SlideShare una empresa de Scribd logo
Egipto      Daphne M. Gamboa S.                               616987 Trabajo de Investigación 1º parcial           Miss Patricia Martínez
Contexto Ubicación Egipto se encuentraubicado al nordeste de África. Este paíslimita al norte con el mediterráneo, al este con Israel y el mar Rojo, al sur con Sudány al oeste con Libia.
Modo de vida Los faraonesysacerdotesproyectaban la economía del pueblo. Determinabanlaszonasquehabíanquesembrar, los canalesycaminos, el riego, la cosecha, etc. 
Todo el pueblo debíasembrary la cosecha era entregada en sutotalidad al faraón, queeste lo depositaba en silos reales, yluego lo administraba, tantopara el consumocomopara el próximosembrado.
Además el pueblo siempredebiópagartributos, en mercaderíacomogranos, obien en trabajociviles del estado.  Inicialmente, en susorígenes, eran dos zonasseparadas: a)     BajoEgipto en la zona del delta del Nilo. (B.E.) b)     Alto Egipto en la zonasur del mismorío. (A.E.) Se organizaban en nomos, queeranpequeñasunidadesadministrativas, dirigidaspor un familiar. La unión de esasunidadesfueronconformandolas dos zonas.
Los del A.E. eranpastores, en cambio los de B.E. eranagricultores.

Costumbres Alimentación: Porlaspinturasylasofrendas se sabeque les gustabanlasaves, el pescado, ylasfrutas, ya que aparecen en las pinturas en la mesa del Faraón. En las tumbas se han encontrado aves y pescados en salazón y carne de buey momificada Matrimonio: comenzaba por lo general cuando la pareja se iba a vivir junta, ellas entre 12 y 14 años, ellos sobre los 16, sin ningún tipo de sanción oficial, salvo la firma de un contrato privado en el que se detallaban los bienes de cada uno: la boda se celebraba en familia porque era un asunto privado.
Religión La religiónteniacomofigura central al Sol oastrorey, denominado Ra, Horus oAmón (religiónheliocentrista). El faraón no sólo era el Rey sino la imagen del sol en la tierra.  Los dioses, porsu parte, establecíansuresidencia en lasimágenesymostrabansu favor al faraóny, porende, a la humanidad.
El Ka Representa, segúnlasinterpretaciones, el doble vital espiritual del individuo, suesenciadivina, supersonalidadlimpia.

