, en caso de que
hayan variaciones.
• Mide desde la parte superior del
alféizar hasta la parte inferior de la
jamba superior de la ventana.
• Usa la medida más pequeña para la
altura de tu ventana de reemplazo
• Pídele a tu distribuidor la ventana con las medidas que has tomado.
• Retira la ventana que está puesta haciendo
palanca cuidadosamente con una pata de cabra.
• Retira los cristales, el separador y el tope interno de
la ventana que está puesta.
• Si tienes que retirar el marco, sácalo
cuidadosamente y ponlo a un lado.
• Si es una ventana de guillotina, retira la cinta
interior.
• Si la ventana vieja usa contrapeso, corta las cuerdas
de la cinta o cadenas. Permite que los pesos caigan
y déjalos ahí.
• No retires los topes exteriores de las jambas de las
ventanas. Estos topes conservarán la ventana de
reemplazo cuando la instales.
• Si harás el reemplazo con una ventana de madera,
o bien retira el tope entre los dos cristales o retira
toda la ventana de madera y haz un nuevo marco
para la ventana nueva. Esto requerirá que rehagas
el borde de madera interior y exterior para adaptar
el tamaño de la ventana de madera nueva.
• Limpia completamente las jambas de la ventana y el alféizar.Si la ventana vieja tuvo
pesos, o bien mueve las poleas hacia el marco o retíralas completamente.
• Llena los agujeros del alféizar y de las jambas con calafateo.
• Coloca una tira de calafateo en el interior de los topes exteriores sobre las jambas
•
Instala tu ventana nueva desde el interior de tu casa. Necesitarás a alguien más que te ayude
con este paso para que sostenga la ventana mientras trabajas.Coloca el fondo de la ventana nueva
sobre el alféizar.
• Empuja la parte superior hasta que se apoye contra la parte de arriba de la antigua parte superior
(la parte superior principal horizontal del marco).
• Coloca un nivel sobre la unidad, presiona las cuñas alrededor de los bordes hasta que
quede perfectamente nivelado.Con un taladro inalámbrico coloca tornillos de montaje en la
parte superior e inferior de cada jamba lateral.
• No coloques los tornillos con mucha fuerza, porque pueden distorsionar las jambas laterales.
• Si vas a colocar una ventana de guillotina, desliza los cristales superiores e inferiores
hacia arriba y abajo. Revisa si hay fugas y que funcione sin problemas. Si las cintas no
funcionan bien, usa tornillos de ajuste que se incorporen dentro de las jambas laterales
para ajustar el marco de la ventana.
• Rocía aislante espuma alrededor de los bordes donde hayan fugas.
• Reemplaza el marco con tornillos prisioneros.
• Coloca calafateo de silicona que se pueda pintar alrededor de los bordes del
marco.Luego, vuelve a colocar los topes interiores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros PortantesConstruccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros PortantesRocio Cajar
 
puertas_y_ventanas_de_madera.pdf
puertas_y_ventanas_de_madera.pdfpuertas_y_ventanas_de_madera.pdf
puertas_y_ventanas_de_madera.pdfRamón Aguirre Mor
 
La ConstruccióN Con Madera
La ConstruccióN Con MaderaLa ConstruccióN Con Madera
La ConstruccióN Con MaderaJorge Marulanda
 
Carpintería de madera y metal
Carpintería de madera y metalCarpintería de madera y metal
Carpintería de madera y metalHansItus-Kun
 
Analisis casa luis barragan final d
Analisis casa luis barragan final dAnalisis casa luis barragan final d
Analisis casa luis barragan final ddeiscy87
 
Sistema constructivo en las estructuras de madera
Sistema constructivo en las estructuras de maderaSistema constructivo en las estructuras de madera
Sistema constructivo en las estructuras de maderamaria gomez
 
La madera como material de construcción
La madera como material de construcciónLa madera como material de construcción
La madera como material de construcciónUGC / ULSA / UA
 
construccion de cabañas de madera 9/31
construccion de cabañas de madera 9/31construccion de cabañas de madera 9/31
construccion de cabañas de madera 9/31Arq Blue
 
Vidrios en la construcción
Vidrios en la construcción  Vidrios en la construcción
Vidrios en la construcción Carlos Tkm
 
Sesion 8 acabados para paredes
Sesion 8 acabados para paredesSesion 8 acabados para paredes
Sesion 8 acabados para paredesSleny Venturozo
 
Estructuras en madera
Estructuras en madera Estructuras en madera
Estructuras en madera Sai Leon
 
