SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA BIOLOGÍA
Ramón Muñoz-Chápuli
enero-marzo 2013
Objetivos
Hacer un recorrido histórico por los
avances de la Biología y la Biomedicina,
relacionando estos avances con el
contexto filosófico y tecnológico de cada
época.
Programa
- Biología en el mundo antiguo. Formación de las
primeras ideas biológicas.
- Biología en la Edad Media. La persistencia de la
tradición.
- Biología en el mundo renacentista (Siglos XV-XVI).
El redescubrimiento de la Naturaleza.
- Biología, empirismo y racionalismo. La organización
del mundo orgánico y el descubrimiento del mundo
microscópico (Siglos XVII-XVIII).
- La formación de las disciplinas biológicas (siglo
XIX).
- El apogeo de la Biología (Siglo XX).
Las sociedades de cazadores recolectores
Interés utilitario y mágico-
religioso del conocimiento
biológico
Altamira: 15.000-
12.000 AC
Cueva de la Pileta
(Málaga)
Orígenes de la cirugía
Evidencias de trepanación desde el 12000 AC
>50% de supervivencia
3500 AC
Los inicios de la civilización (8000 AC)
Sumerios, acadios, asirios, babilonios
Mesopotamia:
Ganadería (cabras, vacas, ovejas)
Cría y comercio de caballos en Elam (4000 AC)
Calendario agrícola sumerio (2000 AC)
Importación de animales desde la India desde 2300 AC
Fermentación alcohólica
Cultivos variados (cereales, legumbres).
Historia de la domesticación. Hace:
15000 años? Perro
12000 años Cabra (Irán)
11500 años Centeno (Siria)
11000 años Caballo (Arabia)
10500 años Ovejas (Mesopotamia)
10000 años Cerdo (varios), Vaca (Mesopotamia), Lenteja (Siria)
9000 años Trigo (Mesopotamia)
8500 años Judías (Centroamérica)
8000 años Cebada (Egipto)
8000-7000 años Calabaza (América central), Patatas (Andes)
7000-6000 años Búfalo (Tailandia), Cítricos (China), Olivo (Turquía),
Maiz (México), Pimiento (América Central)
6000-5000 años Gato (Egipto), Gusano de seda (China), Gallina
(Pakistán), Abeja y Asno (Egipto), Arroz (China), Cebolla (Egipto),
Pepino (Sudamérica)
5000-4000 años Camello (Asia central), Dromedario (Arabia), Pato
(Siria), Algodón (Perú), Té (China), Tabaco (Andes)
4000-3000 años Oca (Alemania), Elefante (Pakistán), Cacao
(América central), Caña de azúcar (China), Uva (Mediterráneo)
3000 años reno (Siberia), Espárrago (Mediterráneo), Tomate
(México), Bananas (Malasia), Melocotón (Persia)
Código de Hammurabi
(1760 AC)
Derechos y deberes de
veterinarios y cirujanos
incluyendo salarios y
responsabilidad
profesional.
Textos que mezclan magia,
religión y medicina
Egipto
• Domesticación de asnos, gatos
y abejas
• Agricultura y ganadería muy
desarrolladas
• Sistema sanitario público
• Médicos especialistas según
Herodoto
• Papel central del corazón como
fuente de conocimiento y
voluntad
• Los vasos transportan todos los
fluidos
Papiro Edwin Smith (1600 AC) Sobre todo quirúrgico.
Menciona el examen, el diagnóstico, el tratamiento y
el pronóstico de numerosas patologías, con especial
dedicación a diversas técnicas quirúrgicas
(tratamiento de heridas de guerra) y descripciones
anatómicas. En este papiro se establecen por primera
vez tres grados de pronóstico, de modo similar al de
la medicina moderna: favorable, dudoso y
desfavorable.
Papiro de Ebers (1550 AC)
Desarrollo del escarabajo, mosca y rana.
Primer texto terapéutico general y primera referencia escrita
sobre el cáncer
Primer texto sobre enfermedades psiquiátricas
900 instrucciones y 700 sustancias terapéuticas
Herramientas
quirúrgicas en un
bajorrelieve del
templo de Kom
Ombo
Práctica de la circuncisión
Tratamiento de
la migraña
China:
-Jardín de la inteligencia fundado por Wu Wang
en el XII AC
-Esquema basado en el número 5 y la relación
entre opuestos
-Valor simbólico del Yin y el Yang (taoísmo)
Los trigramas del I Ching (libro de las mutaciones), 1200 AC
India:
Uddalaka crea una
filosofía materialista h.
600 AC
Imperio budista de
Ashoka
Siglo III AC
Sushruta
El médico más importante de
la India (VII AC)
El Sushruta Samhita es un
avanzado tratado de cirugía.
Grecia: La Filosofía de la Naturaleza o presocrática
(siglos VI y V AC)
-los cuatro elementos:
-Agua (Tales de Mileto, primer filósofo de la
naturaleza)
-Fuego (metáfora para Heráclito, ciclo cósmico
basado en el fuego y en eterno movimiento)
-Tierra (Jenófanes)
-Aire (Anaxímenes, da lugar a todo por
rarefacción y condensación)
-Anaximandro: El apeiron, lo indefinido, que da
lugar a los elementos. Seres vivos originados
en el agua
-Empédocles (495-435)
La síntesis de los cuatro
elementos para explicar el
problema del ser y el
cambio
- Parménides (siglo VI AC). Su “vía de la