Es la energíaespiritualque anima ydavida a los hombres y a los dioses. Estaabandonaba el cuerpocuandonacia la persona y lo acompañaba de lejos. Al morir la persona, el cuerpo era momificado y enterado con estatuas y pinturas para que así el ka que seguía viviendo en la tierra pudiera reconocer su propio cuerpo para poder comenzar una nueva vida.
Estructurasociopolitica
Función del arte en Egipto Se proyectapensando en en la eternidad, los palaciosycasaseranconstruidos en sentidotransitorio. En cambio lo perdurable, comolastumbasy los temploscontruidas en el sentido de la eternidad son la puerta a la nuevavidadespués de la muerte.
Arquitectura Monumentalismoycolosalismo: trasciendelasproporcionehumanasparaacercarse a lo divino Características Bajorelieve           El relieve suele ser un relieve bajoypolicromadoque se consiguereuniendo el contorno de la figura (hueco relieve). No se realizaningúnefecto de perspectiva, todaslasfiguras son del mismotamañoexceptolas del faraónparasubrayarsupoder.
Desproporción Arquitecturaarquitrabada: aportan a lasconstrucciones un predominio de líneasrectas
Construccionesfunerarias  - Mastabas La mastabaesunaconstrucciónfuneraria del antiguoEgipto, cuya forma exterior estroncopiramidal de base rectangular. Algunas de estastumbasalcanzaronunaalturacercana a los 20m, pero la mayoría no superaba los 12m de altura. La ubicación de estastumbas, debía responder a ciertospreceptos, encontrarseorientadahacia la puesta del sol, paraque el difuntocomenzarasuviajehacia el otrolado, en la margen occidental del Nilo, dondecreíanqueestaba la entrada al Duat (inframundo). Perotambiéndebíansituarsefuera del alcance de lasaguas, durantelascrecidasperiódicas.
La mastabaesunaedificación de plantacuadradaó rectangular, a la que se accede por un vano rectangular y en la que hay dos partesindependientes: la Cámarafuneraria en la que se sitúa la momia del difunto, y la Capillautilizadapor el sacerdoteparaorarpor el difunto. La CámaraFuneraria (2) se disponía en un pozoprofundo (1) de accesocomplicadoparaevitarexpolios, en ella se coloca el sarcófago (3) y el ajuaroriquezas del difunto. La Capilla (4) donde se sitúanlasofrendas (5) irácomplicándose con el paso del tiempo, junto a ella se sitúa el "Serdab"(6), ócámaradonde se sitúa la representación del difuntoo Ka (7). Mastaba de Sakkara Restos de mastaba en Guiza
Pirámides Construcción con forma triangular tridimensional que tiene una base cuadrángular y que puede o no ser escalonada a medida que sube en altura.
Tipos de pirámides Escalonada: Imhotep, el primer aquitecto; se le ocurrióquepodíaapilarmastabas, en dimensionesmenores, unasobre la otra. Y asífuecomoconstruyóseisparaformarestapirámide. Clásica: monumento de base cuadradaylados en rampahacia la cumbre, deriva de la pirámideescalonada. Pirámide de Zóser en Saqquara Pirámide de Giza
Las enormesproporciones de un elemento tan básico en la geometría (la pirámide) hacequeéstaadquiera, mayor magnificencia. Estáconcebidabajo un artificionuméricoquesólo los arquitectosegipciosconocían. El númeroy la medida, no sólo en Egiptoteníansignificadoreligiosotambientiene un valor simbólico. Es símbolo de Ra, dios sol, en sumomento de esplendordiurno . Esesimbolismoesesencial en el mundoegipcio, yaqueviene a reflejarsuscreencias en la otravida, pues Ra, el Sol, la Luz Divina se hallaporencima de la muerte, del sarcófago. Este edificio no tienefachadas, nipórticosni nada parecidopuestoquesufunciónes la de guardar los restos del faraónjunto a suspertenencias, yhasta en aquelentonces los hombres sospechaban de los hombres. Ya se asaltabantumbas, por lo que se colocabantrampas, falsaspuertas, se cegaba el corredordespués del entierro
Pirámide de Kefren Pirámide de Keops Pirámide de Mikerinos
Hipogeo Se denomina a la galeríasubterránea, o a los pasajesexcavados en laderasrocosas, de carácterfunerario.
A partir de la 6° dinastía se comenzó la construcción de tumbassubterráneas (hipogeos), excavadas en lasladeras de lasmontañasy en lugares de difícilacceso. Eraninmensasgalerías —algunas de más de 100 metros— abiertas en la rocayqueconducían a suntuosascámarasfúnebres, sostenidasporcolumnas, eigualmenterecubiertas de pinturasybajorrelieves con escenas de la vida del difunto. En lasnumerosasantesalasquelasprecedían se depositabanlasprovisionesyobjetos de valor. Luego se disimulabaytapaba la entrada de la tumba con grandesrocas.
Hipogeo de Ramsés                   Valle de los reyes Hipogeo de Tuntakamon
Templos Como en cualquierreligión el temploegipciorepresentaba la casa del dios, pero, másqueentendidocomo simple morada, el templodebía ser indestructible yaque era la residencia de los inmortales. El templo se construíaparaalbergar la imagen del diosycomolugar en el que los sacerdotesoficiabansusritos. A diferencia de lasreligionesposteriores no era en absoluto un lugar de cultosinounazonaparaalbergar al diosy de hecho el pueblo no podíaaccedermásque a ciertasdependenciasexteriores.
Características Lejanía de lascuidades La entrada del templosolíaestarprecedida de un par de obeliscosyestatuassedentes del faraónreinante.  La fachada del templopropiamentedichaeran dos paredesmasivas de forma trapezoidal, a lasquellamamospilono.
Partes del templo Abierta: avenida con con efiges, entrada con obeliscos, pilones, estatuas. Exterior: LagoyJardines Hipostila: Era un recinto de columnasaltasygruesasqueformaban un bosque de piedrasosteniendounacubiertaarquitrabada.Estopermitíaabrirventanaslateralesporlasquepenetraba la luz, aunqueescasayaque a medidaque se accedía al santuario se disminuía la cantidad de luz. La función de la sala era la de salón de recepción del dios. Patio: Rodeada de columnasesculpidas con grabados. Era la zonapública. A ellapodíaaccedercualquier persona del pueblo paradepositarofrendas. Se construía a cieloabiertoy se decoraba con relieves quehacíanreferencia a lashazañas del reyoimágenes de  adoración.
Salahipetra: Al final del templo se encontraba el santuario, unapequeña  estancia  con la imagen del dios. Era la sala principal del templo, aunqueposiblemente la menosvistosa. El tabernáculorealizado en piedra, granitoomadera era la parte másimportante del temploy a estazonasólo el faraóny los sacerdotes, comorepresentantessuyos, teníanacceso.
El Templo de MedinetHabu Sóloquedauna parte del temployrestos del palacio de Ramsés II quehabía en una ciudad que se encontraba al lado del templo. Es posible, aunque no se sabe con certeza, que la cubierta de la salahipóstilafueraabovedada. Queda un pilono con decoraciónypilaresosiriacos.
Templo de la Reina Hatshepsut Es llamadoemispeosdebido a quetieneuna parte queda al exterior yuna parte excavada en la roca. Para llegarhabíaunagranavenidafranqueadapormultitud de esfingesyrodeada de jardines. Hay tresplataformassuperpuestas de estructuraadinteladasoportadaporpilares a lasque se accede a través de rampas. Hay capillasdedicadas a distintosdioses, lasmásimportantes a Hathor, donde se conservan los pilareshathóricosmásinteresantes, y a Anubis. La última parte estáexcavada en la roca. Se aparta de la estructuraclásica.