Cerramientos espacios
Cerramientos espaciosCerramientos espacios
Cerramientos espaciosJoseVera158
 
Tipos de cerramiento
Tipos de cerramientoTipos de cerramiento
Tipos de cerramientoDiana Rosas
 

La actualidad más candente (20)

Puertas
PuertasPuertas
Puertas
 
Estucosypinturas 120814124311-phpapp02
Estucosypinturas 120814124311-phpapp02Estucosypinturas 120814124311-phpapp02
Estucosypinturas 120814124311-phpapp02
 
PISOS DE MADERA
PISOS DE MADERAPISOS DE MADERA
PISOS DE MADERA
 
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros PortantesConstruccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
 
puertas_y_ventanas_de_madera.pdf
puertas_y_ventanas_de_madera.pdfpuertas_y_ventanas_de_madera.pdf
puertas_y_ventanas_de_madera.pdf
 
Manual adobe
Manual adobeManual adobe
Manual adobe
 
Tipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisosTipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisos
 
La ConstruccióN Con Madera
La ConstruccióN Con MaderaLa ConstruccióN Con Madera
La ConstruccióN Con Madera
 
Carpintería de madera y metal
Carpintería de madera y metalCarpintería de madera y metal
Carpintería de madera y metal
 
Analisis casa luis barragan final d
Analisis casa luis barragan final dAnalisis casa luis barragan final d
Analisis casa luis barragan final d
 
Sistema constructivo en las estructuras de madera
Sistema constructivo en las estructuras de maderaSistema constructivo en las estructuras de madera
Sistema constructivo en las estructuras de madera
 
La madera como material de construcción
La madera como material de construcciónLa madera como material de construcción
La madera como material de construcción
 
Puertas
PuertasPuertas
Puertas
 
construccion de cabañas de madera 9/31
construccion de cabañas de madera 9/31construccion de cabañas de madera 9/31
construccion de cabañas de madera 9/31
 
Vidrios en la construcción
Vidrios en la construcción  Vidrios en la construcción
Vidrios en la construcción
 
Presentación de la Madera
Presentación de la Madera Presentación de la Madera
Presentación de la Madera
 
Sesion 8 acabados para paredes
Sesion 8 acabados para paredesSesion 8 acabados para paredes
Sesion 8 acabados para paredes
 
Estructuras en madera
Estructuras en madera Estructuras en madera
Estructuras en madera
 
Cerramientos espacios
Cerramientos espaciosCerramientos espacios
Cerramientos espacios
 
Tipos de cerramiento
Tipos de cerramientoTipos de cerramiento
Tipos de cerramiento
 

Destacado

Ventanas madera 2
Ventanas madera 2Ventanas madera 2
Ventanas madera 2mela1903
 
Exercicio portas
Exercicio portasExercicio portas
Exercicio portasaguino38
 
Manual de instalación puerta de paso
Manual de instalación puerta de pasoManual de instalación puerta de paso
Manual de instalación puerta de pasoaguino38
 
Fabricacion de muebles.
Fabricacion de muebles.Fabricacion de muebles.
Fabricacion de muebles.PRIMIUN
 
Xilotecnologia o tecnología de maderas
Xilotecnologia o tecnología de maderasXilotecnologia o tecnología de maderas
Xilotecnologia o tecnología de maderasRominameynier
 
Cerradura
CerraduraCerradura
Cerradurarezzaca
 
Tp8 sistemas constructivos en madera
Tp8 sistemas constructivos en maderaTp8 sistemas constructivos en madera
Tp8 sistemas constructivos en maderaconstruccionesunoydos
 
PRODUCTOS
PRODUCTOSPRODUCTOS
PRODUCTOSoky0109
 
Sistema constructivo en madera
Sistema constructivo en maderaSistema constructivo en madera
Sistema constructivo en maderaFranko Villafane
 
Sistemas constructivos de casas de madera
Sistemas constructivos de casas de maderaSistemas constructivos de casas de madera
Sistemas constructivos de casas de maderaadrianotv24
 
trabajo de tipos de maderas
trabajo de tipos de maderastrabajo de tipos de maderas
trabajo de tipos de maderasCris Lucero
 
construccion de cabañas de madera 3/31
construccion de cabañas de madera 3/31construccion de cabañas de madera 3/31
construccion de cabañas de madera 3/31Arq Blue
 
Construccion de cabañas turisticas
Construccion de cabañas turisticasConstruccion de cabañas turisticas
Construccion de cabañas turisticasTotta Otero
 