verdad” trata del Ser, como algo eterno e
indestructible.
-El cambio, por tanto, es “opinión”, cuando no
engaño de los sentidos.
- Los seres vivos están “preformados”
-Demócrito (460-371): Funda el mecanicismo
materialista basado en el azar y la necesidad
(desarrollado por Epicuro)
-Semen formado por átomos.
Hendrick ter Brugghen,
“Demócrito riendo"
(1629)
Alcmeón de Crotona (V AC)
Filósofo pitagórico dedicado a la medicina
Primer anatomista, probablemente el
primero en basarse en disecciones
Importancia del cerebro y el nervio óptico
Teoría sobre determinación del sexo
Salud como equilibrio de opuestos
• Hipócrates (460-370 AC): El origen
de la Medicina profesional en Grecia
• Separa Medicina y Religión pero
adopta una actitud terapéutica
relativamente pasiva
• Clasifica las enfermedades y
establece muchos términos médicos
La doctrina de los elementos se aplicó a la
dietética:
Vino y carne (calientes y secos) para los
ancianos, flemáticos y melancólicos
Pescados y legumbres (fríos y húmedos) para
jóvenes y coléricos.
Aristóteles (384-322 AC)
El primer biólogo sistemático
• Hilemorfismo: Salida al dilema parmenídeo. Causa
material no sujeta a cambios, causa formal modificable
por causa eficiente.
• Prioridad al conocimiento sensible (observación)
• Clasificación de los animales
• Desarrollo humano y animal
• Generación espontánea (entelequia o fuerza vital)
¿Hay que comenzar a tratar de cada especie por separado: el
hombre, el león, el buey, etc., considerando cada género
independientemente de los demás, o hay que tratar primero de
los atributos que tienen en común en virtud de algún elemento
común de la naturaleza, procediendo de éste como base de la
consideración de ellos separadamente? (Aristóteles)
Más de la mitad de su obra conservada trata de
los animales
Tipos de “alma”: Vegetativa, Sensitiva, Racional
Primera clasificación de los animales en
vertebrados (cuadrúpedos vivíparos/ovíparos,
bípedos y peces) e invertebrados (moluscos,
crustáceos, gusanos…).
Reconoce la gemación y la partenogénesis, acepta
la generación espontánea y explica de esta forma
los fósiles
Causa Material: La sangre de la madre
Causa Eficiente: El “proyecto” contenido en el semen
El dilema del cambio queda resuelto por la distinción entre potencia y
acto. No hay preformación sino epigénesis
Teofrasto (372-287):
Sucesor de Aristóteles en
el Liceo y primer
botánico
18 volúmenes sobre
plantas (la obra más
importante hasta el
Renacimiento)
Galeno
Historia Naturalis
Una de las obras más influyentes
de la historia (Libro de texto
durante 1500 años)
Edición incunable de 1499
Puede accederse a esta obra en
Google books
Galeno y el
movimiento de la
sangre
• Demostró cómo diversos músculos son controlados por la
médula espinal.
• Identificó siete pares de nervios craneales.
• Demostró que es el cerebro el órgano encargado de controlar la
voz.
• Demostró las funciones del riñón y de la vejiga.
• Demostró que por las arterias circula sangre, y no aire (como
pensaban Erasístrato y Herófilo).
• Descubrió diferencias estructurales entre venas y arterias.
• Describió las válvulas del corazón.
• Describió diversas enfermedades infecciosas (como la peste de
los años 165-170) y su propagación.
• Dio gran importancia a los métodos de conservación y
preparación de fármacos, base de la actual farmacia galénica.
• Su tratado Sobre el diagnóstico de los sueños describe los
sueños (es decir, las ensoñaciones) y afirma que éstos pueden
ser un reflejo de los padecimientos del cuerpo.
Dioscórides y De Materia Medica (h. 70 dC).
Médico griego del siglo I
Original perdido, diversas reproducciones en el
mundo árabe y cristiano (principal manual de
farmacopea en el mundo antiguo)
Incluye 600 plantas, 90 minerales y 30 sustancias
de origen animal
Columela (Cádiz, h. 70 dC)
Experto en agricultura autor de De re rustica)
El Physiologus (siglo II?) y los bestiarios medievales
• Una de las obras más populares de la
Edad Media.
• Escrito por griegos de Alejandría
• 49 historias de animales
• Propósito doctrinal: animales como
símbolos cristianos (ave fénix,
pelícano, leona, unicornio, ciervo…).
Cosme Indicopleusta y su Topographia christiana (h. 550)
Cosme Indicopleusta y su Topographia christiana (h. 550)
Cosme Indicopleusta y su Topographia christiana (h. 550)
Mapa de Eratóstenes (Siglo II AC)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conociendo al cerebro. 1 de 4.
Conociendo al cerebro. 1 de 4.Conociendo al cerebro. 1 de 4.
Conociendo al cerebro. 1 de 4.
Manuel González Gálvez
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
ganador07
 