Templo de Amón en Karnak Estabaunido al templo de Luxor porunaavenidayesmásgrandequeeste. Tiene un trazadomuy irregular con unaestructura trapezoidal yrodeado de unamuralla de adobe que se ha perdido.Fueconstruidopordiferentesfaraonesyépocas, lo queprovoca la existencia de sucesivospilonosparasepararcadazona. No se conserva la estructura longitudinal y hay otrasestructuras (templo a Ramsés, lagosagrado…)En la salahipóstilahabíaventanas en el intercolumnio central, queesmásanchoymás alto, queestáncubiertas de piedra. Hay relieves decorando los murosytambién en lascolumnas, no sólojeroglíficossinotambiénfiguras, todoellorelacionado con la divinidad. Hay un templitodedicado a Khonsqueconserva un murocerradoy la puerta entre los pilonos con susterminaciones en gola.
Escultura Esta era subordinada a la arquitectura, sufunciónesfunerariaymediadora de la inmortalidadademás de ser utilizadacomomedioparaque el Ka reconociera el cuerpo de la persona en la tumba.
Características La esculturaestásujeta a unasreglaspreestablecidas, no se trata de unaescultura de adorno , yaquesólopuede ser contempladapor el alma del muerto . No existe el concepto de el arte por el arte. Las representacionesdebengarantizar la inmortalidad del difuntoy la posibilidad de que la vida de ultratumba se desarrolle sin contratiempos. De ahísurgenunaserie de convencionalismos. Ley de frontalidad: Las figuras son concebidaspara ser vistas de frente; son muysimétricas, comosi se hubieranesculpidorespecto de un eje central, siendolas dos partesmuysemejantes. Jerarquía:La figura del soberano ha de poseer la máximaperfeccióny ha de cumplir el canon de proporcionesysufigura ha de destacarseporsusdimensiones .
Canon de los 18 puños: Como ideal de este canon debemosconsiderarunafigurahumanapuesta en pie, en la cual la longitud total del representado (desde el centro de la frentehasta la planta del pie) guardeunadeterminadaproporción, exactamente la de 18 veces la medida del puñocerrado . Hieratismo: con ausencia de expresividadyrigidez de actitudes, comosignos de respetoydivinidad. Sólo en algunosperiodos se acercó al naturalismo.
Nursing woman Metropolitan Museum of Art, New York Es unaestatua de bultoredondo la cualpuede ser vista de todossuslados
Head of Tutankhamun	 	 Metropolitan Museum of Art, New York Cumple con el convensionalismo del hieratismo, carece de expresividadytieneregidez de actitudes
Standing figure of Amenhotep III Metropolitan Museum of Art, New York Estaestatuaestabasada en la ley de la frontalidad, la cualesconcebidapara ser vista de frente.
Shabti of Akhenaten Metropolitan Museum of Art, New York Cumple con el convensionalismo del hieratismo, carece de expresividadytieneregidez de actitudes
Colossal statue of Ramesses II Musée du Louvre, France Estaestatuaestabasada en la ley de la frontalidad, la cualesconcebidapara ser vista de frente.
Estatua de Wahibre Musée du Louvre, France Estaestatuaestabasada en la ley de la frontalidad, la cualesconcebidapara ser vista de frente.
Scribe statue Egyptian Museum, Germany Estaestatuaestabasada en la ley de la frontalidad, la cualesconcebidapara ser vista de frente.
Statue of Karomama, the Divine Adoratrice of Amun Musée du Louvre,France Estaestatuacumple con la jerarquíaimpuesta en dondelasfigurasmásimportanteseranesculpidasmásgrandes.
Bust of Queen Nefertiti Egyptian Museum, Germany Estaestatuacumple con la jerarquíaimpuesta en dondelasfigurasmásimportanteseranesculpidasmásgrandesademás de que le faltaexpresividad
Block statues Egyptian Museum, Germany Estaestatuaestabasada en la ley de la frontalidad, la cualesconcebidapara ser vista de frente.
Pintura La pintura de Egipto fuesimbólicaademás de estar al servicio de la arquitecturay la escultura. Los egipcios pintaban los bajorrelieves los cuales, por su escasa profundidad, propician la identificación con la escultura y el arte pictórico.
Características Ley de la torsión:en pinturasybajorrelieves, lasfiguras se representaban con el rostro, brazosypiernas de perfil, mientrasque el troncoy el ojoestabandispuestos de frente.  Planos: utilizanel color con tonalidadesuniformes, pues no se hacíangradaciones de color nimediostonos
Jerarquía: la representaciónestabareservada a lasfiguras de diosesyfaraones, también a personajes notables. Las figurasmásimportanteseranmásgrandesquelas de los demáspersonajes, ymostrabanactitudeshieráticas, ausencia de expresividad, comosigno de respeto.  Ausencia de perspectiva: no habíaprofundidadsinoyuxtaposición de figuras. El menortamaño de algunas no significabaqueestuvieranmásalejadas, sinoqueeranmenosimportantes, simbolizandoasísuinferioridad.
Funeral Procession, Tomb of Ramose Metropolitan Museum of Art, New York
Funeral Ritual in a Garden Metropolitan Museum of Art, New York
Purifying and Mourning the Dead, Tomb of Nebamun and Ipuky Metropolitan Museum of Art, New York
Boats with Mourners and Provisions, Tomb of Neferhotep Metropolitan Museum of Art, New York
Stele of Lady Taperet Musée du Louvre, France
Nebamón British Museum, England.
British Museum, England.
MuseodelleAntichitàEgizie, Italy
Bas-reliefs from the Temple of Satet at Elephantine Museo del Louve, Francia
MuseoarcheologiconazionalediFirenze, Italy
Bibliography Arqhys. Agosot 2010 <http://www.arqhys.com/articulos/egipcios-templos.html>. Arquitectuba. Agosto 2010 <ttp://www.arquitectuba.com.ar/diccionario-arquitectura-construccion/hipogeo/>. Arte en La Guía 2000. Agosto 2010 <http://arte.laguia2000.com/arquitectura/arquitectura-egipcia-i>. ArteEspaña. Agosto 2010 <http://www.arteespana.com/templosegipcios.htm>. Ayala Cortina, Isabel. Construcción del antiguoegipto. Agosto 2010 <http://www.jimena.com/egipto/apartados/monumentos.htm>. Egiptologia. Agosto 2010 <http://www.egiptologia.org/arte/templos/>. Elcano, Sebastián. SlideShare. Agosto 2010 <http://www.slideshare.net/canfora/arte-egipcio-151916>. Historia del Arte. Agosto 2010 <http://www.historiadelarte.us/egipto/mastaba-piramide.html>. Innatia. Agosto 2010 <http://www.innatia.com/s/c-lugares-sagrados-egipto/a-la-piramide-de-saqqara.html>. MitologíaEgipcia. 2009. Septiembre 2010 <http://www.honremosaosiris.com.ar/ka-120.html>. Piramidesdeegipto. Agosto 2010 <http://www.piramidesdeegipto.com/historia>. Puente, Gregorio. La escultura en el antiguoegipto. Agosto 2010 <http://www.jimena.com/egipto/apartados/escultura.htm>. Universoarquitectura. Agosto 2010 <http://www.universoarquitectura.com/la-mastaba-en-egipto/>. Webcultura. Agosto 2010 <http://www.webcultura.net/u-piramides-egipcias.html>.  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Egipto el arte_de_la_eternidad_seb
Egipto el arte_de_la_eternidad_sebEgipto el arte_de_la_eternidad_seb
Egipto el arte_de_la_eternidad_seb
Aurelio Iglesias
 