Destacado (20)

Estructura de madera
Estructura de maderaEstructura de madera
Estructura de madera
 
Ventanas madera 2
Ventanas madera 2Ventanas madera 2
Ventanas madera 2
 
TIPOS DE PUERTAS
TIPOS DE PUERTASTIPOS DE PUERTAS
TIPOS DE PUERTAS
 
Diapositivas sesion puertas
Diapositivas sesion puertasDiapositivas sesion puertas
Diapositivas sesion puertas
 
Exercicio portas
Exercicio portasExercicio portas
Exercicio portas
 
Manual de instalación puerta de paso
Manual de instalación puerta de pasoManual de instalación puerta de paso
Manual de instalación puerta de paso
 
Marcado CE Puertas Ventanas
Marcado CE Puertas VentanasMarcado CE Puertas Ventanas
Marcado CE Puertas Ventanas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Fabricacion de muebles.
Fabricacion de muebles.Fabricacion de muebles.
Fabricacion de muebles.
 
Xilotecnologia o tecnología de maderas
Xilotecnologia o tecnología de maderasXilotecnologia o tecnología de maderas
Xilotecnologia o tecnología de maderas
 
Vbr Awt 01
Vbr Awt 01Vbr Awt 01
Vbr Awt 01
 
Usos De Madera (Semarnat)
Usos De Madera (Semarnat)Usos De Madera (Semarnat)
Usos De Madera (Semarnat)
 
Cerradura
CerraduraCerradura
Cerradura
 
Tp8 sistemas constructivos en madera
Tp8 sistemas constructivos en maderaTp8 sistemas constructivos en madera
Tp8 sistemas constructivos en madera
 
PRODUCTOS
PRODUCTOSPRODUCTOS
PRODUCTOS
 
Sistema constructivo en madera
Sistema constructivo en maderaSistema constructivo en madera
Sistema constructivo en madera
 
Sistemas constructivos de casas de madera
Sistemas constructivos de casas de maderaSistemas constructivos de casas de madera
Sistemas constructivos de casas de madera
 
trabajo de tipos de maderas
trabajo de tipos de maderastrabajo de tipos de maderas
trabajo de tipos de maderas
 
construccion de cabañas de madera 3/31
construccion de cabañas de madera 3/31construccion de cabañas de madera 3/31
construccion de cabañas de madera 3/31
 
Construccion de cabañas turisticas
Construccion de cabañas turisticasConstruccion de cabañas turisticas
Construccion de cabañas turisticas
 

Similar a Puertas y-ventanas-en-madera

ACABADOS DE PISOS.pptx
ACABADOS DE PISOS.pptxACABADOS DE PISOS.pptx
ACABADOS DE PISOS.pptxFernandoCcori1
 
Pergolas Aluminio con cubierta de vidrio
Pergolas Aluminio con cubierta de vidrioPergolas Aluminio con cubierta de vidrio
Pergolas Aluminio con cubierta de vidrioAzul Talleres
 
Pergolas de Aluminio clásica y modernas
Pergolas de Aluminio clásica y modernasPergolas de Aluminio clásica y modernas
Pergolas de Aluminio clásica y modernasAzul Talleres
 
Pisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisos
Pisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisosPisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisos
Pisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisosbirgissonjoseph
 
Conoce los toldos proyectantes Hunter Douglas
Conoce los toldos proyectantes Hunter DouglasConoce los toldos proyectantes Hunter Douglas
Conoce los toldos proyectantes Hunter DouglasHunter Douglas Perú
 
Presentacion élement luqstone group
Presentacion élement luqstone groupPresentacion élement luqstone group
Presentacion élement luqstone groupferdinand091
 
PERSIANAS Y CORTINAS PARA OFICINAS
PERSIANAS Y CORTINAS PARA OFICINASPERSIANAS Y CORTINAS PARA OFICINAS
PERSIANAS Y CORTINAS PARA OFICINASFlexalum
 
Persianas o cortinas de Hunter Douglas
Persianas o cortinas de Hunter DouglasPersianas o cortinas de Hunter Douglas
Persianas o cortinas de Hunter DouglasHunter Douglas Perú
 
Estructuras en Maderas]
Estructuras en Maderas]Estructuras en Maderas]
Estructuras en Maderas]KARENGUTMONT
 
Muebles de madera para exterior en america
Muebles de madera para exterior en americaMuebles de madera para exterior en america
Muebles de madera para exterior en americaAlejandro Avila
 