Ensayo anatomía
Ensayo anatomíaEnsayo anatomía
Ensayo anatomía
Acid Queen
 
Historia anatomia2015
Historia anatomia2015Historia anatomia2015
Historia anatomia2015
Naldo Roa
 
UNIDAD I
UNIDAD IUNIDAD I
UNIDAD I
jorge t torres
 
Museo de la evolución humana.burgos
Museo de la evolución humana.burgosMuseo de la evolución humana.burgos
Museo de la evolución humana.burgos
NattLorentt
 
1er trabajo de historia de la medicina (emileidy, laura, nicole y yoni)
1er trabajo de historia de la medicina (emileidy, laura, nicole y yoni)1er trabajo de historia de la medicina (emileidy, laura, nicole y yoni)
1er trabajo de historia de la medicina (emileidy, laura, nicole y yoni)
EmileidyAnas
 
Evolucion masdeciencias
Evolucion masdecienciasEvolucion masdeciencias
Evolucion masdeciencias
delestero
 
Investigacion social
Investigacion socialInvestigacion social
Investigacion social
NoVoltaje
 
Historia antropologia
Historia antropologiaHistoria antropologia
Historia antropologia
Zaidth
 
historia-de-la-medicina
 historia-de-la-medicina historia-de-la-medicina
historia-de-la-medicina
Isa Digital
 