Djehuty's Puzzle
Djehuty's PuzzleDjehuty's Puzzle
Djehuty's Puzzle
Zuberoa Marcos
 
Egipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadEgipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidad
manalmuro
 
Egiptoelartedelaeternidad b n
Egiptoelartedelaeternidad b nEgiptoelartedelaeternidad b n
Egiptoelartedelaeternidad b nIES MAR DE CADIZ
 
Egipto, el arte de la eternidad
Egipto, el arte de la eternidadEgipto, el arte de la eternidad
Egipto, el arte de la eternidad
Robin Hood
 
Arte egipcio multimedia
Arte egipcio multimediaArte egipcio multimedia
Arte egipcio multimediaVictor Guevara
 
Imágenes Egipto Antiguo para lxs alumnxs
Imágenes Egipto Antiguo para lxs alumnxsImágenes Egipto Antiguo para lxs alumnxs
Imágenes Egipto Antiguo para lxs alumnxs
anabel sánchez
 
Presentacion egipto
Presentacion egiptoPresentacion egipto
Presentacion egipto
saharalibre
 
Egipto Imperio Nuevo
Egipto Imperio NuevoEgipto Imperio Nuevo
Egipto Imperio NuevoJavier Romero
 
Las 7 maravillas del mundo jenifer
Las 7 maravillas del mundo jeniferLas 7 maravillas del mundo jenifer
Las 7 maravillas del mundo jeniferKarito Jimenez
 
Civilizacion egipcia
Civilizacion egipciaCivilizacion egipcia
Civilizacion egipciaCOTAC
 
Arte egipcio. arquitectura
Arte egipcio. arquitecturaArte egipcio. arquitectura
Arte egipcio. arquitecturagermantres
 
Tema 2 Antiguo Egipto
Tema 2 Antiguo EgiptoTema 2 Antiguo Egipto
Tema 2 Antiguo EgiptoLily Pad
 
L'ART EGIPCI
L'ART EGIPCIL'ART EGIPCI
L'ART EGIPCI
joandemataro
 
Tema 02.1. el desarrollo artístico en egipto el templo y la tumba curso 201...
Tema 02.1.  el desarrollo artístico en egipto  el templo y la tumba curso 201...Tema 02.1.  el desarrollo artístico en egipto  el templo y la tumba curso 201...
Tema 02.1. el desarrollo artístico en egipto el templo y la tumba curso 201...jortizjimenez
 
Egipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadEgipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidad
Secundaria Técnica
 

La actualidad más candente (18)

Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Egipto el arte_de_la_eternidad_seb
Egipto el arte_de_la_eternidad_sebEgipto el arte_de_la_eternidad_seb
Egipto el arte_de_la_eternidad_seb
 
Djehuty's Puzzle
Djehuty's PuzzleDjehuty's Puzzle
Djehuty's Puzzle
 
Egipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadEgipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidad
 
Egiptoelartedelaeternidad b n
Egiptoelartedelaeternidad b nEgiptoelartedelaeternidad b n
Egiptoelartedelaeternidad b n
 
Egipto, el arte de la eternidad
Egipto, el arte de la eternidadEgipto, el arte de la eternidad
Egipto, el arte de la eternidad
 
Arte egipcio multimedia
Arte egipcio multimediaArte egipcio multimedia
Arte egipcio multimedia
 
Imágenes Egipto Antiguo para lxs alumnxs
Imágenes Egipto Antiguo para lxs alumnxsImágenes Egipto Antiguo para lxs alumnxs
Imágenes Egipto Antiguo para lxs alumnxs
 
Egipto, el arte de la eternidad
Egipto, el arte de la eternidadEgipto, el arte de la eternidad
Egipto, el arte de la eternidad
 
Presentacion egipto
Presentacion egiptoPresentacion egipto
Presentacion egipto
 
Egipto Imperio Nuevo
Egipto Imperio NuevoEgipto Imperio Nuevo
Egipto Imperio Nuevo
 
Las 7 maravillas del mundo jenifer
Las 7 maravillas del mundo jeniferLas 7 maravillas del mundo jenifer
Las 7 maravillas del mundo jenifer
 
Civilizacion egipcia
Civilizacion egipciaCivilizacion egipcia
Civilizacion egipcia
 
Arte egipcio. arquitectura
Arte egipcio. arquitecturaArte egipcio. arquitectura
Arte egipcio. arquitectura
 
Tema 2 Antiguo Egipto
Tema 2 Antiguo EgiptoTema 2 Antiguo Egipto
Tema 2 Antiguo Egipto
 
L'ART EGIPCI
L'ART EGIPCIL'ART EGIPCI
L'ART EGIPCI
 
Tema 02.1. el desarrollo artístico en egipto el templo y la tumba curso 201...
Tema 02.1.  el desarrollo artístico en egipto  el templo y la tumba curso 201...Tema 02.1.  el desarrollo artístico en egipto  el templo y la tumba curso 201...
Tema 02.1. el desarrollo artístico en egipto el templo y la tumba curso 201...
 
Egipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadEgipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidad
 

Destacado

Egipto 120327215414-phpapp02
Egipto 120327215414-phpapp02Egipto 120327215414-phpapp02
Egipto 120327215414-phpapp02prinvill56
 
Antiguo egipto
Antiguo egiptoAntiguo egipto
Antiguo egipto
ANDYYMARIA
 
Descubriendo egipto 2010 WWW.GOOGLE.COM
Descubriendo egipto 2010 WWW.GOOGLE.COMDescubriendo egipto 2010 WWW.GOOGLE.COM
Descubriendo egipto 2010 WWW.GOOGLE.COM
belen
 
Arqutectura Egipcia
Arqutectura EgipciaArqutectura Egipcia
Arqutectura Egipcia
Ronald Hurtado
 
Matthei: presentacion figura humana[1]
Matthei: presentacion figura humana[1]Matthei: presentacion figura humana[1]
Matthei: presentacion figura humana[1]Pia Meza
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
Luis Sandoval
 
Escultura y pintura en Egipto 1º ESO
Escultura y pintura en Egipto 1º ESOEscultura y pintura en Egipto 1º ESO
Escultura y pintura en Egipto 1º ESO
E. La Banda
 
El cuerpo humano en las Artes
El cuerpo humano en las ArtesEl cuerpo humano en las Artes
El cuerpo humano en las Artes
Pablo Aguilar
 
La figura humana en la pintura egipcia.
La figura humana en la pintura egipcia.La figura humana en la pintura egipcia.
La figura humana en la pintura egipcia.LocaCaro
 
El Arte Egipcio Las Artes PláSticas
El Arte Egipcio Las Artes PláSticasEl Arte Egipcio Las Artes PláSticas
El Arte Egipcio Las Artes PláSticas
Tomás Pérez Molina
 
El Arte Egipcio
El Arte EgipcioEl Arte Egipcio
El Arte Egipciomercedes
 
La Figura Humana en el Antiguo Egipto
La Figura Humana en el Antiguo EgiptoLa Figura Humana en el Antiguo Egipto
La Figura Humana en el Antiguo Egipto
Sol Colusso Walker
 