FACTIBILIDAD DE USOS DE MADERA DE CONSTRUCCION EN MADERA PINUS RADIADA COMO ...
FACTIBILIDAD DE USOS DE MADERA DE CONSTRUCCION EN  MADERA PINUS RADIADA COMO ...FACTIBILIDAD DE USOS DE MADERA DE CONSTRUCCION EN  MADERA PINUS RADIADA COMO ...
FACTIBILIDAD DE USOS DE MADERA DE CONSTRUCCION EN MADERA PINUS RADIADA COMO ...Roy Dante Castillo Ventura
 

Similar a Puertas y-ventanas-en-madera (20)

Amevec boletin ventanasdemadera
Amevec boletin ventanasdemaderaAmevec boletin ventanasdemadera
Amevec boletin ventanasdemadera
 
ACABADOS DE PISOS.pptx
ACABADOS DE PISOS.pptxACABADOS DE PISOS.pptx
ACABADOS DE PISOS.pptx
 
Presentación1 madera
Presentación1 maderaPresentación1 madera
Presentación1 madera
 
Ccofesud
CcofesudCcofesud
Ccofesud
 
Revestimiento de madera para paredes.
Revestimiento de madera para paredes.Revestimiento de madera para paredes.
Revestimiento de madera para paredes.
 
Pergolas Aluminio con cubierta de vidrio
Pergolas Aluminio con cubierta de vidrioPergolas Aluminio con cubierta de vidrio
Pergolas Aluminio con cubierta de vidrio
 
Pergolas de Aluminio clásica y modernas
Pergolas de Aluminio clásica y modernasPergolas de Aluminio clásica y modernas
Pergolas de Aluminio clásica y modernas
 
Pisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisos
Pisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisosPisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisos
Pisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisos
 
construcion.pdf
construcion.pdfconstrucion.pdf
construcion.pdf
 
Conoce los toldos proyectantes Hunter Douglas
Conoce los toldos proyectantes Hunter DouglasConoce los toldos proyectantes Hunter Douglas
Conoce los toldos proyectantes Hunter Douglas
 
Presentacion élement luqstone group
Presentacion élement luqstone groupPresentacion élement luqstone group
Presentacion élement luqstone group
 
PERSIANAS Y CORTINAS PARA OFICINAS
PERSIANAS Y CORTINAS PARA OFICINASPERSIANAS Y CORTINAS PARA OFICINAS
PERSIANAS Y CORTINAS PARA OFICINAS
 
Ventanas
VentanasVentanas
Ventanas
 
Aislantes
AislantesAislantes
Aislantes
 
Persianas o cortinas de Hunter Douglas
Persianas o cortinas de Hunter DouglasPersianas o cortinas de Hunter Douglas
Persianas o cortinas de Hunter Douglas
 
I
II
I
 
Estructuras en Maderas]
Estructuras en Maderas]Estructuras en Maderas]
Estructuras en Maderas]
 
Muebles de madera para exterior en america
Muebles de madera para exterior en americaMuebles de madera para exterior en america
Muebles de madera para exterior en america
 
FACTIBILIDAD DE USOS DE MADERA DE CONSTRUCCION EN MADERA PINUS RADIADA COMO ...
FACTIBILIDAD DE USOS DE MADERA DE CONSTRUCCION EN  MADERA PINUS RADIADA COMO ...FACTIBILIDAD DE USOS DE MADERA DE CONSTRUCCION EN  MADERA PINUS RADIADA COMO ...
FACTIBILIDAD DE USOS DE MADERA DE CONSTRUCCION EN MADERA PINUS RADIADA COMO ...
 
SOLIDEAS.pdf
 SOLIDEAS.pdf SOLIDEAS.pdf
SOLIDEAS.pdf
 

Más de Andres Mana

Urbanismo medellin
Urbanismo medellinUrbanismo medellin
Urbanismo medellinAndres Mana
 
Hospital análisis
Hospital análisis Hospital análisis
Hospital análisis Andres Mana
 
Metereologia Drones
Metereologia DronesMetereologia Drones
Metereologia DronesAndres Mana
 
Historia de la arquitectura, egipto y sus tumbas (1)
Historia de la arquitectura, egipto y sus tumbas (1)Historia de la arquitectura, egipto y sus tumbas (1)
Historia de la arquitectura, egipto y sus tumbas (1)Andres Mana
 