La hominizacion
La hominizacionLa hominizacion
La hominizacion
Wilson XD
 
14. U.D.C.A: Grandes inventos y descubrimientos
14. U.D.C.A: Grandes inventos y descubrimientos14. U.D.C.A: Grandes inventos y descubrimientos
14. U.D.C.A: Grandes inventos y descubrimientos
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Presentacion Psicobiologia Tema I
Presentacion Psicobiologia Tema IPresentacion Psicobiologia Tema I
Presentacion Psicobiologia Tema I
Procesos Psicologicos Basicos
 
Historia de la anatomia en la grecia antigua
Historia de la anatomia en la grecia antiguaHistoria de la anatomia en la grecia antigua
Historia de la anatomia en la grecia antigua
DR. CARLOS Azañero
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Revista de ciencia vk nº 4 historia de la ciencia
Revista de ciencia vk nº 4 historia de la cienciaRevista de ciencia vk nº 4 historia de la ciencia
Revista de ciencia vk nº 4 historia de la ciencia
María José Morales
 

La actualidad más candente (17)

Conociendo al cerebro. 1 de 4.
Conociendo al cerebro. 1 de 4.Conociendo al cerebro. 1 de 4.
Conociendo al cerebro. 1 de 4.
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Ensayo anatomía
Ensayo anatomíaEnsayo anatomía
Ensayo anatomía
 
Historia anatomia2015
Historia anatomia2015Historia anatomia2015
Historia anatomia2015
 
UNIDAD I
UNIDAD IUNIDAD I
UNIDAD I
 
Museo de la evolución humana.burgos
Museo de la evolución humana.burgosMuseo de la evolución humana.burgos
Museo de la evolución humana.burgos
 
1er trabajo de historia de la medicina (emileidy, laura, nicole y yoni)
1er trabajo de historia de la medicina (emileidy, laura, nicole y yoni)1er trabajo de historia de la medicina (emileidy, laura, nicole y yoni)
1er trabajo de historia de la medicina (emileidy, laura, nicole y yoni)
 
Evolucion masdeciencias
Evolucion masdecienciasEvolucion masdeciencias
Evolucion masdeciencias
 
Investigacion social
Investigacion socialInvestigacion social
Investigacion social
 
Historia antropologia
Historia antropologiaHistoria antropologia
Historia antropologia
 
historia-de-la-medicina
 historia-de-la-medicina historia-de-la-medicina
historia-de-la-medicina
 
La hominizacion
La hominizacionLa hominizacion
La hominizacion
 
14. U.D.C.A: Grandes inventos y descubrimientos
14. U.D.C.A: Grandes inventos y descubrimientos14. U.D.C.A: Grandes inventos y descubrimientos
14. U.D.C.A: Grandes inventos y descubrimientos
 
Presentacion Psicobiologia Tema I
Presentacion Psicobiologia Tema IPresentacion Psicobiologia Tema I
Presentacion Psicobiologia Tema I
 
Historia de la anatomia en la grecia antigua
Historia de la anatomia en la grecia antiguaHistoria de la anatomia en la grecia antigua
Historia de la anatomia en la grecia antigua
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Revista de ciencia vk nº 4 historia de la ciencia
Revista de ciencia vk nº 4 historia de la cienciaRevista de ciencia vk nº 4 historia de la ciencia
Revista de ciencia vk nº 4 historia de la ciencia
 

Similar a Historia de la biología

1.1 HISTORIA DE LA BIOLOGÍA-DR. CHRISTIAN SOGSO.pptx
1.1 HISTORIA DE LA BIOLOGÍA-DR. CHRISTIAN SOGSO.pptx1.1 HISTORIA DE LA BIOLOGÍA-DR. CHRISTIAN SOGSO.pptx
1.1 HISTORIA DE LA BIOLOGÍA-DR. CHRISTIAN SOGSO.pptx
WladdySisa2
 
Materia de Biologia
Materia de BiologiaMateria de Biologia
Materia de Biologia
Bryan Salcedo
 