Destacado (15)

Escultura Y Pintura Del Antiguo Egipto
Escultura Y Pintura Del Antiguo EgiptoEscultura Y Pintura Del Antiguo Egipto
Escultura Y Pintura Del Antiguo Egipto
 
5 egipto 2010 2011
5 egipto 2010 20115 egipto 2010 2011
5 egipto 2010 2011
 
Egipto 120327215414-phpapp02
Egipto 120327215414-phpapp02Egipto 120327215414-phpapp02
Egipto 120327215414-phpapp02
 
Antiguo egipto
Antiguo egiptoAntiguo egipto
Antiguo egipto
 
Descubriendo egipto 2010 WWW.GOOGLE.COM
Descubriendo egipto 2010 WWW.GOOGLE.COMDescubriendo egipto 2010 WWW.GOOGLE.COM
Descubriendo egipto 2010 WWW.GOOGLE.COM
 
Arqutectura Egipcia
Arqutectura EgipciaArqutectura Egipcia
Arqutectura Egipcia
 
Matthei: presentacion figura humana[1]
Matthei: presentacion figura humana[1]Matthei: presentacion figura humana[1]
Matthei: presentacion figura humana[1]
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
 
Escultura y pintura en Egipto 1º ESO
Escultura y pintura en Egipto 1º ESOEscultura y pintura en Egipto 1º ESO
Escultura y pintura en Egipto 1º ESO
 
La figura humana en el arte
La figura humana en el arteLa figura humana en el arte
La figura humana en el arte
 
El cuerpo humano en las Artes
El cuerpo humano en las ArtesEl cuerpo humano en las Artes
El cuerpo humano en las Artes
 
La figura humana en la pintura egipcia.
La figura humana en la pintura egipcia.La figura humana en la pintura egipcia.
La figura humana en la pintura egipcia.
 
El Arte Egipcio Las Artes PláSticas
El Arte Egipcio Las Artes PláSticasEl Arte Egipcio Las Artes PláSticas
El Arte Egipcio Las Artes PláSticas
 
El Arte Egipcio
El Arte EgipcioEl Arte Egipcio
El Arte Egipcio
 
La Figura Humana en el Antiguo Egipto
La Figura Humana en el Antiguo EgiptoLa Figura Humana en el Antiguo Egipto
La Figura Humana en el Antiguo Egipto
 

Similar a Egipto

Historia de la arquitectura, egipto y sus tumbas (1)
Historia de la arquitectura, egipto y sus tumbas (1)Historia de la arquitectura, egipto y sus tumbas (1)
Historia de la arquitectura, egipto y sus tumbas (1)
Andres Mana
 
Egipto el arte_de_la_eternidad_seb
Egipto el arte_de_la_eternidad_sebEgipto el arte_de_la_eternidad_seb
Egipto el arte_de_la_eternidad_sebAurelio Iglesias
 
Egipto el arte_de_la_eternidad_seb
Egipto  el arte_de_la_eternidad_sebEgipto  el arte_de_la_eternidad_seb
Egipto el arte_de_la_eternidad_sebAurelio Iglesias
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
yolitagm
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
E. La Banda
 
Egipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadEgipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidad
bcalvorodriguez
 
Egipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadEgipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidad
esthermgm
 
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURAmanuel G. GUERRERO
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
pilarmhernandez
 
Arte antiguo. egipto
Arte antiguo. egiptoArte antiguo. egipto
Arte antiguo. egiptoClaudia Magos
 
Egipto, un arte para la eternidad
Egipto, un arte para la eternidadEgipto, un arte para la eternidad
Egipto, un arte para la eternidad
SanHermenegildo
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
Jesus García Asensio
 
Manifestaciones artisticas de las culturas originarias
Manifestaciones artisticas de las culturas originariasManifestaciones artisticas de las culturas originarias
Manifestaciones artisticas de las culturas originarias
Ronny Betancourt
 
La religión en Egipto, Andrea y Alex
La religión en Egipto, Andrea y AlexLa religión en Egipto, Andrea y Alex
La religión en Egipto, Andrea y Alex25684jje
 
Presentación la religión en egipto andrea y alex
Presentación la religión en egipto andrea y alexPresentación la religión en egipto andrea y alex
Presentación la religión en egipto andrea y alex25684jje
 
00 antiguo-egipto
00 antiguo-egipto00 antiguo-egipto
00 antiguo-egipto
thauromaniko
 
Civilizaciones antiguas
Civilizaciones antiguas Civilizaciones antiguas
Civilizaciones antiguas
Omar Mug
 

Similar a Egipto (20)

Historia de la arquitectura, egipto y sus tumbas (1)
Historia de la arquitectura, egipto y sus tumbas (1)Historia de la arquitectura, egipto y sus tumbas (1)
Historia de la arquitectura, egipto y sus tumbas (1)
 
Egipto el arte_de_la_eternidad_seb
Egipto el arte_de_la_eternidad_sebEgipto el arte_de_la_eternidad_seb
Egipto el arte_de_la_eternidad_seb
 
Egipto el arte_de_la_eternidad_seb
Egipto  el arte_de_la_eternidad_sebEgipto  el arte_de_la_eternidad_seb
Egipto el arte_de_la_eternidad_seb
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
 
Egipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadEgipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidad
 
Egipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadEgipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidad
 
Egipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadEgipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidad
 
Egiptoelartedelaeternidad b n
Egiptoelartedelaeternidad b nEgiptoelartedelaeternidad b n
Egiptoelartedelaeternidad b n
 
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
Arte antiguo. egipto
Arte antiguo. egiptoArte antiguo. egipto
Arte antiguo. egipto
 
Egipto, un arte para la eternidad
Egipto, un arte para la eternidadEgipto, un arte para la eternidad
Egipto, un arte para la eternidad
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
 
Manifestaciones artisticas de las culturas originarias
Manifestaciones artisticas de las culturas originariasManifestaciones artisticas de las culturas originarias
Manifestaciones artisticas de las culturas originarias
 