PLATO ROTO TIPO CIUDAD
PLATO ROTO TIPO CIUDADPLATO ROTO TIPO CIUDAD
PLATO ROTO TIPO CIUDADAndres Mana
 
Basilica santa maria_del_mar
Basilica santa maria_del_marBasilica santa maria_del_mar
Basilica santa maria_del_marAndres Mana
 
Sistema constructivo-tipo-tunel-expo
Sistema constructivo-tipo-tunel-expoSistema constructivo-tipo-tunel-expo
Sistema constructivo-tipo-tunel-expoAndres Mana
 
Historia de-la-cultura-china-8540
Historia de-la-cultura-china-8540Historia de-la-cultura-china-8540
Historia de-la-cultura-china-8540Andres Mana
 
TIPOLOGIA CENTRO COMUNITARIO Parque educativo de marinilla (1)
TIPOLOGIA CENTRO COMUNITARIO Parque educativo de marinilla (1)TIPOLOGIA CENTRO COMUNITARIO Parque educativo de marinilla (1)
TIPOLOGIA CENTRO COMUNITARIO Parque educativo de marinilla (1)Andres Mana
 
bloques de hormigon
bloques de hormigonbloques de hormigon
bloques de hormigonAndres Mana
 
La escula pluralista
La escula pluralistaLa escula pluralista
La escula pluralistaAndres Mana
 
Diapositivas filosoficas 10 3
Diapositivas filosoficas 10 3Diapositivas filosoficas 10 3
Diapositivas filosoficas 10 3Andres Mana
 
La evolución de las armas atreves de la
La evolución de las armas atreves de laLa evolución de las armas atreves de la
La evolución de las armas atreves de laAndres Mana
 
La primera arma del hombre no fue la mano
La primera arma del hombre no fue la manoLa primera arma del hombre no fue la mano
La primera arma del hombre no fue la manoAndres Mana
 

Más de Andres Mana (17)

Urbanismo medellin
Urbanismo medellinUrbanismo medellin
Urbanismo medellin
 
Hospital análisis
Hospital análisis Hospital análisis
Hospital análisis
 
Metereologia Drones
Metereologia DronesMetereologia Drones
Metereologia Drones
 
Historia de la arquitectura, egipto y sus tumbas (1)
Historia de la arquitectura, egipto y sus tumbas (1)Historia de la arquitectura, egipto y sus tumbas (1)
Historia de la arquitectura, egipto y sus tumbas (1)
 
PLATO ROTO TIPO CIUDAD
PLATO ROTO TIPO CIUDADPLATO ROTO TIPO CIUDAD
PLATO ROTO TIPO CIUDAD
 
Basilica santa maria_del_mar
Basilica santa maria_del_marBasilica santa maria_del_mar
Basilica santa maria_del_mar
 
Sistema constructivo-tipo-tunel-expo
Sistema constructivo-tipo-tunel-expoSistema constructivo-tipo-tunel-expo
Sistema constructivo-tipo-tunel-expo
 
Historia de-la-cultura-china-8540
Historia de-la-cultura-china-8540Historia de-la-cultura-china-8540
Historia de-la-cultura-china-8540
 
Puertas
PuertasPuertas
Puertas
 
TIPOLOGIA CENTRO COMUNITARIO Parque educativo de marinilla (1)
TIPOLOGIA CENTRO COMUNITARIO Parque educativo de marinilla (1)TIPOLOGIA CENTRO COMUNITARIO Parque educativo de marinilla (1)
TIPOLOGIA CENTRO COMUNITARIO Parque educativo de marinilla (1)
 
bloques de hormigon
bloques de hormigonbloques de hormigon
bloques de hormigon
 
La escula pluralista
La escula pluralistaLa escula pluralista
La escula pluralista
 
Diapositivas filosoficas 10 3
Diapositivas filosoficas 10 3Diapositivas filosoficas 10 3
Diapositivas filosoficas 10 3
 
La evolución de las armas atreves de la
La evolución de las armas atreves de laLa evolución de las armas atreves de la
La evolución de las armas atreves de la
 
La primera arma del hombre no fue la mano
La primera arma del hombre no fue la manoLa primera arma del hombre no fue la mano
La primera arma del hombre no fue la mano
 
Pandillas
Pandillas Pandillas
Pandillas
 
Resistores (1)
Resistores (1)Resistores (1)
Resistores (1)
 