Exposicion historia de la medicina roma completo
Exposicion historia de la medicina roma completoExposicion historia de la medicina roma completo
Exposicion historia de la medicina roma completo
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
ganador07
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
Gino Atariguana
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
marcoantonioss
 
Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biología
marcoantonioss
 
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA MEDICINA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA MEDICINAINTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA MEDICINA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA MEDICINA
Jorge Amarante
 
PORTAFOLIO _1° PARTE _ BIOLOGIA
PORTAFOLIO _1° PARTE _ BIOLOGIAPORTAFOLIO _1° PARTE _ BIOLOGIA
PORTAFOLIO _1° PARTE _ BIOLOGIA
Andrew Montes
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
franciss93
 
MODULO CPU FASE 2021 - II(1).pdf
MODULO CPU FASE 2021 - II(1).pdfMODULO CPU FASE 2021 - II(1).pdf
MODULO CPU FASE 2021 - II(1).pdf
PaoloMendez5
 
PORTAFOLIO BIOLOGIA COMPLETO GERARDO AGUILAR
PORTAFOLIO BIOLOGIA COMPLETO GERARDO AGUILARPORTAFOLIO BIOLOGIA COMPLETO GERARDO AGUILAR
PORTAFOLIO BIOLOGIA COMPLETO GERARDO AGUILAR
Gerardo Aguilar
 
MATERIA DE BIOLOGIA
MATERIA DE BIOLOGIAMATERIA DE BIOLOGIA
MATERIA DE BIOLOGIA
Paul Mandrilo
 
Portafolio biologia unuidad 1
Portafolio biologia unuidad 1Portafolio biologia unuidad 1
Portafolio biologia unuidad 1
Erika Celi
 
La farmacología y su florecimiento en las edades. congreso
La farmacología y su florecimiento en las edades. congresoLa farmacología y su florecimiento en las edades. congreso
La farmacología y su florecimiento en las edades. congreso
gema2013
 
Resumo da primera parcial (antropologia)
Resumo da primera parcial (antropologia)Resumo da primera parcial (antropologia)
Resumo da primera parcial (antropologia)
maathann
 
1. anatomia facial
1. anatomia facial1. anatomia facial
1. anatomia facial
Andrea muñoz
 
Historia de la Medicina, Introduccion
Historia de la Medicina, IntroduccionHistoria de la Medicina, Introduccion
Historia de la Medicina, Introduccion
Jorge Amarante
 
TEMA 1generalidades
TEMA 1generalidadesTEMA 1generalidades
TEMA 1generalidades
preubiologia
 
Anatomia y fisiologia x alexander caro
Anatomia y fisiologia x alexander caroAnatomia y fisiologia x alexander caro
Anatomia y fisiologia x alexander caro
Alexander Caro Calderon
 

Similar a Historia de la biología (20)

1.1 HISTORIA DE LA BIOLOGÍA-DR. CHRISTIAN SOGSO.pptx
1.1 HISTORIA DE LA BIOLOGÍA-DR. CHRISTIAN SOGSO.pptx1.1 HISTORIA DE LA BIOLOGÍA-DR. CHRISTIAN SOGSO.pptx
1.1 HISTORIA DE LA BIOLOGÍA-DR. CHRISTIAN SOGSO.pptx
 
Materia de Biologia
Materia de BiologiaMateria de Biologia
Materia de Biologia
 
Exposicion historia de la medicina roma completo
Exposicion historia de la medicina roma completoExposicion historia de la medicina roma completo
Exposicion historia de la medicina roma completo
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biología
 
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA MEDICINA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA MEDICINAINTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA MEDICINA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA MEDICINA
 
PORTAFOLIO _1° PARTE _ BIOLOGIA
PORTAFOLIO _1° PARTE _ BIOLOGIAPORTAFOLIO _1° PARTE _ BIOLOGIA
PORTAFOLIO _1° PARTE _ BIOLOGIA
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
 