Tema 4. arte egipcio
Tema 4. arte egipcioTema 4. arte egipcio
Tema 4. arte egipcio
 
La religión en Egipto, Andrea y Alex
La religión en Egipto, Andrea y AlexLa religión en Egipto, Andrea y Alex
La religión en Egipto, Andrea y Alex
 
Presentación la religión en egipto andrea y alex
Presentación la religión en egipto andrea y alexPresentación la religión en egipto andrea y alex
Presentación la religión en egipto andrea y alex
 
00 antiguo-egipto
00 antiguo-egipto00 antiguo-egipto
00 antiguo-egipto
 
Civilizaciones antiguas
Civilizaciones antiguas Civilizaciones antiguas
Civilizaciones antiguas
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Egipto

  • 1. Egipto Daphne M. Gamboa S. 616987 Trabajo de Investigación 1º parcial Miss Patricia Martínez
  • 2. Contexto Ubicación Egipto se encuentraubicado al nordeste de África. Este paíslimita al norte con el mediterráneo, al este con Israel y el mar Rojo, al sur con Sudány al oeste con Libia.
  • 3. Modo de vida Los faraonesysacerdotesproyectaban la economía del pueblo. Determinabanlaszonasquehabíanquesembrar, los canalesycaminos, el riego, la cosecha, etc. 
Todo el pueblo debíasembrary la cosecha era entregada en sutotalidad al faraón, queeste lo depositaba en silos reales, yluego lo administraba, tantopara el consumocomopara el próximosembrado.
Además el pueblo siempredebiópagartributos, en mercaderíacomogranos, obien en trabajociviles del estado. Inicialmente, en susorígenes, eran dos zonasseparadas: a)     BajoEgipto en la zona del delta del Nilo. (B.E.) b)     Alto Egipto en la zonasur del mismorío. (A.E.) Se organizaban en nomos, queeranpequeñasunidadesadministrativas, dirigidaspor un familiar. La unión de esasunidadesfueronconformandolas dos zonas.
Los del A.E. eranpastores, en cambio los de B.E. eranagricultores.

  • 4. Costumbres Alimentación: Porlaspinturasylasofrendas se sabeque les gustabanlasaves, el pescado, ylasfrutas, ya que aparecen en las pinturas en la mesa del Faraón. En las tumbas se han encontrado aves y pescados en salazón y carne de buey momificada Matrimonio: comenzaba por lo general cuando la pareja se iba a vivir junta, ellas entre 12 y 14 años, ellos sobre los 16, sin ningún tipo de sanción oficial, salvo la firma de un contrato privado en el que se detallaban los bienes de cada uno: la boda se celebraba en familia porque era un asunto privado.
  • 5. Religión La religiónteniacomofigura central al Sol oastrorey, denominado Ra, Horus oAmón (religiónheliocentrista). El faraón no sólo era el Rey sino la imagen del sol en la tierra. Los dioses, porsu parte, establecíansuresidencia en lasimágenesymostrabansu favor al faraóny, porende, a la humanidad.
  • 6. El Ka Representa, segúnlasinterpretaciones, el doble vital espiritual del individuo, suesenciadivina, supersonalidadlimpia.