Último

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaLeonardoDantasRivas
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfsalazar1611ale
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfPaola575380
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduMxAvalos
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaEdwinVasquez104679
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresEduardoGM8
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...GersonManuelRodrigue1
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...GersonManuelRodrigue1
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunDianaArtemizaCP
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfJennifer436518
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfslaimenbarakat
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaKarinaRodriguezG2
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfAdriannDiaz
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptxdnmxd1213
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaEduarRamos7
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...GersonManuelRodrigue1
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticodkzrbgsm5t
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfJosueJuanez1
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADAUTOCAD LIBRO
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioCarlos Primera
 

Último (20)

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 

Puertas y-ventanas-en-madera

  • 1. PUERTAS Y VENTANAS EN MADERA Andrés Mana Daniela Rivera Diana Lizcano Laura Ramirez
  • 2. Ventajas del uso de la madera en cerramientos exteriores • Es un recurso renovable e inagotable utilizando técnicas de gestión adecuadas. • Ayuda a protegernos frente al cambio climático ya que absorbe y fija CO2 atmosférico en su interior. • Su fabricación no consume energía fósil ya que proviene del sol. • Sus residuos no producen impactos ambientales negativos. • Se puede reciclar gran cantidad de veces y al final de su vida útil aporta energía limpia. • Tiene excelentes propiedades físicas puesto que es gran aislante térmico, magnifico corrector acústico, y aislante eléctrico.
  • 3. • Tiene propiedades saludables ya que absorbe las radiaciones electromagnéticas de móviles, televisores, ordenadores etc. y regula la humedad en el interior de las casas. • Es un material ligero y resistente, con el que se construyen elementos seguros, bellos, cálidos, confortables y muy acogedores. • Es muy resistente ante el fuego, no se deforma ni colapsa ante un incendio, necesita gran cantidad de energía para aumentar su temperatura, arde lentamente y a velocidad constante. • Es muy resistente a los ambientes agresivos, salinos, corrosivos, etc
  • 4. VENTANAS • Las ventanas de madera son sin duda el mayor exponente del arte dentro del mundo del cerramiento siendo un referente para el diseño arquitectónico de fachadas y espacios habitables entorno a las diferentes formas y ambientes que definen.
  • 5. Tipos de Ventanas • Las ventanas de madera se pueden fabricar en cualquier forma y para cualquier propósito. • Se pueden hacer para que se abran y permitan el paso del aire fresco o pueden ser decoraciones estáticas.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Protecciones Solares • Conviene equipar todas las fachadas con un sistema de protección solar como persianas o contraventanas mallorquinas. Muchas veces, una buena protección combinada con una ventilación apropiada hace innecesaria la instalación de climatización. La protección solar debe instalarse preferentemente en el exterior, delante del acristalamiento. Los protectores solares de las ventanas deberán ser móviles con el fin de despejar la superficie acristalada en los días de poca luz.
  • 9. Postigos • Antiguamente llamados fraileros, aunque con una pequeña diferencia, pues, aunque los dos van colgados a la hoja de la ventana e impiden el paso de la luz, los fraileros, al no implicar uso de vidrio también permitían asomarse al exterior y evitar la entrada de frío-calor (dentro de lo posible).
  • 10. • Hoy en día, los postigos, además de evitar el paso de la luz, se utilizan en rehabilitación de edificios para seguir manteniendo el prestigio y continuidad de la arquitectura del edificio. • El postigo es la solución de control solar más usual en la ventana de madera, ubicados en las hojas los postigos pueden realizarse con plafones macizos o rechapados con molduras tanto clásicas como de tendencia moderna (destacando las soluciones enrasadas a una o ambas caras). Los postigos presentan también posibilidades de apertura plegables para minimizar la invasión del mismo de la vivienda.
  • 11. Persianas Mallorquinas • Las persianas mallorquinas construidas con lamas de madera horizontales, fijas u orientables, actúan como una doble piel en la envolvente del edificio, donde su función de regulación de la temperatura, corriente de aire y el paso deseado de luz a través de ella, nos hace disfrutar de un ambiente cálido y con la privacidad que en cada momento deseamos.