MODULO CPU FASE 2021 - II(1).pdf
MODULO CPU FASE 2021 - II(1).pdfMODULO CPU FASE 2021 - II(1).pdf
MODULO CPU FASE 2021 - II(1).pdf
 
PORTAFOLIO BIOLOGIA COMPLETO GERARDO AGUILAR
PORTAFOLIO BIOLOGIA COMPLETO GERARDO AGUILARPORTAFOLIO BIOLOGIA COMPLETO GERARDO AGUILAR
PORTAFOLIO BIOLOGIA COMPLETO GERARDO AGUILAR
 
MATERIA DE BIOLOGIA
MATERIA DE BIOLOGIAMATERIA DE BIOLOGIA
MATERIA DE BIOLOGIA
 
Portafolio biologia unuidad 1
Portafolio biologia unuidad 1Portafolio biologia unuidad 1
Portafolio biologia unuidad 1
 
La farmacología y su florecimiento en las edades. congreso
La farmacología y su florecimiento en las edades. congresoLa farmacología y su florecimiento en las edades. congreso
La farmacología y su florecimiento en las edades. congreso
 
Resumo da primera parcial (antropologia)
Resumo da primera parcial (antropologia)Resumo da primera parcial (antropologia)
Resumo da primera parcial (antropologia)
 
1. anatomia facial
1. anatomia facial1. anatomia facial
1. anatomia facial
 
Historia de la Medicina, Introduccion
Historia de la Medicina, IntroduccionHistoria de la Medicina, Introduccion
Historia de la Medicina, Introduccion
 
TEMA 1generalidades
TEMA 1generalidadesTEMA 1generalidades
TEMA 1generalidades
 
Anatomia y fisiologia x alexander caro
Anatomia y fisiologia x alexander caroAnatomia y fisiologia x alexander caro
Anatomia y fisiologia x alexander caro
 

Último

Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 

Último (20)

Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 

Historia de la biología

  • 1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA Ramón Muñoz-Chápuli enero-marzo 2013
  • 2. Objetivos Hacer un recorrido histórico por los avances de la Biología y la Biomedicina, relacionando estos avances con el contexto filosófico y tecnológico de cada época.
  • 3. Programa - Biología en el mundo antiguo. Formación de las primeras ideas biológicas. - Biología en la Edad Media. La persistencia de la tradición. - Biología en el mundo renacentista (Siglos XV-XVI). El redescubrimiento de la Naturaleza. - Biología, empirismo y racionalismo. La organización del mundo orgánico y el descubrimiento del mundo microscópico (Siglos XVII-XVIII). - La formación de las disciplinas biológicas (siglo XIX). - El apogeo de la Biología (Siglo XX).
  • 4. Las sociedades de cazadores recolectores Interés utilitario y mágico- religioso del conocimiento biológico
  • 6. Cueva de la Pileta (Málaga)
  • 7. Orígenes de la cirugía Evidencias de trepanación desde el 12000 AC >50% de supervivencia 3500 AC
  • 8. Los inicios de la civilización (8000 AC) Sumerios, acadios, asirios, babilonios
  • 9. Mesopotamia: Ganadería (cabras, vacas, ovejas) Cría y comercio de caballos en Elam (4000 AC) Calendario agrícola sumerio (2000 AC) Importación de animales desde la India desde 2300 AC Fermentación alcohólica Cultivos variados (cereales, legumbres).
  • 10. Historia de la domesticación. Hace: 15000 años? Perro 12000 años Cabra (Irán) 11500 años Centeno (Siria) 11000 años Caballo (Arabia) 10500 años Ovejas (Mesopotamia) 10000 años Cerdo (varios), Vaca (Mesopotamia), Lenteja (Siria) 9000 años Trigo (Mesopotamia) 8500 años Judías (Centroamérica) 8000 años Cebada (Egipto) 8000-7000 años Calabaza (América central), Patatas (Andes) 7000-6000 años Búfalo (Tailandia), Cítricos (China), Olivo (Turquía), Maiz (México), Pimiento (América Central) 6000-5000 años Gato (Egipto), Gusano de seda (China), Gallina (Pakistán), Abeja y Asno (Egipto), Arroz (China), Cebolla (Egipto), Pepino (Sudamérica) 5000-4000 años Camello (Asia central), Dromedario (Arabia), Pato (Siria), Algodón (Perú), Té (China), Tabaco (Andes) 4000-3000 años Oca (Alemania), Elefante (Pakistán), Cacao (América central), Caña de azúcar (China), Uva (Mediterráneo) 3000 años reno (Siberia), Espárrago (Mediterráneo), Tomate (México), Bananas (Malasia), Melocotón (Persia)
  • 11. Código de Hammurabi (1760 AC) Derechos y deberes de veterinarios y cirujanos incluyendo salarios y responsabilidad profesional. Textos que mezclan magia, religión y medicina
  • 12. Egipto • Domesticación de asnos, gatos y abejas • Agricultura y ganadería muy desarrolladas • Sistema sanitario público • Médicos especialistas según Herodoto • Papel central del corazón como fuente de conocimiento y voluntad • Los vasos transportan todos los fluidos
  • 13. Papiro Edwin Smith (1600 AC) Sobre todo quirúrgico. Menciona el examen, el diagnóstico, el tratamiento y el pronóstico de numerosas patologías, con especial dedicación a diversas técnicas quirúrgicas (tratamiento de heridas de guerra) y descripciones anatómicas. En este papiro se establecen por primera vez tres grados de pronóstico, de modo similar al de la medicina moderna: favorable, dudoso y desfavorable.
  • 14. Papiro de Ebers (1550 AC) Desarrollo del escarabajo, mosca y rana. Primer texto terapéutico general y primera referencia escrita sobre el cáncer Primer texto sobre enfermedades psiquiátricas 900 instrucciones y 700 sustancias terapéuticas
  • 16. Práctica de la circuncisión
  • 18. China: -Jardín de la inteligencia fundado por Wu Wang en el XII AC -Esquema basado en el número 5 y la relación entre opuestos -Valor simbólico del Yin y el Yang (taoísmo)
  • 19. Los trigramas del I Ching (libro de las mutaciones), 1200 AC
  • 20. India: Uddalaka crea una filosofía materialista h. 600 AC Imperio budista de Ashoka Siglo III AC
  • 21. Sushruta El médico más importante de la India (VII AC) El Sushruta Samhita es un avanzado tratado de cirugía.
  • 22. Grecia: La Filosofía de la Naturaleza o presocrática (siglos VI y V AC) -los cuatro elementos: -Agua (Tales de Mileto, primer filósofo de la naturaleza) -Fuego (metáfora para Heráclito, ciclo cósmico basado en el fuego y en eterno movimiento) -Tierra (Jenófanes) -Aire (Anaxímenes, da lugar a todo por rarefacción y condensación) -Anaximandro: El apeiron, lo indefinido, que da lugar a los elementos. Seres vivos originados en el agua