Es la energíaespiritualque anima ydavida a los hombres y a los dioses. Estaabandonaba el cuerpocuandonacia la persona y lo acompañaba de lejos. Al morir la persona, el cuerpo era momificado y enterado con estatuas y pinturas para que así el ka que seguía viviendo en la tierra pudiera reconocer su propio cuerpo para poder comenzar una nueva vida.
  • 8. Función del arte en Egipto Se proyectapensando en en la eternidad, los palaciosycasaseranconstruidos en sentidotransitorio. En cambio lo perdurable, comolastumbasy los temploscontruidas en el sentido de la eternidad son la puerta a la nuevavidadespués de la muerte.
  • 9. Arquitectura Monumentalismoycolosalismo: trasciendelasproporcionehumanasparaacercarse a lo divino Características Bajorelieve El relieve suele ser un relieve bajoypolicromadoque se consiguereuniendo el contorno de la figura (hueco relieve). No se realizaningúnefecto de perspectiva, todaslasfiguras son del mismotamañoexceptolas del faraónparasubrayarsupoder.
  • 10. Desproporción Arquitecturaarquitrabada: aportan a lasconstrucciones un predominio de líneasrectas
  • 11. Construccionesfunerarias - Mastabas La mastabaesunaconstrucciónfuneraria del antiguoEgipto, cuya forma exterior estroncopiramidal de base rectangular. Algunas de estastumbasalcanzaronunaalturacercana a los 20m, pero la mayoría no superaba los 12m de altura. La ubicación de estastumbas, debía responder a ciertospreceptos, encontrarseorientadahacia la puesta del sol, paraque el difuntocomenzarasuviajehacia el otrolado, en la margen occidental del Nilo, dondecreíanqueestaba la entrada al Duat (inframundo). Perotambiéndebíansituarsefuera del alcance de lasaguas, durantelascrecidasperiódicas.
  • 12. La mastabaesunaedificación de plantacuadradaó rectangular, a la que se accede por un vano rectangular y en la que hay dos partesindependientes: la Cámarafuneraria en la que se sitúa la momia del difunto, y la Capillautilizadapor el sacerdoteparaorarpor el difunto. La CámaraFuneraria (2) se disponía en un pozoprofundo (1) de accesocomplicadoparaevitarexpolios, en ella se coloca el sarcófago (3) y el ajuaroriquezas del difunto. La Capilla (4) donde se sitúanlasofrendas (5) irácomplicándose con el paso del tiempo, junto a ella se sitúa el "Serdab"(6), ócámaradonde se sitúa la representación del difuntoo Ka (7). Mastaba de Sakkara Restos de mastaba en Guiza
  • 13. Pirámides Construcción con forma triangular tridimensional que tiene una base cuadrángular y que puede o no ser escalonada a medida que sube en altura.
  • 14. Tipos de pirámides Escalonada: Imhotep, el primer aquitecto; se le ocurrióquepodíaapilarmastabas, en dimensionesmenores, unasobre la otra. Y asífuecomoconstruyóseisparaformarestapirámide. Clásica: monumento de base cuadradaylados en rampahacia la cumbre, deriva de la pirámideescalonada. Pirámide de Zóser en Saqquara Pirámide de Giza
  • 15. Las enormesproporciones de un elemento tan básico en la geometría (la pirámide) hacequeéstaadquiera, mayor magnificencia. Estáconcebidabajo un artificionuméricoquesólo los arquitectosegipciosconocían. El númeroy la medida, no sólo en Egiptoteníansignificadoreligiosotambientiene un valor simbólico. Es símbolo de Ra, dios sol, en sumomento de esplendordiurno . Esesimbolismoesesencial en el mundoegipcio, yaqueviene a reflejarsuscreencias en la otravida, pues Ra, el Sol, la Luz Divina se hallaporencima de la muerte, del sarcófago. Este edificio no tienefachadas, nipórticosni nada parecidopuestoquesufunciónes la de guardar los restos del faraónjunto a suspertenencias, yhasta en aquelentonces los hombres sospechaban de los hombres. Ya se asaltabantumbas, por lo que se colocabantrampas, falsaspuertas, se cegaba el corredordespués del entierro
  • 16. Pirámide de Kefren Pirámide de Keops Pirámide de Mikerinos
  • 17. Hipogeo Se denomina a la galeríasubterránea, o a los pasajesexcavados en laderasrocosas, de carácterfunerario.
  • 18. A partir de la 6° dinastía se comenzó la construcción de tumbassubterráneas (hipogeos), excavadas en lasladeras de lasmontañasy en lugares de difícilacceso. Eraninmensasgalerías —algunas de más de 100 metros— abiertas en la rocayqueconducían a suntuosascámarasfúnebres, sostenidasporcolumnas, eigualmenterecubiertas de pinturasybajorrelieves con escenas de la vida del difunto. En lasnumerosasantesalasquelasprecedían se depositabanlasprovisionesyobjetos de valor. Luego se disimulabaytapaba la entrada de la tumba con grandesrocas.
  • 19. Hipogeo de Ramsés Valle de los reyes Hipogeo de Tuntakamon
  • 20. Templos Como en cualquierreligión el temploegipciorepresentaba la casa del dios, pero, másqueentendidocomo simple morada, el templodebía ser indestructible yaque era la residencia de los inmortales. El templo se construíaparaalbergar la imagen del diosycomolugar en el que los sacerdotesoficiabansusritos. A diferencia de lasreligionesposteriores no era en absoluto un lugar de cultosinounazonaparaalbergar al diosy de hecho el pueblo no podíaaccedermásque a ciertasdependenciasexteriores.
  • 21. Características Lejanía de lascuidades La entrada del templosolíaestarprecedida de un par de obeliscosyestatuassedentes del faraónreinante. La fachada del templopropiamentedichaeran dos paredesmasivas de forma trapezoidal, a lasquellamamospilono.
  • 22. Partes del templo Abierta: avenida con con efiges, entrada con obeliscos, pilones, estatuas. Exterior: LagoyJardines Hipostila: Era un recinto de columnasaltasygruesasqueformaban un bosque de piedrasosteniendounacubiertaarquitrabada.Estopermitíaabrirventanaslateralesporlasquepenetraba la luz, aunqueescasayaque a medidaque se accedía al santuario se disminuía la cantidad de luz. La función de la sala era la de salón de recepción del dios. Patio: Rodeada de columnasesculpidas con grabados. Era la zonapública. A ellapodíaaccedercualquier persona del pueblo paradepositarofrendas. Se construía a cieloabiertoy se decoraba con relieves quehacíanreferencia a lashazañas del reyoimágenes de  adoración.
  • 23. Salahipetra: Al final del templo se encontraba el santuario, unapequeña  estancia  con la imagen del dios. Era la sala principal del templo, aunqueposiblemente la menosvistosa. El tabernáculorealizado en piedra, granitoomadera era la parte másimportante del temploy a estazonasólo el faraóny los sacerdotes, comorepresentantessuyos, teníanacceso.
  • 24.
  • 25. El Templo de MedinetHabu Sóloquedauna parte del temployrestos del palacio de Ramsés II quehabía en una ciudad que se encontraba al lado del templo. Es posible, aunque no se sabe con certeza, que la cubierta de la salahipóstilafueraabovedada. Queda un pilono con decoraciónypilaresosiriacos.