  • 12. • Nos permiten crear una corriente de aire entre distintas zonas del edificio, soleadas o umbrías, aportando un considerable margen de libertad en la regulación de la sensación térmica en el interior de la vivienda. • En países del Centro y Sudamérica también podemos encontrarlas en la parte interior de la ventana, no teniendo que abrirla para acceder a la misma en su regulación. Con infinidad de diseños la mallorquina tradicionalmente ha sido una forma elegante de controlar la luz que accede a la vivienda. • Con la posibilidad de usar tanto lamas móviles como fijas las mallorquinas se presentan con múltiples posibilidades de abertura tanto plegables como abatibles y de 1,2,3,4 hojas. • Principalmente exteriores las mallorquinas son una solución muy interesante para el control solar en obras de carácter tradicional aunque también existen diseños modernos para ser adaptadas a cualquier estilo de fachada
  • 13. La ventana de Madera-Aluminio • El concepto de ventana de madera ha encontrado un camino alternativo para competir con el aluminio, manteniendo las condiciones de diseño y calidad, desarrollando un sistema combinado de perfiles que ha dado como resultado la ventana de MADERA-ALUMINIO.
  • 14. • Al perfil de madera de diferentes dimensiones según la necesidad del proyecto se incorpora en su cara exterior un perfil de aluminio, con multitud de posibilidades y diseños en función de necesidades estéticas y constructivas. • La elegancia y sobriedad de la ventana de madera junto con la protección de un perfil de aluminio en su cara exterior da como resultado un producto de una enorme calidad, sin olvidar la armonía, elegancia y calidez que la madera aporta al interior una estancia. • De esta manera existe la posibilidad de combinar todo tipo de maderas, incluso las que no son idóneas para exterior, que sin embargo proporcionan una calidad visual y de confort propio de maderas nobles. Se permite así eliminar el mantenimiento de la ventana de cara al exterior, dando la máxima garantía de durabilidad del producto.
  • 15. Herrajes y accesorios • Los herrajes de última generación permiten abrir las ventanas de diversas maneras, ajustándolas a las necesidades del cliente. Gracias a ello, con poco esfuerzo físico podemos manipular incluso grandes hojas. • Los herrajes perimetrales garantizan un soporte perfecto de la hoja dentro del marco, y también permiten corregir la presión de ésta con el marco para obtener la estanqueidad y hermeticidad necesaria para maximizar las condiciones de aislamiento
  • 16. Masillas • La hermeticidad de las ventanas también la incrementa la aplicación de masas de siliconas de alta calidad. Éstas son resistentes a los factores atmosféricos y no sufren el fenómeno de cristalización con el paso del tiempo. Existe toda una gama de colores de masas de siliconas. El color se puede ajustar al del barniz, que en consecuencia eleva la estética de la ventana y la adapta al resto de los elementos de la decoración del interior.
  • 17. Juntas de estanqueidad • Los nuevos conceptos en la fabricación de ventanas de madera incluyen juntas de estanqueidad instaladas en el perímetro de los perfiles de marco y hoja , así como juntas centrales instaladas en marco que tienen como misión aumentar los niveles de hermeticidad de los cuadros ante la presión ejercida por el cierre perimetral de los herrajes.
  • 18. Técnicas de acabado • El acabado de la superficie de la madera consiste en proteger la madera de los agentes exteriores que perjudican su estructura y provocan que se pudran prematuramente. • Éste tratamiento se realiza mediante la aplicación de pinturas, barnices u otros materiales similares. Además de darle protección realza el aspecto estético del trabajo en genera
  • 19. Teñir la madera • Los tintes sirven para intensificar los colores naturales, rebajar el impacto de las vetas o igualar el tono de distintas piezas de la misma madera. Gracias a los tintes, la madera común puede imitar los tonos de materiales más valiosos y es posible dar un aspecto antiguo o rústico a los muebles nuevos.
  • 20. Barnices • El barniz es uno de los acabados tradicionales para la madera. A diferencia de las ceras y aceites, los barnices crean una auténtica capa protectora impermeable, protegiendo a la madera de los agentes externos y de pequeñas erosiones.
  • 21. Barniz de goma laca • Éste se obtiene disolviendo la secreción de un escarabajo en alcohol etílico. Se puede comprar en escamas, que se disuelven en alcohol etílico, o listo para usar. Aunque se puede usar con la brocha, este barniz se aplica tradicionalmente con una almohadilla de algodón que permite extender finísimas capas de la laca sobre la madera.