  • 23. -Empédocles (495-435) La síntesis de los cuatro elementos para explicar el problema del ser y el cambio
  • 24. - Parménides (siglo VI AC). Su “vía de la verdad” trata del Ser, como algo eterno e indestructible. -El cambio, por tanto, es “opinión”, cuando no engaño de los sentidos. - Los seres vivos están “preformados” -Demócrito (460-371): Funda el mecanicismo materialista basado en el azar y la necesidad (desarrollado por Epicuro) -Semen formado por átomos. Hendrick ter Brugghen, “Demócrito riendo" (1629)
  • 25. Alcmeón de Crotona (V AC) Filósofo pitagórico dedicado a la medicina Primer anatomista, probablemente el primero en basarse en disecciones Importancia del cerebro y el nervio óptico Teoría sobre determinación del sexo Salud como equilibrio de opuestos
  • 26. • Hipócrates (460-370 AC): El origen de la Medicina profesional en Grecia • Separa Medicina y Religión pero adopta una actitud terapéutica relativamente pasiva • Clasifica las enfermedades y establece muchos términos médicos
  • 27. La doctrina de los elementos se aplicó a la dietética: Vino y carne (calientes y secos) para los ancianos, flemáticos y melancólicos Pescados y legumbres (fríos y húmedos) para jóvenes y coléricos.
  • 28. Aristóteles (384-322 AC) El primer biólogo sistemático • Hilemorfismo: Salida al dilema parmenídeo. Causa material no sujeta a cambios, causa formal modificable por causa eficiente. • Prioridad al conocimiento sensible (observación) • Clasificación de los animales • Desarrollo humano y animal • Generación espontánea (entelequia o fuerza vital)
  • 29. ¿Hay que comenzar a tratar de cada especie por separado: el hombre, el león, el buey, etc., considerando cada género independientemente de los demás, o hay que tratar primero de los atributos que tienen en común en virtud de algún elemento común de la naturaleza, procediendo de éste como base de la consideración de ellos separadamente? (Aristóteles) Más de la mitad de su obra conservada trata de los animales Tipos de “alma”: Vegetativa, Sensitiva, Racional Primera clasificación de los animales en vertebrados (cuadrúpedos vivíparos/ovíparos, bípedos y peces) e invertebrados (moluscos, crustáceos, gusanos…). Reconoce la gemación y la partenogénesis, acepta la generación espontánea y explica de esta forma los fósiles
  • 30. Causa Material: La sangre de la madre Causa Eficiente: El “proyecto” contenido en el semen El dilema del cambio queda resuelto por la distinción entre potencia y acto. No hay preformación sino epigénesis
  • 31. Teofrasto (372-287): Sucesor de Aristóteles en el Liceo y primer botánico 18 volúmenes sobre plantas (la obra más importante hasta el Renacimiento)
  • 33. Historia Naturalis Una de las obras más influyentes de la historia (Libro de texto durante 1500 años) Edición incunable de 1499 Puede accederse a esta obra en Google books
  • 34. Galeno y el movimiento de la sangre
  • 35. • Demostró cómo diversos músculos son controlados por la médula espinal. • Identificó siete pares de nervios craneales. • Demostró que es el cerebro el órgano encargado de controlar la voz. • Demostró las funciones del riñón y de la vejiga. • Demostró que por las arterias circula sangre, y no aire (como pensaban Erasístrato y Herófilo). • Descubrió diferencias estructurales entre venas y arterias. • Describió las válvulas del corazón. • Describió diversas enfermedades infecciosas (como la peste de los años 165-170) y su propagación. • Dio gran importancia a los métodos de conservación y preparación de fármacos, base de la actual farmacia galénica. • Su tratado Sobre el diagnóstico de los sueños describe los sueños (es decir, las ensoñaciones) y afirma que éstos pueden ser un reflejo de los padecimientos del cuerpo.
  • 36. Dioscórides y De Materia Medica (h. 70 dC). Médico griego del siglo I Original perdido, diversas reproducciones en el mundo árabe y cristiano (principal manual de farmacopea en el mundo antiguo) Incluye 600 plantas, 90 minerales y 30 sustancias de origen animal
  • 37. Columela (Cádiz, h. 70 dC) Experto en agricultura autor de De re rustica)
  • 38. El Physiologus (siglo II?) y los bestiarios medievales • Una de las obras más populares de la Edad Media. • Escrito por griegos de Alejandría • 49 historias de animales • Propósito doctrinal: animales como símbolos cristianos (ave fénix, pelícano, leona, unicornio, ciervo…).
  • 39. Cosme Indicopleusta y su Topographia christiana (h. 550)
  • 40. Cosme Indicopleusta y su Topographia christiana (h. 550)
  • 41. Cosme Indicopleusta y su Topographia christiana (h. 550)
  • 42. Mapa de Eratóstenes (Siglo II AC)