  • 26. Templo de la Reina Hatshepsut Es llamadoemispeosdebido a quetieneuna parte queda al exterior yuna parte excavada en la roca. Para llegarhabíaunagranavenidafranqueadapormultitud de esfingesyrodeada de jardines. Hay tresplataformassuperpuestas de estructuraadinteladasoportadaporpilares a lasque se accede a través de rampas. Hay capillasdedicadas a distintosdioses, lasmásimportantes a Hathor, donde se conservan los pilareshathóricosmásinteresantes, y a Anubis. La última parte estáexcavada en la roca. Se aparta de la estructuraclásica.
  • 27. Templo de Amón en Karnak Estabaunido al templo de Luxor porunaavenidayesmásgrandequeeste. Tiene un trazadomuy irregular con unaestructura trapezoidal yrodeado de unamuralla de adobe que se ha perdido.Fueconstruidopordiferentesfaraonesyépocas, lo queprovoca la existencia de sucesivospilonosparasepararcadazona. No se conserva la estructura longitudinal y hay otrasestructuras (templo a Ramsés, lagosagrado…)En la salahipóstilahabíaventanas en el intercolumnio central, queesmásanchoymás alto, queestáncubiertas de piedra. Hay relieves decorando los murosytambién en lascolumnas, no sólojeroglíficossinotambiénfiguras, todoellorelacionado con la divinidad. Hay un templitodedicado a Khonsqueconserva un murocerradoy la puerta entre los pilonos con susterminaciones en gola.
  • 28. Escultura Esta era subordinada a la arquitectura, sufunciónesfunerariaymediadora de la inmortalidadademás de ser utilizadacomomedioparaque el Ka reconociera el cuerpo de la persona en la tumba.
  • 29. Características La esculturaestásujeta a unasreglaspreestablecidas, no se trata de unaescultura de adorno , yaquesólopuede ser contempladapor el alma del muerto . No existe el concepto de el arte por el arte. Las representacionesdebengarantizar la inmortalidad del difuntoy la posibilidad de que la vida de ultratumba se desarrolle sin contratiempos. De ahísurgenunaserie de convencionalismos. Ley de frontalidad: Las figuras son concebidaspara ser vistas de frente; son muysimétricas, comosi se hubieranesculpidorespecto de un eje central, siendolas dos partesmuysemejantes. Jerarquía:La figura del soberano ha de poseer la máximaperfeccióny ha de cumplir el canon de proporcionesysufigura ha de destacarseporsusdimensiones .
  • 30. Canon de los 18 puños: Como ideal de este canon debemosconsiderarunafigurahumanapuesta en pie, en la cual la longitud total del representado (desde el centro de la frentehasta la planta del pie) guardeunadeterminadaproporción, exactamente la de 18 veces la medida del puñocerrado . Hieratismo: con ausencia de expresividadyrigidez de actitudes, comosignos de respetoydivinidad. Sólo en algunosperiodos se acercó al naturalismo.
  • 31. Nursing woman Metropolitan Museum of Art, New York Es unaestatua de bultoredondo la cualpuede ser vista de todossuslados
  • 32. Head of Tutankhamun   Metropolitan Museum of Art, New York Cumple con el convensionalismo del hieratismo, carece de expresividadytieneregidez de actitudes
  • 33. Standing figure of Amenhotep III Metropolitan Museum of Art, New York Estaestatuaestabasada en la ley de la frontalidad, la cualesconcebidapara ser vista de frente.
  • 34. Shabti of Akhenaten Metropolitan Museum of Art, New York Cumple con el convensionalismo del hieratismo, carece de expresividadytieneregidez de actitudes
  • 35. Colossal statue of Ramesses II Musée du Louvre, France Estaestatuaestabasada en la ley de la frontalidad, la cualesconcebidapara ser vista de frente.
  • 36. Estatua de Wahibre Musée du Louvre, France Estaestatuaestabasada en la ley de la frontalidad, la cualesconcebidapara ser vista de frente.
  • 37. Scribe statue Egyptian Museum, Germany Estaestatuaestabasada en la ley de la frontalidad, la cualesconcebidapara ser vista de frente.
  • 38. Statue of Karomama, the Divine Adoratrice of Amun Musée du Louvre,France Estaestatuacumple con la jerarquíaimpuesta en dondelasfigurasmásimportanteseranesculpidasmásgrandes.
  • 39. Bust of Queen Nefertiti Egyptian Museum, Germany Estaestatuacumple con la jerarquíaimpuesta en dondelasfigurasmásimportanteseranesculpidasmásgrandesademás de que le faltaexpresividad
  • 40. Block statues Egyptian Museum, Germany Estaestatuaestabasada en la ley de la frontalidad, la cualesconcebidapara ser vista de frente.
  • 41. Pintura La pintura de Egipto fuesimbólicaademás de estar al servicio de la arquitecturay la escultura. Los egipcios pintaban los bajorrelieves los cuales, por su escasa profundidad, propician la identificación con la escultura y el arte pictórico.
  • 42. Características Ley de la torsión:en pinturasybajorrelieves, lasfiguras se representaban con el rostro, brazosypiernas de perfil, mientrasque el troncoy el ojoestabandispuestos de frente. Planos: utilizanel color con tonalidadesuniformes, pues no se hacíangradaciones de color nimediostonos
  • 43. Jerarquía: la representaciónestabareservada a lasfiguras de diosesyfaraones, también a personajes notables. Las figurasmásimportanteseranmásgrandesquelas de los demáspersonajes, ymostrabanactitudeshieráticas, ausencia de expresividad, comosigno de respeto. Ausencia de perspectiva: no habíaprofundidadsinoyuxtaposición de figuras. El menortamaño de algunas no significabaqueestuvieranmásalejadas, sinoqueeranmenosimportantes, simbolizandoasísuinferioridad.
  • 44. Funeral Procession, Tomb of Ramose Metropolitan Museum of Art, New York
  • 45. Funeral Ritual in a Garden Metropolitan Museum of Art, New York
  • 46. Purifying and Mourning the Dead, Tomb of Nebamun and Ipuky Metropolitan Museum of Art, New York
  • 47. Boats with Mourners and Provisions, Tomb of Neferhotep Metropolitan Museum of Art, New York
  • 48. Stele of Lady Taperet Musée du Louvre, France
  • 52. Bas-reliefs from the Temple of Satet at Elephantine Museo del Louve, Francia
  • 54. Bibliography Arqhys. Agosot 2010 <http://www.arqhys.com/articulos/egipcios-templos.html>. Arquitectuba. Agosto 2010 <ttp://www.arquitectuba.com.ar/diccionario-arquitectura-construccion/hipogeo/>. Arte en La Guía 2000. Agosto 2010 <http://arte.laguia2000.com/arquitectura/arquitectura-egipcia-i>. ArteEspaña. Agosto 2010 <http://www.arteespana.com/templosegipcios.htm>. Ayala Cortina, Isabel. Construcción del antiguoegipto. Agosto 2010 <http://www.jimena.com/egipto/apartados/monumentos.htm>. Egiptologia. Agosto 2010 <http://www.egiptologia.org/arte/templos/>. Elcano, Sebastián. SlideShare. Agosto 2010 <http://www.slideshare.net/canfora/arte-egipcio-151916>. Historia del Arte. Agosto 2010 <http://www.historiadelarte.us/egipto/mastaba-piramide.html>. Innatia. Agosto 2010 <http://www.innatia.com/s/c-lugares-sagrados-egipto/a-la-piramide-de-saqqara.html>. MitologíaEgipcia. 2009. Septiembre 2010 <http://www.honremosaosiris.com.ar/ka-120.html>. Piramidesdeegipto. Agosto 2010 <http://www.piramidesdeegipto.com/historia>. Puente, Gregorio. La escultura en el antiguoegipto. Agosto 2010 <http://www.jimena.com/egipto/apartados/escultura.htm>. Universoarquitectura. Agosto 2010 <http://www.universoarquitectura.com/la-mastaba-en-egipto/>. Webcultura. Agosto 2010 <http://www.webcultura.net/u-piramides-egipcias.html>.