  • 22. Barnices sintéticos: • El barniz sintético se aplica de forma parecida a las de las pinturas sobre madera, aunque hay que tener en cuenta que es un recubrimiento transparente, por lo que la superficie a pintar debe estar perfectamente preparada
  • 23. TIPOS
  • 24. • Escoge una ventana con marco de madera. Las ventanas de reemplazo con marco de madera están diseñadas para que coincidan con las ventanas de guillotina que ya están puestas.Normalmente están hechas con un grosor de 8,25 cm (3,25 pulgadas). • La madera es un excelente aislante y se puede teñir o pintar de cualquier color. • Las ventanas de madera pueden tener un exterior de aluminio, lo que significa menos mantenimiento.
  • 25. • Escoge una ventana con marco de vinilo. Este tipo no necesita pintura ni retoques.Son una excelente opción si tu prioridad es la durabilidad. • Si vas a reemplazar una ventana en un garaje o cabina y no tiene que combinar, es posible que quieras usar este tipo.
  • 26. • Escoge una ventana de doble colgado, la cual es el tipo más común de ventanas.Ambos cristales, superior e inferior, se deslizan hacia arriba y abajo en la abertura de la ventana. • Por otro lado, las ventanas de un solo colgado tienen un cristal en la parte superior que no se mueve. • Normalmente, las ventanas de un solo colgado son más eficientes energéticamente que las de doble colgado, ya que existe menos potencial de fugas de aire. • Las ventanas pivotantes también se usan; estas rotan para facilitar la limpieza del cristal exterior.
  • 27. • Escoge una ventana abatible para el sótano o ático. Estas ventanas dependen de un lado y de una manivela que puedes usar para operarla
  • 28. • Escoge ventanas corredizas o ventanas francesas para puertas que dan al jardín. Las aberturas para estas ventanas se usan donde la abertura es más ancha que alta.
  • 29. • Escoge una ventana fija para aberturas mucho más grandes.También se les llama "ventanas tipo cuadro". • No se abrirán para ventilación.
  • 31. • Mide el espacio de la ventana. Mide desde el interior de la jamba en un lado de la ventana hacia el interior de la jamba al otro lado de la ventana.Las jambas son las partes principales verticales que forman los costados del marco de una ventana. • Mide en la parte inferior, central y superior de la ventana, en caso de que hayan variaciones. • Mide desde la parte superior del alféizar hasta la parte inferior de la jamba superior de la ventana. • Usa la medida más pequeña para la altura de tu ventana de reemplazo
  • 32. • Pídele a tu distribuidor la ventana con las medidas que has tomado.
  • 33. • Retira la ventana que está puesta haciendo palanca cuidadosamente con una pata de cabra. • Retira los cristales, el separador y el tope interno de la ventana que está puesta. • Si tienes que retirar el marco, sácalo cuidadosamente y ponlo a un lado. • Si es una ventana de guillotina, retira la cinta interior. • Si la ventana vieja usa contrapeso, corta las cuerdas de la cinta o cadenas. Permite que los pesos caigan y déjalos ahí. • No retires los topes exteriores de las jambas de las ventanas. Estos topes conservarán la ventana de reemplazo cuando la instales. • Si harás el reemplazo con una ventana de madera, o bien retira el tope entre los dos cristales o retira toda la ventana de madera y haz un nuevo marco para la ventana nueva. Esto requerirá que rehagas el borde de madera interior y exterior para adaptar el tamaño de la ventana de madera nueva.
  • 34. • Limpia completamente las jambas de la ventana y el alféizar.Si la ventana vieja tuvo pesos, o bien mueve las poleas hacia el marco o retíralas completamente. • Llena los agujeros del alféizar y de las jambas con calafateo.
  • 35. • Coloca una tira de calafateo en el interior de los topes exteriores sobre las jambas
  • 36. • Instala tu ventana nueva desde el interior de tu casa. Necesitarás a alguien más que te ayude con este paso para que sostenga la ventana mientras trabajas.Coloca el fondo de la ventana nueva sobre el alféizar. • Empuja la parte superior hasta que se apoye contra la parte de arriba de la antigua parte superior (la parte superior principal horizontal del marco).
  • 37. • Coloca un nivel sobre la unidad, presiona las cuñas alrededor de los bordes hasta que quede perfectamente nivelado.Con un taladro inalámbrico coloca tornillos de montaje en la parte superior e inferior de cada jamba lateral. • No coloques los tornillos con mucha fuerza, porque pueden distorsionar las jambas laterales.
  • 38. • Si vas a colocar una ventana de guillotina, desliza los cristales superiores e inferiores hacia arriba y abajo. Revisa si hay fugas y que funcione sin problemas. Si las cintas no funcionan bien, usa tornillos de ajuste que se incorporen dentro de las jambas laterales para ajustar el marco de la ventana.
  • 39. • Rocía aislante espuma alrededor de los bordes donde hayan fugas.
  • 40. • Reemplaza el marco con tornillos prisioneros.
  • 41. • Coloca calafateo de silicona que se pueda pintar alrededor de los bordes del marco.Luego, vuelve a colocar los topes interiores.